miguel fiallo calderón...como lo conocemos, cambió y la educación no es la excepción. la...

3
EN SOCIEDAD MARIBEL LAZALA FUENTE EXTERNA E El futuro de la Educación universitaria frente al Covid- 19 Educación n vista de la pandemia del Covid19, que ha paralizado toda actividad en el mundo entero, nuestra Revista ES, ha querido compartir con nuestros lectores, las estrategias y acciones que están tomando las univer - sidades dominicanas, para lograr dar una respuesta positiva a sus estudiantes, que en definitiva, serán los líderes del mañana. Al efecto, contactamos al Rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Arq. Miguel Fiallo Calderón, quien nos ofreció una clara visión y acción para llevar a cabo los impor - tantes cambios que ha generado esta pandemia, así como los aportes que ha hecho la UNPHU para enfrentar el peligroso virus. El área educativa, es un importante renglón a tomar en cuenta en esta pandemia que nos mantiene recluidos en nuestras casas, sin seguridad del tiempo que nos tomará el retorno a la normalidad. A su juicio, ¿Qué tanto afectará esta pandemia al desarrollo académico de los estudiantes universitarios? Ell COVID-19 ha impactado e impactará a muchos estudiantes, que de alguna manera tienen problemas de conectividad o de equipos tecnológicos adecuados, que les permitan insertarse en esta nueva modalidad virtual que nos ha llegado de repente y que ha llegado para quedarse. El mundo como lo conocemos, cambió y la educación no es la excepción. La desigualdad entre escuelas y colegios privados y universidades públicas y privadas, se mantendrá durante el tiempo que les tome a los estados entender que la educación es cara, pero que es lo único que saca a los países del subdesarrollo y que además, hay que dotarla de recursos y facilidades, para capacitar docentes en esta nueva modalidad, así como facilitarles a ambos, profesores y alumnos, poder estar en contacto con las nuevas tecnologías emergentes. Miguel Fiallo Calderón

Upload: others

Post on 24-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Miguel Fiallo Calderón...como lo conocemos, cambió y la educación no es la excepción. La desigualdad entre escuelas y colegios privados y universidades públicas y privadas, se

EN SOCIEDAD

MARIBEL LAZALA FUENTE EXTERNA

E

El futuro de la Educación universitaria frente al Covid- 19

Educación

n vista de la pandemia del Covid19, que ha paralizado toda actividad en el mundo entero, nuestra Revista ES, ha querido compartir con nuestros lectores, las estrategias y acciones que están tomando las univer -sidades dominicanas, para lograr dar una respuesta positiva a sus estudiantes, que en definitiva, serán los líderes del mañana. Al efecto, contactamos al Rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Arq. Miguel Fiallo Calderón, quien nos ofreció una clara visión y acción para llevar a cabo los impor -tantes cambios que ha generado esta pandemia, así como los aportes que ha hecho la UNPHU para enfrentar el peligroso virus.

El área educativa, es un importante renglón a tomar en cuenta en esta pandemia que nos mantiene recluidos en nuestras casas, sin seguridad del tiempo que nos tomará el retorno a la normalidad. A su juicio, ¿Qué tanto afectará esta pandemia al desarrollo académico de los estudiantes universitarios?Ell COVID-19 ha impactado e impactará a muchos estudiantes, que de alguna manera tienen problemas de conectividad o de equipos tecnológicos adecuados, que les permitan insertarse en esta nueva modalidad virtual que nos ha llegado de repente y que ha llegado para quedarse. El mundo como lo conocemos, cambió y la educación no es la excepción. La desigualdad entre escuelas y colegios privados y universidades públicas y privadas, se mantendrá durante el tiempo que les tome a los estados entender que la educación es cara, pero que es lo único que saca a los países del subdesarrollo y que además, hay que dotarla de recursos y facilidades, para capacitar docentes en esta nueva modalidad, así como facilitarles a ambos, profesores y alumnos, poder estar en contacto con las nuevas tecnologías emergentes.

Miguel Fiallo Calderón El futuro de la Educación

universitaria frente al Covid- 19

Page 2: Miguel Fiallo Calderón...como lo conocemos, cambió y la educación no es la excepción. La desigualdad entre escuelas y colegios privados y universidades públicas y privadas, se

EN SOCIEDAD

¿Qué planes han desarrollado para enfrentar los desafíos que representa esta momentánea paralización¡Ojala sea momentánea! ¡Dios te oiga!, pero respon -diendo a tu pregunta, la UNPHU desde hace algunos años, creó las Direcciones de Desarrollo Curricular y Profesoral y la de Tecnología Educativa, desde donde se imparten los Diplomados en el Modelo Educativo UNPHU y UNPHU Virtual, de manera que, aunque significó un gran esfuerzo pasar de la presencialidad a clases no presenciales, con apoyo tecnológico, no fue tan traumático, ya que había un porciento importante de docentes que manejaban las plataformas tecnológi-cas y sobretodo, cómo usarlas para enseñar en nuestro modelo educativo, que es a la vez, humanista y cen-trado en el estudiante, donde el profesor pasa a ser un facilitador y guía de los alumnos. Obviamente, la meta para el próximo período académico, septiembre-di -ciembre, es que todos los docentes hayan realizado ese curso especializado, o lo estén cursando. También hemos adquirido nuevos equipos, como apoyo a la docencia, y ampliado nuestro ancho de banda.

¿Cómo ha sido la respuesta de los estudiantes?Como tú sabrás, los estudiantes hace muchos años que son virtuales, asimilan estos procesos con una gran facilidad y es prácticamente su vocabulario habi -tual. De manera que en términos generales, estos han visto este paso como algo prácticamente natural. Ellos mismos se encargan de que los profesores se manejen dentro de esas competencias y los evalúan.

Page 3: Miguel Fiallo Calderón...como lo conocemos, cambió y la educación no es la excepción. La desigualdad entre escuelas y colegios privados y universidades públicas y privadas, se

EN SOCIEDAD

Actualidad

¿Es viable un proyecto de educación online en el largo plazo?¡Desde luego que sí! Es mucho más complicado por las carreras científicas, como Medicina, Odontología, Veterinaria, y otras que necesitarán mucha práctica en laboratorios. Hace algún tiempo que existen hospi -tales simulados, realidad virtual aumentada, simula -dores de negocios, así como laboratorios de Biología y Química, con microscopios que pueden conectarse a pantallas y hasta teléfonos inteligentes. Actualmente UNPHU tiene un hospital simulado, donde muchas de las prácticas se imparten por videoconferencias, así como los laboratorios que pueden virtualizarse y también simuladores de negocios. Creo sin embargo, que para esas carreras, la semi-presencialidad será una buena opción a mediano plazo, a largo no creo que nadie pueda predecir nada todavía.

Sabemos que el área de investigación es muy importante para su Universidad. ¿Se han re-direccionado recursos para este sector? ¿Están realizando alguna investigación importante que tenga que ver con esta pandemia? Sin duda el área de investigación es fundamental en una institución académica de altos estudios, aunque existen universidades dedicadas exclusivamente a la docencia, así como otras solamente a las investigacio -nes. La UNPHU, al igual que todas las universidades dominicanas, maneja la docencia, la investigación y la extensión. Sin embargo, la fuente de recursos es básicamente la matrícula estudiantil, y la matrícula no permite hacer grandes inversiones en investigación. Tampoco existe la cultura de que las industrias de nuestros países les encarguen investigaciones a las universidades. Sin embargo, el Ministerio de Educa -ción Superior, viene incentivando las investigaciones con un fondo que cada año crece más y se priorizan algunas áreas específicas. Imagino que este año, se priorizará la Medicina y todo lo relativo a virus, pandemias, etc. Actualmente, la UNPHU trabaja en alrededor de 19 investigaciones de diferentes áreas temáticas, 12 de ellas con fondos del Ministerio y el resto con fondos propios. Una investigación muy im -portante que llevamos a cabo en sociedad con el Banco de Cerebros del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados de la Ciudad de México y las Universidades de Berkley y Columbia en EE.UU., es el relativo a las

enfermedades degenerativas del cerebro. Para este estudio, la UNPHU cuenta ya con su propio Banco de Cerebros, que lo dirige la Dra. Daysi Acosta, ganadora del premio al investigador del año en el área de Salud

La UNPHU ha sido pionera en la capacidad de respuesta con soluciones prácticas para esta pandemia, como lo han sido el diseño y producción de mascarillas para el personal médico y diseño de hospitales móviles. ¿Podría hablarnos de estos importantes aportes o algunos adicionales a estos?

Efectivamente, la UNPHU, por su tradición huma -nista y por su propia filosofía, siempre ha estado comprometida socialmente, de manera que desde que surgió COVID-19, entendimos que debíamos ver cómo podíamos aportar a ser parte de la solución, y no convertirnos en parte del problema. De ahí surge que la Escuela de Arquitectura, que tiene un moderno laboratorio tecnológico, entendió que podía aportar al personal sanitario unas máscaras protectoras, para las primeras líneas de trabajo del personal médico y a la fecha, hemos aportado cerca de 10,000, a hospitales y centros de salud que nos las solicitan. Por otro lado, el Director Ejecutivo del Comité de Apoyo al COVID-19, el Dr. Alejandro Amado Báez, nos solicitó el diseño de hospitales de campaña, móviles y fijos, para tenerlos disponibles en caso del país necesitarlos. También estamos ofreciéndoles, sin costo alguno, cursos de Capacitación en Gestión de Desastres y Ética, a las nuevas Autoridades Municipales que han sido recien -temente electas.Sobre COVID-19 tengo que decirte que, desde que se evidenció que era una posible amenaza para el país, se

creó un comité multidisciplinario, encabezado por el rector y es este comité el que viene tomando todas las medidas que la UNPHU ha puesto en práctica.

¿Qué estrategias colectivas relacionadas con la educación, han sido tomadas para enfrentar la inestabilidad de la vuelta a la normalidad? ¿Se han podido unificar las estrategias de las universidades nacionales? Las dos Asociaciones de Universidades del país, ADRU y ADOU, están trabajando juntas en la búsqueda de soluciones comunes que puedan ayudarnos a manejar esta situación de la mejor manera posible, respetando las diferencias institucionales. Pero definitivamente, estamos logrando protocolos y acuerdos por vía de reuniones virtuales conjuntas, así como comisiones de estudio donde exponemos y aprobamos iniciativas que inciden en el beneficio del estudiantado y del país. ¿Qué mensaje podría enviar a la comunidad estudiantil y a la sociedad dominicana sobre este reto que enfrentamos hoy?Nuestros estudiantes de nivel superior pueden estar seguros de que las Universidades dominicanas, desde el primer día, estamos trabajando muy duramente para que esta situación sea una experiencia acadé -mica, una oportunidad para fortalecer el sistema e insertarnos definitivamente en una nueva modalidad que ya se veía venir. Pueden estar seguros, padres y alumnos, así como la sociedad en general, que nues-tras instituciones les garantizarán, por los medios electrónicos disponibles, la culminación de este perio -do escolar, así como los subsiguientes.