migración de software empresarial

11
Camilo Gómez Rafael Rodríguez Juan Felipe Torres Daniel Echeverri Migración De Software

Upload: rodriguez-rafael

Post on 20-Jul-2015

177 views

Category:

Engineering


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Migración de software Empresarial

Camilo Gómez Rafael RodríguezJuan Felipe TorresDaniel Echeverri

Migración De Software

Page 2: Migración de software Empresarial

introducción

Cada vez más responsables de sistemas de

información se están haciendo la pregunta:

"¿Debería migrar mis aplicaciones a software

libre?". Existen múltiples razones para hacerlo pero

la respuesta final dependerá de muchos factores y de

la valoración o importancia que tenga cada una de

ellas para nosotros.

Page 3: Migración de software Empresarial

Planteamiento del problema:Para cubrir las necesidades de la empresa y poder lograr la actualización tecnológica, específicamente en el tema de sistematización hay que implementar un sistema nuevo dado que presentan problemas como incompatibilidad con software modernos, problema con la base de datos, mal rendimiento de su sistemas.

Page 4: Migración de software Empresarial

Necesidad de

actualizar el software

Se requieren más

herramientas

para mejorar la

calidad

Los sistemas antiguos no

aguantan los nuevos

software

Los empleados

requieren nuevos

programas

Las maquinas que posee la empresa

pueden rendir más con el nuevo

sistema

Los nuevos software

requieren una

plataforma más nueva

para funcionar bien

Se quiere

optimizar el uso

de las maquinas

Los empleados pueden

mejorar si se les

actualiza el software

que manejan y lo

aprenden a utilizar

Migración de

un sistema

operativo a

otro

Page 5: Migración de software Empresarial

Analizáis del caso

● Migración de software

● Hechos:

● costos de renovación de la licencia.

● Problema en el control de información.

● Retraso y pérdidas de tiempo por avería o interrupción.

● Fallos en las telecomunicaciones.

● Costos en compras de software.

● Incompatibilidad por sistemas antiguos.

● Necesidad de mejores software.

Page 6: Migración de software Empresarial

Analizáis de posibles problemas

● Los empleados requieren preparación de nuevo software, esto implica perdida de dinero, perdida de tiempo

y retraso en la empresa, seria ir capacitando la gente desde ahora en tiempos estipulados.

● Mejoras de sistemas de computo, esto implica aumento en los costos también perdida y retraso en la

empresa.

● Posible incompatibilidad por programas que se venían trabajando al cambio del software, esto requiere una

búsqueda de un software idéntico al anterior que cumpla con los requisitos de la empresa.

● Inconformidad de los empleados, puede que algunos empleados no estén de acuerdo o disgustados tras la

migración porque los afectaría.

● Inseguridad en el trabajo, por cometer un error al momento de su trabajo y se pueden ver afectado en cuanto

en su estabilidad laboral.

● Retraso en la empresa en la adaptación, también es posible que algunos empleados se frustren y se estresen

en el aprendizaje y puede que algunos empleados se nieguen a cambiar.

● Como poseen sistemas antiguos de información que no son automatizados ralentiza el rendimiento de la

empresa, como sus sistemas son manuales ejecutados por un trabajador humano puede que este cometa

errores en la digitacion e introducción de datos.

Page 7: Migración de software Empresarial

Identificación del problema raíz

● La Migración de software es un enorme cambio en

cuanto a lo laboral como en la comodidad, pues

implica la preparación casi de cero de sus

conocimientos como resultado se pierde tiempo

en el proceso de adaptación y recursos en la

capacitación.

Page 8: Migración de software Empresarial

Causas

● Rendimiento de la empresa.

● Necesidad de mas y mejor aplicaciones, y pueden modificadas sin restricción alguna.

● Falta de conocimientos en empleados.

● Sistemas antiguos.

● Costo de licencia.

● Costos de proveedores.

Page 9: Migración de software Empresarial

Alternativas de solución

● Para incrementar el rendimiento de la empresa del sistema y tener el control de errores, se debe implementar un software

eficiente y adaptarlos al sistema y realizar actualizaciones pertinentes también se podría cambiar sus sistemas de computo a

unos mejores y rápidos , personal capacitado para ejecutar lo planteado, el mantenimiento de sus sistemas, así como la

seguridad y protección.

● La necesidad de mejor y mas aplicaciones implica retraso de la empresa en la búsqueda y traslado de sus sistemas, y es

necesario de tiempo para la implementación de aplicaciones y la capacitación de sus debidos trabajadores con la

incorporación, puede que algunos empleados no estarían satisfecho con esto porque requiere de tiempo para explorar y

adaptar las aplicaciones a su comodidad, también es necesario personal con conocimiento para aclarar dudas de estas

aplicaciones, puede que algunas aplicaciones sean muy complejas de manejar pero necesarias para la funcionalidad.

● Como los empleados poseen un conocimiento ya previo de su trabajo y sus sistemas antiguos, tras el nuevo cambio e

implementación de algo totalmente desconocido pero con la misma funcionalidad se les dificultad como a todo ser humano,

como solución seria acompañamiento profesional en el proceso de adaptación, tiempo para que los trabajadores se

acomoden al nuevo sistemas- software y sus aplicaciones, asignar manuales a todos los empleados para que sea mas fácil su

exploración y dar recompensas por la buena incorporación y manejo para su trabajo.

● Como poseen sistemas antiguos de información que no son automatizados ralentiza el rendimiento de la empresa, se debe

implementar un sistema auto-eficiente fácil de comprende para el usuario administrativo, también requiere un hardware

mas eficiente que pueda proporcionar la rapidez del sistema, especialista en sistemas, procedimiento y mantenimiento del

sistema ejecutado por un usuario profesional.

● La empresa paga licencia y proveedores por algunas aplicaciones y software, una solución seria cambiar su sistema

operativo a uno libre por ejemplo linux que ofrece demasiados software gratis en su catalogo o de bajo costos, ofrece una

mejor alternativa de funcionalidad que además pueden ser modificadas a su propio requerimiento con conocimiento.

Page 10: Migración de software Empresarial

Analizáis de las alternativas de las soluciones● Para implementar esta solución se debe contar con un equipo especializado, la incorporación de unos

sistemas de computo mas eficiente, lo cual incrementa considerablemente los costos y tiempo; es una buen

inversión ya que su beneficio seria el mejor rendimiento de la empresa lo cual genera mas ingresos y

perdurara durante décadas.

● Para ejecutar estas soluciones se requiere de tiempo, un equipo profesional que aporte nuevas

aplicaciones, soporte y aclare dudas, lo cual requiere de capital y aumentaría sus costos también en la

compra de manuales para cada empleado, pero su beneficio es que tendrán la funcionalidad de mas y

mejores aplicaciones, además de los conocimientos de los empleados para que ellos funcionen la empresa

y la mantenga estable.

● Al incorporar un sistema auto eficiente, con el apoyo de un hardware sofisticado y el mantenimiento de

este, aumentaría considerablemente sus costos pero para un bien ya que la empresa no necesitaría de mas

cambios, solo mantenimiento y viéndolo como una linea de tiempo a futuro disminuiría sus costos, además

de disminuir el rango de error al mínimo, mejorar su base de datos a uno mas amplio y tener control sobre

este, además proporciona rapidez necesaria para el usuario.

● Al migrar a un sistema operativo libre, sus costos se disminuirían considerablemente permitiendo

aprovechar mejor sus ingresos, su beneficio seria impresionante, cancelarían todas las licencias y soportes

que exijan pago, aumentaría el numero de aplicaciones requeridas y además podrían adaptar diferentes

software para una misma funcionalidad.

Page 11: Migración de software Empresarial

Mejor solución

● En la migración de software tiene como

consecuencia perdida de tiempo y aumento de

costo, lo cual requiere de tiempo y recursos

estipulados para hacer el cambio, y estas perdidas

solo son temporales porque el beneficio será

mayor a largo plazo.