miguel mapa mental

2
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO- EDO. LARA EL PROBLEMA AGRARIO EN VENEZUELA Y EL LATIFUNDIO Miguel C.I.V 22.275.467

Upload: leonelaleon21

Post on 25-Jan-2017

14 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Miguel mapa mental

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

BARQUISIMETO- EDO. LARA

EL PROBLEMA AGRARIO EN VENEZUELA Y EL LATIFUNDIO

MiguelC.I.V 22.275.467

Page 2: Miguel mapa mental

Comienza hace años atrás con obstáculos como pocas

regiones sin participación en las divisas, comerciantes, etc.

PROBLEMA AGRARIO EN VENEZUELA

EL PROBLEMA AGRARIO Y EL LATIFUNDIOLATIFUNDIO

Forma de propiedad asociada generalmente a relaciones de

trabajo no plenamente capitalistas, donde los peones o trabajadores rurales no gozan de

una completa libertad de movimiento y de contratación. Dentro de este problema

también podemos apreciar la exposición de los cultivos a

enfermedades, plagas, calidad de producción incierta, entre otros.

También se debe a factores como los cambios climáticos, la degradación irreversible de los servicios de los ecosistemas,

incertidumbre en la producción de alimentos, cambios de

precios en los alimentos, entre otros.

Hoy en día los latifundios están totalmente prohibidos en

Venezuela, este anuncio tan importante para los economistas

y por supuesto para los agricultores se encuentra

establecido en la Constitución Bolivariana de Venezuela.

la poca inversión en las tierras venezolanas,

limitaciones de drenaje, baja fertilidad en los suelos, el poco uso de suelos que

están capacitados agrícolamente, el mal

cuidado de las pocas tierras que están produciendo, el uso de sustancias dañinas

en las tierras como los pesticidas, el decaimiento

de la economía venezolana,

Ha sido causa de importantes tensiones y conflictos

sociales, especialmente cuando altas tasas de

crecimiento poblacional han agudizado la presión por el

reparto de la tierra.

En Venezuela, el latifundio inicia con una batalla sin cuartel contra

los terratenientes del país. Se quiere eliminar los latifundios y repartir las tierras ociosas entre

los campesinos.

Existen varias clases como el latifundio productivo, social, natural, informal, privado,

civil, etc.

Dejaron efectos como la contaminación de los

suelos, los cuales en la gran mayoría de las

ciudades venezolanas existen residuos

plásticos, de vidrio, entre otros.

Los latifundios se formaron por causas históricas,

especialmente coincidiendo con conquistas militares y

colonizaciones