miguel martfnez lÓpez j...- 1 miguel martfnez lÓpez y tropezó en el cielo cual si oyese música y...

47
t'i I I I ~ I i ,1 'I ! j. I , I " j , 1 MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ Sociólogo y Doctor en CC. Políticas y Participación Urbana J

Upload: others

Post on 08-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

t'iII

I

~Ii,1

'I

!

j.

I,I

"

j, 1

MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZSociólogo y Doctor en CC. Políticas y Participación Urbana

J

Page 2: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

[ - 1

MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ

Y tropezó en el cielo cual si oyese músicay flotó por el aire cual si fuese sábadoy terminá en el suelo como un bulto tímido

agonizá en el medio dei paseo náufragomurió a contramano entorpeciendo ai públicoamá aquella vez como si fuese máquinabesó a su mujer como si fuese lógicoalzó en el balcón cuatro paredes flácidassentose a descansar como si fuese un pájaro ~/

y flotó en el aire cual si fuese un príncipey terminá en el suelo como un bulto alcohólicomurió a contramano entorpeciendo el sábado

[Chico Buarque, adaptada y cantada por Daniel Viglietti]

TEXTOS

"Integrada, que no erigida, en un paisaje idílico de Ia Estiria Oriental, BadBlumau es el resultado dei sueno dei idealista Hundertwasser, de su creatividad ydei trabajo a pie de obra dei ingeniero Robert Rognero (..0) Una parte de Ia ciudad

I I1 se ha excavado bajo un mar de colinas cubiertas de vegetación. Los tejados son,

'li por tanto, de ~ier?a y ~i~n.en como antenas natur?les, gran variedad de árboles'i frutales. (o..) Nlngun edlflclO sobrepasa aios demas en altura para no romper el

; equilibrio serrano inicial. (..0) En mi opinión -afirma Hundertwasser-, Ia única

desventaja que tiene el hotel Retorno a Ia Naturaleza es que puede atra~r a unaavalancha de turistas y curiosos, como sucedió en mi edificio de apartamentos enViena, que deseen vivir así durante todo el ano y eso es imposible,. La masifica-ción es el Inicio de Ia destrucción dei medio, y bastante danado está yao EInúmero de clientes en el balneario no sobrepasará los 500, y de momento sólo24 familias -parejas o solitarios- habitarán los apartamentos. (...) EI 90 por ciento

de Ia arquitectura está deshumanizada y su estética rompe todas Ias leres de IaNaturaleza. Esta es una de Ias razones por Ias que hay tantos problemas en Iasciudades: vandalismo, terrorismo, drogadicción, alcoholismo, enfermedadesmentales, suicídios, depresión, cáncer, úlceras, etcétera. Nadie quiere vivir encampos de concentración, pero la)realidad es que los arquitectos aprisionan a Iagente entre cuatro paredes y Ia someten a Ia tiranía de un espacio limitado, sin

oxígeno, sin luz y sin colores."

[Ruth Baza, "Bad B~umau. La aldea siri esquinas", EI Semanal. 11/5/1997]

li "Un espacio capaz de servir de base a los pilares de Ia vida es tan indispen-!i! sable para Ia supervivencia como el agua limpia y el aire fresco. Los seres

~:'l: humanos no son compatibles con los garajes, no importa 10 bien decorados que

:lI

i:ii! 56I"[ li

ji i

Page 3: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

1 Análisis de características grupales para el disefio/transformación urbanística

~, estén. Cuando el arte de habitar se vuelve un tema político, se Ilega inevitable-

mente a una escisión. Por un lado está el interés por el envoltorio habitacional:cómo otorgarle a cada cual su parte de metros cúbicos, bien situados y equipa-dos. En este sentido, el empaquetado de los pobres en sus respectivas unidadesde vivienda se convertirá en un floreciente sector para los asistentes sociales

I cuando ya no haya más dinero para los arquitectos. En Ia acera opuesta estaránlos interesados por el derecho de toda comunidad a constituirse y acomodarse así misma según sus artes y habilidades."

I [Ivan Illich. Integral, 1984]

! "La pregunta iqué es el espacio? es sustituida por Ia pregunta ia qué se debeI el hecho de que prácticas humanas diferentes creen y utilicen distintas concep-I tualizaciones dei espacio?"

[David Harvey, Urbanismo y desigualdad social, S.XXI, 1973]

I "Los urbanitas explotan a los dei pueblo. Los explotan cuantitativamente. Laciudad compra a precios bajísimos y vende a precios altísimos. EI ganadero recibemenos de treinta pesetas por el litro de leche que en Ia ciudad -y a veces en el

; campo- compramos por más de cien. EI campesino paga por una tónica el dobleque cobra por un litro de leche. Los explotan cualitativamene. Cada vez más, pormor de Ia modernización, los campesinos meramente ejecutan los que los urbani-

f tas disefian y ordenan. Los productos de consumo que Ilegan ai campo adolecenI de un acusado déficit técnico y estético. Así: sustituyen calderas de cobre por cubos

de plástico, madera noble por chapado o formica, pollos por sopicaldos en pasti-lias. (...) Los machos que van dei campo a Ia ciudad acaban aparcando: bien -comolos que vienen de los países en desarrollo- aios puestos de trabajo que los urbani-tas no aceptan, bien a integrar, como guardia o como guarda, Ias fuerzas represi-vas, etc. Las hembras: bien ai escalón laboral que está por debajo dei más bajo,bien -vía servicio doméstico- a Ia prostitución, etc. En cambio, Ia ciudad envía aicampo: médicos, curas, farmacéuticos, secretarios, maestros... Fuerzas vivas: que,

! como los gobernadores en el imperio, y en colusión con los grandes propietariosi locales, anudan el dogal ai cuello de los campesinos. Suelen ser machos: pero cadaI vez más se incluyen hembras. (...) La ciudad se informa deI campo -para eso estánI' los sociólogos urbanos- y da forma ai campo -para eso está Ia televisión-. EI campo

ni se informa ni da forma a Ia ciudad. Los mensajes van de Ia ciudad aI campo."

Uesús Ibáfiez, "Comunicaciones entre los pueblos y Ia ciudad", Política y Socie-

dad, no8, 1991]

57

Page 4: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ

"Cuando los gitanos empiezan a entrar en el barrio, los 'payos' comienzan aabandonarlo y 10 mismo ocurre con los gitanos y los magrebíes. Esto implica que,desde un punto de vista temporal, no se da coexistencia. Tampoco desde un puntode vista espacial se da una real coexistencia, porque los diversos grupos se insta-lan separados unos de los otros. (...) La distribución de Ia población en el ParqueAnsaldo -no su crecimiento físico, que ya está previamente dado- respondebastante bien a Ia idea de los múltiples sectores y múltiples núcleos. (...) La mayorparte de los barrios con altos niveles de pobreza son en gran medida mixtos, en

, cuanto que en ellos viven más de un grupo. Pero 10 qu~,según algunos autoresli como Silver caracterizaría Ia nueva pobreza en contraposición a Ia antigua es queil esta última, en cuanto que estaba basada en Ia antigua lógica de Ia desigualdadII y conflicto de clases hacía que los intereses dentro dei lugar de trabajo, dei barrioli y de Ia familia coincidiesen con los intereses de los trabajadores ante el Estado,

Ia lógica política de Ia nueva pobreza coloca a aquellos que están permanente-i mente fuera dei mercado de trabajo en contra de los que tienen empleo, IasI etnicidades dominantes en contra de Ias minorías, los ciudadanos en contr~ de losII inmigrantes... Fragmenta los habitantes en el espacio. Debido aI carácter indivi-'! dualizado de Ia nueva pobreza gran parte de los excluidos están aislados los unos!II ' de los otros, impidiendo su movilización. (...) La segregación espacial dei barrio

1 1\ no es un fenómeno voluntario de un conjunto de habitantes que se apartan deiI resto dei mundo para pasar un fin de semana placentero, sino un fenómeno

II impuesto. (...) Esta segregación o separación espacial se refuerza por Ia presencia,li prácticamente continua, de un coche de Ia Guardia Civil a Ia entrada dei parque,li que en gran medida 10 penaliza, 10 estigmatiza, 10 convierte en un lugar peligro-li so, cuasi-criminal. (...) Este carácter de espacio penalizado o estigmatizado trae

consecuencias de todo tipo, pero Ia primera consecuencia es de tipo laboral.Tenemos información clara de que tanto mujeres 'payas' como marroquíes ai ir asolicitar trabajo doméstico, cuando les constaba que Ia senora de Ia casa 10

andaba buscando, una de Ias primeras preguntas consistía en tratar de saber endónde vivían. Cuando Ias posibles empleadas futuras decían que vivían en elParque Ansaldo, Ia respuesta inmediata era que no les podían ofrecer el trabajo.(...) Cuando se trata de trabajos que duran poco (2 ó 3 días o una semana), este

problema parece no existir."

[Ubaldo Martínez Veiga, "Pobreza, exclusión social y segregación espacial",Areas, 2000]

"3. EI habitar tiene su base en los valores de uso, frente a los valores decambio. (...) EI análisis de Ia demanda de vivienda habitualmente se hace desdelos diferentes estratos sociales, por su poder adquisitivo respecto ai valor decambio de Ia vivienda. Para ello se separan en niveles de 'tantas veces' el salario

./: mínimo interprofesional (SMI), y para cada tramo se plantea una política diferen-ciada. En Ia sociedad de los 'dos tercios', el primer tercio puede acceder a 'vivien-da libre' en propiedad de lujo que puede pagar bien (e incluso otras segundasresidencias), y el tercio intermedio difícilmente puede acceder a una vivienda,

58

Page 5: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

Análisis de características grupales para el diseno/transformación urbanística

sino es VPO, es decir, de protección oficial con una ayuda oficial para su finan-ciación. (...) EI valor dei suelo manda. Hay un tercio que parece no contar aefectos de vivienda, es el insolvente, el que de ninguna manera se puede pagaruna vivienda en propiedad, porque está en paro, es pensionista, está estudiando,es inmigrante sin recursos, etc. Para estos sectores se reservan Ias políticas dealquiler público, pero su número es realmente reducido y de ninguna maneracubren Ias necesidades reales. Hay que tener en cuenta, sobre todo en este terciosocial, que hay mucha necesidad desanimada que ni siquiera constituye deman-da. (...) EI 'habitar' plantea Ia necesidad de hacer construcciQnes para el bloquesocial intermedio (trabajadores fijos asalariados) y el bloque marginado (parados,pensionistas, etc.) prioritariamente a través deI alquiler, derecho de uso o derechode superficie que es 10 que ambos pueden afrontar. (...) Así se construirían áreasde convivencia populares con buenos servicios y buenas cal idades, con centrosde formación para desempleados, con tal leres, centros para jubilados, para losjóvenes, etc. Estas áreas y focos ciudadanos bien equipados y desconcentradosactuarían además sobre Ias 'rentas diferenciales' con mayor eficacia que Ias políti-cas de calificar suelo indiscriminadamente o Ias de fijar cupos de VPO y VPP, encada metrópoli. (...) una mejor estructuración dei habitar con los empleos y losservicios es Ia clave. (...) 4. Habitar es también desarrollar Ias redes diferencialesen Ias que vivi mos. (...) Ir tejiendo otras redes más amplias sobre Ias ya existentes,respetando Ias formas diferenciales de origen. No apoyando Ias desigualdades,sino Ias diferencias, potenciando Ia igualdad de oportunidades a favor de Iasbloques populares, pero no el igualitarismo con idénticas y abstractas formasurbanas. (...) Para esto hay que partir de Ias redes formales einformales que estruc-turan cada sociedad concreta. (...) Teniendo en cuenta que 10 público, sobre todo10 estatal, no se tiende a conservar en buenas condiciones, nos solemos encon-trar que los barrios de titularidad pública son los que peor están cuidados, doJ'rdelos portales, Ias luces, etc. muestran síntomas de grave deterioro. Y el alqúilerhemos de reconocer que no contribuye a que los vecinos se 'apropien' y defien-dan fales espacios como propios. (...) Diversos sistemas cooperativos son compa-tibles con los derechos de superficie, derechos de uso o alquileres que venimospropugnando, y suelen contribuir a un mayor sentido de Ia apropiación por losque 10 habitan."

[Tomás R. Villasante, "EI habitar (ciudadano) frente aI hábitat (segregado)", enl.Cortés (comp.), Pensar Ia vivienda, Talasa, 1995]

"En los países andinos existe una forma comunal de trabajo, Ia minga, dondeamigos y vecinos abandonan, de mutuo acuerdo, sus faenas habituales para ponermano común en un trabajo de interés común: abrir un camino, levantar Ia escue-Ia, edificar nuevas viviendas o construir un canal. No recurren para ello aIos'organismo oficiales pertinentes' ni a ninguna forma 'normal' de contrato laboral.Basta que Ia comunidad sienta determinada necesidad, para que ella mismaponga en juego Ias fuerzas y habilidades de sus miembros y sus propias riquezasnaturales. Hasta Ias mujeres, ancianos y ninas saben hacer cosas útiles. la minga

59

Page 6: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ

es una fiesta. En ella, Ia comunidad crea y se re-crea; edificando el objeto de sunecesidad, a sí misma se edifica; se re-encuentra y consolida. Los que paracualquier observador exterior no serían sino 'pobres índios' (pues incurren entodos los criterios de pobreza ai uso) no carecen de nada, pues saben, quieren ypueden poner los medios para atender Ia falta que elfos mismos acusaron. Unpequeno valle de Ia sierra ecuatoriana fue el lugar elegido por una 'instituciónbenéfica' para extender Ias fronteras de su lucha contra Ia pobreza. jEsos pobresindios trabajando todo el día sin el menor ingreso ni salariol Y resuelta a que desu mano les Ilegara ese 'derecho natural' a una 'remuneración suficiente' por eltrabajo, decidió establecer 'gratuitamente' un 'safario digno' para cada uno de losparticipantes en Ia mínga. Los pobres indios(sin saberlo, ahora sí que empezabana serlo), siempre tan agradecidos, fueron cobrando su salario... e identificándolocon Ia gratificación debida por su labor (ya no co-laboración) en Ia minga.Cuando tan generosa ayuda dejó de prestarse (prescindamos ahora de Ias causas,incluso de Ia posible premeditación de tal medida), ningún indio quiso ya volvera ninguna minga que no respetara su 'derecho a un salario'."

[Emmanuel Lizcano, "Para una crítica de Ia sociología de Ia pobreza",Archipiélago, nO21]

'iI,liii -" -/'I ,I11 '

"

~ '

lii

60

Page 7: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

T' A ' I.' d t ' t. I Id '- / f ., b " na ISIS e carac erls Icas grupa es para e Iseno trans ormaclon ur anlstlca

fA PARA EL ANÁlISIS DE TEXTOS DÊ SOCIOLOCfA U'i; "

Autor/a:

Título:

Revista o libro que 10 contiene:

Ano de publicación:

Lugar de publicación:

Idea principal, síntesis, nuevo auto-título, resumen...

Ideas secundarias...

/-'

( /'cuestiones planteadas",\ Respuestas \ o cuestiones 1. IDescribe o explica? I replanteadas

2. ITesis, desde qué enfoque:pluralista, elitista, clasista, ecologistal I

I 3. IGrupo/s social/es, situación,

I' proceso de cambio, lugar/es referidosl

4.1Relación sociedad-espacio: .uc

I concepción, producción,reproducción, apropiación,transformación...?

Ili 5.1Cómo se consiguió ese

conocimiento (método y técnicasadaptadas)?

I

I

I 6. IRelaciones entre agentes urbanosI implicados: regulares, singulares,

I originales, azarosas...?

I 7, IQué hace población con relaciónai planeamiento urbano (antes, durante . ,

I y después)? lautogestiona recursos?

I 8. IQué omisiones, contradicciones,I paradojas o suposiciones existen?

\ 9. IQué habría que verificar en Ia

~r~_~ti~_~__~-~~~~_o_~_~r_~~_~~~~-~~s~ ~::~-

Te invitamos lector a que utilices estos textos, le pongas un título y escribas conclusiones

61

Page 8: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

-

MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ

URBANISMO Y SOCIEDAD: COMPLEjlDAD Y DIALÉCTICA ,.;; :

,

iqué ha entendido Ia sociología sobre el urbanismo a 10 largo de Ia historiay qué es posible entender? .

'I I. Enfoques teóricos de Ia sociología urbana ;:ti:'1I ,,;'fI c,

11 Una perspectiva "compleja" y "dialéctica" de Ia sociofogía urbana:IIlil i 1) Visión global de Ias cambias saciares y ecológicos en el mundo, de Ia relaciónI entre Ias distintas ciencias y de todas Ias dimensiones naturales y sociales en su articu-

i! lación local.11 2) Métodos participativos de investigación de Ia realidad socioespacial y de actua-

ción y propuestas de acción para transformaria "can" Ia gente y "desde" sus difer~nciasy posiciones, apartando "proposiciones" técnicas. !

3) Interpretación dialéctica de Ias fenómenos socioespaciales, considerando Iasregularidades y determinaciones dei sistema social y dei ecosistema, así como Ias

.,. contradicciones, crisis, catástrofes, incertidumbres, bifurcaciones, etc.4) Teoría deI espacio social no determinista, es decir, que el espacio puede ser

socialmente producido, reproducido, transformado, apropiado, intercambiado,conceptualizado, simbolizado y comunicado, de distintas maneras por distintos grupos

sociales, y eira conlleva conflictos y procedimientos de resolución o no de Ias mismos.

Enfoques teóricos de Ia sociología urbana:

I 1) Cuatro, según criterios de relevancia histórica: ecología humana (valor deisuelo, demografía y diferenciación residencial), culturalismo (antropología urbana,estudios de comunidad), institucionalismo (sistemas socioespaciales, estudios de élitesurbanas, organización política local) y consumo colectivo (producción económicaurbana, consumo colectivo, lucha de clases). Ver cuadro de Urrutia, por ejemplo.

2) Tres, según dimensiones de análisis sociopolítico y socioeconómico: pluralis-mo (ecólogos humanos y culturalistas), elitismo (institucionalustas) y clasismo (consu-mo colectivo). Es decir, toda teoría social (urbana o no) concibe una específica relaciónentre el capitalismo, el Estado y Ia sociedad. Ver cuadro de Alford y Friedland, p.e.

3) Dos, según ideología estática/dinámica social: funcionalismo (ecólogoshumanos y culturalistas) y conflictualismo (institucionalistas, estructuralistas marxistas ydialécticos). Pero pensar que 10 más importante en Ia sociedad es 10 que permanece o10 que cambia, el orden o el conflicto, no significa que exista una relación mecánicaentre Ias análisis desde esas teorías y sus implicaciones prácticas y propu estas políticas.

4) Cada teoría define qué investigar y cómo hacerlo, aunque existen coinciden-cias, combinaciones y tendencias internas en cada corriente. Por ejemplo, Ia observa-

ción participativa, de Ia ecología humana y de Ias enfoques dialécticos.5) Además de Ias pará metros de análisis y de interpretación que sugieren esas

corri entes teóricas, sus aportaciones deben valorarse también en Ia construcción de

62

~,.-

Page 9: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

~".l Análisis de características grupales para el diseno/transformación urbanística

modelos de referencia para entender Ia estructura y dinámicas urbanas incluyendo susdimensiones sociales. Ver esquemas de Burguess, Hoyt, Ullman, García Belido y

I Tamarit.I. 6) Teoría dialéctica: comprende a autores como Kropotkin, Bookchin,..,Lefebvre,~ Harvey, Villasante, etc., comparte puntos de partida de análisis deI estructuralismol marxista, pero le concede más independencia de Ia lucha de clases en general a Ias .. luchas urbanas, y pane especial énfasis en Ias procesos socioespaciales de reproduc-

ción, comunicación, calidad de vida, ecología y prácticas de apropiación espacial enIa vida cotidiana. Comparar esquemas de Castells y de Lefebvre.

7) Conclusión: a 10 largo de Ia historia se han generado aportaciones valiosas paraIa comprensión de Ias interacciones entre Ia sociedad y el espacio, pero cada una leha dado más énfasis a unas dimensiones de análisis que a otras, parten de distintossupuestos sobre el funcionamiento de Ias sociedades y cada investigación empíricaopera combinaciones particulares de esas herencias.

Tesis de Harvey (1996: 49-57) para una perspectiva dialéctica de "socio-logía urbana" (para él, más bien, se trataría de una epistemología paracualquier ciencia que trate de Ias relaciones entre sociedad, naturaleza,espacio y tiempo):

1) Énfasis en procesos, flujos y relaciones (más que en elementos, cosas, estruc-( turas y sistemas). Pero se Ilega a entenderias después de examinar Ias relaciones entre

"apariencias" y "evidencias". Por ejemplo: flujos de capital (bienes y dinero) y depersonas (trabajadores, consumidores, etc.) dan lugar a espacios como fábricas,vecindarios y ciudades, pero empezamos analizando estas últimos y profundizandoen sus relaciones.

2) Los elementos, cosas, objetos y Ias sistemas en Ias que están organizados, estánconstituidos por procesos y flujos. Siempre preguntar: lPor media de qué proceso seconstituyó ese objeto o fenómeno, qué proceso 10 mantiene activo, existente?

3) Los objetos y sistemas son tratados como internamente contradictorios envirtud de Ias múltiples procesos que Ias constituyen.

4) Cada objeto puede descomponerse en otros hasta el infinito, con Ias que tienesiempre relación (ciudades en vecindarios, éstos en casas y calles, éstas en habitacio-nes, etc.). En cada nivel de realidad se puede investigar sin necesidad de remitirse auna "unidad fundamental". Los objetos internalizan Ias procesos y relaciones que Iasconstituyen, por 10 que sólo entendiendo éstos Ilegamos a entender Ias propiedadescuantitativas y cualitativas de aquéllos. Sólo internalizan Ias procesos relevantes decada entorno y esa relevancia se selecciona con Ias acciones de cada objeto (indivi-duo, grupo, sociedad, etc.). La naturaleza de Ias cosas depende, pues, dei estableci-miento de límites con respecto ai espacio, ai tiempo, Ia escala y el entorno.

S) Espacio y tiempo no son absolutos ni externos aios procesos, sino contingen-tes y contenidos en ellos, ya que ellos son Ias que producen y construyen distintasformas de espacio y tiempo.

6) Las partes y el todo se constituyen mutuamente. No sólo es que interaccioneno se retroalimenten, sino que no pueden existir unas sin Ias otras y que existen en Iamedida en que unas determinan y producen a Ias atraso

63

Page 10: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

MIGUEL MARnNEZ lÓPEZ ~

7) Causa y efecto, sujeto y objeto, son intercambiables. Las argumentacionescausales descansan en concepciones absolutas y no relacionales dei espacio y dei

tiempo.8) EI comportamiento transformador (Ia "creatividad") emerge de Ias contradic-ciones de Ias cosas y sistemas (internas a ellas o entre fuerzas opuestas de ellas).

9) EI cambio es característico de todos los sistemas y de todos los aspectos de lossistemas. EI cambio y Ia inestabilidad son Ia norma, Ia apariencia de estabilidad es 10

que se debe explicar. Identificar también los momentos, formas o cosas cuyos flujos

internos pueden producir transformaciones radicales.10) La observación dei mundo es intervención en él. Investigador e investigado serelacionan internalizando cada uno parte dei otro. Es imposible entender el mundo sin

cambiarlo y sin cambiar nosotros con él.11) Explorar posibilidades, mundos posibles y potencial idades de cambio, deauto-realización, de construcción de nuevas identidades sociales y órdenes sociales, de

nuevas totalidades Y ecosistemas sociales.

11. Urbanismo, sociedad y participación :

EI urbanismo y Ia participación social. las tres grandes tendencias:

1) Urbanismo ecológico. Ya presente en parte de Ias propuestas de Sofia y Mata,Sitte, Howard, Geddes, Cebriá de Montoliu y Martínez Rizo con una visión ruralista,organicista, historicista y culturalista (Martínez Alier, 1994: 283-289). Mumford el másclarificador: primero Ia conciencia de Ias necesidades ecológicas y de cada gruposocial en el urbanista, después procesos democráticos de decisión desde abajo, aunquepiensa más en co-gobiernos descentralizados que en procesos autogestionarios Y deautoplanificación popular generalizados. Critica Ia tecnocracia, pero no integra bientos conflictos entre grupos sociales y Ia dominación entre ellos, en los procesos deplaneamiento. Sus limitaciones no aparecen en Montoliu y Rizo (Masjuán, 1991)

2) Urbanismo moderno. Le Corbusier buscaba también una armonía natural, peroa base de imponer sus zonificaciones de usos, sus ordenaciones lineales y sus altasdensidades y segregaciones sociales en el espacio a urbanizar. Abogaba por Ia tecno-cracia y el planeamiento autoritario para resolver todos los problemas sociales. Pero aIa búsqueda de una ordenación racional, justa, equitativa y considerando el "interéscomún" de los procesos de urbanización, ipuede simplemente oponerse Ia "esponta-

neidad" y el"ruralismo urbano" de autoras como Jacobs?3) Urbanismo posmoderno. Los proyectos arquitectónicos aislados, los planea-

mientos sectoriales y monumentales, Ia búsqueda de aparentes consensos sociales conIa planificación estratégica y los nuevos procesos sociales dei "neoliberalismo" hacenperder el rumbo de Ias propuestas radicales, populares y participativas para el urbanis-mo. Se privatizan servicios sociales públicos; aumentan Ias formas de pobreza, margi-nación e individualismo; se reestructuran económicamente Ias ciudades y Ia produc-ción y financiación a niel mundial; aumenta Ia segregación espacial en Ias ciudades,el control represivo de tos espacios, los conflictos, Ia inmigración, los centros comer-ciales, Ias áreas recreativas, Ias grandes infraestructuras de comunicación... (Fernández

64l

Page 11: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

Análisis de características grupales para el diseíio/transformación urbanística

Durán, 1993). EI urbanismo posmoderno se acoge a ese panorama de competitividadmáxima para declarar el relativismo absoluto y recluirse en el "estilismo" y el "apoliti-cismo".

Críticas-preguntas de Harvey (1992, 1994) ai posmodernismo:

1) iA partir de qué procesos sociales y mediante qué bases materiales son confi-gurados cada uno de Ias grupos que habitan Ia ciudad (Ios sin techo, Ias mafias, Iasinquilinos, Ias mujeres, Ias grupos religiosos, Ias seguidores de una moda, Ias bandas

juveniles, etc.)?2) lUna política de reconocimiento de Ias diferencias significa eliminar dei

conflicto de racional idades que inevitablemente tiene lugar, Ia racionalidad dei !

urbanismo o de Ia planificación pública en general? /3) lEI "postmodernismo" se trata sólo de representaciones, imágenes y estilos o de

una reestructuración material y social dei espacio urbano (el "postfordismo" económico)?

iQué pueden hacer los y Ias urbanistas con respecto a Ias determinacio-nes sociales de sus prácticas?

1) Hablar con Ia gente. Hay muchas formas de hacerlo, técnicas, circunstancias,etc., pero romper Ia barrera "técnica" y hablar con todos Ias colectivos sociales que sepueda (y que estén implicados en Ia práctica deI urbanismo) es ya una manera de irdescubriendo Ias procesos, Ias contradicciones, Ias conflictos y Ias distintas concep-ciones deI mundo (y de Ias problemas espaciales).

2) Después de hablar, hay que ir conociendo sistemáticamente Ia complejidad deIa realidad social que nos incumbe, especialmente Ia historia económica, política ycultural dei lugar, Ias grupos sociales existentes y sus relaciones mutuas y opiniones y

expectativas.3) En ese conocimiento tendrá especial importancia Ia teoría social dei espacio

I que se maneje o que se vara componiendo. Una teoría no determinista, cuando

menos, establecerá qué procesos sociales producen qué espacios y qué espacios, sindeterminar nunca completamente Ias prácticas sociales, sí marcan algunos límites ycondicionamientos importantes.

4) A Ia hora de usar esos conocimientos en el urbanismo (de planificación ogestión) Ia primera pregunta que se debería plantear es: len qué medida existe"independencia" en Ias opiniones y propuestas técnicas que se realicen?, len quémedida no se puede actuar más que como un "agente" deI Estado, y sólo dentro delos límites e intereses en él representados?, len qué medida se puede "tomar partido"por Ias propu estas, necesidades e intereses de emancipación popular de sectoressociales no representados en Ias instituciones o empresas que "ejecutan" el urbanis-mo oficial?

5) Lo anterior implica adoptar una actitud crítica con cada decisión técnicatomada, e intentar analizar los condicionamientos sociales existentes y Ias consecuen-cias que va a tener en Ias oportunidades económicas para los distintos grupos sociales,en el tipo de convivencia que se va a crear, etc. En todo caso, ninguna intervenciónurbanística o social por sí mismas son suficientes para conseguir un desarrollo integral,

65

Page 12: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

I. MIGUEl MARTfNEZ lÓPEZ

equitativo, sostenible, creativo y racionalizador de Ias recursos. Conseguir "sinergias",pues, es 10 más difícil, pero no por ello imposible.

6) En consecuencia, una perspectiva dialéctica implica que se verifiquen Iashipótesis sobre Ias relaciones entre espacio y grupos sociales, por media de propues-tas de acción que consigan cambias socioespaciales y unión social, de acuerdo aiosconsensos y compromisos reales (no simulados) que se consigan entre Ias colectivosimplicados, incluyendo Ias propuestas técnicas sin que ellas monopolicen Ia verdadsobre el"interés general".

Criterios mínimos para Ia planificación urbana participativa:

1) Resolver concretamente Ias paradojas generales: lia participación de gruposparticulares se opone ai interés general?, lei planeamiento restringe o potencia Iaacción desequilibradora, socialmente, dei mercado? , lcómo se relacionan e interfie-ren Ias procesos de planeamiento urbano y otros procesos mercantiles o políticasurbanas (Ia vivienda, por ejemplo)?

2) Defender derechos básicos ya reconocidos legalmente, a 10 largo de todo elproceso de configuración urbanística: derecho a una vivienda y trabajo dignos paratodo el mundo, Ia función social de Ia propiedad privada, evitar Ia especulacióninmobiliaria, participación de Ia comunidad en Ias plusvalías generadas por Ias actua-ciones urbanísticas, Ia conservación dei patrimonio cultural y natural, promover elasociacionismo, proporcionar información y recursos a Ias asociaciones ciudadanas,etc. Y promover el reconocimiento de otros no reconocidos (derecho a un salario socialuniversal, despenalización de drogas y aborto, libre circulación de personas, libertadde expresión en espacios públicos, etc.)

3) Apertura máxima de Ias procedimientos legales de participación en el urbanis-mo. Los límites temporales de exposición pública, Ia forma y el lugar de esa exposi-ción, el uso de Ias medias de comunicación y de un lenguaje técnico incomprensiblepara mucha gente, tienden a limitar Ias posibilidades de información y a que sólo una

minoría ciudadana pueda intervenir en Ias procesos, sin que con ello se garantice eldebate ni Ia defensa dei interés general. Por 10 tanto, Ias recomendaciones legales soninsuficientes, hay que proponer acciones participativas de más envergadura: formasoriginales de exposición, comunicación individualizada y por Ias lugares y redes socia-les de cada grupo, flexibilidad con Ias plazos, facilidades legales de todo tipo pararealizar alegaciones, etc.

4) Complementar Ia participación legal con Ia participación continua en elurbanismo. La primera será más asumida y eficaz cuando exista una práctica habitual

de Ia segunda, de formas cotidianas de apropiación peatonal de Ias calles, de Ias murosdonde expresar su arte y mensajes, de Ias actividades culturales en Ias plazas, de Iasocialización en bares y fiestas públicas, de Ias cooperativas de vivienda, de Ia ayudamutua entre distintos colectivos que habitan unos cerca de Ias otros, de una autoges-tión democrática y abierta de Ias casas de cultura y locales sociales, Ia okupación ydesobediencia civil a legislaciones injustas, etc. No se puede esperar que reprimiendoo no estimulando estas procesos, después Ia gente vaya a participar natural y alegre-mente ante textos y procesos farragosos de elaboración dei planeamiento urbano. Esmás, estas procesos de movilización y participación urbana en un sentido amplio, son

66

Page 13: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

Análisis de características grupales para el diseno/transformación urbanística

105 que obligan aIos gobiernos locales a priorizar Ias políticas participativas y dotarias

de recursos.

5) La participación popular hace emerger conflictos y busca poder tomar decisio-nes. Solicitar Ia participación popular sólo para legitimar aI gobierno local o Ias'propu estas técnicas, es pensar que Ia gente tiene muy poco que decir y que los límitesde un proceso participativo están marcados de antemano. Sólo en relación con tosintereses de Ia propiedad privada y de los equipamientos y servicios sociales decualquier localidad, por pequena que sea, los proceso participativos, ante todo, hacenemerger los conflictos, desigualdades y diferentes propuestas de cambjo y ordenaciónposibles. Por otra parte, si Ia gente participa es porque aspira no sólo a influir en Iasdecisiones de quien gobierna, sino a tomar más parte en esas decisiones, a seleccionary priorizar los temas sobre los que decidir, a opinar y dedicar recursos a aquellos temasen 105 que no se siente representada por quien gobiernal etc. Es decir, se activan posibi-lidades de autogestión urbana generalizadas, que se pueden aprovechar o no.

6) Igualdad formal vs. desigualdad real. EI planeamiento tarda mucho tiempo enelaborarse y cada vez se complican más sus contenidos y sus trámites. Aún así, o poreso mismo, cambiarlo fuera de los plazos legales no está ai alcance de casi nadie(muchas veces ya casi ni ai alcance de quien sólo gobierna durante cuatro anos). Lorealmente participativo, pues, sería conseguir que nadie se entere sólo en los plazos dequince días o un mes que existan de exposición pública, sino antes. Lo utópicamenteparticipativo sería conseguir que en cualquier momento fuese posible revisar el interésgeneral que ese planeamiento debe promover. En todo caso, se trata de Ilamar y teneren cuenta a todo el mundo, no sólo a adultos, propietarios, masculinos y asociacioneso grupos de interés "más representativos": ninos, ancianos, mujeres, inmigrantes,generaciones futuras, turistas no residentes, estudiantes, grupos sin estudios, sin traba-ja, sin fecho, sin coberturas sociales, campesinos, inquilinos, etc Juntos o separados,según Ias circunstancias.

111. Clases sociales, grupos, asociaciones y movimientos

Formas de dominación entre grupos humanos (y de éstos sobre Ia natura-lela):

1) Distinguir primero poder (capacidades, creatividad), dominación (capacidad deanular capacidades ajenas) y resistencia (capacidad de emanciparse de Ia dominación).

2) Entre Ias formas de dominación: primero, Ia percepción marxista de Ia evolu-ción de Ia esclavitud, servilismo y explotación; segundo, Ia percepción weberiana deIas formas "legítimas" de dominación legal-racional, tradicional y carismática; tercero,atras formas de dominación como Ia discriminación, Ia exclusión, Ia reclusión, Iamanipulación, Ia represión, Ia individualización, Ia grupalización, etc.

3) La explotación, en sentido estricto (transferencia de plusvalor), da lugar a clasessociales, pero en sentido matemático, tanto Ia idea de "explotación" (todos los juegosde suma nula y algunos de suma no nula) como Ia de "clase" (conjunto resultado deuna clasificación u ordenación) puedendar lugar a distinguir distintos colectivos socia-les "explotados". Ver cuadro de Ibánez.

67

Page 14: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

~~ MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ -J!

4) La sociología tradicional (y aún hoy en día gran parte de Ia economía, Ia psico-logía, etc.) solía dividirse entre quienes estudiaban Ias "unidades fundamentales" de Iasociedad en tanto que indivíduos (corrientes funcionalistas, pluralistas y liberales) o entanto que clases sociales (marxismo, estructuralismo y socialismo). Pero una perspecti-va dialéctica obliga a observar procesos de mutua constitución de esas entidades, consus contradicciones internas y externas. Una perspectiva compleja, además, obliga aobservar todas Ias múltiples configuraciones que pueden tomar esas interrelaciones yque en cada contexto serán más o menos relevante para un proceso de cambio social:grupos sociales, organizaciones, instituciones, asociaciones y movimientos sociales.

5) Cada uno de Ias niveles de "grupalidades" presentados conlleva enfoques teóri-cos y analíticos particulares imposibles de exponer aquí en toda su amplitud. Acepte- !mos ahora Ia hipótesis de que cualquier colectivo social que promueve o que se ve '

inmerso en un proceso de transformación social (emancipación de dominacionesconcretas, satisfacción de necesidades básicas, equiparación social de niveles de vida,construcción de un orden social y espacial más justos y satisfactorio, etc.) adapta Iaforma de "movimiento social". Para conocerlo habrá que contestar, por 10 menos, a Iassiguientes cuatro preguntas: ipor qué surge el movimiento?, ipara qué y en beneficiode quién actúa?, iquién 10 compone? y icómo se organiza y actúa? Para promoveria yestimularia hay que aprender de Ia historia de movimientos y movilizaciones realmen-te existentes en cada localidad o país, o, por 10 menos, a 10 largo dei último sigla entodo el mundo (Ias revoluciones, consejos obreros, revueltas, etc.), antes de proponeralgo nuevo y original. Ver cuadro con dimensiones de análisis de Ias movimientossociales. Ver también esquema de Tomás R. Villasante sobre redes y conjuntos deacción. Ver esquema de Pakulski sobre círculos de acción y "participación" en unmovimiento. Ver cuadro de Castells sobre Ia transformación dei "significado urbano.por Ias movimientos.

6) Desconstrucción y reconstrucción. Los límites de cada clase social, grupo ocolectivo, son arbitrarias y contingentes. Es decir, debemos explicitar Ias criterios queusamos para colocarias ahí y no en otro sitio. Por ejemplo, Ia teoría de crases socialesde E.Olin Wright ha perfeccionado Ias análisis hasta clarificar ai máximo tres criteriosbásicos de diferenciación (posesión de capital económico, de cualificación y de autori-dad), y aún así continúa Ia polémica sobre si son Ias más acertados (por ejemplo, paraentender Ias nuevas polaridades y conflictos entre proletariado con contratos establesy proletariado "inempleable"). Lo mismo rasa con concertos como el de "tribu urbana",con innumerables connotaciones. Lo primero, pues, para conocer estas realidades, esdesconstruirlas, conocer todas Ias connotaciones, Ias operaciones y criterios de demar-cación, desconfiar de su validez científica na priori". Podríamos Ilamarle a esa gran fase"análisis". La otra gran fase sería Ia de "síntesis" o reconstrucción. Esta se tiene ya máso menos definida (como estrategia general de 10 que se pretende) cuando se realiza Iadesconstrucción analítica. Pero, sobre todo, implica poner en relación Ias grandesprocesos y tendencias sociales. Por ejemplo, Ias clases sociales con Ias grupos localesy con Ias procesos comunicativos existentes. Se trata, pues, de recomponer Ia dinámi-ca social de forma global e integral, atendiendo a cómo se usan Ias objetos, cómointeraccionan Ias sujetos y qué mensajes se ponen en circulación. Y no sólo se trata decomprender esa globalidad, sino de explorar sus posibilidades de evolución, sus poten-cialidades de emancipación. Este conocimiento sistemático, holístico o explorador,

68 J

Page 15: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

Análisis de características grupales para el diseno/transformación urbanística

puede (y debe) devolverse aios procesos sociales, pero no Ias van a determinar necesa-riamente, serán, probablemente, un elemento más de Ias mismos.

Reflexividad, autocrítica y análisis sociológico de los procesos participa-tivos:

1) No es suficiente con conocer Ias grupos sociales de un barrio o ciudad, ya queen sí mismos conllevan toda una historia propia, unas dinámicas de relación y unascontradicciones particulares que, además, no actúan sino a Ia vez ep ellos y en otrosprocesos sociales. Participan en 10 que pueden y en 10 que quieren, pero también escierto que participan de formas distintas en situaciones y circunstancias distintas. Porello, además de conocer Ias procesos sociales generales que Ias constituyen como

grupos, asociaciones, movimientos, etc. cualquier interés en Ia transformación socialexige conocer Ias procesos específicos de transformación, participación y movilización(105 sociopolíticos). A partir de esta autocrítica y de esta reflexividad, Ias contribucio-nes de técnicos/as y analistas serán más valiosas y pegadas a Ia realidad concreta decada colectividad (de sus dinámicas de reivindicación vecinal, de sus experiencias deplanes de desarrollo comunitario o de recuperación ecológica o monumental, de Iaarticulación entre distintos movimientos saciares, etc.).

2) Gran parte de Ia sociología urbana se ha preocupado de estas asuntos. EIcuadro de Dunleavy resume Ias dimensiones principales de análisis dentro de Ias tresgrandes paradigmas de investigación. Esas dimensiones son: concepción dei espaciourbano, dei poder en Ia política urbana, dei valor de Ia participación, de Ia autonomíade Ias comunidades locales y de Ia autonomía de Ias procesos políticos con respectoa otros procesos sociales (culturales o económicos).

3) Nuevamente, dependiendo dei nivel social de análisis (grupos, clases, organi-zaciones, asociaciones, etc.) y dei énfasis principal deI paradigma de investigaciónsocial adaptado (teniendo en cuenta que hay campos de investigación coincidentes yque 105 paradigmas no son nunca absolutamente excluyentes entre sí, por 10 menosdesde Ia perspectiva dialéctica y compleja), se orientará Ia investigación por un derro-tero u otro. Estamos sólo en niveles teóricos, definiendo qué aspectos de Ia realidadsocial nos interesan y por qué (Ia estrategia general). En 105 niveles metodológicos esen 105 que se profundiza sobre cómo conseguir Ia información concreta y qué formadarle (nivel de tácticas y ténicas).

69

Page 16: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

MIGUEl MARTINEZ lÓPEZ

,r@*i:~c.:âuIA PARA LA COMPRENSIÓN DE TEORlASDÊiftJ1SOCIOLOGIA URBANA

I. Entoques teóricos de Ia sociología urbana

"" Cuestiones Respuestas Oplanteadas cuestiones re-

planteadas1. Ecología humana...

2. Cu Iluralismo...

3. Comunidad polílica...

t. Consumo coleclivo...

S. Dialéclica...

6. "rocesos y relaciones

7. Conlradicciones ylímiles

7. Holismoeindelermin ismo

8. Cambio e inlervención

GUiA PARA LA COMPRENSIÓN DE TEORIAS DESOCIOlOGíA URBANA

11. Urbanismo, sociedad y participación

Cuestiones Respuestas Ocuestiones re-

I. Urbanismo ecológico... planteadas

2. Urbanismo moderno...

3. Urbanismo poslmoderno...

" t. Urbanistas: hablar con'! genle...I'I i,. 5. Urbanistas: conocimienloc social"~~r 6. Urbani'las:\! iindependencia!'I!:i 7. Re,olver paradoias...

11 ~" r 8. Defender derecbos1, bisico,...ê 9. Aperlura mixima

legalidad...

10. Parlicipación urbanaconli nua...

11. Emerger confliclos ydemocracia direcla...

12. Coleclivos excluido,/incluido,...

'"I' 70

Page 17: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

Análisis de características grupales para el diseí'io/transformación urbanística

GUiA PARA IA COMPRENSION DE TEORiAS DESOCIOLOGiA URBANA

111. Clases sociales, grupos, asociaciones ymovimientos

Cuestionesplanteadas cuestiones re-

planteadas1. Poder... .2. Dominación...

3. Explolación...

4. Clases sociales, grupos,organizaciones...

5. IPor qué y para quésurgen movlmienlos!

6. IQuién los compone!

7. ICómo se organizan yaclúan!

8. Redes y coniunlos deacción

9. Desconslrucción-aoálisis yreconsl rucción-sín lesis...

10. Reflexividad yaulocrílica...

11. Parlicipación y políticaurbana-local...

,

71

~_.- -'--- - -

Page 18: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

MIG

UE

l M

AR

TfN

EZ

PE

Z

~

1/)-' 11

""'E

aJ '-

aJ,

""U

I/)~

-c '-

I/) ":

...,

>-

~

.Q:@

~

u,~-

u ~

o .~

~

C

:"iú~

c:

": c:

a. u

~

o.~

~'õ..

aJ 'o

~

aJ o

.- E

o..

I/),~-"'"

'" '-

I/) .~

U

aJ

~

'--",C

:I/) ""

W'-~

"U

I/) ~

U~

.- C

:aJI/) ~

"""" '

.c: aJ ~

aJ

'u.c: aJ -

'- ,-

O""ãi ~

I/)

.- C

" c:

I/) c:

I/).c: aJ

U

9-~

~

o

~

~

-c ."

~

""~'-

O~

' aJ

~

U<

I/)-~

>

UI/)

-Cl/)->

-In

aJ o ~

,- ~

~

c:

~

c: o

C;;

c:.~

c:

~

""ãi ~

aJ ~

~

~

.J ~

~

1/),-,-.- """-""'~

aJ.o >

- U

.J"'" o..

I/) 0..'

- . "

. ..I

00 ~

o -

,~

I/) ~

~

~

-E

".n

~

U

<:'U

U

.J-c~u

..IU~

U.J

~aJ 'u

;:; I

>-

~

" aJ.~

I/)

~

~,\O

I/)

~

c: ~

~

.~

~

o - ~

~

'-,~

>

- -c

~ -

~

~

" C

!()"., ~

~

E

,";o

"iú ~

o..

aJ >

- aJ

~

C

)c C

:"'" -c,

'-~"

.-E

.c: -

o I/)

o~

- "o

c: ~

~

U

~

'- ":

." -c ~

u

U.j

'. ,-

c: ~

~

E

o - o..

o ".n ,~

~

-

'z...~

~

aJ>-

C:oC

:-c I/)

uC:C

:".n aJ,~

aJ~

NI/)O

~

c:U~

aJ

-CO

UU

.J -c

'ü~

0\

,- o

U

I/) 'o ~

-c c:

c:o~

U

'$ - -c

O0-

c: I/)

I/) ,,'

'o

-c aJ

-o.

'- O

~

'-

aJ ""

~

>- ":

'u aJ aJ -c -c

." ~

aJ ~

~

~ a

§ .g

~

~

..9 ~

~

'u ~ ~

"iú ]

~~

~

In

o ~ ,-

~

~

c: .~

~

'Q

.-

~ ,-

'u .-

~",-

- I/)

Uu

".n'oü~oC

: .o~

w

c..aJ ~

I-

aJ c:

~

.- U

.J 'u

~

c: 00

~

~

E

0.."'" ~

c: ,~

~

.::=

~

Z

3 'E

-

~

o o

aJ ~

c: ~

~

~

U

,2 Lt

U.J

U.J

~

'in U

U

.J:' U

U

c:

o ~

U

U

EU

~

~QJ"tJ

~

~

I/) I/)

",-9 o

o~

o

~-

'- U

E~

1/)-

- -

O,-

-c ,-

'"'"

~-~

U

""aJ -c

aJ aJ

o.. I/)

I/) ,~

'-

c: '-

c: c:

~

o~

~

I/)c:~(3

oEuooO

aJ .2.~

,0 -c

u'"

o aJ

"".- c:

~

~

aJ .-

'- ,~

0..-,~

aJ

0..'-

t;: >

-c

U

~

,'!:"'

,-.,,-c:

'- U

'"'."

:.:: ...

O~

c.. ,-

o aJ

c: aJ

I/) ~

"""

'-,~

~

'-

E ~

o.. ~

~

>

- ,- -c o

~

'5

c: c..

~

00 aJI/)

I/)-Cl/)~

-c~

'-

~

~

In >

- 8 ~

aJ aJ aJ ,~

I/)

E

~

aJ .1!;;

~~

,~

~

~

I/) ~

§ .g ~

~:E

aJ ~

-c o

oQ

. -ot

0.- .-

~

aJ aJ ,- ".n

c: I/) -

LJ'"

.o ~

c:

~

'- U

E

00 I/) .-

aJ aJ ~G

~

~

~

aJ aJ ~

~

~

~ ~

I/)

~.~

";O

'- c..

..I o

,~

c: Z

3 _.:::.

aJ U

c:

o E

".n

,5 c:

Q..

> -c ~

'in

U.J

~

-c ~

~

U

=

aJQ

:I 'o'"'"

'U

.

'" ~

~

I.; -

'- o

aJt..Q

o

-c -

aJ ~

,: c:

~

aJ.c..~

.2 W

c:

-c\1\

-- '"'

'- I/)

I,.; c:"""

aJ aJ

oQ

J -

,- o

- ~

.Q

: ~

00

~

c: ~

...,

c ~

'-

,- o

,- ~

o 'iõ

""ãi ~

c:

.~

U

c: ".n

'0 o.. -c

t 'o

E

~

'o U

.J I

~

I/) I/)

2 'u

'QJ

I/) 'u

""ãi c: o

'=

~

aJ

- ~

-

aJ ~

~',

.~

.- c:

I/) N

.~

c:

o.. ...,

'in'"

~ ,2

QJ

'c: o

'" o o

~

"iú c:

'

- I/)

- ~

-

'- ~

U

'-

Q)

QJ

~.-

QJ

~...,

~

u..., o

E>

'-

U

>

oo~

>

c: ~

aJ c:

.- aJ

.- '

.- ~

".n

'- aJ

,-

Z

~-c

Z

o~

Z

L.L.LJ.J O

-u o

ope}s~ lap Japod lap S

!s!lyue ap salal\!N

ope}s1

72

Page 19: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

~ Análisis de características grupales para el disefío/transformación urbanística ~.I

. Ic:J C;\1 ~ ' o.~ '"li CLI CLI ~ '" .-

uJ ... ","'" CLI"iJ ",'..o ~ c c ~ '" u~ ~o U '0'0 -o ~ ~ oE o.!: tU '" ~.- .- ~ u U "1:J

EI u -~ uu o '"'~~ ~ ~U CLl E CLI'" ~ '"~ o '" u - - c.. .-

- .-tU ._~... U'CLI '"' ~ U

Ü >- U U E E "1:J o ~ ~ CLI 'u '"~ .- O o V") .- -"1:J

O .~

C:""- '-'" '" ~.- ... -'" " ~ U O V")'O ""'0 ~ u~,- !li E o ~ "1:Ju'" ~ U -I O~ QJ .~ '" '"- '" ai õo'V; U.I ~:J ~ ai .-Eu E:..!:b

!litU

ai.- CLI~ ~ c - -!li ... C'O ~ ~ '" '"

, - CLI 'o .- c .=- ~ '" ~ o tU!li tU "1:J.- U o ~ o o ~ "1:J E .~tU o U ~ ~ ... ~ tU> >- o- ~ N U ~ U 'u ~ N '".- N .- .-- '- .E- C""-0 ~ - '" U - '" u- o

tU - - ~ ~ N - ~ N - ~ . .-N'" ." ~.~ ~ c - U

.- -o U c"'" c:; o c ... o o U

~.~ 'p O '" ~ '" U ~ ~.- ~ ~tU o o =.- ~ O() CLI O() U.I U '" CLIco o U"1:J O"'~'" ~ ~ ...~U a:. tU~ o... ~o tU ~ .-... -- ~aitU~""-0E:.tUU

~c~ ~ -Oai 'o '" >-~ tU

'V; ~ C 'o ~ ",' '" .u E!II'~ o '0.- -~ CLI o o o .!!2ai ai -.- U ~ c c :õ '" E ...

~ u~ ~ o o - '" ~~ ~ > ~ N "1:J.- E ~ .- ai " ~.- .- .- .- U 'o - '"'

.- - - U c > U U ~.- ~ ~"tJ ~ tU c'" .- ~ ~ U U ... ~~ 'o ... CLI CLI "1:J ~ ... ~ ~ ..cCLI '".- "'" '" '" ... '"aiu ... CLI'"' ~.- """" O() .- '"Q. tU .:::. "'" o - $ ~ c '" -I ~

ai'" ~.- E -.- :;t; o"E~ u O oS Uai o

ooS U

'" '"~ tU

U - - 'õo 'õo'" o ~ ~ o ..2...2.rõ ~V") o ~ U ~ '" ou .-- tU o ~ 'u- U E ~ CLI '"- . - - "1:J "1:J "1:J ~- ~ '" U '" ~ ~ 'CLI o 'o'" ~'" ~ "' 'CLI ,~

Q. 'V; "1:J ~ o- "1:J .~ ~.!!2 ::'d .- ::'d U. C-"1:J ~- '" CLI '" u~ u~

U '" ~ '" U ~ .- o- .- '""""'" ... - - - N """"~ E ""'.- o CLI CLI CLI U U 'o cu c > > > ,'- ,'"'QJ .- CLI o ~ CLI .- ~ CLI ~ CLI

OuV") C-u Z Z Z C-"1:J C-"1:J

S-.\?s~ 'IaM ':>05 'J.S~ ':>05 'U\? "'!N l!IOd solapo""

73

Page 20: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ

Proceso producciÓll formas soclales

acESO CONSUMO C

ial Reproducción P'privada"

I Proceso comunicación I UI Proceso producción material I

I Proceso intercambio material I-B-

I RELACIONES SOClAlES CON EL ESPACIO I

EI sistema urbano según Ia concepción estructural. Elaboración propia a partir de Ias críticas aCastells.

HISTORIADlaléctica pensamlento- acclÓll.vida

CAPITAliSMODialéctica valor de uso-valor Produccl6n-R'f"odocclÓll dode cambio ESPACIO

Prq,;edad privada PrO)"cto-Creaclón-Uso-Reprod. relac. de produc. Habitar

VIDA COTIDIANA

~~~;~ r--::::-~\...~~~/ \ ~:: /

iII

!

1I Concepción dialéctica deI espacio urbano, según Lefebvre. Elaboración propia

I 74i:,

Page 21: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

Análisis de características grupales para el diseno/transformación urbanística ~

Explotación Tipos de Sistemas y colectivos dominados Explotación Riesgo demarcando explotación instrumen- destrucciónfronteras talizando

Exteriores Ecosistema Extracción (no-renovable): recursos /(natural) por energía Uso de fines Finesel Sistema como medios(social) Cultivo (extensivo e intensivo): plantas

7~ Doma (insostenible): animales Medios

Consumo / Reproducción (de materia, Uso de medioenergía, plantas y animales) como fin

Diferentes Mayorias Colonialismo:exteriores tercer mundo

Minorias Campesinado Fines1- Minorias étnicas

Uso de fines7 Diferentes Proletariado como medios

Interiores Entre partes interiores Mayorias Mujeresdei Sistema Niii@ssocial Minorias Minusválid@s

7 (enferm@s)Pres@s

~ Homosexuales

1-7

Autoexplo- Producción, organización (poder) y Uso de medios Mediostación dei coiiecemento como finesSistema

75

Page 22: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

MIGUEL MART[NEZ LÓPEZ

PobIación atectado

Simpatizantes

Colaboradores

Organizaciones deiNo mo~to y EstructlJraparticipantes grupos cenlrales social

(ethos dei MS)

Influencia dei MS

Estructura de grupos y actividades de 105 MS. Fuente: Pakulski (1991)

~;. Oimensiones estructurales de Ia transformación deI significado urbano por parte de 105

movimientos ciudadanos. Elaboración propia a partir de Castells(1986)

Oimensiones dei significado urbano Transformaciones conseguidaspor el MSU de Madrid

Consumo colectivo: servicios urbanos Viviendas sociales, preservación centrosegún su valor de uso histórico, participación en planeamiento

Vida comunitaria: organización asociati- Fiestas populares, asociacionismova y cultural local vecinal

Autogestión barrial: autogobierno local Derechos asociativos, descentralizacióny descentralización administrativa y programación política

r 76

Page 23: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

~ Análisis de características grupales para el diseíio/transformación urbanística

I

\ [~::J .L~~ ////""""-"",/ Elites de poder "'"

I I Ciudadanismo I [~~~J I ~'uu.u.,""'"' I Popullsmo

"""'I';..-'~---~

\,~::_-)

Redes de comunicación entre colectivos que forman un movimiento social y conjuntos deacción entre ellos (en rectángulos). Fuente: Villasante (1998) eM. W (1990)

77

Page 24: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

MIG

UE

L MA

RT

fNE

Z LÓ

PE

Z

CIJ

c: >

-"O

>

- 'o

'" .s >

-!1j

.- O

u'" I

<!a

'"

't;; o

~..c:

~

..Q

~

~.-

~~

~

~

.~

~

~

.- Q

J c:

c: .- ~

~"

~

'-" ,~

a. ~

"'C

"'C

'o

~

"'C

'" ~

-. -

X

QJ

- 0.-

QJ

QJ

'" ...,

o c

",.O

"'~'"

E""""

E'u-~

~

c:

"'...,.- "'c:

~

o.. 'o

'QJ -

a. ~

'"

u Q

J .- c:

~.~

~

'" ~

"'~

~oo

c:o

~'"

~

-'~

o -E

"'C

~

.- o Q

J ' o

..., ~-..

\.J C

" +

-' .-

~

- U

"'C

-

.- u

'" >

- Q

J ~

U

..o

~

'.0 ~

o

c: ~

~

U

' Q

J .-

'-' >

- ~

~

E

.-

E~

~

..o ~

'"

c: Ü

\I) o

113 -

OO

u --

O-Q

Jo

!1j!

... Q

;; ~

~

Q

J o Q

J .-

QJ

QJ

c: Q

J.~

Q

U

U

J

","'C

O

"'C"'õo

~

I.;: 'ü

~,~]

'" c:

~'

u o

QJ ' o

.-O

'" ~ "'C

.- ~

\I) ~

U

N

\I) U

o'" ~

c:' o

.-,'11

QJ

c: ~

c:

-=

>-"'.

~

U ~

>

'o

c: ~

o c:.-

...,.- 'ü

>- Q

J 00

'"~

c:

c: ~

~

u o ~

Q

J ~

c: .E

o

QJ

\I) ~

~

~ '2

>- o

.~

"'C

.~

'o .- "'iõ

~

\.J Q

J.- u

~

'" u

c: '"

c: 'ü

U

"'C

o c:

c: lU

'"

~

~

u '"

.9~'

~

.9 ~

~

~

~

C

:.S?:

':J .~

o

00 I.;:

QJ

x ~

x

~

N o

.- '"

u~

c

E~

Q

J-: Q

J~O

QJ

o;:

u~

o~-

- o

'" "'~

\I)

-.. bõ

'o o .-

C:""

QJ

c: o

>

o Q

J "'C .-

\I)~

!...

u "'~

o~

0'50'5

.?::QJ".;í

,~

\I) o

:) '"

U

Q..S

U

~

E

~

O

E

.S0.'11~

-=~

~'"

,'"'11

c: ,~

""Q

Ju

CIJ

- "'o

a. Q

J.s '"

E'"

'" .-

~\I)

u ~

.-

'.0 '"

..o -

~

~

.E

.-.~

~

QJ'~

u

.9. ~

'o ~

~

~

E

g

..c:, i~

o §

E

"'c: '"

~o.-

.- u

'" '"

QJ

QJ

QJ

o X

,

o:; ~

c

oJ ~

Q

J "'C

,~

Q

J §

~"'C

. c: 'o

'" c:

o ~

,-'~

'"

.- ~

, ~

ti) .-

o .-

-""" Q

J u '"

'" ...,

~

.2 .~

..Q

o.. u

u '"

>-

"'C

~

c: Q

J QJ

<u

'"E

o Q

J '"

~

U

o-,\I)!1j

o c:

'" "'-

QJ

"'C'-.-

~

'"o

.N

Q.

'QJ

o '"

~>~

~

.-

~

u E

o- -=

: .- u

'" U

Q

J ~

~

C

IJ '11!

E

~

'" Q

J .- .~

c:

c: ;:

0:Õ"O

c: o

O'

~

~"'C

~

Q

J Q

J I.;:

,~\I)

.2 \.J

U

Z

~ E

::g ~

-<

.S ..c:

~ ~

.- '"

'"~

CIJ

"'C

QJ

.9- §- ~

c:

U

"'C

c: o

'".-

.- o .-

o1:

:=

~-

u '11

..ou ~

u

o.. ~

.-

c: '"

\I) ".;í ~

.E

>

....~

.A

Q

J a.

Oo

oQ

c w

, c:

>-

~~

---

QJ.-

o "'C

Oa.

o.-. ...

c: '"

I r

!1j '-"

oQJ

0"'C

~a.

>-

~

~

C

",. .-

"'iõ E

~

~

"'C

'"\I)

--- c:

u .-"'C

~

'"

OC

IJ 'o

QJ

uu "'.-

.-'" ~

\I) .-

'QJ

00 .-

O

'Qj

.?:: U

"'C

"'C

.?::'11

\.J ~

.~

"'C",

c: -

~

C"

~

~

O

c: ~

$

~

.?:: ~

CIJ

'" ~

Q

JOO

"'"'C

""C:

"O

>-

~

c: U

'"

QJ

.- Q

J ~

~

\I) e

~

o~

~c:

~~

~

$:~

Q

u

E

Cl- >

- ~

>

- U

"'iõ~

'"

c: ~

'11 .;::

..91; ~

'-' '"

êj;~

Q

J ---

t!: "

c: c:

.- Q

J.2

o '-"

E

"~

.~

~

~

""';':(1

CIJ

'" U

Q

.E

'"

.;nE

'!

.- E

,-

a .-

~

o ---

"c.,

O

U

u~

11, 78

Page 25: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

Análisis de características grupales para el disefío/transformación urbanística

I/)I/) llJ Co I/) llJ

~o llJ ~c":-:'U .~ I/) .!::.- 'o ~ >-o ~ '-.-...u U ~U""'N~

O 0...3!. .~ 'ij; ~ ~ .~. .. O llJ 0- U ~~ ~ -o '~ o.. o 'õ= c.c uU U ullJO ~ ~li) .- o c c c .~

ti) E E 'o >- ':J 0.- U ~ ~<C 'o 'ü llJ 00 E ' ~ ~ ~~ c ~ ~ % ~ :J'~ oU Oc c ... 1/)->

Uo .- 1lJI/) C 0..1lJ

q>u Eo ~8.°E"'-.-/~ 01lJ c:Ju~IJJ .- O llJ !! u-o 0..001lJ

o llJli) 0>-

llJ~ llJ I/) ...>-

"-O ~ I/) ~ I/) C NI/) O I/) u - 1lJ-- llJ O'p '" '"

~ - .~ u ,~c O c .~ .~,y c .~ E:= ... 'o ~ > --)11 O Ou ,.o U o ,1lJ~" .-_0,- ou~'" ~c ~ U"'c~ c:J ,'-1/)

.c :J o.. o o.. :J I/) o I/) .~, := ~ ~~ .E ~ u >- .o 8.'ü ~ -?:- ~ .:õ .~.:::.

. I- I/)I/)IlJI/) I/) :J'- ~'ij; ~ -<- c "'1/) 0 IlJC ~ ~u o~ ,-"' 0 C':J'-'" >1/)000 ,c -o ,"",""'.~ '-"'0..i, - oo~~ .2"",I/)~, ",

i .- .- :J > I/) llJ C ~ ~..;, lii U U u'- .- I/) .- - o í/;'

O~llJo.. U C 0..1lJII)'~ ... llJ 1lJ ~

~ ~ O o~? > U '"

(1j..~

o >-1/) ~Q. ~ ~O-o.. > :J .. ~~ ~ c~ -o~...

U o u 'p._CIlJ'" 'p ~ > 'o -o~ o .. o u ,~ E .- .-

Oc: -- -o'" -01/)

o ~ ~c ~u'td "'.=~EQ li) C'O -00-0 S~o..(1j - .2.- := E c c I/) >- ~ ~

~ u u .- llJ ~ .- ~ llJ N .:::. .:::.~ <C:J ~ .o E ' .-u -o ~ -< -<

~ ~ "" ~ I/) u'" -- 'pl/) c-'" >c o '-(1j -,1/)'- """ '-IlJ--

~ c .= ai ~ -o .E :J o.. llJ~ Q.. - E .o llJ '" - :J ,O :J "' ~

o.. o.. c '""'.-'" ' "" '"' ""'-- , ~ '-' I/) E .- ~ c..'" ~ ",'" -, '" coE' ...c: i U c.. ~(1j .~

'"~

2

'"

~

~ ~ c .!!~ - o - ~ ~ 'o ~ - ~&: ~ ~ c ~ "'C .- "'C ~ "'C" "'C..o c~..o c~ ~

c ~ 'o ~ ~ 'o Q.. ,~ - ,~tU'o :J .0 ~ = .0 .-

E "'C E u.- Q.. Q.. \,/ -.-\,/ o "" tU .- tU o 'w o -.- .- ~ o \,/ ~ 't c "'C C =

=\,/ \,/Q.~ \'/tUC o~ 00~ tU C - ,- C Q.. tU - .- - Q.

~Q.. o~- 0..0 =\,/ =

Q~ UQ~ U.!!S <C~ <C~

79

Page 26: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

MIGUEl MARTfNEZ lÓPEZ

DINÁMICA DE REFLEXIÓN SOBRE TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y DEPARTICIPACIÓN SOCIAL PARA URBANISTAS

Objetivo: Pensar colectivamente sobre Ias formas de hablar y de hacer cosas conIa gente, generando "participación urbana" que puede relacionarse con Ia participaciónen el urbanismo, en cualquiera de sus fases.

Desarrollo:

1. Formar 4 grupos (no importa el número de miembros por grupo, siempre queno supere mucho Ia cantidad de 10):

~ GRUPO A r:> Antes deI planeamiento urbanoII GRUPO B r:> Durante el planeamiento urbano~ GRUPO C r:> Después dei planeamiento urbano1", GRUPO D r:> En cualquier momento, independientemente dei planeamiento

.: 2. Cada grupo recibe 5 tarjetas. Las leen, comentan y si no les valen pueden inter-i', c~~biarla~ con otros g~upos. AI fi~~1 de estos 15 minutos cada grupo puede quedar con

distInto numero de tarjetas. Tamblen pueden crear otras nuevas.

~ 3. Por cada tarjeta de "acciones" se deben acompanar 2 tarjetas más, en Ias que

I, escribir Ias VIRTUDES y DESVENTAjAS que implica Ilevarlas a cabo. 1/2 hora.tcI 4. Se pegan en cada una de Ias 4 cartulinas colgadas en Ia pared y se dejan 151.1 minutos para que los otros grupos puedan visitar 10 realizado por los demás. En estas

visitas hay que anotar LO MAs INTERESANTE de 10 que han hecho los demás, losPROBLEMAS que plantean algunas de Ias propu estas y Ias que podrían valer perfecta-mente para el propio grupo (IMPORTACIONES).

5. Exposición final de esas 3 anotaciones y derecho a réplica por Ias y los demás.

VALORACIÓN FINAL DE LA DINAMICA

80

-

Page 27: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

Análisis de características grupales para el diseiio/transformación urbanística

Okupar una fábrica abandonada Okupar un bloque de pisos que estándeshabitados

Acondicionar un gran solar para Darle pinturas y materiales recicladosparque, jardín y huertas ecológicas a jóvenes para decorar un grupo de

para uso vecinal calles

Analizar estadísticas de población, Elaborar un libra divúlgativo sobre Iaingresos y propiedades inmobiliarias historia social y urbana dei barrio ydeI barrio y hacer exposición pública regalaria a todos Ias hogares

Entrevistar a personas indigentes Hacer reuniones específicas parasobres sus necesidades y problemas mujeres, inquilin@s, gitan@s y jóvenes

para saber sus necesidades!Entrevistar a activistas de asociacio-

nes, a comerciantes y personas más Organizar una obra de teatro sobre elcomunicativas que están en plazas trabajo precario y el desempleo

y bares

Convocar a diversas asociaciones a Hacer una encuesta en Ia que seuna jornada de solidaridad con I@s pregunten aspectos de pertenencia a

inmigrantes en Ias costas de Algeciras crase social y a otros grupos, y seinforme sobre nuevos planes urbanos

Hacer grupos de discusión en Ias que Convocar asambleas con todas Iasse elaboren mapas cognitivos y se personas residentes, habitantes e

establezcan nuevas reuniones interesadas en Ias necesidadesurbanas de una zona"

Ir casa a casa explicando en qué Realizar maquetas de gran tamanoafectan Ias nuevas disposiciones dei con varias posibilidades de

planeamiento urbanización y Ilevarlas a colegios ylocales sociales

Declarar nuevas fiestas por el disfrute Solicitar ai ayuntamiento que ponga apúblico dei espacio urbano, compartir debate público el gasto de Ias presu-

comida y aprovechar para divulgar puestos municipales en obrasnuevos proyectos y convocatorias y servicios

Democratizar ai máximo Ia Proponer concurso de ideas oautogestión de un centro cívico, quiniela urbanística sobre Ia ciudad

cultural o vecinal o el barrio ideal

81

Page 28: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ

RESUMEN DE LA DINÂMICA DE REFLEXIÓN SOBRE TÉCNICAS IANÂLISIS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA URBANISTAS.

Realizado por los alumnos dei curso "Urbanismo y Transformación Social".Septiembre'2000

GRUPO A: ANTES DEL PLANEAMIENTO

ENTREVISTAR A ACTIVISTAS Y ASOCIACIONES, A COMERCIANTES Y PER~NAS MÁS COMUNICATIVAS QUE ESTÁN EN PLAZASY BARES.

Ventajas:Muchas críticas ai poder

Inconvenientes:Muchas críticas ai poder

ENTREVISTAR A PERSONAS INDIGENTES SOBRE SUS NECESIDADE~PROBLEMAS

Ventajas:Promover equipamientos sociales y orientación que debería tener.Solucionar un problema pequeno puede tener unos efectos muy grandes elespacio público

I nconven ientes:Hay que implicar a servicios socialesBuscar personas sensibilizadas, educadores de calle, etc. Para entrevistasPuede ayudar a solucionar sólo problemas puntuales

ANALIZAR ESTADrSTICAS DE POBLACIÓN, INGRESOS Y PROPIEDAIINMOBILIARIAS DEL BARRIO Y HACER EXPOSICIÓN PÚBLICA

Ventajas:Visión clasista positiva y estructura de Ia propiedad real.Útil para tomar decisiones en planeamiento (exposiciones sobre todo).Útil para Técnicos: saber mucho ante realidad social, intereses, "zonas"..Útil para asociaciones: saber a quien representan, qué grupos sociales yinvestigan y contrastar.

Inconvenientes:Cifras demasiado "frías"Se necesitaría conocer Ia evolución de esas estadísticas

82

-"-

Page 29: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

Análisis de características grupales para el disefío/transformación urbanística

OKUPAR UN BLOQUE DE PISOS QUE ESTÁ DESOCUPADA

Ventajas:Ayuda a replantear políticas de vivienda social

La gente que 10 okupa está participando, expresando necesidades

Pueden estar rehabilitando el edificio

Puede modificarse el mantenimiento

Inconvenientes:

Puede crearse conflictos con otros colectivos deI barrio

Difícil conocimiento de Ia realidad, sumergirse allí, sobre todo Ias técnicos

EI Ayuntamiento no puede promoveria abiertamente, cebe dar alternativas

CONVOCAR ASAMBLEAS CON TODAS LAS PERSONAS RESIDENTES,

HABITANTES E INTERESADOS EN LAS NECESIDADES URBANAS DE UNA ZONA

Ventajas:Saber el interés de Ia gente

Se genera confianza, cercanía

Ayuda a conocer y promover proyectos concretos

Inconvenientes:

Puede ser conflictiva si no se prepara bien

GRUPO 8: DURANTE EL PLANEAMIENTO

HACER GRUPOS DE DISCUSIÓN EN LOS QUE SE ELABOREN MAPAS COGNI-

TIVOPS Y SE ESTABLEZCAN NUEVAS REUNIONES.

Ventajas:Explicar 10 que se hace

Detectar errares

Inconvenientes:

Dificultad de entendimiento

HACER UNA ENCUESTA EN LA QUE SE PREGUNTEN ASPECTOS DE PERTE-

NENClA A CLASE SOCIAL Y A OTROS GRUPOS Y SE INFORME SOBRE NUEVOS

PLANES URBANOS

Ventajas:Mayor conocimiento dei media

Inconvenientes:

Crear elitismos

83

Page 30: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ

Prejuicios

PROPONER CONCURSO DE IDEAS O QUINIELA URBANfsTICA SOBRECIUDAD O BARRIO IDEAL

Ventajas:Promueve Ia participaciónAporta ideas ai técnicoFeed-back con Ia población ~'

Inconvenientes:Se crean grupos dominantesSe crean grupos politizados

IR A CASA A CASA EXPLICANDO EN QUÉ AFECTAN LAS NUEVAS DISPCCIONES DEL PLANEAMIENTO.

Ventajas:Recibe y da informaciónDocumento más consensuadoImplica otros medios de exposición pública

Inconvenientes:Costoso en tiempoDepende dei número de población

SOLICITAR AL AYUNTAMIENTO QUE PONGA A DEBATE PÚBLICO EL G.ADE LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES EN OBRAS Y SERVICIOS

Ventajas:Mayor conocimiento de 105 ciudadanos sobre Ia inversiónConocer Ia capacidad inversora dei Ayuntamiento

I nconven ientes:Información sesgada

Crear sensación de desequilibrio

GRUPO C: DESPUES DEL PLANEAMIENTO

ACONDICIONAR UN GRAN SOLAR PARA PARQUE, jARDfN, HUEECOLÓGICAS PARA USO VECINAL

Ventajas:Participación de Ia comunidad en un objetivo comúnEducación ecológica

84

Page 31: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

Análisis de características grupales para el disefío/transformación urbanística

Mejora dei medio ambiente urbano, de solar a zona verdeOcupación de tiempo libre de determinados grupos sociales (ancianos,

! desocupados...)

Inconven ientes:Complej idad de gestiónPosible inadecuación dei uso en una zona urbana

DARLE PINTURAY MATERIALES REClCLADOS A JÓVENES PARA DECORAR UNGRUPO DE CALLE

Ventajas:Personalización dei espacio público por parte de 105 propios vecinosFomento de iniciativas creativas entre 105 vecinosParticipación de Ia comunidad e integración en actividades conjuntasSensibilización respecto ai reciclaje

Inconvenientes:Riesgo de contaminación visualPosible conflicto por parte de otros vecinos

DEMOCRATIZAR AL MÁXIMO LA AUTOGESTIÓN DE UN CENTRO dVICO,CULTURAL O VEClNAL

Ventajas:Democracia implica participación ciudadanaLa autogestión supone probablemente:mayor uso de Ias instalacionesmejores condiciones de conservación de Ias mismas, "sus instalaciones"

Inconvenientes:Las decisiones democráticas no son siempre Ias más adecuadasPérdida de control por parte de Ia administración que debe velar por el interés

objetivo

GRUPO D: INDEPENDIENTES

OKUPAR UNA FÁBRICA

Ventajas:Publicidad, reclamo, reivindicar

Participación juvenilSentido de grupo con acción conjuntaIntegración dentro dei barrio

85

Page 32: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ

li .I'I~I Inconvenientes:" Ilegalidad

Peligro dei estado dei edificio

HACER REUNIONES ESPECfFICAS PARA MUjERES, INQUILlN@S, GITAN@S YjÓVENES PARA SABER SUS NECESIDADES

Ventajas:Favorecer dinámicas de grupo /' , ,...

Conocimiento de Ias problemas ,t):i(La gente conoce Ias problemas de Ias demásPosibilidad de movilizarlos para reuniones :~ír

,."

Inconvenientes:Dificultad de movilizarlos para reuniones

ELABORAR UN LIBRO DIVULGATIVO SOBRE LA HISTORIA SOCIAL Y URBANADEL BARRIO Y REGALARLO A TODOS LOS HOGARES

Ventajas:Lo conocido interesa más, se le da más valorEn Ia elaboración dellibro por Ia toma de datas se conocen cosas. 1 .,Revalorización dei barrio f

Inconvenientes:Es caro Inseguridad de que sea leído por no saber leer o porque no interesa

,1

DECLARAR NUEVAS FIESTAS POR EL DISFRUTE PÚBLICO DEL ESPAClOURBANO, COMPARTIR COMIDA Y APROVECHAR PARA DIVULGAR NIUEVOSPROYECTOS Y CONVOCATORIA

Ventajas:Intercambio de ideas. Conocimiento de Ias vecinosLlega gente de fuera y conoce el barrioEn un ambiente distendido, el flujo de ideas es más espontáneoNo hay que cocinar en casa...

Inconvenientes:Posibilidad de altercadosNo cojan Ia idea concreta

REALIZAR MAQUETAS DE GRAN TAMANO CON VARIAS POSIBILlDADES DURBANIZACIÓN Y LLEVARLAS A COLEGIOS Y LOCALES SOCIALES

Ventajas:II 86 Mejor entendimiento dei barrio. Las diversas posibilidades incita a pensar y

Page 33: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

Análisis de características grupales para el disefío/transformación urbanística

pronunciarseLa imagen visualllega a mucha gente

I nconven ientes:

Costes importantes

HACER GRUPOS DE DISCUSION EN LOS QUE SE ELABOREN MAPAS COGNI-TIVOS Y SE ESTABLEZCAN NUEVAS REUNIONES

Ventajas:IntercambiosProvocar esfuerzos entre Ia población por conocer su barrioEn Ias reuniones surjan temas de toda índole

Inconvenientes:

Ninguno

LO MAs INTERESANTE

. Elaborar libra divulgativo sobre Ia historia social y urbana deI barrio y regalariaa todos Ias hogares

. Entrevista a diversas personas dei barrio

. Solicitar ai ayuntamiento que ponga a debate público el gasto de Ias presu-puestos municipales en obras y servicios

.Acondicionar un solar para parque, jardín y huertas ecológicas para uso vecinal

. Democratización ai máximo Ia autogestión de un centro cívico, cultural o vecinal

.Ir casa a casa explicando en qué afectan Ias nuevas disposiciones dei planea-miento

. Realizar maquetas de gran tamano con varias posibilidades de urbanización yIlevarlas a colegios y locales sociales

. Declarar nuevas fiestas para el disfrute público dei espacio urbano, compartircomida y aprovechar para divulgar nuevos proyectos y convocatorias

LO MAs PROBLEMATICO

. Darle pintura y materiales reciclados a jóvenes para decorar un grupo de calles

.Ir casa a casa explicando en qué afectan Ias nuevas disposiciones de planeamiento

. Okupación de edificios que están desocupados

. Modificar el planeamiento en base a Ia posibilidad de ocupación de pisosdeshabitados

. Realizar maquetas de gran tamano con barias posibilidades de urbanización yIlevarlas a colegios y locales sociales

. Declarar nuevas fiestas por el disfrute público dei espacio urbano, compartircomida y aprovechar para divulgar nuevos proyectos y convocatoria

87

Page 34: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

'"" 1MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ

. Democratizar ai máximo Ia autogestión de un centro cívico, cultural o vecinal

LO IMPORTABLE/ EXPORTABLE

A B C D

HACER GRUPOS DE /

ORENOPSY

CAN

REALIZAR MAQUETASDE GRAN TAMANO

ON VARIASPOSIBILlDADES DE

! , URBANIZAClÓN YI LLEVARLAS A

COLEGIOS Y LOCALES

SOClALES

HACER REUNIONESESPEdFICAS PARA

MUjERES, INQUILlN@S,GITAN@S Y jÓVENESPARA SABERSUSNECESIDADES

DECLARAR NUEVASFIESTAS POR ELDISFRUTE PÚBLICODEL ESPAClO URBANO,COMPARTIR COMIDA YAPROVECHAR PARADIVULGAR NIUEVOSPROYEGOSYCONVOCATORIA

CONVOCAR, ASAMBLEAS CON, TODAS LAS PERSO S

RESIDENTES,HABITANTES EINTERESADOS EN LASNECESIDADESURBANAS DE UNAZONA

88

Page 35: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

Análisis de características grupales para el disei'ío/transformación urbanística I

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA:DE LAEXPlORACIÓN A LA TRANSFORMACIÓN

icómo conocer Ias procesos sociales y urbanos y cómo actuar en ellos conpropu estas de cambio y de democracia participativa?

I. Enfoques metodológicos de investigación socioecológica

Sobre el método científico:

1) Tanto en Ias ciencias naturales como, sobre todo, en Ias sociales, el métodocientífico positivista ha sido puesto en entredicho en numerosas ocasiones. Se hancuestionado, entre otros aspectos, Ias siguientes: Ia neutralidad y exterioridad deisujeto investigador con respecto ai objeto investigado, Ias relaciones de causalidad,elmecanicismo y determinismo de Ias sistemas estudiados, Ia posibilidad de predicciónen distintas escalas espacio-temporales, Ia exclusión de otros tipos de conocimientosno científicos (populares, etc.), Ia universalidad y "absolutismo" de Ias procesosestudiados, el monopolio dei lenguaje y Ias técnicas en Ia comunidad científica, Iasprocedimientos hipotético-deductivos y de verificación y confianza interna, el cuanti-tativismo, Ia ausencia de ética y utilidad social, etc.

2) las ciencias sociales, sobre todo, han profundizado en principias alternativos(o complementarios) de conocimiento de Ia realidad, yendo más aliá de Ia lógicaformal a Ia lógica dialéctica y tomando consciencia de Ia reflexividad intrínseca a todatécnica de investigación como una práctica social para conocer otras prácticas socia-leso Tal como hacen, por ejemplo, Ias "agroecólogos", esos principias podrían resumir-

, se en: holismo (entender Ias partes sólo en su relación con Ia totalidad), sistemismo (Iossistemas evolucionan, cambian, innovan, aprenden, en parte se reproducen mecánica-mente y en parte se pueden predecir, pero nunca absolutamente, dependen de Iaescala), contextualismo (Ios sistemas son contingentes con respecto a un gran númerode factores particulares en el tiempo y en el espacio), subjetivismo (no se puedeconocer Ia realidad sin tener en cuenta Ias actividades prácticas y Ias valores de quienIa conoce y de quien se quiere conocer) y pluralismo,(los sistemas complejos requie-ren diversas alternativas, accesos y propuestas para su conocimiento, sin que se puedansimplificar) (Sevilla Guzmán, 2000). A ellos se podría anadir el de reflexividad (Ia infor-mación que producimos y usamos -incluida Ia científico-técnica- tiene efectos en Iasprácticas y, a Ia vez, nuestras prácticas producen efectos en 10 que decimos, pensamosy creemos).

3) En ciencias sociales, por 10 tanto, se le confiere, por casi todas Ias corrientesteóricas, un papel muy relevante aios enfoques cualitativos y dialécticos de investiga-ción. Es decir, se reconoce que si Ia gente conoce normalmente hablando entre sí,relacionándose y haciendo cosas en común, Ias y Ias científicas saciares no van apoder hacer algo muy distinto. Otra cosa es qué "forma" se elija para ello. Y otra cosamuy distinta es qué piense el resto de Ia sociedad que hacen Ias y Ias sociólogas(encuestas), por el hecho de que se conozca sólo una parte pequena de su actividad.En definitiva, cabe distinguir Ias perspectivas metodológicas más generales y Ias técni-

89

Page 36: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido
Page 37: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

~

J Análisis de características grupales para el diseno/transformación urbanística~

~~ Distributiva Estructural Dialéctica

Dimensión de realidad Hechos, objetos, individuos Discursos, opiniones, Acción social, procesos,relaciones, grupos prácticas,. sistemas

Técnicas de investigo Encuesta estadística Entrevista abierta y IAP, socioanálisis,(pregunta-respuesta) grupo de discusión asambleas, tal leres,

(conversación) programaciones

ImlJlicación de sujeto Nula o escasa (máxima Parcial (contactos Máxima (integración eninvestigador exterioridad) mutuos eventuales) grupos investigados)

Función dellenguaje Deíctica-referencial Estructural-metafórica Pragmática-poética

Efectos prácticos Cerrar (codificar) con Abrir (simetría táctica) Abre con simetríaasimetría (táctica y para cerrar (asimetría (táctica y estratégica)

estratégica) estratégica)

Relación con acción Simula y sustituye acción Inhibe pago a acción Propone el pago a Iaacción y reflexiona

~ sobre ella

Perspectivas metodológicas de investigación social. Elaboración propia a partir de Ibáfíez(1985, 1992)

I. Estrategias de investigación-acción-participativa

r~ Definición de Ia -i-a-p-:

1) Se trata de una corriente en Ias ciencias sociales que postula Ia generación deconocimiento útil" para Ia población "no experta" a partir de que Ias personas "exper-as" colaboren con ella: en definir sus necesidades y problemas; en intercambiarnutuamente conocimientos científicos y populares; y en comprobar Ia utilidad deiXJnocimiento mediante Ia promoción de acciones de cambio.

2) Los procesos de -investigación-, de -acción- y de -participación- están unidosfi forma de espiral continua, dando lugar unos a otros, con implicaciones y determi-laciones concretas (si bien, a veces, pueden desarrollarse simultáneamente, provi-iiendo Ias determinaciones dei contexto y de Ia forma concreta que adapte el proce-o): hay retroalimentaciones constantes, pero también comienzos y finales que sek!ben "puntuar" estratégicamente.

3) La -i-a-p- se propone: que el grupo promotor explicite sus necesidades yoblemas, que actúe para cambiar esa situación y que aprenda colectivamente de ese

esQ; que algunas personas o todas Ias personas sacias dei grupo participen enunas o todas Ias fases de Ia -i-a-p- junto a Ias personas expertas, como forma deializar y compartir el conocimiento; que Ias expertas y expertos usen técnicas deestigación diversas y adecuadas a Ias problemas, que Ias informaciones provisiona-que produzcan sean revisadas por el grupo y que elaboren, y analicen tras suarrollo, propu estas de acción acordes a Ia información obtenida ya Ia situación deipo; que Ias expertas y expertos participen junto ai grupo en el análisis colectivo de

~ 91

Page 38: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

~

MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ

Ias informaciones recabadas y en Ia implementación de acciones de cambio; que Iasdecisiones iniciales de aprobar el proceso de -i-a-p- según unos,opjetivos consensua-dos y Ias decisiones finales de aceptar Ias resultados dei proceso o de actuar interna-mente o en su contexto social, sean tomadas por el conjunto dei colectivo implicado(todas Ias personas miembros r/o simpatizantes y todas Ias investigadoras).

4) La -i-a-p-, por 10 tanto, es un modo de conocer desde dentro de 10 que se sienteen el grupo a Ia vez que apartando conocimientos técnicos desde fuera; es un modode conocer en profundidad Ia realidad interna o externa dei grupo para que éste puedadesarrollarse; es un modo de conocer a partir dei mutuo aprendizaley de Ia contrasta- Ición mutua de observaciones; es un modo de conocer a partir de Ias prácticas concre-tas y acciones de transformación que se proponen, discuten y planifican; es un modode conocer a partir de Ia participación mutua en distintas acciones y procesos, conigualdad de condiciones y derechos, experimentando Ia cooperación y el "control"democrático de todo el proceso de producción de conocimiento... (También es "unmodo de actuar" y "un modo de participar" por 10 mismo...)

Principios metodológicos de partida:

1. Negociar colectivamente Ia demanda entre Ias partes implicadas y explicitar Iasobjetivos concretos y finales a conseguir.

2. Consensuar colectivamente Ias decisiones importantes, Ias compromisosadquiridos, Ias tareas y el tiempo a emplear.

3. Creación de comisiones de trabajo: de seguimiento, de investigación y forma-ción, y de acción.

4. Diseno de técnicas de investigación con orientación participativa: priorizandoIas técnicas dialécticas (asambleas, talleres, etc.) y cualitativas (grupos de discusión,entrevistas, textos, etc.), y usando participativamente Ias cuantitativas (encuestas, usode datas secundarias, etc.).

5. Designar "analizadores" o elementos clave que guíen Ias análisis y Ias accionesposibles a planear.

6. Documentos y sesiones de devolución informativa según Ias niveles de lengua-je de Ia población integrante dei grupo.

7. Planificación de actos, campanas, programas, etc. que generen cambias yanálisis evaluativos de su realización práctica.

8. Evitar el vanguardismo y el monopolio dei conocimiento por parte de Ias perso-nas técnicas o dirigentes dei grupo.

9. Desarrollar un proceso de formación de miembros dei grupo en Ia realizaciónde Ia -i-a-p- que haga innecesaria Ia presencia futu~a de personas expertas.

10. Decidir el tipo de "reflexividad" a conseguir: a) Ia autoinvestigación de todael grupo (como sujeto y objeto), b) Ia autoinvestigación dei grupo y su realidad exter-na (como objeto) pero sólo por una parte dei grupo junto a personas expertas (sujetos),o c) Ia autoinvestigación crítica sólo de quien investiga (como sujeto y objeto) a Ia vezque investiga partes de Ia realidad de el grupo (como objeto).

11. Investigar participativamente siempre conlleva investigar cómo se participarealmente, como uno de Ias objetos implícitos de casi toda -i-a-p-.

92

Page 39: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

Análisis de características grupales para el diseno/transformación urbanística

12. EI grupo que demanda Ia -i-a-p- y que se implica en ella tiende a excluir deiproceso participativo a otros grupos de base o colectivos semejantes, erigiéndose en"representante" legítimo, restándole información y potencia aI proceso.

13. "Aprendiendo a sumar"; en -i-a-p- 2+2, cuando hay crítica y autocrítica, esigual a 5. La -i-a-p- pretende potenciar Ia autonomía dei grupo, pero esta no dependesólo de Ias personas investigadoras, sino dei contexto dei grupo. Para determinar esecontexto se necesita conocer críticamente el tipo de autogestión que realmente sepractica en el grupo y Ias relaciones ocultas entre "voluntariado" e "intereses privados".No vale Ia crítica autocomplaciente o autoflagelante que se fije obsesivamente en Iasfines utópicos a conseguir, más que en Ias medias a usar.

14. "Restar para implicarse": en -i-a-p- 5-5, cuando todas Ias participantesabandonan una parte de Ia visión de su propia identidad, es igual alO. Implicarse noes Ilegar a ser iguales, idénticos, sino crear espacios donde perder nuestro narcisismoy encontrar cómo parecernos, sin ocultar nuestras diferencias. Investigar con y desdeel grupo significa que todas dejamos sólo de investigar o sólo de actuar, y de hacerlosólo desde un saber experto o sólo desde un saber común. La inmersión en el grupoprecisa "ser un poco como ellas y ellos..." pero "no igual a ellas yellos".

15. "La multiplicación puede ser manantial": en -i-a-p- 10 x 10, cuando se usananalizadores y devoluciones y apropiaciones sistemáticas de Ia información, es igual a100. La -i-a-p- debe ayudar a transformar el contexto social de dominación, 10 cual no

: se hace tanto con buenas intenciones o compromisos militantes de quien investiga,como con Ia guía de analizadores o temas clave, así como con un trabajo constante dedevolución y apropiación informativas.

16. "La división o qué hacer con el pastel": en -i-a-p- 900 : 900, cuando se rompeel autoritarismo de quien financia, es igual a 900. Es decir, "quien financia Ia -i-a-p- nosiempre manda". EI dinero para costear una -i-a-p- puede provenir de institucionespúblicas (Administración, Federaciones, Unión Europea, etc.), pero esQ no significaque esa institución esté legitimada para imponer sus objetivos y el modo de usar esosrecursos. EI grupo y Ias grupos encargados de Ia -i-a-p-, pues, se centrarán en negociarel uso de esos recursos más que en Ias cantidades.

93

Page 40: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ

MODELO DE G. LE BOTERF

I.

I,: '

j~ PLANIFICAR INVESTIGACI ON,,

,f METODOLOG íA DEVOLUCI 9N Y1 Y RELACIONES DISCUSION"\i,íI

f

~ PROGRAMAR PRIORIZARl Y EJECUT ARPLAN DE ACCI ÓN PROBLEMA~ Y

Y EV ALUACI ÓN DEVOLUCI ON

PLANIFICAR1 METODOLOG íA

Y RELACIONES

~,.1$:11!1* ; i C"

1.1 INFORMAR A LA POBLACI ON DEL iii";f!tii"

PROYECTO Y DISCUTIRLO CON GRUPOSii,,;i";iC

"iicci C "i "i i "iccC"

Wi1'2FORMUtARMARCOTE ÓR1COiDE LAiiiCfÂZ~%i;k~~"Z;fi i.."i"'C""',,ZZC """C",;1-..1:

A'iZ ""l"A'

;'iJ!4iÓRGAN1ZARitAS F ASESi DEitAcf;i~i'j;r:;i~,i, i" Zi'iii"ii c - "'i:Z;;1-.{i

1.5 ELABORAR PRESUPUESTO ECON ÓMICOY CALENDARIO -.~

II 94

Page 41: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

Análisis de características grupales para el diseno/transformación urbanística

INVESTIGACI ÓN,2 DEVOLUCI 9N VDISCUSI ON

\f",(!2.1 ESTUDIO PRELIMINAR: ESTRUCTURA SOCIAL, c.c.:.i!iiq~í(f,$\~'""M\'i'!i,'

HISTORIA, CULTURA DE LOS HABITANTES Y ECONOM,;."í,lg~~;

2.2 DESMITIFICAR HOMOGENEIDAD, DIFERENCIARNECESIDADES Y PROBLEMAS DE GRUPOS SOCIALES /

i

/

~~'!~ONVIVIR Y COMPARTIR VIDA COTIDIANAiG~i~~ /CON GRUPOS CON LOS QUE SE ACT ÚAilff#%i}

~ , "",,rc

2.4 DEVOLVER, CONTRASTAR Y DISCUTIR LAINFORMACI ÓN OBTENIDA CON PERSONAS IMPLlCADAS

3.1 ANÁLlSIS CR íTICO DE LOS RESUL TA DOS ,r'-, ,9E LA DEVOLUÇI,9N Y ,D!SC,USIÓ~r"ii;i~!

."'~.

3.2 DETERMINAR,Y PRIORIZAR PROBLEMAS PRINCIPALES

,,'a;---~!B8!~~\3.3 PROFUNDIZAR EN ESOS PROBLEMAS!I;~;; "

, c "CON NUEVAS DISCUSIONES ,,~~,i

."'c.

~1~{;i~.4 RETROALlMENTACI ÓN DE RESUL TADOSici". A GRUPOS DE LA COMUNIDAD c;!

!&8j,!;R;j;c "5",,, c

PRIORIZAR

PROBLEMA~Y 3DEVOLUCION

95

Page 42: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

MIGUEL MARTINEZ 8

14;1 PROGRAMARPLANDE ACCI ÓN~,

,":". EJECUTAR PLAN,DEACÇIQN;;,

;;;;:.; ;;;;;;;;;';;,;;'J&:.A;;

INCLUIR ACCIONES EDUCATIVASY;;;WA~RESOLUCl ÓN DE CONFLlCTOS; ;:;;;,;IJ ~

4.4 EVALUAR CONSTANTEMENTE LA ORIENTACI ÓN,CONTENIDO Y EJECUCI ÓN DE LAS ACCIONES

"~. -

),~

PROGRAMAR Y EJECUT AR IPLAN DE ACCI,ÓN 4 I

Y EV ALUACI ON

..

~.

~

ESCUCHAR VENCONTRAR:REFLEXI ÓNSOBRELA PROVOCAR V

ACCI ÓN NEGOCIAR:PLANIFICARLA ACCI ÓN

96

Page 43: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

TAnálisis de características grupales para el disefío/transformación urbanística

ESCUCHARV

1 ENCONTR'!-R:REFLEXIONSOBRELA

-I-A-P- ACCI ÓN

1.1 IMPLlCACI 6N: CONOCER NECESIDADES, POSICI 6N DECLASE Y DEMANDAS (TAMB fENALlANZAS Y CONFLlCTO$) /

I.2 AUTOEMANCIPACI 6N: CONOCER REDES DE

IRELACI6N, ACTIVIDADES. CULTURAS,ORGANIZACIONES Y CONJUNTOS DE ACCI

",1,~4~ POTENCIA: CONOCER PROYECTOS EN MARC~i~f~~iiJ Y SUS RELACIONES Y SUSTENT ABILlDAD "i"i

~

2.1 PROGRAMACI 6N: DEFINIR FECHAS, DINERO. PERSONAS, .;

RECURSOS, DIVULGAC.tÓN..YOLUNTARIADO YEVALUACI ÓiNi Iiiii, i"ii i" i i iii"",;ii!" ,

2.2 ALTERNATIVA: CAMBIO SOCIAL CON APOYO iiiii!'.ii"

MAYORITARIO, CON AUTOORGANlZACI 6N SOSTENIBLE '\;,~I-"",X CON CONTENIDOS SOSTENIBLES (SIN DERROCHES)i!ii)l'

~..2INTEGRAL: EN TERRITORIO DESCENTRALIZADO, USANDOiiiRECURSOS END 6GENOS Y ARTICULANDO SECTORES(EQUIPAM lENTOS, EMPLEO Y CULTURA, SOBRE TODO)"" ,

PROVOCAR V 2NEGOCIAR:PLANIFICARLA ACCI ÓN -P-A-I-

97

Page 44: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

--

Urbanismo yT ransformación

Social

.~ '1'"..

"".c"' "".c ~

Page 45: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

AUTORES

Vicente Alquezar Puértolas.

Rafael van-Baumberghen Hernández.

Miguel Ángel Mancheno Segarra.

Miguel Martínez López.

José Ignacio Aguilar García.

Ventura Galera Navarro.

Gracia Fernández Pérez.

Adolfo Fernández Palomares.

Alaín Labatut.

Esteban de Manuel Jerez.

Carlos M. Pérez y Pérez de Banos.

Mercedes Gil Torres.

COORDINADORA DE LA EDICIÓN:

Ma José Quesada Pérez.

Page 46: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

/

Edita: Diputación Provincial de Sevilla. la Ed. 2002() de los textos autorProducción: Trama GestiónI.S.B.N.: 84-699-7304-5Depósito Legal: SE-l09/2002

Impresoen Espana

Page 47: MIGUEl MARTfNEZ LÓPEZ J...- 1 MIGUEL MARTfNEZ LÓPEZ Y tropezó en el cielo cual si oyese música y flotó por el aire cual si fuese sábado y terminá en el suelo como un bulto tímido

íNDICE//

Presentación 7

Introducción 9

La Intervención Integral en zonas desfavorecidas 13

Instrumentos Urbanísticos para Ia regeneración de barriadas. Bases Legales 27

Análisis de características grupales para el diseíio/transformación urbanística 53

La Rehabilitación de viviendas y su vinculación a Ias políticas de

Integración Social 99

Condiciones sociales en Ia vivienda pública y protegida 155

La transformación social a través de los espacios comunes 181

Innovar con participación social 203

La participación ciudadana en el desarrollo social y ambiental 213

Elaboración de un proyecto participativo de intervención integral 239

Urbanismo y Oinámica Social 267

Bibliografía 295