miguel chiñas de la torre

3
MIGUEL CHIÑAS DE LA TORRE Nació en Ixtepec, Oaxaca, el 29 de septiembre del año de 1928. Estudió para profesor normalista en la Escuela Nacional para Maestros, posteriormente la licenciatura en ingeniería civil en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional, terminando en 1953, por lo que felizmente está celebrando 60 años de brillante ejercicio profesional como ingeniero civil. Su tesis profesional versó sobre “Estudio Comparativo de Diversos Métodos para el Análisis de Estructuras”, especialidad en la que fungió como profesor de Estabilidad de las Construcciones de Concreto Armado, desde 1952 y hasta 1972, en la ESIA Zacatenco. Posteriormente dictó cátedra de Resistencia de Materiales Avanzada en la Sección de Estudios de Posgrado de la misma escuela, entre 1962 y 1965. Ocupó el nombramiento de Jefe de Materia de Estabilidad y de Concreto Armado en varias ocasiones y, el de presidente de la Academia de Estructuras, de 1965 a 1968. Fue Jefe de la carrera en ingeniería civil de la ESIA, en 1970; habiéndose 1717 De nuestros egresados ... Ingeniero Civil Don Miguel Chiñas de la Torre implantado un nuevo plan de estudios a

Upload: jennifer-benavides

Post on 12-Feb-2016

124 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Semblanza de Miguel Chiñas de la Torre por el IPN

TRANSCRIPT

Page 1: Miguel Chiñas de La Torre

MIGUEL CHIÑAS DE LA TORRE

Nació en Ixtepec, Oaxaca, el 29 de septiembre del año de 1928. Estudió para profesor normalista en la Escuela Nacional para Maestros, posteriormente la licenciatura en ingeniería civil en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional, terminando en 1953, por lo que felizmente está celebrando 60 años de brillante ejercicio profesional como ingeniero civil.

Su tesis profesional versó sobre “Estudio Comparativo de Diversos Métodos para el Análisis de Estructuras”, especialidad en la que fungió como profesor de Estabilidad de las Construcciones de Concreto Armado, desde 1952 y hasta 1972, en la ESIA Zacatenco.

Posteriormente dictó cátedra de Resistencia de Materiales Avanzada en la Sección de Estudios de Posgrado de la misma escuela, entre 1962 y 1965.

Ocupó el nombramiento de Jefe de Materia de Estabilidad y de Concreto Armado en varias ocasiones y, el de presidente de la Academia de Estructuras, de 1965 a 1968.

Fue Jefe de la carrera en ingeniería civil de la ESIA, en 1970; habiéndose 1717 De nuestros egresados ... Ingeniero Civil Don Miguel Chiñas de la Torre implantado un nuevo plan de estudios a base de ciclos semestrales con sistema de créditos y organización departamental que sentaron las bases del sistema y profesiograma que ha venido utilizándose con distintas reformas, hasta la fecha.

Ha sido ponente en diversos congresos, resaltando su aportación en el Congreso de ingeniería Civil del año 1958, en que presentó un “Método para la Determinación de Fuerzas Sísmicas”, que fue adoptado posteriormente por las autoridades del D.D.F., anexándolo a la nueva reglamentación con el nombre de: Método Estático.

Page 2: Miguel Chiñas de La Torre

Es autor de varios libros de distinta índole, pues lo mismo aborda el Cálculo Estructural con cuyo título publicó en la editorial Trillas, incluyendo un capítulo para resolver el problema de la “Barra en Balcón” y otro tratando el tema de las limitaciones en la aplicación de las fórmulas convencionales para resolver los arcos.

En su faceta profesional, tiene una larga trayectoria de puestos y funciones tanto en el sector público como en el privado. Inició su trabajo en el Departamento de Planeación e Ingeniería de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, interviniendo en la construcción de las subestaciones: Tacuba, Nonoalco, así como la ampliación de las plantas de Lechería y Nonoalco (1954-1959).

Participa en el diseño y cálculo del Hotel Guadalajara Hilton y en el Condominio Guadalajara, ambas edificaciones de 30 niveles, utilizando por primera vez en México, procedimientos electrosmóticos para el desvió de corrientes subterráneas indeseables (1961-1962).

Tuvo la encomienda de la supervisión general de las obras de urbanización de las ciudades de Chilpancingo y Tixtla, Guerrero, consistentes en la introducción de las redes de alumbrado, agua potable y alcantarillado, así como la pavimentación, guarniciones banquetas y mobiliario urbano (1967-1968).

Ocupó la Gerencia de Construcción de la Compañía JANA S.A., que construyó más de 100 casas y departamentos, así como la escuela 1818 Enero-Febrero 2014 De nuestros egresados ... Ingeniero Civil Don Miguel Chiñas de la Torre primaria del CAPFCE en Hermosillo; la ampliación del Instituto Mexicano del Petróleo, y las fábricas CITLA S.A., y VIDEOVOX; así como la urbanización general del circuito de los Remedios en Naucalpan de Juárez. (1969-1970).

Fue Director Técnico del Fideicomiso para la construcción de casas de los obreros azucareros; habiendo construido 25 Unidades habitacionales con un aproximado de 9,000 viviendas en Los Mochis y Navolato, Sinaloa; Ameca y El Refugio, Jalisco; Terán, San Sebastián y Pedernales, Michoacán; y La Margarita en Oaxaca. Incluyendo en todas estas localidades la urbanización completa. (1973-1978).

En el Distrito Federal fue Subdelegado de Obras y Servicios en Iztacalco, atendiendo las obras de alcantarillado, agua potable, alumbrado, pavimentos, escuelas, mercados hospitales, edificios públicos, etc. (1978-1982).

En la Constructora CHIMAC S. A., fue Director General, construyendo pilotes de concreto para la refinería de Salina Cruz, Oaxaca; construyendo bardas y obras auxiliares en el complejo petroquímico Cactus y algunos tramos del gasoducto de Cactus Reynosa; ampliación civil y electromecánica de la estación compresora de Cosoloacaque, Veracruz.Fue Director de Obras Públicas en el Municipio de Ecatepec, ejecutando la urbanización de varias localidades como Santa Clara, San Pedro Xalostoc y Santa Maria Tulpetlác localidades, en ese entonces, de unos 20,000 habitantes que recibieron las redes de agua potable, alcantarillado, pavimentación, y banquetas; construyéndose también 30 escuelas, 3 centros sociales, 2 plazas cívicas, y 2 guarderías. (1970-1972).