milagro de salud mental (2)

19
“la responsabilidad y la unidad en acción para un servicio estructurado”

Upload: cesar

Post on 08-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Alcohólicos Anónimos (AA)

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

la responsabilidad y la unidad en accin para un servicio estructuradoOBJETIVO # 1ProblemaLa Opinin del MdicoCaptulo ILa Historia de BillPaso # 1OBJETIVO # 2Solucin Captulo IIHay una Solucin Paso # 2Captulo IIIMas acerca del AlcoholismoCaptulo IVNosotros los Agnsticos OBJETIVO # 3Acciones para la Recuperacin Captulo VComo TrabajaPasos # 3 al 12Captulo VIEn Accin Captulo VIITrabajando con los DemsLos objetivos del libro grande

Paso 1

Paso 2

Paso 3LOCURA O MUERTECORDURA YSOBRIEDADIncrdulo Continua bebiendo Creyente Acepta ayudaEspiritual Diagrama para la Decisin Requisitos esenciales: La creencia en el poder de Dios, ms la suficiente buena voluntad, honradez y humildad para establecer y mantener el nuevo orden de cosas, eran losrequisitos esenciales. Sencillo, pero no fcil; tena que pagarse un precio. Significaba la destruccin del egocentrismo. En todas las cosas deba acudir al Padre de la Luz que preside sobre todos nosotros. Pag. 13Haba sido levantado de entre los muertos Pero mi amigo, sentado frente a m, manifest categricamente que Dios haba hecho por l lo que l no haba podido hacer por s mismo. Su voluntad humana haba fallado; los mdicos lo haban desahuciado; la sociedad estaba lista para encerrarlo. Como yo, haba admitido unacompleta derrota. Entonces, efectivamente, haba sido levantado de entre los muertos, sacado repentinamente del montn de desperdicios y conducido a un plano de vida mejor de lo que l nunca haba conocido. Pag 10 As llegamos muchos:Tenamos dificultades en nuestras relaciones interpersonales, no podamos controlar nuestra naturaleza emocional, ramos presa de la angustia y de la desesperacin, no encontrbamos un medio de vida, tenamos la sensacin de ser intiles, estbamos llenos de temores, ramos infelices, pareca que no podamos servirles para nada a los dems. Cuando vimos a otros resolver sus problemas mediante una confianza sencilla en el Espritu del Universo, tuvimos que dejar de dudar en el poder de Dios. Nuestras ideas no servan; pero la idea de Dios s. Pag.48 Nosotros los agnsticosPropsito .El propsito principal de este libro es el informar a otras personas alcohlicas, en una manera detallada, la forma en que nos hemos recuperado. pg. xEl primer Alcohlico Annimo.La sociedad todava en ciernes y sin nombre, empezaba a conocerse por el ttulo del libro Alcohlicos Annimos. pg. XIVEl Doctor nos dice que:No nos convenca la explicacin de que no podamos controlarnuestra manera de beber sencillamente porque estbamos desadaptados a la vida; porque estbamos en plena fuga de la realidad; o porque tenamos una franca deficiencia mental. pg. XXNos da 3 alternativas:1- El nico mtodo que podemos sugerir es la abstinencia completa, Pg. XXIV2- A menos s que la persona pueda experimentar un cambio psquico completo hay muy pocas esperanzas de que se recupere. Pg. XXII3- Creen en ellos mismos pero mucho ms en el poder que los arranco de las garras de la muerte. Pg. XXI

Por que decimos que todava seguimos siendo locos? Si el doctor nos dice:Cuando siento la necesidad de elevar mi mente, pienso en un caso que trajo un eminente mdico de Nueva York.

El paciente haba hecho su propio diagnstico y, decidiendo que su situacin era irremediable, fue a encerrarse en un granero vaco; ah lo encontraron unas personas que lo buscaban y me lo trajeron en una condicin desesperada.

Despus de su rehabilitacin fsica tuvo una conversacin conmigo, y con entera franqueza, me manifest que consideraba una prdida de esfuerzos el tratamiento a menos de que yo pudiera asegurarle lo que nadie haba hecho nunca: que en el futuro tendra la fuerza de voluntad necesaria para resistir el impulso de beber.

Su problema alcohlico era tan complejo y su depresin tan grande, que pensamos en la entonces llamada psicologa moral como nica esperanza para l, y dudando de que aun sta tuviese algn efecto.

Sin embargo, lo convencieron las ideas que encierra este libro. No ha bebido ni una copa en muchos aos. Lo veo de vez en cuando y es un espcimen de la naturaleza humana tan excelente como uno pueda imaginarse. Pg. XXV Opinin del MedicoEl Doctor nos aconseja:Aconsejo muy seriamente a todo alcohlico que lea con atencin este libro. Es posible que a primera vista lo tome como objeto de burlas, pero quizs despus se quede meditando y eleve una oracin. Pag:xxv Opinin del MedicoEl principioCreemos que el abstenernos de beber no es mas que el principio. Una demostracin mas importante de nuestros principios nos espera en nuestros respectivos hogares, ocupaciones y asuntos. Pg. 18 Hay una solucinLA GRAN NOTICIA: HAY UNA SOLUCIN: A casi ninguno de nosotros le gust el examen de conciencia, la nivelacin del orgullo o la confesin de las faltas, que requiere este proceso para su consumacin.

Pero vimos que era efectivo en otros, y habamos llegado a reconocer la inutilidad y la futileza de la vida tal como la habamos estado llevando. Por consiguiente, cuando se nos acercaron aquellos cuyo problema ya haba sido resuelto, lo nico que tuvimos que hacer fue tomar el simple juego de instrumentos espirituales que ponan en nuestras manos. Hemos descubierto mucho del cielo y hemos sido lanzados como en un cohete a la cuarta dimensin de la existencia en la que ni siquiera habamos soado. Pag 23 Hay una solucinEl objetivo principal del libro

Falta de poder; ese era nuestro dilema. Tenamos que encontrar un poder por el cual pudiramos vivir, y tena que ser un Poder superior a nosotros mismos. Obviamente.Pero dnde y cmo bamos a encontrar ese Poder?Pues bien, eso es exactamente de lo que trata este libro. Su objetivo principal es ayudarte a encontrar un Poder superior a ti mismo que resuelva tu problema. Eso quieredecir que hemos escrito un libro que creemos es espiritual as como tambin moral. Y quiere decir, desde luego, que vamos a hablar acerca de Dios. Pag 42Nuestra prioridadTodos tuvimos que dar prioridad a nuestra recuperacin, porque sin recuperacin habramos perdido hogar y negocio, todo.Pag 133La mala noticia

Creemos que es un irreflexivo el hombre que dice que le basta con abstenerse de beber. Pag. 77Tenemos enemigos y son:Los enemigos mas grandes que tenemos los alcohlicos son :Los Resentimientos, los celos ,LA envidia, LA frustracin Y el miedo. Pg. 134 a los patronesMILAGRO DE SALUD MENTALNosotros los que nos hemos recuperado de beber en una forma seria, somos milagros de salud mental.Pero hemos visto transformaciones notables en nuestros organismos; raro es entre nosotros el que conserva seas de disipacin. Pg. 123 a LA FAMILIA DESPUSSi bamos a vivir, tenamos que estar libres de la ira. El descontento y los excesos violentos de locura temporal no eran para nosotros. pueden ser un dudoso lujo para personas normales, pero para los alcohlicos estas cosas son veneno. pg. 62 como trabaja

Voy a ser aburrido y malhumorado?Nosotros hemos demostrado cmo salimos del fondo.T dirs: S, estoy dispuesto. Pero, se me va a condenar a una vida en la que ser un estpido, aburrido y malhumorado como algunas personas virtuosas que conozco?S que tengo que arreglrmelas para vivir sin alcohol, pero cmo voy a hacerlo? Tienen ustedes algn substituto? S, hay un substituto y es mucho ms que eso. Es la participacin en la comunidad de Alcohlicos Annimos.All encontrars la liberacin de las inquietudes, del aburrimiento y de la preocupacin. Tu imaginacin encontrar estmulos. La vida tendr al fin un significado. Los aos ms satisfactorios de tu existencia estn por delante.Eso encontramos en la comunidad y t tambin lo encontrars. Pg. 140 Una Visin para Ti

NUESTRA ESPERANZA:Cerca de ti hay alcohlicos que se estn muriendo sin ningn auxilio, como los nufragos de un barco que se hunde.. Si vives en una poblacin grande, hay cientos de ellos. De la clase alta y de la baja, ricos y pobres: estos son los futuros miembros de Alcohlicos Annimos. Entre ellos encontrars amigos para toda la vida. Te unirn a ellos nuevos y excelentes lazos, porque habrn escapado juntos del desastre Y, hombro con hombro, iniciarn su jornada comn. Entonces sabrs lo que es dar de ti mismo para que otros puedan sobrevivir y volver a descubrir la vida. Aprenders el significado completo de Amars a tu prjimo como a ti mismo. Pag 140

Nuestra Esperanza es que cuando este libro sea lanzado a la mundana marea del alcoholismo, los bebedores derrotados se aprovecharn de l siguiendo sus indicaciones Estamos seguros de que muchos se pondrn en pie por s mismos para emprender la marcha.Ellos se acercarn a ms enfermos y, as, podrn surgir comunidades de Alcohlicos Annimos en cada ciudad y aldea, refugios para quienes tienen que encontrar una solucin. PAG 140 141 Una visin para ti

Cual es la intencin del libro?Nuestra intencin al escribir este libro es que su contenido tenga un carcter de sugerencia. Nos damos cuenta de lo poco que sabemos. Dios constantemente nos revelar ms, a ti y a nosotros. Pdele a l, en tu meditacin por la maana, que te inspire lo que puedes hacer ese da por el que todava est enfermo. Recibirs la respuesta si tus propios asuntos estn en orden. Pero, obviamente, no se puede transmitir algo que no se tiene.Ocpate, pues, de que tu relacin con l ande bien y grandes acontecimientos te sucedern a ti y a infinidad de otros. sta es para nosotros la Gran Realidad.Entrgate a Dios, tal como t Lo concibes. Admite tus faltas ante l y ante tus semejantes. Limpia de escombros tu pasado. Da con largueza de lo que has encontrado y nete a nosotros. Estaremos contigo en la Fraternidad del Espritu, y seguramente te encontrars con algunos de nosotros cuando vayas por el Camino del Destino Feliz.Que Dios te bendiga y conserve hasta entonces.Pag 151 Una visin para tiMENSAJE DEL SERVICIO:Cuando unos cuantos individuos de esa ciudad se hayan descubierto a s mismos y hayan descubierto la alegra de ayudar a otros a encarar la vida de nuevo, no se darn tregua hasta que todos los de dicha poblacin hayan tenido su propia oportunidad para recuperarse, si pueden y quieren hacerlo. Todava podras decir: Pero yo no tendr la oportunidad de entrar en contacto con los que escribieron este libro. Quin lo sabe! Dios ser quien lo determine; as es que tienes que recordar que tu verdadera dependencia siempre recae en l. l te ensear cmo formar la Agrupacin que anhelas.

Pag 150 151 Una visin para ti

Hay un principio bsico para mantener a un hombre en una perpetua ignorancia :el principio consiste en despreciar antes de investigar.Pg. 269 experiencia espiritualLa relacin del individuo con AA como grupo:El ciclo es siempre el mismo. Primero, recurrimos a AA porque, de no hacerlo, podramos morir. Despus, dependemos de su filosofa y del compaerismo que nos ofrece para dejar de beber. Luego, por un tiempo, tendemos a volver a depender de nosotros mismos, y buscamos la felicidad por medio del poder y de los aplausos. Finalmente, algn incidente, tal vez un grave contratiempo, nos abre aun ms los ojos. Luego, segn vamos aprendiendo la nueva leccin y aceptamos de verdad lo que nos ensea, entramos en un nuevo y ms fructfero nivel de accin y emocin. La vida cobra un sentido ms noble. Vislumbramos nuevas realidades; percibimos la clase de amor que nos hace ver que ms vale dar que recibir.Estas son algunas de la razones por las que creemos que Alcohlicos Annimos puede ser una nueva forma de sociedad. Cada grupo de AA es un refugio seguro. Pero siempre est rodeado por el tirano alcohol. Como los compaeros de Eddie Rickenbacker, flotando en una balsa en alta mar, nosotros los que vivimos en el refugio de AA, nos apegamos unos a otros con una determinacin que el mundo de afuera rara vez puede comprender. La anarqua del individuo va desapareciendo. Se desvanece el egosmo, y la democracia se convierte en realidad. Empezamos a conocer la verdadera libertad de espritu. Llegamos a ser cada vez ms conscientes de que todo va bien; de que cada uno de nosotros puede confiar incondicionalmente en quien nos gua con amor desde nuestro interior y desde arriba. Pg. 36 lenguaje del corazn

FundamentalAyudar a otros es la piedra fundamental de tu propia recuperacinPag 90Tenemos que ir.Tanto t como el principiante tienen que ir da a da por el camino del progreso espiritual. Si perseveras, sucedern cosas admirables. Cuando miramos hacia atrs, nosdamos cuenta de que las cosas que recibimos cuando nos pusimos en manos de Dios eran mejores de lo que nos hubisemos imaginado. Sigue los mandatos de un PoderSuperior y pronto vivirs en un mundo nuevo y maravilloso, no importa cul sea tu situacin actual. Pag 93No condicionarCon empleo o sin empleo, con esposa o sin esposa, sencillamente no dejamos de beber mientras antepongamos la dependencia de otras personas a la dependencia de Dios.Graba en la conciencia de cada individuo el hecho de que se puede poner bien a pesar de cualquier otra persona. La nica condicin es que confe en Dios y haga una limpieza de su interior. Pag 91Cuando las cosas se ponen duras: El trabajo con otros alcohlicos salvaba el da. Estando desesperado, he ido muchas veces a mi viejo hospital. Al hablar con alguien de all, me sent asombrosamente reanimado, parado sobre mis propios pies. Es un plan de vida que funciona cuando las cosas se ponen duras. Pag.14No puedo descuidarmeEs fcil descuidarnos en el programa espiritual de accin y dormirnos en nuestros laureles. Si lo hacemos, estamos buscando dificultades porque el alcohol es un enemigo sutil.No estamos curados del alcoholismo. Lo que en realidad tenemos es una suspensin diaria de nuestra sentencia, que depende del mantenimiento de nuestra condicin espiritual. Cada da es un da en el que tenemos que llevar la visin de la voluntad de Dios a todos nuestros actos: Cmo puedo servirte mejor?; hgase Tu Voluntad (no la ma). Estos son pensamientos que deben acompaarnos constantemente.Pag. 79

Nuestra siguiente tareaNuestra siguiente tarea es crecer en entendimiento y eficacia. ste no es asunto pararesolver de la noche a la maana. Es una tarea para toda nuestra vida. Continuamos vigilando el egosmo, la deshonestidad, el resentimiento y el miedo. Pag. 78Debo servirNuestro verdadero propsito es ponernos en condiciones para servir al mximo a Dios y a los que nos rodean.Pag. 71Paso lo que he aprendidoPaso gran parte de mi tiempo transmitiendo eso que he aprendido a los que lo deseen y que tengan una gran necesidad. Lo hago por cuatro motivos:1. Por un sentido del deber.2. Porque es para m un placer.3. Porque al hacerlo as pago mi deuda de gratitud hacia quien gast su tiempo para transmitirme su mensaje.4. Porque cada vez que lo hago me aseguro un poco mas contra una posible recada.Pag. 165 la Pesadilla del Doctor BobTenemos el don de.. No sabr jams como mi mujer habra podido conservar su fe y su valor durante todos esos aos, pero lo hizo. Si no hubiese sido asi , es seguro que yo estara muerto desde hace mucho tiempo atrs. Quien sabe porque , nosotros los alcohlicos tenemos el don de escoger a las mujeres mejores del mundo. Porque han de ser sometidas a las torturas que les infligimos. Es algo que no puedo explicarme.Pag. 163 La Pesadilla del Doctor BobConclusionesEl mejor mensaje: nuestra literaturaSomos una comunidad rica en experiencias escritasEs muy poco lo que podemos agregar porque todo esta escritoAltos beneficios a bajos preciosSomos portadores de un mensaje para toda la comunidadEs la principal fuente de ingreso de la OSG.Enfocar al recin iniciado a que lea nuestra literatura