migración en el peru

Upload: pauldoki19

Post on 12-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MIGRACIONES EN EL PERU

MIGRACIONES EN EL PERU

MIGRACIN

Es el desplazamiento geogrfico de la poblacin humana o animal, dejando su habitad natural para ubicarse en otro lugar diferente, donde obtendr nuevos beneficios para desarrollar su vida.

INMIGRACIN Cuando individuos se instalan en un lugar o pas diferente al suyo. Ejemplo: Millones de inmigrantes italianos que llegaron a Argentina contribuyeron al cambio de cultura del pas americano.EMIGRACIN Es el desplazamiento de individuos o grupos que dejan su lugar de origen o pas para establecerse en otro en busca de mejores medios de vida. Ejemplo: En los aos 80, muchos peruanos emigraron a Espaa en busca de trabajo.

LAS MIGRACIONES EN EL PERU Se denomina migracin al movimiento o desplazamiento de los seres humanos sobre la superficie terrestre. El trmino migracin tiene dos acepciones: una amplia, que incluye a todos los tipos de desplazamientos de los seres humanos y otra que slo toma en cuenta aquellos desplazamientos que involucran un cambio de residencia de quienes los realizan as, en su significado ms amplio se incluiran tambin a los movimientos pendulares de la poblacin entre la vivienda y el lugar de trabajo.La forma de migracin ms importante desde el siglo XIX hasta la poca actual es la que se conoce como xodo rural, que es el desplazamiento masivo de habitantes desde el medio rural al urbano: millones de personas se trasladan anualmente del campo a la ciudad en todos los pases del mundo (sobre todo, en los pases subdesarrollados) en busca de mejores condiciones de vida y, sobre todo, de mayores oportunidades de empleo.TIPOS DE MIGRACIONES EN EL PERU INTERIORES :Son los desplazamientos de la poblacin al interior de pas, losprincipales desplazamientos se han producido del campo a laciudad ,sobre todo de las zonas andinas hacia la capital. Desde la dcada de 1940 hasta los primeros aos de los90,este fenmeno migratorio fue muy intensose han producido del campo a la ciudad ,sobre todo de laszonas andinas hacia la capital.Desde la dcada de 1940 hasta los primeros aos de los90,este fenmeno migratorio fue muy intensoTIPOS DE MIGRACIONES EN EL PERU En la actualidad ha descendido ,pero aun se observa un desplazamiento hacia las ciudades de la costa : Piura, Lambayeque y Chiclayo viene registrando un crecimiento poblacional importante. Del mismo modo la ciudad de Iquitos que viene recibiendo poblacin de la sierra y la selvaMIGRACIONES EXTERNASLA EMIGRACIN: Consiste en dejar el propio pas o la propia regin para establecerse en otro sitio. Forma parte del concepto ms amplio de las migraciones de poblacin Los pases que registran ms emigracin en la actualidad son los pertenecientes al denominado Tercer Mundo o pases en vas de desarrollo,, pero en otras pocas fueron los europeos quienes emigraron a otras naciones en busca de una mejor vida. Las emigraciones han llegado a ser uno de los problemas ms graves que enfrenta hoy la humanidad, por la precariedad en que deben vivirINMIGRACIN: Es la entrada en un pas de personas procedentes de otros lugares. Un inmigrante es alguien que cambia de pas de manera permanente. Puede incluir a las migraciones masivas producidas antes de la consolidacin de un Estado Nacin y tambin a los desplazamientos dentro del mismo pas: migracin interna y xodo rural. La emigracin es un fenmeno inherente a sta, pues se refiere a la salida del pas o lugar de origen, de manera que cualquier inmigracin tiene como contrapartida una emigracin previa. La inmigracin es uno de los fenmenos mundiales ms controvertidos. Todas las naciones desarrolladas (y buena parte de las subdesarrolladas) restringen fuertemente el flujo migratoriojustificndolo econmicamente en lacompetencia desleal que representara para losciudadanos una mano de obra a bajos costes y lacarga que representaran los inmigrantes a losservicios sociales de carcter pblico. La raznde fondo puede ser muchas veces el temor deque la cultura nacional se vea ahogada por unaoleada de inmigrantes. Los pases que reciben a la mayor se poblacindel mundo son : los Estados Unidos deNorteamrica, Japn, Italia, Espaa, Alemania etc.FACTORES La crisis de la agricultura: En el siglo XX ,un primer desplazamiento importante ocurri como consecuencia de la crisis agrcola en 1940 y 1945,la pobreza continua del campo hizo que estas movilizaciones se incrementaran. La reforma agraria de 1969 acelero el proceso. La subversin, pobreza y marginacin. Los emigrantes buscan acceder a mejoras niveles de vida:Salud, educacin, vivienda, alimentacin Un mejor trabajo, remuneracin, prosperidad y dinero.CONSECUENCIAS El estancamiento del sector agrario andino. Se advierte el acelerado crecimiento demogrfico deotros grupos de ciudades a parte de Lima, como ArequipaPiura, Lambayeque, Iquitos Falta de empleo, y subempleo en los ciudades masdesarrolladas. Falta de viviendas y tugurizacin.Durante el siglo pasado hubo un gran movimiento migratorio de chinos hacia otras partes de la tierra, especialmente sobre el suroeste y sureste de la zona del Pacfico. Este movimiento migratorio, se origin a causa de problemas sociales y econmicos, con sus consecuentes problemas polticos que todo esto originaba en China.El ingreso al Per, se dio bsicamente porque aqu se necesitaba mano de obra barata, especialmente para la agricultura y la extraccin de guano. Por ello se dio aqu la Ley General de Inmigracin, en 1849, siendo apodada Ley China, donde se explicaban las razones de tal migracin.Estos inmigrantes cules que llegaron al Per, no eran hombres cultos, sino que se trataba de campesinos desarraigados, cuyo nivel cultural era bastante elemental, y que salan de su pas por no encontrar un buen nivel de vida. Pensaban que en otros pases podran encontrar el bienestar que tanto buscaban.As, de 1849 a 1874, llegaron a las costas peruanas cerca de 80 mil chinos. Estos llegaban en las peores condiciones, ya que de los 120 das en que ms o menos duraba el viaje (por barco a vapor), no se tomaban las medidas adecuadas, y por ello exista una gran taza de mortalidad. Ej: En 1850 de 750 que salieron del puerto de Macao, murieron 270, es decir, solo llegaron 480.

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE MIGRACIONES

REQUISITOS GENERALES Pasaporte vigente. Tarjeta Andina de Migracin (TAM) debidamente llenado.Nota: Al realizar la consulta sobre el administrado a Requisitorias e INTERPOL, el sistema interconectado debe mostrar la alerta color verde para autorizar la salida.1