migración de la base de datos

6
Migración de la base de datos La migración de datos es el proceso que tiene por objeto tanto la importación como la exportación de una determinada información de datos para llevar a cabo su traspaso, la migración de datos tiene su fundamento en la ampliación de un sistema de gestionador de base d datos Existen diversos motivos para realizar una migración, tales como la preservación o difusión de los contenidos, mejoras en el funcionamiento, cumplir con nuevos requerimientos de usuario o de software, la interoperabilidad, la actualización de versiones, la estandarización de la tecnología, la reducción de costos al optar por un software libre, el aumento en el volumen de datos, nuevos procesos de negocio o mejoras en la seguridad o el control de la información, entre otros escenarios posibles.

Upload: eduardo-rayo

Post on 20-Feb-2016

26 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Técnicas para hacer la migración

TRANSCRIPT

Page 1: Migración de La Base de Datos

Migración de la base de datosLa migración de datos es el proceso que tiene por objeto tanto la importación como la exportación de una determinada información de datos para llevar a cabo su traspaso, la migración de datos tiene su fundamento en la ampliación de un sistema de gestionador de base d datos

Existen diversos motivos para realizar una migración, tales como la preservación o difusión de los contenidos, mejoras en el funcionamiento, cumplir con nuevos requerimientos de usuario o de software, la interoperabilidad, la actualización de versiones, la estandarización de la tecnología, la reducción de costos al optar por un software libre, el aumento en el volumen de datos, nuevos procesos de negocio o mejoras en la seguridad o el control de la información, entre otros escenarios posibles.

Page 2: Migración de La Base de Datos

Categorías

Los datos pueden ser generados por múltiples aplicaciones de software, almacenados en diversos medios como archivos, servidores o bases de datos, y además intervenir en varios procesos de negocio, así que la necesidad de transferir y convertir los datos puede ser impulsada por múltiples requerimientos y el enfoque adoptado para la migración depende de esos requisitos. Sobre esta base se proponen cuatro tipos principales de migración.

Page 3: Migración de La Base de Datos

Migración de almacenamiento:

Se puede optar por reemplazar los medios de almacenamiento para aprovechar tecnologías más eficientes o responder a nuevos requerimientos, como la ubicuidad o la apertura a la web, lo que obliga a trasladar los bloques físicos de datos de un dispositivo a otro, a menudo utilizando técnicas de virtualización.

Migración de base de datos:Actualmente la mayoría de SGBD incluyen herramientas de ayuda a la migración más o menos "fiables". No obstante, ni que decir tiene que el proceso de migración de datos es lo suficientemente delicado como para realizarlo en un entorno de pruebas, contemplando toda la casuística posible en cuanto a tipos de datos a manejar, tablas involucradas y sus relaciones, existen 5 tipos de técnicas de migración de datos:

Page 4: Migración de La Base de Datos

• PlaneaciónAl llevar a cabo un proceso de planeación y análisis del trabajo, se lleva algo de tiempo adicional y este se retribuye en el éxito de la operación y menos costos por errores de datos, es importante que esto sea aplicado cuando la base de datos destinada está en producción.

• Contador de registrosSi la migración se realiza de forma manual mediante alguna consulta de inserción es recomendable inicializar un contador para cada registro insertado con éxito y otro para los no insertados, así obviamente la suma d ambos debe ser igual a los registros originales.

• Mapeardor de tipos de datosAlgunas plataformas no soportan algunos tipos de datos así que es necesario planificar el mapeo de los campos en la nueva base de datos.

• Restricciones y trigers Antes de iniciar la migración de la BD, es recomendable deshabilitar los Trigers y/o restricciones que nos puedan generar error al momento que el DBMS ejecute el proceso de escritura de los datos.

• Codificación de caracteresCuando el copiado se realiza de forma automática, es necesario identificar la codificación de caracteres que la BD destino espera, pues así evitaremos el reemplazo automático de caracteres o en su caso, pérdida de los mismos.

Page 5: Migración de La Base de Datos

• Migración de aplicaciónUn cambio de proveedor de la aplicación —por ejemplo, un nuevo CRM o plataforma ERP— inevitablemente implica una transformación sustancial, ya que casi todas las aplicaciones operan en su propio modelo de datos específico, y además, los paquetes comerciales están generalmente configurados para cada cliente mediante metadatos. Las Interfaces de Programación de Aplicaciones (API) se suministran para proteger la integridad de los datos que se tienen que manejar.

• Migración de proceso de negocioLos procesos de negocio funcionan a través de una combinación de acciones humanas y de sistemas informáticos. A menudo suceden cambios en las compañías como fusiones, adquisiciones, remodelaciones y optimizaciones a los que se deben adaptar los datos y flujos de datos de un servidorEn función del momento en que se realice, también podemos distinguir los siguientes tipos de migración:

Page 6: Migración de La Base de Datos

• Migración sobre la demanda:Se trata de separar el código binario de su entorno y soporte original en el momento en el que se deposite el recurso. Junto con esta cadena de bits, se guardan los metadatos técnicos que especifican cómo debe migrarse a otros entornos.• Migración a un formato estándar:Se refiere a la migración del documento original a un formato neutral o estandarizado, con una mayor duración prevista. Por ejemplo, muchos centros pasan los documentos textuales de diferentes formatos a XML, PDF u otros formatos abiertos que se prevé tendrán una vida más larga que un formato propietario.

• Migración sucesiva o conversión en serie:Mediante esta técnica (conocida en inglés como serial conversión y también backward compatibility) se actualizan los documentos con cada cambio incremental del software, sea necesario o no la operación interna, ya que cuando se introducen nuevas versiones de software es justamente cuando existe mayor facilidad para la conversión y en caso contrario se corre el riesgo de perder la oportunidad cuando el formato esté a punto de desaparecer y la migración sea más complicada.