miguel hernÁndez: "el niño yuntero"

20
30 DE ENERO DE 2010 COLEGIO LOPE DE VEGA DE ALMONTE (HUELVA)

Upload: manuel-lopez-vega

Post on 31-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es un homenaje al primer centenario del naciminto de Miguel Henández. Es un teabajo realizado por niños y niñas de 6ºB de Primaria del Colegio Lope de Vega de Almonte.

TRANSCRIPT

30 DE ENERO DE 2010 COLEGIO LOPE DE VEGA DE ALMONTE

(HUELVA)

En el CEIP Lope de Vega de Almonte (Huelva) hemos hablado del primer centenario del nacimiento de este gran poeta. Miguel Hernández es sin duda un poeta imprescindible en las enseñanzas escolares. Su figura es esencial para comprender correctamente una de las etapas más dolorosa de la historia de nuestro país.

SIRVA ESTE TRABAJO COMO HOMEJE A UN POETA UNIVERSAL Y A UN SER HUMANO EJEMPLAR. Lo hemos hecho coincidiendo con la Celebración del Día de la

Paz y la no Violencia para recordar que murió a causa de la brutalidad y de la incultura. Un hombre que hizo de la cultura su mayor obsesión y arma de liberación de los pueblos.

Su ejemplo vital, su coherencia personal, su decidida apuesta por la libertad y en defensa de los más débiles, su denuncia contra las injusticias de su época, su amor por el campo y la naturaleza, su gran sensibilidad con los seres humanos y la forma de expresar sus sentimientos, sencilla y a la vez profunda, su len-

guaje popular y agrario que se torna en un lenguaje universal en una forma de concebir el mundo, su valentía como ser humano, su sentido de la solidaridad, lo ejemplarizante de sus versos… Son razones más que suficientes para que el nombre de Miguel Hernández sea conocido por nuestros escolares. Analizar su poesía con niños y niñas de 11 y 12 añitos es difícil. Su sentido de la vida le hace denunciar la misma raíz del sistema social y económico en que vivimos. Su poesía hace tambalear los mismo cimientos de la sociedad agroforestal en que vivió. Explicarle estas cuestiones a niños y niñas de esta edad es todo

un reto para los maestros y maestras. Nosotros hemos asumido ese reto leyendo verso a verso, estrofa a estrofa, de esta hermosa poesía. Los cometarios que los alumnos y alumnas han realiza-do son una expresión de ese reto. Esas expresiones, que a veces son titubeantes, son una muestra de que no es fácil la comprensión y expresión de los senti-mientos que el alumnado percibe en los versos del poema “El niño yuntero”.

La escuela es un taller de cultura. La verdad es radical en Miguel Hernández, no hay ambigüedades. Nosotros hemos sido fieles y coherentes al espíritu del

poeta. Un poeta que denuncia el duro destino al que estaban sometidos los niños y niñas de los pobres, jornaleros y campesinos, de una sociedad terrateniente. El Taller de Creación Literaria en Vivo. Maestro Manuel López Vega

Niños y Niñas de 6ºB del CEIP Lope de Vega de Almonte (Huelva)