miguel hadzich 1 , isabel ortiz 2 , juan josé muñoz 2 , emilio bautista 2

Download Miguel Hadzich 1 , Isabel Ortiz 2 , Juan José Muñoz 2 , Emilio Bautista 2

If you can't read please download the document

Upload: judson

Post on 05-Jan-2016

35 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD DE 38 TECNOLOGÍAS DE ENERGÍAS RENOVABLES EN AMBIENTES RURALES EN EL PERÚ. Miguel Hadzich 1 , Isabel Ortiz 2 , Juan José Muñoz 2 , Emilio Bautista 2 1-Sección Ingeniería Mecánica, Pontificia Universidad Católica del Perú. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Tecnologas Apropiadas

EVALUACIN DE LA SOSTENIBILIDAD DE 38 TECNOLOGAS DE ENERGAS RENOVABLES EN AMBIENTES RURALES EN EL PER

Miguel Hadzich1, Isabel Ortiz2, Juan Jos Muoz2, Emilio Bautista21-Seccin Ingeniera Mecnica, Pontificia Universidad Catlica del Per.2-Escuela tcnica Superior de Ingenieros Industriales, Universidad Politcnica de Madrid

Octubre 2014

Qu es GRUPO -PUCP?Investigacin cientfica aplicada.Difusin y promocin detecnologas apropiadas a travs de proyectos de desarrollo.Innovacin tecnolgica para el desarrollo Proyectos de proteccin al medio ambiente.

Unidad Operativa del Departamento de Ingenierade la Pontificia Universidad Catlica del Per, fundado en 1992.

Pared caliente

Cocina mejorada

Termas solares

Cocina solar

Paneles solares

Ruedas HidrulicaTecnologas GRUPO PUCP

Y qu hacemos en la PUCP ?

Casa Ecolgica PUCP: campo cientfico de experimentacin y validacin

La Casa Ecolgica Andina est ubicada en el distrito de Langui, Provincia de Canas, Regin Cusco, Per a 3,969 m.s.n.m.

66

Granja Ecolgica Huyro

Yachaywasi Ecolgico en Pisco

8Yachaywasi Ecolgico en Pisco

Casitas Calientes y Seguras

Ms de 200 casas instaladas en los ltimos 6 aos

Riogeneradores

Caf solar, chocolate solar, t solar, casas calientes, hoteles ecolgicos, mediciones de C, etc.Proyectos 2014 -2015

SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOSSon los proyectos sostenibles en el tiempo?Cul es el nuevo concepto para medir los resultados de todos los proyectos?Cules son los indicadores?El estudio contempla los resultados de 38 Estudios de Caso realizados por el GRUPO PUCP e instituciones similares que trabajan en tecnologas apropiadas y transferencia tecnolgica en todo el territorio peruano durante ms de 20 aos de trabajo. El mtodo de la Estrella de la Sostenibilidad propuesto nos permite analizar, de manera visual y eficiente el proceso de sostenibilidad de los proyectos tecnolgicos. ESTRELLA DE LA SOSTENIBILIDAD

Nuevo concepto para la evaluacin del Desarrollo Sostenible en Proyectos Tecnolgicos

Nuevo concepto para la evaluacin del Desarrollo Sostenible en Proyectos Tecnolgicos

Nuevo concepto para la evaluacin del Desarrollo Sostenible en Proyectos Tecnolgicos

Nuevo concepto para la evaluacin del Desarrollo Sostenible en Proyectos Tecnolgicos

Nuevo concepto para la evaluacin del Desarrollo Sostenible en Proyectos Tecnolgicos

Nuevo concepto para la evaluacin del Desarrollo Sostenible en Proyectos Tecnolgicos

Nuevo concepto para la evaluacin del Desarrollo Sostenible en Proyectos Tecnolgicos

Nuevo concepto para la evaluacin del Desarrollo Sostenible en Proyectos Tecnolgicos

La Estrella Rota

ESTRELLA DE LA SOSTENIBILIDAD

Estudio de Caso N 28 : Cocinas Parablicas Solares

Caso EC28, Cocinas Parablicas Solares

MTODO QCA (Qualitative Comparative Analysis)

La influencia de los 5 factores TEPSA (Tecnologa, Economa, Poltica, Social y Ambiental) en cada uno de los casos presentados tiene su relativa importancia en los resultados finales de la sostenibilidad, puesto que, de una u otra manera influyen en el xito de la implantacin de proyectos tecnolgicos en zonas rurales pobres del Per.CONCLUSIONES (1)La metodologa propuesta para la evaluacin de proyectos tecnolgicos ha demostrado ser una buena herramienta para la toma de decisiones pues nos permite evaluar de una manera simple (ideal para los revisores de proyectos que no son tcnicos o ingenieros) los resultados de un proyecto para que ste sea o no sostenible en el tiempo.CONCLUSIONES (2)La evaluacin de la sostenibilidad de los proyectos no solo depende de las condiciones tecnolgicas y econmicas de los equipos que funcionan con energas renovables sino tambin depende fuertemente de las condiciones sociales y polticas de los lugares donde se implementen estos proyectos. CONCLUSIONES (3)

Gracias !!!....http://miguelhadzich.com/mis-presentaciones/