migración y escuela: un estudio sobre inmigrantes náhuatl ...200.23.113.51/pdf/26951.pdf ·...

132
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO. MIGRACIÓN Y ESCUELA: UN ESTUDIO SOBRE INMIGRANTES NÁHUATL DE LA COMUNIDAD DE VILLANUEVA, OAXACA; QUE ESTUDIAN EN EL DISTRITO FEDERAL. TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN INDÍGENA PRESENTA: ELVIRA CARRERA HERNÁNDEZ. ASESOR: DR. NICANOR REBOLLEDO RECÉNDIZ. MÉXICO, DF. 2010

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO.

MIGRACIÓN Y ESCUELA:

UN ESTUDIO SOBRE INMIGRANTES NÁHUATL DE LA COMUNIDAD DE VILLANUEVA, OAXACA; QUE

ESTUDIAN EN EL DISTRITO FEDERAL.

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA

EN EDUCACIÓN INDÍGENA

PRESENTA: ELVIRA CARRERA HERNÁNDEZ.

ASESOR: DR. NICANOR REBOLLEDO RECÉNDIZ.

MÉXICO, DF. 2010

Dedicatorias

A mis padres:

Por darme la vida y confiar en mí.

A mis hermanas: Maribel, Mónica y Carolina.

Que han estado conmigo a lo largo de mi trayectoria académica, compartiendo éxitos, fracasos y porque han sido un gran apoyo en momentos de desaliento.

A mi hermano:

Por enseñarme a vencer todas las adversidades a través de sus consejos, apoyo, y su invaluable cariño.

A Mauricio Giadans:

Gracias por apoyarme incondicionalmente y por tu gran amor que me impulsa a ser mejor cada día, SJ.

A mis amigas: Noemí Bárcenas y Mirian Rodríguez:

Por compartir conmigo la alegría de iniciar una carrera universitaria y alentarme a seguir adelante.

A Liliana Arciga y Elizabeth Marín:

Por brindarme su amistad a lo largo de nuestra estancia en la UPN y porque han sabido ser excelentes compañeras y amigas.

Índice.

Introducción…………………………………………………………………………...................1

Planteamiento del problema…………………………………………………….........…..........4

Objetivos………………………………………………………………………………................7

Metodología………………………………………………………………………......................7

Capítulo 1 Debate actual de la migración indígena…………………………….................13

1.1.- Tipos de migración…………………………………………………………...................17

1.2.- La migración indígena en México…………………………………………...................19

1.3.- Migrantes náhuatl en el Distrito Federal..........…………………………....................28

1.4.- Oportunidades de acceso de los inmigrantes indígenas a las escuelas de la Ciudad

de México………………………………………………………………..................................30

Capítulo 2 Situación de los inmigrantes de Villanueva, en la Ciudad de México.

Contexto de la comunidad expulsora............……………………………...........................38

2.1.- Servicios de la comunidad……………………………...............................................41

2.2.- Historia de la comunidad ……………………………………………………................43

2.3.- Primeras migraciones de la comunidad de Villanueva a la Ciudad de México.......44

2.4.- Sistema religioso……………………………………………………………...................45

2.5.- Situación política……………………………………………………………...................46

2.6.- Razones principales para que las personas de Villanueva migren al DF…............48

2.7.- Contexto de la comunidad receptora…………………………………........................50

2.8.- Escolaridad de los inmigrantes de Villanueva que viven en el DF….......................55

2.9.- Lugares de esparcimiento en el DF.........................................................................56

Capítulo 3 Aprendiendo a vivir en el Distrito Federal

Las trayectorias escolares..............................................................................................58 Caso 1.............................................................................................................................61 Caso 2.............................................................................................................................64 Caso 3.............................................................................................................................67 Caso 4.............................................................................................................................70 Caso 5.............................................................................................................................72

Caso 6.............................................................................................................................76 Caso 7.............................................................................................................................79 Caso 8.............................................................................................................................81 3.1.- Aspectos relevantes de las historias de vida..........................................................84

3.2.- Los resultados de nivel básico................................................................................88

3.3.- Los resultados de nivel media superior y superior..................................................89

Capítulo 4 El proceso de integración de los estudiantes nahuahablantes al medio

Urbano y a la Escuela......................................................................................................91

4.1.- Migración………………………………………………………………………................92

4.1.2.- La travesía de lo rural a lo urbano…………………………………………..............95

4.2.- Lengua…………………………………………………………………………................98

4.2.1.- La lengua náhuatl desde la perspectiva de los hablantes de

Villanueva……………………………………………………………………….....................100

4.2.2.- Usos y funciones del náhuatl por parte de los inmigrantes de

Villanueva…...................................................................................................................101

4.3.- La cultura de Villanueva…………………………....................................................104

4.3.1.- Estrategias de sobrevivencia en la Ciudad…………………………….................106

4.3.2.- ¿Cómo sobrevivir a una doble identidad?..........................................................109

4.4.- Escuela…………………………………………………………………........................112

4.4.1.- La adaptación de los inmigrantes de Villanueva a las escuelas de la Ciudad....113

4.4.2.- Trabajo y Escuela………………………………………………………....................115

4.4.3.- El desconocimiento de apoyos académicos y económicos por parte de los

estudiantes indígenas ………………..............................................................................118

CONCLUSIONES…………………………..……………………………………...................120

Bibliografía......................................................................................................................124

Anexo.............................................................................................................................128

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad, analizar los problemas escolares que

han tenido que enfrentar los inmigrantes de la comunidad de Villanueva, una

vez que consiguen inscribirse en alguna de las escuelas que ofrece la Ciudad

de México, en sus diferentes niveles así como la búsqueda de empleo y

hospedaje; por lo tanto, al entrar en interacción escuela, empleo y hospedaje

pueden dificultar el rendimiento académico, o incluso causar la deserción.

Desde tiempos remotos se ha dado el fenómeno de las migraciones

afectando la estructura tanto de los lugares de recepción, como las de

expulsión; sin embargo, el tema de la migración escolar ha sido poco estudiado

por los investigadores; de allí, que este trabajo está encaminado al estudio de

la migración por motivos escolares de los náhuatl de Villanueva, Oaxaca en la

Ciudad de México. Y en primer instancia me pregunto lo siguiente:

1) ¿En qué condiciones viven los inmigrantes indígenas náhuatl de la

comunidad de Villanueva, Oaxaca en la Ciudad de México?

2) ¿Cuáles son los principales motivos por las que la gente de Villanueva

ha migrado hacia la Ciudad?

3) ¿Qué problemas tienen y cuáles son las expectativas en términos de

escolarización, de algunos de los inmigrantes de Villanueva que se

encuentran inscritos en alguna escuela de la Ciudad?

Las preguntas mencionadas, encontrarán respuesta a lo largo del trabajo, ya

que considero importante externar la forma de vida que llevan estos

inmigrantes en una sociedad totalmente distinta a la que conocían previamente;

pues, la migración que llevan a cabo los indígenas del campo a las grandes

Ciudades no es fácil y requiere de todo un proceso de adaptación e integración

para sobrevivir en ella aunado al riesgo que corren para ser discriminados al

aceptar abiertamente su origen étnico ante los no indígenas; de allí que,

algunos optan por ocultar su identidad para pasar desapercibidos y prevenir de

ante mano la discriminación del que pudieran ser objeto estando en la Ciudad.

2

El primer capítulo está dedicado al debate actual de la migración;

específicamente la de nuestro país (México) ya que hoy en día experimenta

una fuerte migración tanto interna como externa. De allí, que la migración sea

un fenómeno que se presenta a nivel internacional y difícilmente se puede

entender como una simple acción individual en la que una persona decide

trasladarse en busca de mejores oportunidades de vida; por lo tanto, se abre

un debate acerca de cómo, otros autores de diferente nacionalidad han visto y

trabajado el tema; así mismo, se hace un recuento de los tipos de migración

que se encontraron en dicha revisión bibliográfica y finalmente se habla de la

migración indígena en México retomando la situación escolar de la población

indígena que radican en la Ciudad de México.

Este último, es de suma importancia porque de ello depende el éxito y el

fracaso escolar de los inmigrantes indígenas, ya que generalmente en las

escuelas de la Ciudad prevalecen los estudiantes no indígenas; por ende, los

indígenas generalmente pasan desapercibidos dentro de éstas aulas y cuando

los identifican, algunos maestros los catalogan de flojos e irresponsables, pues

cabe recordar, que la escuela por mucho tiempo intentó homogeneizar a la

población.

En el segundo capítulo se contextualiza la comunidad de Villanueva, lugar de

donde provienen los estudiantes entrevistados, en primer instancia se hace

referencia a la comunidad, a través de una pequeña reseña histórica y de cómo

surgen las primeras migraciones hacia la Ciudad de México; posteriormente se

aborda la situación actual de los inmigrantes náhuatl de Villanueva, Oaxaca

que viven en la Ciudad. Así mismo; este capítulo presenta los resultados de la

primera parte del trabajo de campo; cabe aclarar que dicho trabajo tuvo dos

fases y en este capítulo se encuentran los resultados de los hallazgos que se

obtuvieron en la primera fase que consistió en entrevistar a 25 personas de la

comunidad de Villanueva en la Ciudad de México para conocer la vida que

llevan, una vez que se encuentran fuera de su comunidad.

3

En el capítulo tercero se describen las trayectorias escolares de ocho

estudiantes con diferentes grados académicos originarios de la comunidad de

Villanueva que están inscritos en alguna escuela de la Ciudad de México, con

el objetivo de conocer e indagar acerca de lo que ha sido la trayectoria escolar

de cada uno de ellos; la misma, forma parte de la segunda fase del trabajo de

campo.

Las historias que aquí se transcriben fueron contadas por los propios

entrevistados y cada uno ha tenido experiencias diferentes en su calidad de

inmigrante indígena, cabe mencionar que se tomaron a dos personas de cada

nivel académico que son: primaria, secundaria, preparatoria y universidad; la

decisión de tomar solo a 2 personas por nivel, se debe a que son muy pocas

las personas que continúan estudiando una vez que salen de su comunidad

debido a que la mayoría se dedica de lleno al trabajo.

En el capítulo cuarto se responde el problema que se planteó al inicio del

trabajo que es: ¿Qué problemas tienen y cuáles son las expectativas en

términos de escolarización, de algunos de los inmigrantes de Villanueva que se

encuentran inscritos en alguna escuela de la Ciudad? Bajo los siguientes

rubros: Migración, Lengua, Cultura y Educación, para explicar cuáles son los

problemas académicos que han tenido que enfrentar dichos estudiantes al

combinar trabajo y escuela estando en un contexto totalmente diferente a la

que conocían previamente. En consecuencia, deben aprender a desenvolverse

en la nueva sociedad a la que han llegado a insertarse y por lo tanto, deben

jugar con su identidad según se los demande la situación.

Finalmente se anexan las conclusiones a las que llego después de analizar la

situación de inmigración y escolarización de cada estudiante, y después de

haber convivido con cada una de las personas que colaboraron para que este

trabajo fuera posible. Así mismo, se agrega la bibliografía y se anexa la guía

con algunas de las preguntas que utilizé para acercarme a los entrevistados.

4

Planteamiento del problema

El motivo principal por el cual me interesé en este tema, fue motivado por la

idea de conocer a profundidad algunos de los factores que orillan a las

personas a salir de su comunidad de origen, sabiendo que van a llegar a un

lugar totalmente diferente a la que estaban acostumbrados, pues en muchas

ocasiones este ambiente llega a ser hostil para el indígena provocado por la

gente no indígena; se sabe, que la Ciudad no es homogénea, expresa y

reproduce desigualdades sociales entre los distintos sectores de la población

que la habita y en lo que se refiere a los inmigrantes indígenas, cuándo estos

llegan a la Ciudad en busca de una mejor calidad de vida se encuentran con

varios problemas. Entre los que destacan:

1. Vivienda: generalmente la mayoría de las personas tienen que rentar

cuartos de vecindad o de azotea porque son más baratos y es para lo

único que alcanzan pagar.

2. Trabajo: hay pocas oportunidades de trabajo, por ende la mayoría de

las veces los indígenas terminan por dedicarse al ambulantaje o estar de

toreros1 en las calles de la ciudad.

3. Comunicación: los inmigrantes indígenas tienen dificultades en cuanto a

la comunicación con los hispanohablantes porque generalmente tienen

como lengua materna, alguna de las 64 lenguas indígenas que se

hablan en nuestro país y éstas son totalmente diferentes al español, que

es la que predomina en México.

En consecuencia, se vuelve difícil entablar relaciones sociales con otros sujetos

puesto que, en no pocas ocasiones se le critica al migrante indígena su forma

de hablar y se le tacha de ignorante o inculto; Por todo ello, es necesario seguir

estudiando el fenómeno de la migración para conocer, entender y proponer

alternativas para un mejor desarrollo integral tanto para los indígenas como

1 Torero: es aquella persona que vende en los semáforos.

5

para los no indígenas, pero sobre todo lograr la convivencia plena entre ambas

culturas.

Los problemas sobre la escolarización de la población inmigrante indígena

en la Ciudad, ha sido poco atendido por los investigadores; por lo tanto, éste

trabajo pone especial atención en los inmigrantes de la comunidad de

Villanueva que asisten a las diferentes escuelas de la Ciudad para conocer las

problemáticas que han tenido; viviendo y estudiando en una Ciudad como lo es

el DF. Por ello, a lo largo del trabajo se irán respondiendo las siguientes

preguntas:

a) ¿En qué condiciones viven los inmigrantes indígenas náhuatl de la

comunidad de Villanueva, Oaxaca en la Ciudad de México?

b) ¿Cuáles son los principales motivos, por las cuales la gente de

Villanueva migra a esta Ciudad?

c) ¿Qué problemas tienen y cuáles son las expectativas en términos de

escolaridad de algunos de estos inmigrantes que se encuentran inscritos

en alguna escuela del DF.?

Si bien es cierto que el tema de la migración ha ocupado un lugar muy

importante en las investigaciones antropológicas de los últimos tiempos; hoy en

día, aún no se cuenta con información suficiente sobre la presencia de

población indígena en las escuelas públicas de la Ciudad, mucho menos las

causas de abandono, reprobación y fracaso de dichos alumnos.

En consecuencia, en ninguna escuela de la Ciudad de México se ha podido

dar atención específica a los estudiantes de procedencia indígena, es mas, la

mayoría de los maestros no reconocen la existencia de personas indígenas en

dichas Instituciones; de ahí que el tema de la inmigración y sobre todo en el

rubro educativo, sigue siendo relevante a pesar de los estudios ya existentes,

porque como bien sabemos:

“La migración, es un problema social a la que se enfrenta gran

parte de la sociedad que busca un estado de bienestar y mejor

calidad de vida” (Rojas, 2003:14).

6

La Ciudad de México, es y ha sido receptor de inmigrantes indígenas de toda la

República Mexicana, debido a que ésta ofrece mayores expectativas en cuanto

a la calidad de vida, o por lo menos es la esperanza del migrante que sale de

su comunidad para probar suerte en la gran Ciudad; por ende, como cualquier

otro sujeto algunos jóvenes y niños de procedencia indígena tienen la ilusión de

ingresar a la escuela para tener acceso a mayores oportunidades laborales e

interactuar con la sociedad más amplia; sin embargo, no todos tienen la

oportunidad de ingresar debido a que en el proceso aparecen otras prioridades

tales como: vivienda, alimentación, transporte, ropa, calzado, etc.

En consecuencia; cada ves más, se va alejando la idea de continuar con el

proceso académico y a diario se ve a gente indígena de todas las edades

laborando en las calles ya sea limpiando parabrisas, vendiendo dulces o

pidiendo limosna; éstas personas, en su mayoría salen de su comunidad a las

grandes Ciudades en busca de empleo con la esperanza de tener una mejor

calidad de vida y otros para continuar con sus estudios de nivel medio superior

y superior, pues es bien sabido, que generalmente las comunidades mas

alejadas no cuentan con este tipo de escuelas y en el caso de Villanueva, solo

cuenta con un preescolar, una primaria y una Telesecundaria recientemente.

Por todo lo anterior; hoy en día el Distrito Federal se compone de una gran

diversidad étnica, debido a la presencia histórica de los pueblos indígenas

originarios, población mestiza, migrantes de distintos orígenes étnicos

regionales y nacionales, así como de otros grupos que se distinguen ya sea

por la religión, orientación sexual, de clase o de género; sin embargo, el

fenómeno de la migración no es estático si no dinámico; de allí, que

considero necesario que se siga investigando acerca del tema para los fines

que se requieran, en especial para dar aportes teóricos y soluciones que

mejoren el rendimiento escolar de los indígenas que logran entrar a alguna

de las escuelas que ofrece la Ciudad de México.

De allí, que considero relevante analizar las trayectorias escolares de 8

estudiantes de la comunidad de Villanueva que lograron entrar a una de las

escuelas de la Ciudad para que a través de ellas se entienda la relación del

conjunto de problemas que influyen en el comportamiento académico, tales

7

como: vivienda y trabajo que en muchas ocasiones provocan la deserción de

los estudiantes indígenas. Las trayectorias escolares contemplan los éxitos y

los fracasos de los estudiantes, es decir, el rendimiento escolar de cada

alumno.

Objetivos

Conocer la vida que llevan los inmigrantes de Villanueva en la Ciudad de

México; en los siguientes ámbitos: escolarización, trabajo, vivienda.

Conocer las dificultades que tienen los inmigrantes de Villanueva que

están inscritos en alguna escuela regular de la Ciudad de México.

Analizar la trayectoria escolar de 8 inmigrantes con el propósito de

identificar los principales problemas a los que se enfrentan por

pertenecer a una cultura indígena y estar lejos de su comunidad.

Metodología

Para conseguir los resultados de éste trabajo utilizo la investigación cualitativa

porque, esté se interesa más por el proceso de investigación que de los

resultados; es decir, le importa conocer a profundidad las situaciones más que

exigir resultados cuantitativos (números); así mismo, se caracteriza por hacer

investigaciones cuidadosas, a profundidad y con sutileza. Por otra parte:

“La investigación cualitativa se asocia mas a métodos tales

como la observación, el estudio de casos, la etnografía, las

entrevistas abiertas o el análisis narrativo. El termino cualitativo

sugiere una búsqueda del entendimiento de una realidad

mediante un proceso interpretativo” (Reese, 2003:41).

8

En consecuencia, esta resulta ser más sensible que cualquier otra, porque

facilita los procesos de la investigación en relación al interés por lo que sienten

y piensan las personas que se están investigando, aunado a que investiga el

porqué y el cómo se tomó una decisión determinada; además, se basa en la

toma de muestras pequeñas tales como la observación de grupos de población

reducidos. Por ello, se hicieron una serie de entrevistas a profundidad a 25

personas de la comunidad de Villanueva para conocer las condiciones en las

que viven, estando en la Ciudad.

La selección de la muestra para el trabajo fue al azar, es decir, el domingo 9

de marzo de 2008, asistí al lugar que frecuenta la gente de Villanueva en su día

de descanso (domingos) y conforme iban llegando me acercaba a ellos para

pedirles su colaboración, la mayoría de ellos accedió, sólo 6 personas se

negaron argumentando que les daba pena contestar porque no saben escribir

ni leer bien porque no concluyeron la educación primaria; considero esta

muestra al azar porque entrevisté solo a los que asistieron al “Deportivo

Zapata” ese día, pues hay ocasiones en que éstas personas no asisten debido

a que visitan a sus familiares o bien ocasionalmente van a otros lugares como

son: el parque de Chapultepec, la Basílica de Guadalupe, Ferias, etc. de esta

manera realizé 25 entrevistas a 13 mujeres y 12 hombres de aproximadamente

150 personas de la comunidad de Villanueva que viven y trabajan en el DF.

Así mismo, estas personas me facilitaron los datos de estudiantes de la

misma comunidad que están inscritos en alguna de las escuelas de la Ciudad

en sus diferentes niveles, de los cuales elegí a 8 estudiantes para localizarlos,

visitarlos a su domicilio y pedir su colaboración para la investigación; de esta

manera y por sugerencia de mi asesor de tesis seleccioné a 2 personas de

cada nivel (primaría, secundaria, preparatoria y universidad) para trabajar la

historia de vida de cada estudiante con el objetivo de dar testimonio acerca de,

cómo han vivido la escuela y cómo ha sido su trayectoria académica. Para

abordar lo anterior se eligieron 2 técnicas, se tomaron elementos de la historia

de vida y la observación participante.

9

a) Historias de vida

“Estas comprenden tanto el relato del protagonista, así como el

de otras personas o documentos que completan dicha

información…la característica básica de las historias de

vida…es que la investigadora es quien promueve, induce o

escribe la historia y no su propio protagonista. Su finalidad es

contrastar las experiencias de vida con el contexto político,

económico, jurídico e histórico” (Moteros, 2007:50).

En la década de los 50s y comienzos de los 60s se creía que la historia de vida

como técnica, estaba muerta, a excepción del uso que se le hacía en

Psicología Clínica puesto que se hallaba asociada a la imprecisión, subjetividad

y romanticismo de una ciencia social aparentemente perteneciente al pasado;

dicha técnica se identificaba con las siguientes dos corrientes:

1. Antropología Europea y Norteamericana: la cual consistía en registrar

con lujo de detalle la forma de vida de grupos o sociedades, por lo tanto;

esta antropología tenía más interés por el documento que por la

construcción teórica.

2. La Sociología: Dicha técnica está asociada a la época de oro de la

escuela de Chicago, ésta se utilizó para “registrar los detalles de las

vidas y percepciones de ex campesinos polacos” (Balán, 1979:5).

Sin embargo; las historias de vida no fueron inventadas por sociólogos o

antropólogos en las primeras décadas del siglo XX; si no que como señala

Marsal (1969) citado en (Balán,1997:6) ”los historiadores usan documentos

personales y autobiografías desde hace muchos siglos”; aunque la diferencia

entre el uso tradicional que le da la historia y el uso contemporáneo que le da la

ciencia social, indudablemente son diferentes debido a que el historiador “no

producía su material si no que lo encontraba hecho, a menudo prefabricado por

los actores de la historia como documento justificación de sus acciones,

además se trata de gente sobresaliente” (Balán, 1979:6).

10

Las historias de vida son atribuidas a Oscar Lewis en obras como: Antropología

de la pobreza, Los hijos de Sánchez y Pedro Martínez (Lewis, 1959,1961 y

1969)” (Balán, 1979:6); es así que, en las ultimas dos décadas la ciencia social

retoma el interés de la interacción cotidiana haciendo posible usos nuevos de

las historias de vida; actualmente antropólogos y sociólogos junto con

historiadores están recurriendo a las historias orales y no solo de personajes

históricos o gente sobresaliente, también de gente común, para una mejor

comprensión de la sociedad y del momento histórico que se está viviendo; una

de las características de las historias de vida, es que éstas pueden dirigirse al

público en general y no necesariamente va dirigido al público académico; en

consecuencia, generalmente tiene márgenes de error mucho mas amplios que

los datos que arrojan las técnicas cuantitativas.

Para enriquecer las historias contadas por los propios estudiantes se

complementaron con la ayuda de la observación participante; es decir, aparte

de las entrevistas a profundidad observé a los estudiantes en su entorno

familiar cuando los visitaba porque en lo que respecta a la escuela la mayoría

de ellos no dio su autorización para visitarlos allí y solo se tienen los datos que

ellos mismos contaron, en el caso de las calificaciones éstas son respaldadas

por boletas e historias académicas que ellos me mostraron, aunque Eduardo

(caso 3) y Carla (caso 4) que no tuvieron problema porque se les visite en su

escuela.

Sin embargo, solo realizé la visita una vez porque el Director de la escuela

dijo que no podía admitir a extraños para que desconcentre a sus alumnos;

pues, antes de permitirme la entrada me hizo una serie de preguntas acerca

del porqué busco a sus estudiantes y de donde los conozco, al decirle que

somos de la misma comunidad indígena, manifestó que no sabía de la

existencia de alumnos con ascendencia indígena en su escuela puesto que no

tenían nada diferente al resto de sus compañeros; si bien es cierto, que hubiera

sido muy enriquecedor poder ingresar a las demás escuelas; lo importante del

trabajo fue conocer la trayectoria escolar, éxitos y fracasos de cada estudiante,

desde la perspectiva de cada uno de ellos.

11

b) Observación participante La observación participante tiene su origen en la antropología y posteriormente

se aplicó al campo de la sociología y la psicología para tratar problemas

sociales o grupales en las sociedades modernas; así mismo Autores como

Hamersley y Atkinson (1982) la relacionan de manera directa con la etnografía

al decir que la etnografía es un término cognado de la observación participante

que trabaja con un amplio gama de fuentes de información; de la misma

manera Monteros(2007) comenta lo siguiente en relación a esta técnica:

“La participación por parte de la investigadora en las dinámicas

interaccionales y los procesos grupales de un grupo de personas. Es

decir, participa en una determinada forma de vida social donde

puede ser observadora directa de las interacciones que allí tienen

lugar…el papel de la investigadora es el de recoger una serie de

informaciones acerca del habitus del grupo, sus ideas, sus creencias,

sus comportamientos, sus actividades, sus formas de organizar el

tiempo y el espacio, sus formas de resolver los conflictos, sus

obstáculos materiales, etc.”(Monteros, 2007:51).

Por lo tanto; esta técnica ayuda a que el investigador participe en la vida

cotidiana de sus investigados viendo lo que pasa, escuchando lo que se dice y

preguntando cosas, de tal manera que recoge los datos suficientes para dar

respuesta al tema que haya elegido estudiar; pues, en este caso el investigador

participa directamente en una determinada forma de vida social y llega a ser

parte de las interacciones de su investigado y todo lo que le rodea; las ventajas

de ésta técnica según (Valles,1997) citado en Monteros (2007) son:

“El o la observadora está en un permanente estado de alerta

para captar la información.

Se obtienen datos que el o la investigadora no había tenido en

cuenta en un primer momento.

12

Se obtiene una experiencia desde dentro y desde fuera de la

escena, desde la doble condición de observadora: de ser un

miembro y una extraña.

Se puede aplicar la introspección. Exploración, por parte de la

observadora, de los propios sentimientos, actitudes y

comportamientos que se han tenido durante la interacción con

el grupo o los sujetos.

Se puede obtener un mayor registro de los datos” (Monteros,

2007: 52).

Con base en lo anterior; se puede decir que esta técnica es flexible ya que la

investigadora puede elegir el rol mediante el cual se presentará ante sus

investigados, o bien tiene la oportunidad de acercarse a ellos de manera

abierta, sin especificar su papel. En este caso, opté por decir que estaba

elaborando un trabajo de investigación para mi tesis de licenciatura y por ello

requería de su ayuda.

En el trabajo se le da más peso a las historias de vida, porque me llevó mas

tiempo hablar con cada uno de los estudiantes para que poco a poco me fueran

contando cómo ha sido su vida en la escuela, en una sociedad totalmente

distinta a la que conocían previamente y no con esto, pretendo decir que dicha

técnica se haya seguido al pie de la letra, ya que solo se tomaron ciertos

elementos de ella para explicar el proceso académico de cada estudiante.

13

Capítulo 1 Debate actual de la migración indígena.

“Un mapa puede indicarme cómo encontrar un lugar que no he visto

Pero a menudo he imaginado; cuando llego allí, siguiendo

minuciosamente el mapa, el lugar no es el lugar que había

imaginado. Los mapas que son cada vez más reales, resultan mucho

menos verdaderos”. (Chambers: 1994.34)

igración: La migración es parte esencial de la condición humana y un

factor clave en la conformación de las grandes civilizaciones, hoy en día

la globalización favorece flujos migratorios, cada vez mas diversificados y

complejos; por ello, la migración es uno de los grandes fenómenos globales

que aqueja a todas las poblaciones por diferentes factores; de allí, que se

vuelva cada día más compleja para los estudiosos de este campo, puesto que

hay migración tanto en regiones atrasadas como en regiones modernas y

encontramos diferentes tipos de migración debido a que, es un fenómeno que

se presenta a nivel internacional; por lo tanto, difícilmente la podemos entender

como una simple acción individual en la que una persona decide trasladarse en

busca de mejores oportunidades de vida, si no que son otros los factores que

entran en juego.

La migración es una decisión difícil; pues, cuando la persona decide migrar

deja atrás sus raíces y tiene que asimilar de manera rápida el nuevo estilo de

vida que le espera, es por eso que en la mayoría de la veces los grupos

establecidos culturalmente distintos, aunque conserven sus idiomas y otros

elementos de las culturas de origen por unas cuantas generaciones; llegará el

día en la que ésta se pierda por completo, pues la migración y el

establecimiento son un proceso a largo plazo que se desarrolla por el resto de

la vida del migrante afectando a generaciones posteriores; no obstante en

ocasiones se sabe que incluso la migración va mas allá de la vida y trasciende

a la muerte, es común en los miembros de algunos grupos de migrantes pagar

a sociedades funerarias para que transporten los restos y ser enterrados en su

tierra natal.

M

14

La investigación sobre migración es intrínsicamente interdisciplinaria porque en

ella intervienen disciplinas como: sociología, ciencias políticas, historia,

economía, geografía, demografía, psicología, derecho y principalmente la

antropología son quienes han puesto mayor interés en dicho fenómeno y

dentro de todas estas disciplinas relevantes hay quienes posicionan sus

investigaciones en análisis cuantitativos, y otros lo hacen a través de estudios

cualitativos en pequeños grupos.

Una de las teorías que se encuentra, a lo largo de la historia de las

migraciones es la perspectiva neoclásica que percibe las causas de la

migración como una combinación de factores de rechazo para que la gente

deje sus áreas de origen por factores de atracción que ofrecen ciertos países

receptores.

“Los factores de rechazo incluyen crecimiento demográfico,

bajos niveles de vida, falta de oportunidades económicas y

libertades políticas” (Castles y Miller, 2006:35);

Sin embargo; estudios empíricos hacen dudar del valor de dicha teoría

porque raramente la gente más pobre de los países se traslada a los países

más ricos, por ende, con mayor frecuencia los migrantes son personas de

estatus social intermedio que provienen de áreas y países que atraviesan

cambios económicos y sociales.

Otra de las explicaciones que se le ha dado a la migración a partir de los

años 70s, es la denominada aproximación histórica estructural cuyas raíces

provienen de la economía política marxista y en la teoría del sistema mundial;

en donde la migración, era vista como la manera de analizar fuerza de trabajo

barata a cambio de capital; ésta alternativa fue a su vez criticada por muchos

estudiosos de la migración.

Tanto la perspectiva neoclásica como la aproximación histórica-estructural

parecían demasiado tendenciosas para analizar de forma adecuada la gran

complejidad de las migraciones contemporáneas; en consecuencia, surge una

nueva aproximación en la teoría de sistemas migratorios que trata de incluir

una amplia gama de disciplinas para intentar cubrir todas las dimensiones de la

experiencia migratoria.

15

Esta teoría sugiere que los movimientos migratorios se generan por la

existencia de vínculos previos entre los países de envío y recepción, ejemplo

de ello esta la migración México-Estados Unidos, porque la mayoría de la gente

mexicana migra hacia allá; por lo tanto, el principio básico de esta teoría

consiste en que cualquier movimiento migratorio puede ser visto como la

consecuencia de la interacción entre macro estructuras2 y micro estructuras3.

Finalmente, ha surgido una nueva interpretación de la migración que ha sido

objeto de atención en los últimos años, que es el “trasnacionalismo” y

“comunidades trasnacionales” como consecuencia de la globalización y del

rápido mejoramiento en las tecnologías de transporte y comunicación que

hacen cada vez mas fácil para los migrantes conservar vínculos estrechos con

sus lugares de origen; de allí, que los debates sobre el trasnacionalismo se

vieron estimulados por el trabajo de Bash et al. (1994) bajo el argumento de

que estaban surgiendo “estados-nación desterritorializados”; en consecuencia,

Portes (1999) define las actividades como:

“Aquellas que se dan de manera recurrente a través de las

fronteras nacionales y que requieren un compromiso de tiempo

regular y significativo de parte de los participantes, estas

actividades pueden realizarse por actores relativamente

poderosos como los representantes de los gobiernos

nacionales y las corporaciones multinacionales o pueden

iniciarse por individuos mas modestos, como los inmigrantes y

sus parientes y conocidos; estas actividades no se limitan a las

empresas económicas, sino que incluyen a si mismo iniciativas

políticas, culturales y religiosas” (Portes, 1999: 464).

Es decir, el trasnacionalismo puede ampliar las comunidades de contacto

personal previamente constituidos con base en el parentesco, la vecindad o el

trabajo hacia comunidades virtuales muy desarrolladas que se comunican a

distancia; pues, hoy en día la tecnología y los diferentes tipos de comunicación

2 macro estructuras: se refiere a factores institucionales a gran escala 3 micro estructuras: abarcan las redes prácticas y creencias de los migrantes mismos.

16

hacen mas fácil la comunicación de un lugar a otro siendo los mas usuales:

Messenger, correo electrónico y teléfonos.

Cada movimiento migratorio tiene patrones históricos específicos, es posible

generalizar sobre la dinámica social de sus procesos; sin embargo, es

necesario diferenciar entre migraciones motivadas por cuestiones económicas

y la migración forzada o migración por otros factores que no sean éstas.

La mayor parte de las migraciones económicas comienzan con personas

jóvenes económicamente activas y con el tiempo los migrantes que se

consideraban temporales hacen que sus esposas y el resto de la familia se

reúnan con ellos, por el contrario, si no están casados (as) encuentran pareja

en el nuevo lugar, con el nacimiento de los hijos y la conformación de una

nueva familia, el establecimiento se vuelve de carácter más definitivo. Por lo

tanto, las migraciones según Alba se conciben como:

“Oleadas de unas poblaciones a los territorios de otros, cuyo

carácter ha cambiado con el transcurso del tiempo” (Alba:

2001; 4).

Así mismo; otros investigadores definen a la migración de la siguiente manera:

“Es aquel cambio de residencia que entraña fundamentalmente

una decisión económica e individual para mejorar las

condiciones de vida” (Herrera: 2006.25).

Splender y Mayer citados por: (Herrera, 2006: 27) definen las migraciones

como: “una variedad de movimientos que pueden ser descritos en su

conjunto como un proceso de evolución y desarrollo que opera

en el tiempo y el espacio, pero sobre todo, como un corrector

de los desajustes socioeconómicos entre regiones rural-

urbanas e interurbanas… precisamente porque es un proceso

promotor del desarrollo, su historia se remonta a los tiempos

primitivos en coincidencia con lo que ocurre con el desarrollo

socioeconómico”.

17

Por lo tanto, aunque las definiciones de migración no sean exactamente iguales

y difieran en ciertos aspectos, lo cierto es que coinciden en que son

movimientos de un lugar a otro cuya historia se remonta desde tiempos

pasados y ésta, está en constante movimiento debido a que no es estático sino

dinámico.

1.1 Tipos de migración

Con base en lo anterior, confirmamos el hecho de que todas las sociedades

experimentan el fenómeno de la migración en sus diferentes modalidades, y

en lo que respecta a México, nos muestra dos tipos de migraciones la externa y

la interna.

1. Migración externa o internacional: es el movimiento de un país a

otro; en el caso de México, la población migrante se dirige

principalmente al país vecino que, es Estados Unidos.

2. Migración interna: es el cruce de límites político administrativos, es

decir, el migrante se mueve dentro de su propio país, por ejemplo:

en el caso de México, mucha población indígena se traslada hacia

las capitales que tienen mayor oferta de trabajo; sin embargo, llega

un momento en que las grandes Ciudades están sobre pobladas y

no alcanzan a ofrecer un empleo digno a sus habitantes, en

consecuencia la gente se vuelve ladrón o bien opta por pedir

limosna para poder sobrevivir.

La migración interna y externa, a su vez se compone de los siguientes

procesos:

“La emigración. Cuando una persona sale de su lugar de

origen para establecerse en otro y entonces se le llama

emigrante.

18

La inmigración. Es el movimiento de llegada al lugar de destino

para adoptar una nueva residencia, así entonces, las personas

que arriban a su lugar de destino, son llamadas inmigrantes.

Corrientes migratorias o flujos migratorios. Se refiere a un

conjunto de personas procedentes de un área común que se

dirige a un mismo destino. Este movimiento puede ser temporal

o permanente.

La migración temporal. Es aquella que no registra cambio de

residencia definitiva; esta migración puede ser de tránsito,

periódica, circular, cíclica o pendular.

La migración permanente: esta implica cambios de residencia

definitivos y cada país cuenta con leyes migratorias que fijan el

período de tiempo que determina el carácter permanente.

La migración de tránsito. Es la que estando destinada a llegar

a un país determinado, permanece transitoriamente en otro

país. Tal es el caso de los Centroamericanos que cruzan por el

territorio mexicano para llegar a los Estados Unidos como

destino final.

La migración periódica o circular. Se lleva a cabo regularmente

por motivos de trabajo, estudios o placer; este concepto es

utilizado cuando el emigrante abandona su lugar de origen para

llegar a un destino fijo y repite esta migración cuantas veces

sea posible o necesario.

La Migración pendular. Es una modalidad de la migración

temporal, debido a que no hay cambio definitivo de lugar de

residencia, sin embargo, los desplazamientos son diarios o

semanales y a cierta distancia. En esta modalidad pueden

ocurrir traslados de una división político-administrativa a otra, o

bien, de un país a otro cruzando la frontera como es el caso de

la frontera norte de México”. (Rojas: 2003, 13,14).

19

Todos los procesos de migración antes mencionados se presentan en nuestra

sociedad, por lo tanto no es extraño encontrarnos con un migrante que esté

dentro de esta categoría sobre todo sabiendo que México, ocupa el primer

lugar entre los países de América Latina en número de indígenas y el monto

aproximado de ellos asciende, a poco más de 12 millones de personas en el

año 2000 y residen en casi todos los municipios del país, como consecuencia

de la alta movilidad que han tenido en los últimos años.

1.2 La migración indígena en México

México, como cualquier otro país sufre el fenómeno de la migración tanto de la

población indígena en sus diferentes estados de la Republica como de la

población mestiza presentando así migración interna y externa; las migraciones

se representan en múltiples dimensiones que incluyen no solo a inmigrantes y

trabajadores temporales; también a estudiantes, empresarios, profesionistas y

funcionarios gubernamentales; en lo que respecta a nuestro país la migración

rural-urbana es la más importante de la migración interna, en donde destaca la

corriente que se dirige hacia el área metropolitana de la Ciudad.

La migración externa o internacional, es el movimiento de un país a otro, en

el caso de la Ciudad de México la población migrante se dirige principalmente a

la zona metropolitana de la Ciudad; y por migración interna se entiende el cruce

de límites político administrativos, es decir, el migrante se mueve dentro de su

propio país; ejemplo de ello, en nuestro país mucha población indígena se

traslada hacia las Capitales que tienen oferta de trabajo tales como: El Distrito

Federal, Guadalajara, Tijuana, Monterrey, La Capital de Oaxaca, etc.

Como bien se sabe, las comunidades indígenas están alejadas de las zonas

urbanas; anteriormente Aguirre Beltrán hablaba del concepto de regiones de

refugio para hacer referencia a esas comunidades alejadas y abandonadas de

la Republica Mexicana que habitan los indígenas, si bien es cierto que hoy en

día éstas comunidades han ido evolucionando y día con día construyen vías de

comunicación, aún están muy alejadas de las zonas urbanas y de los servicios

básicos; por ello:

20

“Los estudios más importantes sobre migraciones internas se

vieron influenciados, en especial durante la década de los 60s y

70s, con sus variantes y niveles de intensidad; en donde el

enfoque histórico-estructural se hizo predominante en los

trabajos sobre migración, mercados laborales y procesos de

industrialización”4.

Con el transcurso del tiempo el debate mismo se ha enriquecido, apareciendo

nuevas propuestas y visiones alternativas en el abordaje del fenómeno

migratorio, por ello durante la década de los ochenta hasta nuestros días los

estudios sobre migración, no han dejado de producir resultados que son y han

sido fundamentales, tanto para el diseño de políticas como alternativas más

específicas frente a los problemas de la realidad.

De allí; que algunos autores argumentan que los factores de expulsión de la

población del campo a las grandes Ciudades están asociados con la pobreza

extrema que impera en el medio rural aunada a la falta de oportunidades para

mejorar las condiciones de vida y al mismo tiempo a la carencia de servicios de

toda índole; por ende, en el Coloquio de 1981 que se llevó a cabo en la Ciudad

de Zacatecas-Zacatecas. Se cita lo siguiente con relación a la migración rural-

urbana:

• “Los migrantes rurales hacia las áreas metropolitanas

tienen mayor educación, más alta posición social de

clase que la población rural de sus lugares de origen.

• Los migrantes rurales tomados en conjunto ocupan

ligeramente posiciones mas bajas que los nativos

urbanos en la jerarquía socio-económica urbana.

• Los migrantes rurales entran a todos los niveles de

jerarquía de las ocupaciones urbanas.

• El más importante indicador del éxito socioeconómico

de los migrantes rurales es, su educación y un indicador

menos importante es la edad y tiempo de residencia,

antecedentes de trabajo agrícola o no agrícola y la

duración de residencia en la ciudad.

4http://www.tij.uia/mx/elbordo/vo101/bordo1_pobres6.html.

21

• Los antecedentes rurales no tienen efecto directo en el

estado socioeconómico porque independientemente de

la educación; al mismo nivel de la educacional, el

migrante y el nativo probablemente alcancen posiciones

económicas similares” (Koo: 1978.297).

Según el autor; debemos entender a los migrantes rurales no como

imprivilegiados (en términos socioeconómicos) con respecto a muchos nativos,

entiendo que por nativo se refiere a los citadinos y en efecto, no se les puede

culpar a los indígenas de la pobreza urbana o del desempleo de nuestra

sociedad, lo que sí hay que tomar en cuenta es que la misma sociedad ha

estigmatizado a éstos por largas generaciones, porque tienen una lengua

diferente al español y costumbres diferentes; en consecuencia, tienen mas

dificultades para encontrar un trabajo bien remunerado. Por indígena me estoy refiriendo a aquella persona no citadina que habla

alguna de las lenguas indígenas del país; además, tiene valores y costumbres

diferentes. Al respecto Stavenhagen (1992) dice lo siguiente:

“El término “indígena” es empleada para referirse a sectores

de la población que ocupan una posición determinada en la

sociedad más amplia como resultados de procesos históricos

específicos” (Stavenhagen, 1992:88).

Generalmente los indígenas se ubican dentro de los sectores no dominantes de

la sociedad en comparación al nativo-citadino, con este término me refiero a las

personas originarias de la Ciudad pertenecientes a la sociedad mayoritaria que

tienen como lengua materna el español y se han educado con valores y

costumbres diferentes a la de los indígenas; aunque en la actualidad indígena /

nativo-citadino, están propensos a estar desempleados porque en nuestros

días lo que importa es el grado de estudios que posee (Currículum) debido a

que, hasta el puesto más sencillo dentro de una empresa se solicita tener la

educación básica concluida y otros hasta el nivel medio superior.

22

La presencia de los pueblos indígenas en la Ciudad no es nueva y la manera

de saber si alguien es o no indígena ha sido a través de los censos del INEGI.

Y los encargados de recoger dichos datos, se basan en la pregunta del si la

persona habla o no, una lengua indígena, por lo tanto declarar que se es

hablante de alguna de las “64 lenguas indígenas presentes en nuestro país, o

bien alguna de las aproximadamente 370 variantes”5 automáticamente, es

contado dentro del grupo de los indígenas; de tal manera, que si alguien de

ascendencia indígena declara no hablar lengua indígena no se le registra

dentro del grupo indígena.

Ahora bien, autodefinirse como indígena implica consecuencias sociales y

culturales; no obstante, la escuela es la que mejor representa dicho problema

puesto que al reconocer una identidad indígena; principalmente los niños que

están en edad escolar, al aceptar y reconocer que hablan una lengua indígena

se les asocia inmediatamente a una condición de estatus, ya que la migración

los pone en relación con las poblaciones que se identifican como citadinos

tanto en el trabajo, la escuela o las colonias en donde viven; se sabe que en

México la población indígena es uno de los grupos más pobres del país de

acuerdo a prácticamente todos los indicadores empleados. En el conteo de

1995 se encontró que:

“El 83% de los municipios; cuya población es

predominantemente indígena fue clasificado como de

marginación alta o muy alta” (CONAPO, 1990).

En consecuencia; no es extraño para nadie ver que mucha población indígena

de los diferentes estados de la República se encuentre radicando en la Ciudad

de México, desempeñando todo tipo de actividades laborales para poder cubrir

sus gastos. Aunque, en nuestro país el tema de la migración indígena no ha

sido trabajada lo suficiente como para proponer alternativas que contribuyan a

la solución de tal problema, pues:

5 http://www.inali.gob.mx

23

“Hoy en día la demografía de la población indígena es una

preocupación tanto para las poblaciones indígenas como para

los distintos sectores de la sociedad y del estado; por ende

surge la necesidad de no solo saber cuanta población indígena

habita en la ciudad sino también cómo recuperar o hacer

visible una identidad propia para ser reconocidas, respetadas y

aceptadas como tales, además de buscar sus derechos y el

respeto de sus prácticas que subyacen en su cultura”6.

Una de las disciplinas que ha tomado partido en relación a estas prácticas

ha sido la antropología a través de su método etnográfico, de hecho es el

que más se ha preocupado por conocer a las comunidades indígenas, pero

esto, no ha sido suficiente para dar soluciones a los problemas que atañen

estas sociedades; de hecho, son pocos los trabajos que se han dedicado a

estudiar la forma de vida de los migrantes que se encuentran en la Ciudad;

una de las Autoras clásicas de la migración indígena en la Ciudad de México

es Lourdes Arizpe (1974) y comenta que:

“la migración interna constituye uno de los temas de mayor

interés en la investigación social de América Latina” (Arizpe,

1974:74)

Así mismo; en su trabajo, indígenas en la ciudad de México “el caso de las

Marías” (1974). Describe y analiza las características del movimiento migratorio

de indígenas Mazahuas y Otomíes hacia la Ciudad de México y encuentra lo

siguiente:

“Los indígenas carecen de escolaridad, apenas hablan el

castellano viven en pésimas condiciones de vivienda y

alimentación, las mujeres sostienen con la venta ambulante a

sus familias, puesto que los esposos se encuentran por regla

general subempleados; y la edad promedio oscila entre los 16 y

los 35 años”(Arizpe:1974).

6 Conferencia por Pablo Yañez en la UPN.

24

En efecto, varios Autores coinciden con Arizpe al decir que la mayoría de los

indígenas carecen de escolaridad y no hablan bien el castellano, de hecho,

es un patrón que se repite, aunque:

“Los inmigrantes indígenas no muestran inconformidad en

aprender y hablar el español, pero les inquieta la perdida de la

identidad étnica entre los niños y jóvenes migrantes que

asistan a las escuela, donde se impone el castellano y la

cultura de la sociedad nacional y se desestima la de los

pueblos indígenas” (Sánchez, 2004:76).

Sin embargo; al tratar de integrarse a la sociedad urbana, los indígenas se

encuentran con problemas de tipo social como la discriminación, que en

términos de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, el

término puede ser entendido como:

“toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el

origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición

social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua,

religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o

cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el

reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real

de oportunidades de las personas”7

Otros problemas, aparte de la discriminación a la que se enfrentan los

indígenas estando en la Ciudad son los siguientes:

Poca comprensión del español porque no es su lengua materna.

Hospedaje; las viviendas que logran conseguir están en pésimas

condiciones, pero es lo único que pueden pagar.

En caso de enfermedad, no saben a donde acudir.

Información nula acerca de sus derechos, aunado al

Difícil proceso en la búsqueda de empleo. 7 http://www.conapred.org.mx

25

Lo anterior, hace que la condición y la presencia del indígena en la Ciudad

sea más notoria y difícil, por ende, el único lazo de apoyo que tienen éstos

inmigrantes en la Ciudad es la de los paisanos y familiares a través de las

llamadas redes sociales, pues:

“La migración, sucede en el contexto de redes sociales que

sirven como auspicios, guías y controles; por ello el

procesamiento de experiencias nuevas no sucede de manera

individual sino en interacción con otros miembros de la misma

comunidad moral, que entonces es capaz de representarse

como tal ante la ciudad” (Martínez y de la Peña, 2000:95).

Con lo anterior; se corrobora la idea de que los migrantes generalmente no

llegan solos sino acompañados de algún familiar o paisano que aligera un poco

las situaciones antes mencionadas; de la misma manera que Martínez y de la

Peña (2000), Arizpe (1974) considera que el migrante indígena llega a la

Ciudad en busca de algún familiar o paisano que lo ayude a encontrar trabajo

en alguno de los sectores no calificados que generalmente suelen ocupar, ya

sea en el servicio doméstico o como obreros debido a la baja escolaridad que

tiene la mayoría de ellos; en relación a esto, Arizpe (1974) antes citada se

plantea las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo es que emigran estos grupos indígenas de sus comunidades?

2. ¿Por qué prefieren la Ciudad de México?

3. ¿Cómo y por qué ocupan en la Ciudad una posición de subempleo y

marginalidad incluso en relación al propio sector marginal?” (Arizpe,

1974).

Considero importante que la autora haya planteado dichas preguntas y

probablemente han sido respondidas por varios investigadores; sin embargo,

hoy en día es prioridad encontrar alguna solución a dichos problemas a través

de la implementación de programas que atiendan específicamente a esta

población, puesto que carecen de información referente a sus derechos como

consecuencia de la idea que se ha formado la sociedad citadina, al creer que el

26

problema de la migración indígena no “es un problema”; porque en pleno siglo

XXI algunas personas creen que los indígenas existieron solo en el pasado y

que hoy en día, solamente están exhibidos en los museos.

Arizpe (1974), habla acerca de dos modelos de migración: el indígena y el

mestizo, así como 2 teorías que le sirven para explicar el fenómeno de la

migración indígena y estás son: la teoría de la modernización y el enfoque

histórico-estructural.

La teoría de la modernización; considera que las características de la

migración se explican de manera suficiente atendiendo a las decisiones que

toman los actores involucrados en ella, es decir el comportamiento migratorio,

y está determinada por la actitud y la decisión que toman los migrantes, pues el

individuo es libre de desplazarse en cualquier dirección; dicha teoría surge en

la década de los 50s y 70s en respuesta a la batalla ideológica entre el

capitalismo occidental y el comunismo, por lo tanto divide a las sociedades en

dos tipos:

“Sociedades tradicionales: se caracterizan por una dinámica

social en donde las relaciones interpersonales son establecidas

por medio de enlaces emocionales y afectivos, la población es

predominantemente concentrada en áreas rurales cuya

estructura social es altamente estratificada y las posibilidades

de movilidad social son limitadas porque sus economías

dependen principalmente de la agricultura y otros productos

primarios; desde el punta de vista de esta teoría todos estos

factores son impedimentos para el libre desarrollo de un

mercado capitalista.

Sociedades modernas: se caracterizan por relaciones sociales

de tipo impersonal y de carácter neutro las cuales son

consideradas óptimas para la implementación de un mercado

capitalista.”(Arizpe, 1974:32)

27

Y el argumento de la teoría de la modernización se refiere a que:

”Para que los países en vías de desarrollo alcancen un nivel de

industrialización y prosperidad económica digna de una

sociedad moderna, es necesario hacer un cambio profundo en

sus valores y estructuras sociales; 8 mientras que el enfoque

histórico-estructural “se refiere específicamente al complejo de

las relaciones sociales que incluyen un tipo de dominación

política y un sistema normativo de hecho, este enfoque se ha

creado para dar interpretaciones macro sociológicas”9

La migración indígena de los años 60s, estuvo ligada al proceso de

industrialización seguido por una rápida transformación de la economía

agrícola cuyo cambio provocó un descenso de estas actividades en las

regiones indígenas que como bien sabemos la agricultura, es la principal fuente

de ingresos para dicha población y en los últimos años, la falta de trabajo en

las comunidades ha hecho que en la actualidad de los 56 grupos indígenas que

habitan en la Republica Mexicana, por lo menos uno o dos miembros de cada

familia migren de manera temporal o definitiva en busca de trabajo a las

grandes Ciudades.

Lo que en un principio se caracterizó por el desplazamiento de hombres

solos, con el tiempo se fue reforzando con la integración de hermanos, hijos y

parientes hasta convertirse en una migración en "masas" con la incorporación

de la mujer en dicho proceso, como mano de obra primordialmente en el

servicio doméstico; por lo tanto, hoy en día la población indígena migra a las

grandes Ciudades debido a las escasas oportunidades que se encuentran en

éstas comunidades tales como, el acceso a la escuela y fuentes de trabajo que

permitan tener ingresos para la manutención familiar.

8 http://www.tij.uia/mx/elbordo/vo101/bordo1_pobres6.html 9 http://www.tij.uia/mx/elbordo/vo101/bordo1_pobres6.html

28

En los últimos años, Autores como: Rebolledo (2007), Czarny (1997,2006),

Bertely (1997,2006), Yañez (2004,2006) entre otros; se han preocupado por la

migración indígena en la Ciudad de México y sobre todo por la situación

escolar de dichos migrantes; de la misma manera, han surgido proyectos como

la Asamblea de Migrantes de la Ciudad de México (AMI) que está conformada

por una comunidad de indígenas, de distintos grupos étnicos del país que

actualmente radican en la Ciudad de México y que desde el año 2001 se han

organizado y unido esfuerzos para fortalecer la vida comunitaria y transmitir su

cultura e identidad a las futuras generaciones; debido a que la Ciudad en lugar

de fomentar la identidad indígena la trata de eliminar; por ello, entre los

objetivos que tiene la (AMI) es:

“La creación de un espacio comunitario que sirviera como

punto de referencia, enlace y coordinación entre las distintas

comunidades que radican en la Ciudad de México” (Yañez,

2004:105).

La zona metropolitana de la Ciudad, es una de las regiones con mayor

diversidad cultural por la presencia de comunidades indígenas que hoy en día

radican en la Ciudad; por lo tanto, es necesario crear un ambiente de armonía

entre indígenas y citadinos, así como espacios que les den la oportunidad de

expresar y reproducir abiertamente su cultura.

1.3 Migrantes Náhuatl en el Distrito Federal En lo que respecta a los inmigrantes náhuatl que viven en el DF., provenientes

de varios puntos de la Republica Mexicana; haciendo un bosquejo en la página

del Instituto Nacional De Estadística Y Geografía (INEGI) se encontraron las

siguientes cifras de migrantes Náhuatl que viven en el DF. entre los cuales se

encuentran los de la comunidad de Villanueva. Los datos se encuentran

clasificados de la siguiente manera:

29

Población náhuatl en hogares indígenas del DF.

Fuente: INEGI 2005.

Con base en el cuadro anterior; queda claro que la Ciudad de México alberga

a muchas personas que tienen en común la lengua indígena náhuatl y haber

abandonado su comunidad de origen en busca de mejores oportunidades de

vida. Sin embargo, es posible que estos datos no sean exactos, puesto que

algunas personas no declaran pertenecer a una comunidad indígena por temor

al rechazo y a la discriminación, aunado a que hasta ahora, la única manera de

saber si una persona es o no indígena, es que la persona declare hablar una

lengua indígena en los censos.

Total

0-4

Año

s

5-9

años

10-

14

años

15-19

años

20-24

años

25-

29

años

30-

34

años

35-

39

años

40-

44

años

Hablantes del

Náhuatl

1623

178

138

114

177

195

183

142

124

92

Hombres

796

99

76

51

77

99

85

73

57

44

Mujeres

827

79

62

63

100

96

98

69

67

48

30

1.4 Oportunidades de acceso de los migrantes indígenas a las escuelas de la Ciudad de México.

Las problemáticas relacionadas a la población con antecedentes lingüísticos

y culturales distintos a los de la sociedad mayoritaria en el DF. ha generado

diversas investigaciones, principalmente en lo referente al éxito y fracaso

escolar de grupos minoritarios, tal es el caso de los grupos indígenas en

México; al respecto, Gabriela Czarny en su trabajo “Identidades culturales y

étnicas de indígenas migrantes y procesos escolares” (2006) comenta que:

“La atención educativa de poblaciones con antecedentes lingüísticos

y culturales distintos a los de la sociedad mayoritaria, en los últimos

20 años ha sido un campo de interés para antropólogos, sociólogos,

sociolingüistas y psicólogos”. (Czarny, 2006:239).

Sin duda; es necesario saber reconocer y analizar la complejidad de las

identidades sociales y culturales de los grupos indígenas migrantes en la

Ciudad, ya que generalmente tienden a agruparse en determinados barrios o

colonias; lo cual permite mantener viva su cultura e identidad, aunque:

”Las ofertas culturales, educativas, laborales y recreacionales en la

ciudad propician la ampliación de los marcos referenciales de los/as

jóvenes indígenas, así como la posibilidad de interactuar

cotidianamente con otros jóvenes ya que el contexto urbano se

presta para el anonimato y el contacto intercultural entre estilos y

formas de vida diferentes” (Urteaga, 2009: 191).

Por lo tanto; esta situación hace que los referentes conceptuales de los

inmigrantes en la Ciudad vayan cambiando paulatinamente, es decir, con el

tiempo adquieren mejor dominio del español, aprenden a vestirse como los

citadinos e intentan imitar su forma de vida con el objetivo de pasar

desapercibidos y evitar así, ser discriminados por los no indígenas (citadinos);

en el caso de los jóvenes que logran entrar a alguna de las escuelas del DF.,

por ningún motivo dan a conocer su identidad indígena, pues, cabe mencionar

que éstas escuelas no tienen programas que ayuden a éstos estudiantes en

31

cuanto a la comunicación, debido a que la mayoría tiene como lengua materna

una lengua indígena totalmente diferente al español en cuanto a estructura; por

lo tanto, el ocultamiento de identidad de estas personas entra en conflicto. La

identidad étnica se puede definir como:

“Un tipo de identidad social, resultado de las múltiples

interacciones entre el sujeto y el mundo que le rodea…En

estas interacciones el sujeto se confronta con la imagen que

tienen de él, los demás y con la identidad que le atribuyen, que

puede rechazar o aceptar…En este sentido, la identidad es

resultado de la identificación impuesta por otros (la identidad

atribuida) y de la que el sujeto afirma tener (la autodefinición

identitaria)”. (Romer, 2005:229).

En consecuencia, la mayoría de las veces, estos jóvenes estudiantes se ven

obligados a adoptar estrategias en relación al grupo que quieran pertenecer;

esto es como manera de sobrevivir en una sociedad culturalmente tan diversa

como lo es el DF. aunque en la actualidad, día con día, estudiosos del tema

pugnan porque se respete y reconozca toda esta diversidad; de allí que en la

declaración de agenda de derechos indígenas urbanos para la Ciudad de

México y zona metropolitana (2004) se demanda lo siguiente:

“se pugna por una educación multilingüe e intercultural que

rescate y promueva los valores identitarios y comunitarios a

través de la educación, así mismo que el estado mexicano, el

DF. Y el estado de México promueva y desarrolle con la

participación directa de los pueblos indígenas, la historia,

astronomía, filosofía, matemáticas, lenguas, arte, medicina,

gastronomía, vida espiritual y la tecnología propia de los

pueblos y comunidades indígenas” (Yañez, 2000: 107).

Una de las políticas, que empieza a tomar cartas en el asunto y que hoy en día

no termina de consolidarse porque aun sigue siendo tema de debate para

muchos autores es la intercultural, y tuvo auge durante la administración del

32

presidente de México Vicente Fox Quesada (2000-2006) en relación a las

escuelas primarias del DF.

Por lo tanto; durante el sexenio (2000-2006) con la desaparición del (INI)

Instituto Nacional Indigenista y la creación de la (CDI) Comisión Nacional para

el desarrollo de los Pueblos Indígenas (2003), se incorpora una nueva política

de estado hacia los pueblos Indígenas, en donde el indigenismo fue sustituido

por un discurso de diversidad multicultural mediante programas que promueven

la interculturalidad en el aula, buscando así la tolerancia y la convivencia entre

la cultura nacional y las culturas de los pueblos indígenas; en torno a lo

intercultural Fernando Salmeron (director de la Coordinación de Educación

Intercultural y Bilingüe) comenta que están trabajando en:

“Programas dirigidas a los pueblos indígenas a través de la

creación de Universidades interculturales en Oaxaca, Chiapas,

Guerrero entre otros estados y con series televisivas como son

Ventana a mi comunidad en donde se describe alguna comunidad

indígena en la propia voz de los niños indígenas”. 10

Lo anterior, es interesante y relevante para la difusión de las culturas indígenas

en el intento de concientizar a los citadinos acerca de la riqueza cultural de los

pueblos indígenas; sin embargo, es urgente poner en marcha programas que

apoyen a los estudiantes indígenas a culminar sus estudios, debido a que la

gente no siempre migra a las grandes Ciudades por cuestiones económicas

sino también por factores académicos, tal y como lo dice Rebolledo (2007):

“La educación es uno de los motivos de la migración, la

escuela en la ciudad es mejor pero discrimina, la escuela del

pueblo no discrimina pero tiene pésimos profesores”.

(Rebolledo.2007:19)

10 Entrevista al Doctor Fernando Salmeron, sobre el tema de la interculturalidad, el día 27 de

abril de 2008.

33

En efecto; la mayoría de las veces los jóvenes migran con la idea de continuar

preparándose académicamente misma que la comunidad no les ofrece, puesto

que hay comunidades que no cuentan con secundaria y mucho menos los

grados siguientes, por ende si los padres quieren que sus hijos continúen

estudiando, éstos tienen que migrar y una de las zonas que se ha vuelto muy

atractiva para estudiar es la Ciudad de México porque además de ofrecer una

gama de instituciones educativas, ofrece un amplio campo laboral en

comparación a las comunidades pequeñas; de tal manera, que el inmigrante

termina por combinar trabajo y estudio.

Sin embargo; lo anterior no siempre resulta ser la mejor opción porque el

inmigrante tendrá que enfrentarse con problemas relacionadas a su condición

(indígena), ya que con el simple hecho de auto-describirse como indígena en

una Ciudad como lo es el Distrito Federal; resulta complicado sobrevivir en ella

por la carga negativa y peyorativa que trae consigo el termino “indígena”; de allí

que, para los miembros de una comunidad indígena el acceso a la escuela ha

estado muy relacionada con la acción de migrar debido a que los lugares de

procedencia no ofrecen muchas oportunidades educativas; sin embargo, el

acceso y la permanencia en las escuelas de la Ciudad no es fácil para esta

población, debido a que tienen una trayectoria escolar con ciertas carencias, es

decir, al entrar en juego factores económicos, sociales y culturales, llegan

incluso a provocar la deserción en estos estudiantes. Al respecto Rebolledo

dice lo siguiente:

“la condición indígena contribuye a que los estudiantes

interrumpan sus estudios, no los concluyan y mucho menos

obtengan elementos discretos a fin de continuar con sus

estudios superiores”. (Rebolledo.2007:20).

La mayoría de los autores que han trabajado el tema de la migración coinciden

en que, el factor primordial de ésta, es la económica; en mi opinión es claro,

que otro de los factores importantes que ocasionan la migración indígena a las

grandes Ciudades, es el deseo de superación académica, principalmente en

los niveles medio superior y superior para poder incorporase al servicio

34

profesional y bien remunerado; por lo tanto, Czarny (2000) plantea las

siguientes interrogantes:

• “¿Cómo es vivida la escuela, institución en la que se expresa la

cultura nacional, para estos grupos de indígenas migrantes en

la Ciudad?

• ¿La escuela anula las identidades étnicas en ellos? ” (Czarny,

2000:245).

En mi opinión; las preguntas que plantea la autora son relevantes para conocer

más la forma de vida que llevan los inmigrantes indígenas en la Ciudad y en

cuanto a la interrogante del sí ¿La escuela anula las identidades étnicas en

ellos?; vale la pena reflexionar en ella debido a que la mayoría de las veces

inconsciente o conscientemente, la escuela trata de borrar todo rasgo que

identifique a los indígenas, por ende éstos intentan adoptar rasgos de la cultura

nacional no tanto por gusto si no por necesidad ya que, el aceptar la condición

indígena implica ser discriminados por los que no los son, pues:

“En la época actual la mayor parte de los individuos culturalmente

diferentes participan en mayor o menor medida de la cultura

nacional, por lo que requieren desarrollar capacidades para utilizar

distintos códigos culturales y lingüísticos en sus experiencias

cotidianas” (Bertely y Taracena, 1997:186).

Sin embargo; lo anterior significa que el indígena debe aprender a jugar un

doble papel en la Ciudad, por un lado la sociedad no lo acepta del todo por la

estigma que tiene su condición; pero, por otro en los últimos años se ha tratado

de rescatar a las culturas indígenas para que éstas, día con día tengan el

reconocimiento y la validez que tiene la cultura nacional; en consecuencia:

“el ocultamiento de la identidad indígena es una estrategia para

sobrevivir, pero que a la vez este ocultamiento resulta un

obstáculo para las diferencias en términos positivos” (Czarny,

2000:248).

35

La afirmación anterior, puede ocasionar conflictos para definir la identidad

étnica y expresar el sentimiento de pertenencia en el estudiante, al tener que

decidir si acepta o bien oculta su identidad; Instituciones como la Comisión

Nacional de derechos indígenas (CDI), la Universidad Autónoma de México

(UNAM) a través de su programa nación multicultural; ofrecen becas a

estudiantes indígenas para apoyarlos en su trayectoria académica y evitar así

la deserción. Por lo tanto, se puede decir que algunas veces conviene ser

indígena y otras no, por temor a ser rechazados por el resto de la sociedad;

aunque, con el paso del tiempo el proceso de socialización en las instituciones

educativas lleva a la asimilación de la cultura nacional, sobre todo en los niños

pequeños y es entonces cuando se da un proceso de aculturación, es decir,

entra en juego el contacto de culturas (cultura indígena y cultura nacional).

Aguirre Beltrán en: “El Proceso de Aculturación” (1982) dice que este proceso

se puede entender como:

“El proceso de cambio que emerge del contacto de grupos que

participan de culturas distintas. Se caracteriza por el desarrollo

continuado de un conflicto de fuerzas, entre formas de vida de

sentido opuesto, que tienden a su total identificación y se

manifiesta, objetivamente, en su existencia a niveles variados

de contradicción” (Beltrán, 1982:43).

Por lo tanto; la interacción cultural modifica los patrones originales de la

persona que se encuentra en esta situación, es decir, mientras se encuentre

fuera de su cultura original usa los elementos de la cultura a la cual ha llegado

y en cuanto retorne a su comunidad volverá a retomar los elementos que lo

identifican como tal; aunque, por la carga negativa que tiene la cultura

indígena, ésta persona puede adoptar de manera permanente los elementos de

la cultura citadina, ésta decisión se puede justificar a través del estigma que

trae consigo el termino indígena porque hasta en los resultados académicos es

común escuchar que, las escuelas del sistema indígena obtienen los promedios

mas bajos en los exámenes generales, es decir:

36

“En términos de indicadores educativos, los niños de los

pueblos originarios alcanzan menos años de escolarización y

menor aprendizaje que el resto de la población” (INEE, 2007:

41).

Lo anterior, no se debe a que dichos niños no tengan la capacidad de

aprender, si no que la manera de transmitir los contenidos no ha sido la

correcta; cabe recordar que dichos niños viven en un contexto diferente a la de

los citadinos, aunado a que la mayoría de, ellos tiene como lengua materna

una lengua indígena, por ende no se puede homogenizar la enseñanza para

indígenas y no indígenas; por lo tanto, los jóvenes que deciden salir a buscar

mejores oportunidades tanto laborales como educativas a las grandes

Ciudades, arrastran cierta deficiencia académica y como consecuencia, en los

estudiantes indígenas se observan los índices más bajos en cuanto a

rendimiento y permanencia en comparación a los no indígenas, sobre todo en

el nivel medio superior y superior; al respecto Yañez dice que:

“Hay una fuerte exclusión de la educación media superior de

los indígenas, la inasistencia escolar es 50% más alta que las

personas con discapacidad en relación al nivel medio superior,

pero éstos trabajan más, estudian menos y también ganan

menos” y “no obstante las desigualdades en los indicadores de

pobreza parecen estar relacionados con el limitado acceso de

las personas indígenas a empleos formales” (INEE, 2007:45).

En ocasiones; cuando los migrantes indígenas que viven en la Ciudad logran

entrar a alguna de las escuelas de nivel medio superior y superior, la

estigmatización hacia ellos dentro de las escuelas, impide que dichos

estudiantes expresen libremente su identidad por el miedo a ser excluidos, por

el resto de la comunidad académica, pues:

“la presencia indígena en la escuela es invisible” (Czarny,

2000:248).

37

En consecuencia, estas personas aprenden a actuar, vestir y hablar como los

no indígenas para pasar lo más desapercibido posible; aparte de tener que

integrarse a la sociedad citadina los inmigrantes indígenas enfrentan otras

barreras en las escuelas de la Ciudad que son:

1- “Las carencias económicas obligan a los estudiantes a trabajar,

impidiéndoles dedicarse de tiempo completo a las tareas de la

escuela.

2- El ser indígena en la escuela siempre va acompañado de

estigmas preexistentes.

3- Cuando los estudiantes son bilingües están condenados a

dejar la lengua materna por completo, porque se les exige

hablar solo el español y por otro lado cuando habla solo el

español, generalmente lo hace pronunciando mal”. (Rebolledo,

2007:48).

Por lo tanto; se puede decir que para los inmigrantes no es fácil vivir en una

sociedad totalmente distinta en cuanto a ritmo de vida, prejuicios y costumbres

a la que previamente conocían; sin embargo, cada día hay mas migraciones

del campo a las grandes Ciudades en busca de mejores oportunidades de vida,

pues hoy en día:

“1 de cada 3 indígenas vive ya, en las grandes ciudades y se

estima que hay 1, 000,000 de indígenas habitando en la zona

Metropolitana”.11

Aparte de conocer cuanta población indígena habita en la Ciudad es importante

recuperar o hacer visible una identidad propia para que dichos grupos étnicos,

sean reconocidas, respetadas y aceptadas como tales una vez que se insertan

a la sociedad citadina, para que finalmente haya un espacio de plena

convivencia intercultural entre indígena y citadino.

11 Conferencia de Pablo Yañez en la UPN.2008.

38

Capítulo 2

Situación de los inmigrantes de Villanueva en la Ciudad de México.

Contexto de la comunidad expulsora. Villanueva cuenta con un total de 104612 habitantes, de los cuales 482 son

hombres y 562 mujeres; en dicha comunidad hay un alto índice de migración

por parte de sus habitantes hacia la Ciudad de México; la mayoría de ellos

abandona su lugar de origen para buscar trabajo y otros lo hacen para

buscar nuevas oportunidades en cuanto a estudios superiores porque la

comunidad solo cuenta con preescolar, una primaria monolingüe en español

y una telesecundaria.

En la comunidad no se encuentra fuente de trabajo alguno a excepción

del trabajo en el campo; sin embargo, la mayoría de los habitantes obtienen

de cada cosecha exclusivamente para su consumo interno debido a que, no

cuentan con grandes extensiones de tierra para la siembra; por ende

forzosamente los jefes de familia y jóvenes a partir de los 14 o 15 años

(hombres y mujeres) tienen que salir a la grandes Ciudades en busca de

trabajo para conseguir el sustento de la familia; desde mediados de los años

60s, el principal punto de atracción laboral para los habitantes de Villanueva

es y sigue siendo la Ciudad de México.

En lo que respecta a la agricultura se cultiva principalmente: maíz, fríjol,

calabaza, chile manzano, tomate verde; entre los frutos están la granada china,

manzana, duraznos, capulines, ciruelas y peras; la siembra solo se realiza una

vez al año y los frutos mencionados son de temporada, es decir, solo se da en

los meses de julio y agosto porque el clima es templado y frío aunque se inclina

más por lo frío; por lo tanto, influye para que una sola vez al año sea propicio

para la siembra.

12 Datos obtenidos del centro de Salud de la comunidad de Villanueva, censo 2008.

39

La agricultura; es un ritual muy importante para los habitantes de dicha

comunidad por ende, en épocas de siembra (marzo y abril), antes de sembrar

se le tiene que dar de comer a la tierra para que dé buenas cosechas; esto

consiste en, enterrar en una esquina del terreno los huesos, la sangre y las

plumas del pollo o pavo que se prepara para la comida de los trabajadores,

para la ocasión se prepara pollo o pavo en tismole13, tamales y tepache14. Esto

es relevante porque, como se mencionará más adelante la poca extensión de

tierra que tiene la mayoría de los habitantes de la comunidad, aunado a la poca

actividad productiva que obtienen de cada cosecha, es y ha sido una de las

principales causas de la migración.

Así mismo, otra de las razones principales por las cuáles la gente de dicha

comunidad migra a la Ciudad es por la educación, puesto que solo cuenta con

el nivel básico que es: Preescolar, Primaria y Telesecundaria; gestionados bajo

el siguiente orden:

La escuela primaria se funda en 1955 con el nombre de “Héroes de

Granaditas”, estando a cargo el profesor Eulalio López Cruz; en un principio

solo se tuvieron los tres primeros grados y dicho profesor se ocupaba de todo,

pero posteriormente, en 1985 llegan otros maestros a la comunidad y se

implementaron los otros grados faltantes. El Profesor Eulalio López Cruz

permaneció 35 años en la comunidad; y durante todo ese tiempo fue Director

de dicha escuela hasta que se jubiló en1990; quedando a cargo de la dirección

su hijo, el Profesor Eulogio López Marín, actualmente ya no ocupa este cargo

pero sigue dando clases en la comunidad, entre otros maestros.

Años mas tarde, los maestros de la escuela primaria y la gente de la

comunidad empiezan a gestionar un centro de educación preescolar para que

cuando los niños lleguen a la primaria, puedan tener nociones de lo que es la

escuela; por ello en 1986 el centro preescolar “Carlos A. Carrillo”, abre sus

puertas para recibir a los niños de entre 5 y 6 años; el primer maestro en llegar

a la comunidad fue el Profesor Rafael Montalvo quien permaneció allí durante

13 Esta comida se prepara con masa, achiote, chiles secos y hoja santa. 14 Es una bebida típica de la comunidad a base piloncillo fermentado; generalmente se pone

agua y piloncillo en una olla de barro y se entierra unos dos o tres días antes de ser utilizada.

40

un ciclo escolar, posteriormente ocupo su cargo el Profesor Eugenio (originario

de San Jerónimo Tecóatl), el cual permaneció 14 años en la comunidad y

sucesivamente han ido cambiando los maestros.

Finalmente, la escuela Telesecundaria “José Rodríguez Santacruz” se funda

en 1999 debido a que la mayoría de los padres de familia, querían que sus

hijos continuaran preparándose; sin embargo, les salía muy caro mandarlos a

otro pueblo por ello, en coordinación con los maestros de la comunidad y el

agente municipal logran gestionar dicha escuela; el Profesor José Rodríguez

Santacruz fue el primer maestro que llegó a la comunidad y en su honor, la

gente decide de manera unánime, que la escuela lleve su nombre; la primera

generación fue de un total de 15 alumnos; entre ellos: Faustino Carrera, Efraín

González, Hermenegildo González, entre otros, y solo 2 alumnos de esa

generación, continuaron con los estudios de nivel medio y superior; Faustino

estudia Administración Educativa en la UPN de Tehuacan, Puebla y Efraín,

Derecho en el Tecnológico de Tehuacan, Puebla.

En consecuencia; como se demuestra en el párrafo anterior los padres que

se interesaban y tenían los recursos económicos para que sus hijos

continuaran con la educación secundaria, éstos desde muy pequeños tenían

que abandonar el seno familiar y recientemente, los jóvenes que egresan de la

telesecundaria y desean continuar con sus estudios de nivel medio superior y

superior, forzosamente tienen que salir de la comunidad.

La comunidad que se ha estado mencionando, se ubica en el municipio de

Santa María Teopoxco, distrito de Teotitlán del Camino, Oaxaca. Se encuentra

a 30km al oriente de su distrito (Teotitlán del Camino), colinda al norte con

Santiago Tezcalzingo, al este con Puerto Soledad, al oeste con Santa María

Teopoxco y al Sur con Tepetitlán; el distrito de ambas es Teotilán del camino15.

15 http://migrantes.oaxaca.gob.mx

41

2.1 Servicios de la Comunidad. Como bien se sabe, las comunidades pequeñas y marginadas, están aisladas

de las vías de comunicación, tienen pocos habitantes y generalmente no

cuentan con los servicios necesarios tales como: carreteras pavimentadas,

drenaje, servicio telefónico, fuentes de trabajo, etc., para que sus habitantes

tengan una vida diga; en lo que se refiere a Villanueva son muy pocos los

servicios que tiene, entre ellos esta lo siguiente:

a) Electricidad

Se instala en 1990, debido a la perseverancia de los Ciudadanos Francisco

Estrada y Julio Cortés; pues, anteriormente la gente utilizaba velas, candiles de

petróleo y quinqués para alumbrarse.

b) Centro de Salud

Abre sus puertas a la comunidad en el año 2000, en un principio mandaron a

un doctor titulado pero este solo permaneció 2 años en la comunidad y desde

entonces todos los que han llegado, han sido pasantes para realizar el servicio

social y una vez que culminan se van; el centro de Salud solo da servicio de

lunes a viernes y prácticamente solo primeros auxilios ya que no atienden

enfermedades graves, por ende, si alguno de los habitantes se enferma de

gravedad forzosamente tiene que buscar los medios para asistir a un centro de

salud que cuente con médicos y servicios suficientemente calificados.

c) Tiendas

Villanueva, cuenta con dos tiendas siendo los propietarios, Casiano Osorio y

José Cervantes; una tienda cooperativa en donde se encuentra lo básico como:

jabón, azúcar, sal, fríjol, arroz, etc. Y todos los días miércoles la mayoría de los

42

habitantes de la comunidad va al Distrito de ésta (Teotitlán) porque es día de

plaza y la aprovechan para abastecerse de lo necesario para la semana.

d) Camposanto o Panteón

En junio de 1963 siendo el agente municipal el C. Epifanio Sánchez, con la

ayuda del C. Monje Osorio gestionan un panteón que sea propia de la

comunidad, puesto era muy pesado para los habitantes tener que enterrar a

sus muertos en la cabecera municipal, que es Santa María Teopoxco

principalmente por la distancia, por ende en junio de 1963, se autoriza el

panteón de la comunidad y la primera tumba, es de la Sra. Eusebia Carrera.

e) Artesanías

Actualmente se esta perdiendo la única artesanía que se tiene en la

comunidad que es el telar de cintura, anteriormente se tejían gabanes, cobijas,

sarapes y huipiles; todas a base de lana pero, hoy en día son muy pocas las

mujeres que saben trabajar el telar de cintura y a las nuevas generaciones no

les interesa aprender, en lo que se refiere a los hombres, ellos fabrican arados,

yugos (unión de madera con que se jalan los bueyes) y coyuntales (tiras de piel

para atar el yugo a la cabeza del buey).

43

2.2 Historia de la comunidad.

La comunidad se funda en 1955, con el objetivo de independizarse de su

municipio que es Santa María Teopoxco; debido a un conflicto de ideas entre

los habitantes de Villanueva y Santa María Teopoxco porque Villanueva

empezó a solicitar una escuela primaria para los niños, ya que todos los días

tenían que ir hasta el municipio para poder estudiar pero en tiempo de lluvias el

camino se inundaba y los puentes se caían; por tal motivo los niños dejaban de

asistir a la escuela, aunado a que recorrían una distancia aproximada de 8km

diarios.

Anteriormente dicha comunidad tenía el nombre de APISTEPETL, que en

náhuatl, significa “Cerro de Hambre” hasta que en 1979 se le da el nombre de

Villanueva por el Ciudadano Emilio Sánchez González (Agente municipal en

esa época) debido a que el 12 de diciembre del año en curso, este ciudadano

colocó la primera imagen de la Virgen María en la iglesia de dicha comunidad,

y decide cambiar el nombre de la comunidad.

Por lo tanto el nombre deriva de Villa, porque la imagen fue bendecida en la

Catedral de la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México y Nueva porque

la imagen daba origen a una nueva fe para los habitantes; “la de creer en la

Virgen María”, así es como se le pone el nombre de Villanueva y desde

entonces todos los días 12 de diciembre se hace una peregrinación por toda

la comunidad, se le reza a la virgen y en su honor el mayordomo en turno se

encarga de pedir cooperación a todos los miembros de la iglesia para hacer

una comida, pues una vez terminada la peregrinación y el rezo, todos los

participantes conviven.

A continuación se anexa una fotografía panorámica tomada en la comunidad

de Villanueva, para que los lectores se den una idea acerca de lo pequeño que

es la comunidad expulsora, a la que he estado haciendo referencia a lo largo

del trabajo.

44

Fuente: fotografía tomada en la comunidad de Villanueva, julio 2009; Elvira Carrera

2.3 Primeras migraciones de la comunidad de Villanueva a la Ciudad de México.

Las primeras migraciones se empiezan a dar en la década de los 60s; y las

primeras habitantes de la comunidad que migrararon a la Ciudad de México,

son las señoras Asunciona y María de Jesús Sánchez para emplearse en el

servicio doméstico; desde entonces las personas de la comunidad

comenzaron a migrar hacia la Ciudad por lo atractivo de los sueldos, éstas

empezaron a recomendar a las jóvenes como trabajadoras domésticas y

poco después los hombres también empezaron a migrar hacia la Ciudad

para trabajar en la construcción o como cargadores en la central de abastos.

En un principio, la gente solo migraba por cuestiones de trabajo pero en

la actualidad algunos están migrando por cuestiones académicas, es decir

porque desean continuar estudiado el nivel medio superior y superior, pues

están convencidos de que una carrera universitaria les da la oportunidad de

mejorar sus relaciones sociales y por ende insertarse en trabajos mejor

remunerados.

45

Actualmente un 90% de los jóvenes de entre 14 y 25 años, se encuentra

trabajando o estudiando fuera de la comunidad y generalmente regresan en

los días festivos tales como: 31 de octubre día de muertos, 14 y 15 de mayo

aniversario de la iglesia, 28 y 29 de diciembre fiesta de fin de año, semana

santa y cuando hay compromisos familiares, por ejemplo: bodas, bautizos,

primera comunión, o bien por la enfermedad o muerte de algún familiar.

2.4 Sistema Religioso. La mayoría de los habitantes de Villanueva son Católicos; la Iglesia se funda

en 1979 con la llegada de la imagen de la Virgen María a la comunidad por el

C. Emilio Sánchez González; el primer catequista fue el Sr. Maximino

Cervantes; en sus inicios la iglesia era de lodo y laminas de cartón pero en

1987 empiezan a remodelarla y concluyen el 14 de mayo de 1990. A partir de

esta fecha cada año se celebra el aniversario de la iglesia los días 14 y 15 de

mayo; dicha fiesta es organizada por el mayordomo en turno y tiene la

obligación de ver que todos los miembros de la Iglesia cooperen para la comida

que se hace y el agente municipal se encarga de buscar a un grupo musical

que amenice la fiesta, así mismo organiza torneos de básquetbol; hoy en día, el

primer domingo de cada mes se oficia la misa y el resto del mes solo se hace

una celebración16; 3 días a la semana que es: miércoles, viernes y domingo.

Aproximadamente, un 30% de la población son protestantes y tienen

creencias diferentes a la de los católicos, es decir, no festejan el día de

muertos, el pastor no les permite bailar, beber, fumar y en el caso de las

mujeres maquillarse; sin embargo, la mayoría de los jóvenes pertenecientes a

esta religión rompen estas reglas una vez que migran hacia otros lugares; en

consecuencia, quienes lo siguen al pie de la letra son las personas mayores de

edad.

16 Los habitantes de la comunidad llaman celebración a la reunión en la iglesia para leer la

Biblia y platicar de ello bajo la guía de un catequista.

46

2.5 Situación política.

Desde 1950 a la fecha el agente municipal y demás integrantes son elegidos

por el sistema de usos y costumbres; basándose en la edad, experiencia y

alfabetismo de la persona, es decir, que sepa leer y escribir aunque sea poco;

el pueblo es el que decide quien es apto para dicho cargo, anteriormente el

cargo solo duraba un año, pero a partir de 1972 el agente municipal dura tres

años en el cargo. Hoy en día, predominan tres partidos políticos en la

comunidad y son las siguientes:

PRI (Partido Revolucionario Institucional). Se forma en 1998 encabezado por el

C. Felipe Hernández González, y bastó poco tiempo para que tuviera varios

simpatizantes, es decir, más de la mitad de dicha comunidad se identificaba

con tal partido; y actualmente un 40%, sobre todo las personas mayores son

quienes siguen identificándose con tal partido.

PRD (Partido Revolucionario Democrático). En el año 2000, el C. Rodolfo

Estrada habitante del municipio de Santa Maria Teopoxco manifiesta su

ideología partidista, convenciendo a gran parte de la comunidad de Villanueva

para integrarse a dicho partido; de esta manera se forma el PRD siendo

dirigente el C. Apolinar González Rojas.

Unidad Popular. Recientemente se está formando un partido con el candidato

a la gobernatura de Oaxaca Héctor Sánchez; siendo su más fiel seguidor el C.

Julián Contreras García, pero este partido no cuenta aún con muchos

simpatizantes.

Actualmente el que tiene más simpatizantes es el PRD, en segundo lugar el

PRI debido a que aun cuenta con los ciudadanos de avanzada edad, quienes

son fieles a sus ideas y convicciones, por ultimo Unión Popular, ésta tiene muy

pocos simpatizantes; cabe aclarar que dichos partidos no tienen influencia en

el momento de elegir al agente Municipal ya que conservan el sistema de usos

y costumbres, es decir, el pueblo elige a su Presidente y solo en las votaciones

estatales, cada quién vota por el partido de su preferencia.

47

Con base en lo anterior, queda claro que la comunidad de origen de estos

inmigrantes, no tiene los elementos suficientes para que puedan desarrollarse

íntegramente debido a que no cuenta con escuelas de nivel medio y superior;

aunado a las pocas fuentes de trabajo y la carencia de algunos servicios

básicos como drenaje, piso firme, y el funcionamiento adecuado del centro de

salud han hecho que los habitantes de la comunidad migren principalmente

hacia la Ciudad de México en busca de oportunidades que mejoren sus

condiciones de vida.

En consecuencia; la mayoría de los jóvenes que egresan de la

telesecundaria abandona su seno familiar para vivir la experiencia de la

migración, algunos de ellos trabajan unos cuantos años en la Ciudad para

ahorrar, fincar un terreno o bien comprar algunos aparatos electrodomésticos

tales como: plancha, refrigerador, estufa, licuadora, etc., para cuando llegue el

momento de casarse. Otros, con diferentes expectativas al matrimonio luchan

por continuar con sus estudios para tener otras oportunidades laborales que no

sea exclusivamente en el sector obrero ó servicio doméstico.

Y finalmente, hay quienes se acostumbran a la vida de la Ciudad y deciden

radicar en ella para que sus hijos tengan mejores oportunidades en cuanto a la

educación; sin embargo, éstos viven en condiciones precarias porque la vida

en la Ciudad es cara comparada a la de la comunidad y el sueldo de los

trabajos no calificados que desempeñan, no les alcanza para vivir dignamente.

A continuación, se dan los resultados de la primera fase del trabajo de

investigación acerca del, cómo es la vida que llevan éstos inmigrantes en la

Ciudad y las razones principales por las cuales deciden migrar.

48

2.6 Razones principales para que las personas de Villanueva migren al DF.

De acuerdo a las entrevistas que realizé, más las pláticas informales que

tuve con los entrevistados, encontré que las principales causas por las que,

los habitantes de Villanueva migran hacia la Ciudad de México son las

siguientes:

a) Trabajo.

En la comunidad no hay fuentes de trabajo para el sustento de la familia

pues, la única fuente de trabajo es la agricultura (siembra de maíz, fríjol,

Chile y calabaza) sin embargo, ésta solo se da por temporadas, es decir,

una sola vez al año se puede sembrar y cosechar; por lo tanto este factor

incide de manera determinante en la migración tanto de jóvenes como de

personas mayores.

b) Escuela.

Los jóvenes tienen que salir de su comunidad para continuar con sus

estudios de nivel medio superior y superior, porque la comunidad solo

cuenta con preescolar, primaria y telesecundaria, por ende el joven que

egresa de la telesecundaria desea continuar estudiando, forzosamente tiene

que migrar ya sea a la capital (Oaxaca) o bien, la mejor opción es la Ciudad

de México, debido a las referencias que tienen los habitantes de la

comunidad por las personas que han migrado previamente; se creé, que

ésta ofrece mas oportunidades de empleo para combinar estudio y trabajo

porque al vivir en otro lugar implica muchos gastos económicos que van

desde renta, comida, transporte, vestido, calzado, útiles escolares y en

ocasiones tienen que ayudar económicamente a la familia en la medida de lo

posible.

49

c) Salud.

En la mayoría de las comunidades indígenas faltan Médicos que se

comprometan con la comunidad y fomenten la medicina preventiva o bien no

se cuenta con un centro de Salud para atender a la Población; Si bien es

cierto que en Villanueva hay un centro de salud, ésta no cuenta con los

requerimientos mínimos (recursos humanos y materiales básicos) para cubrir

las necesidades de la población, ya que todos los médicos que llegan es

exclusivamente para hacer el servicio social. Por lo tanto, cuando una

persona se enferma de gravedad, en primer instancia acude a los

curanderos y brujos de las comunidades cercanas, en caso de que esto no

de resultado, entonces es cuando deciden ir a las grandes ciudades para

que los doctores les den un diagnostico y una esperanza de vida.

d) Vivienda y servicios.

En Villanueva las casas son de piso de tierra, techo de lámina de asbesto

o lamina de cartón y solo unas cuantas casas tienen techo de loza y

paredes de adobe, una casa mide aproximadamente 8m de ancho y 12m

de largo; por lo general las familias tienen dos, una que les sirve de

cocina, comedor, almacén y otra para que duerman todos los integrantes

de la familia.

Al entrar en interacción los aspectos mencionados: trabajo, educación, salud

y vivienda se suscita una desintegración familiar porque se da un proceso

de migración ya sea de manera temporal con periodos que van de 3 a 6

meses o de manera definitiva; Las familias de la comunidad de Villanueva

son nucleares, es decir, están integrados por: mamá, papá e hijos, por lo

tanto cuando un integrante decide migrar, ésta queda incompleta hasta que

finalmente todos los hijos experimentan la migración ya sea de manera

temporal o definitiva, pues, el primero en migrar poco a poco se va llevando

a los otros; por ejemplo si el hermano (a) mayor sale de la comunidad, lo

más probable es que los hermanos menores también migren.

50

2.7 Contexto de la comunidad receptora.

La comunidad a la que llegan los inmigrantes de Villanueva, en este caso la

Ciudad de México, es totalmente diferente a lo que previamente conocían o

tenían en mente, por ende les resulta difícil acostumbrarse a una cultura y un

medio desconocido e imponente a la vez. En este apartado utilizo el término

comunidad de una manera flexible; es decir, no es visible como tal, sin

embargo se manifiesta a través de los lazos de paizanasgo y de la

necesidad que tienen éstos inmigrantes de reunirse en algún punto de la

Ciudad para compartir experiencias, recuerdos y nuevas noticias acerca de

la comunidad.

Así mismo, se responde a la primera pregunta que planteé en la

introducción para conocer las condiciones en la que viven los inmigrantes

indígenas de Villanueva, estando la Ciudad de México y comenzaré por

decir, que la mayoría de éstas personas visitan su comunidad de dos a tres

veces al año porque el trabajo que desempeñan no les permite ausentarse

por mucho tiempo. Dichas visitas se hacen principalmente en días festivos

tales como:

27 Y 28 de diciembre, con motivo de las celebraciones de fin de año

organizada por las autoridades de la comunidad, el 14 y 15 de mayo que es

el aniversario de la iglesia y el 31 de Octubre que es la fiesta de día de

muertos, pues, la mayoría de los habitantes aun son muy arraigados a esta

tradición porque la creencia de los habitantes es que, está fecha es la única

oportunidad que tienen los difuntos para visitar su casa y familiares.

La fiesta de día de muertos comienza el 31 de o octubre al medio día con

la llegada de los difuntos pequeños, mismos que se van el 01 de noviembre

al medio día para dar entrada a los difuntos mayores, éstos se van el 02 de

noviembre al medio día y una semana después se les pone una pequeña

ofrenda a los niños que murieron sin bautizarse.

Sin embargo; estas visitas, no duran más de quince días, debido a que el

tipo de actividades que desempeñan en la Ciudad no les permite ausentarse

tanto tiempo; ejemplo: Azalea comenta: ”llevo seis años trabajando en esa

51

casa y como me encargo de la comida, mis patrones no me dejan ir al

pueblo muy seguido, por eso solo voy una vez al año a ver a mi familia”.17

Otro de los factores por las cuales no visitan regularmente el pueblo es el

miedo a perder el empleo que tienen, puesto que la mayoría de ellos tiene

que enviar dinero a sus familias para que puedan sustentarse porque como

mencioné anteriormente, en la comunidad no hay fuentes de empleo; la

gente se dedica exclusivamente a la agricultura (pero esta solo se da por

temporadas), o bien a la crianza de algunos animales pequeños como

gallinas, cerdos, borregos, chivos y uno que otro buey o caballo; por ende,

todo esto sólo les sirve para su autoconsumo. Al respecto, Flor comenta: “yo

tengo cuatro hermanos más chicos que yo, por eso tengo que mandar

dinero para que ellos vayan a la escuela”18.

Como se puede observar, algunas personas aparte de buscar su bienestar

también tienen que ayudar a la familia, por lo tanto ellos no se quedan con el

sueldo completo; generalmente las jóvenes que se dedican al servicio

doméstico están ganando entre $2500 y $4000 al mes.

Así mismo, hay personas que son específicamente inmigrantes temporales

porque solo trabajan en la Capital por lapsos de uno a dos meses, mientras la

cosecha no requiere de limpieza y cuidados; éstos generalmente son

hombres mayores de entre 30 y 50 años desempeñando oficios como:

albañilería, cargadores en la central de abastos o ayudante de albañilería, el

sueldo oscila entre los $700 y $1000 a la semana, y tienen que ahorrar lo

mas que puedan para que cuando regresen a la comunidad tengan algo de

dinero.

La vida que llevan éstos inmigrantes temporales en la Ciudad se vuelve

muy difícil cuando en las obras no hay lugar para que se queden a dormir;

en consecuencia, tienen que rentar algún cuarto mínimo de unos $700 al

mes, y si a esto le aunamos los gastos de comida se vuelve muy complicado

ahorrar dinero para el sustento familiar; tal y como comenta Don Benito: “la

comida es muy cara y aunque quiera ahorrar no puedo porque a la semana 17 entrevista realizada el día 13 de marzo de 2008 en el DF. 18 entrevista realizada el día 19 de marzo de 2008 en el DF.

52

me gasto aproximadamente $300 en comida y comiendo solo tortillas con

queso o jamón”.19

En efecto; la vida del migrante indígena en la Ciudad es muy difícil, debido a

que al estar en un lugar en donde se es dueño de nada, con gente extraña

alrededor que no se detiene ni para saludar; se vuelve muy complicado

entablar relaciones sociales, conseguir una vivienda digna o un empleo y si a

esto le aunamos la discriminación que sufren los indígenas en la Ciudad; la

experiencia puede volverse desagradable. Aunque, las personas que no

conocen y no han vivido éste tipo de situaciones puedan creer que no debe

afectarles debido a que tienen necesidad de trabajar, es necesario recalcar

que los indígenas, también son personas valiosas por su cultura que sienten,

tienen autoestima y tienen derecho a recibir un trato digno estén donde

estén.

Cabe mencionar, que hay indígenas que se sienten orgullosos por

pertenecer a una cultura diferente a la mayoritaria y hablar una lengua que

no todos dominan; sin embargo, muchos desearían no serlo al enfrentarse a

situaciones tan difíciles una vez que llegan a la Ciudad.

Según las encuestas realizadas a 25 personas que corresponden al 100%

de la muestra se puede observar en la gráfica 1, que el 23% de las mujeres

(que corresponde al mayor porcentaje) tienen 20 años, lo cual significa que

se encuentran en una edad altamente productiva.

Para una mejor comprensión se anexa la siguiente grafica con respecto a

la distribución de edad, de las mujeres entrevistadas que viven y trabajan en

el Distrito Federal.

19 entrevista realizada el día 20 de marzo de 2008 en el DF.

53

Gráfica 1. Mujeres

Edad promedio de las mujeres que viven en el DF. Y porcentaje de cada uno de

ellos.

Gráfica 2. Hombres

Rango de edad de los hombres que viven y trabajan en el DF.

MUJERES

34

272322

2019181715

7,77,77,715,

323

7,715,

3

7,77,70

5

10

15

20

25

30

35

40

EDAD %

17

25

18

8.3

20

8.3

21

2522

8.3

23

8.3

28

16.6

0

5

10

15

20

25

30

HOMBRES

EDAD %

54

De acuerdo a la grafica anterior, se observa que el rango de edad de los

hombres que trabajan en la Ciudad de México, el 50% está entre los 17 y 21

años tal y como se muestra en la grafica; por ende el otro 50% tiene mas de

21 años, éstos en su mayoría trabajan como cargadores en la central de

abastos; así mismo, más del 90% viven en pequeños cuartos de vecindad

que rentan o bien en las azoteas de las casas puesto que les sale más

económico y solo una minoría vive en pequeños departamentos, ya sea con

su familia o conocidos.

Las viviendas se ubican principalmente en la delegación Iztapalapa, Tlálpan,

Xochimilco o Tláhuac; estos cuartos en tamaño son realmente pequeños y en

muchos de ellos llegan a vivir hasta cuatro o más personas, porque así se

reparten los gastos y no lo sienten tan pesado. De la misma manera, los que

viven con su familia, es decir, esposa e hijos viven en las mismas condiciones,

no teniendo mas que los muebles e instrumentos básicos de cocina para su

subsistencia tales como: una mesa, algunas sillas, una estufa y algunos

cuentan con una televisión o algo en dónde escuchar música.

Los hijos que aquí tienen estas personas principalmente son de 0-3 años

y al tener más edad deciden ir a dejarlos a la comunidad con algún familiar

para que puedan asistir a la escuela mientras los padres trabajan y les

mandan dinero para sus gastos, porque aquí no viven en condiciones

óptimas para que el niño pueda ingresar a la escuela, a menos de que no

tengan familiares allá, estén disgustados con ellos, o bien los padres lleven

mucho tiempo viviendo y trabajando en el DF.

En estos casos, es cuando deciden buscar alguna escuela en la Ciudad,

que este cerca del lugar en donde viven para inscribir a sus hijos; pero en

ocasiones estos niños se ven obligados a interrumpir sus estudios porque el

dinero no alcanza para comer e ir a la escuela, sobre todo los que ya pueden

trabajar para contribuir a la economía familiar; tal es el caso de Lilia que

abandonó la escuela en 2do de secundaria para trabajar de empleada

domestica y ayudar económicamente a su mamá y a su hermano pequeño.

55

2.8 Escolaridad de los inmigrantes de Villanueva que viven en el DF.

Las entrevistas arrojan que la mayoría de éstas personas solamente

concluye la educación básica; pues, como se dijo anteriormente la

comunidad solo cuenta con Preescolar, Primaria y Telesecundaria; factor

importante para que los náhuatl de Villanueva desempeñen trabajos no

calificados estando en la Ciudad, ya que como bien se sabe, hoy en día el

grado de escolaridad es un factor clave para conseguir empleos calificados y

bien remunerados.

Las pocas personas de la comunidad que han estudiado el nivel medio

superior lo han hecho fuera de la comunidad principalmente en Teotitlán,

distrito de Villanueva que está a 2 horas de camino yendo en carro o bien en

la Ciudad de México; pero, la mayoría de ellos deserta por cuestiones

económicas por lo tanto, las pocas personas que actualmente están

estudiando en el DF. de acuerdo a la información que obtuve del trabajo de

campo son particularmente las mujeres, porque en las casas donde trabajan

les han dado permiso para asistir a la escuela. Sin embargo, estas personas

sacrifican una parte de su sueldo, es decir, tienen las mismas funciones de

una persona que no estudia y está de tiempo completo en el trabajo; la

diferencia radica en que los estudiantes ganan menos en comparación a las

que no estudian por el sólo hecho de estar fuera de la casa medio tiempo.

En consecuencia, las tareas escolares solo las pueden realizar en la

noche, pero al estar cansadas y bajo presión todo se vuelve mas complicado

y es una de las principales causas de reprobación o bien la decersión; tal es

el caso de Elena, quien ingresó a la licenciatura en administración de

empresas en la (UNITEC) Campus Iztapalapa, pero tuvo que desertar al 3er

semestre por falta de dinero y tiempo. A continuación se muestra una gráfica

con el índice de escolaridad, tanto de hombres como mujeres inmigrantes de

la comunidad de Villanueva, Oaxaca que viven en la Ciudad de México, para

mostrar lo que anteriormente se dijo con respecto a que la mayoría solo

cuenta con la educación básica.

56

Escolaridad

0

2

4

6

8

10

12

14

16

primaria Telesecundaria osecundaria

Bachillerato/equivalente

Licenciatura

N° personas

2.9 Lugares de esparcimiento en el DF.

Para ambos géneros; sea cual sea el trabajo que desempeñen, los días de

descanso son los domingos, día que aprovechan para visitar familiares,

amigos, o bien salir a dar una vuelta. El principal sitio en la que se reúnen,

todas las tardes desde hace aproximadamente 10 años es en el deportivo

“Zapata”, ubicada en la delegación Benito Juárez para platicar y practicar

básquetbol debido a que la mayoría de los jóvenes pertenece a un equipo

para concursar en los torneos de fin de año que se realizan en la comunidad

de Villanueva; por lo tanto, durante el transcurso del año no dejan de

practicarla un solo fin de semana, ya que todos quieren estar dentro de los

primeros lugares el día del torneo, éste objetivo la comparten todos los del

sexo masculino, en tanto que las mujeres van porque acompañan al novio, a

algún familiar o amigos, pero sobre todo para convivir con los paisanos.

57

El motivo principal por el cual las personas de Villanueva no visitan otros

lugares estando en la Ciudad, es porque en el lugar se sienten identificados,

se expresan libremente y pueden hablar en su lengua materna sin que se les

haga sentir inferiores puesto que pertenecen a la misma comunidad, aunado

a que otras personas de diferentes culturas indígenas, de igual manera

frecuentan el lugar; Sin embargo, los que estudian son un tanto diferentes en

cuanto a los lugares que visitan, es decir, van al cine, al parque o

simplemente a algún centro comercial para ver aparadores de ropa, éstos

generalmente no salen los domingos, argumentan tener mucha tarea y solo

ocasionalmente, sobre todo en temporada de vacaciones visitan a los

familiares que también viven en la Ciudad.

58

Capítulo 3

Aprendiendo a vivir en el Distrito Federal.

Las trayectorias escolares.

n ocasiones es difícil seleccionar a los protagonistas de las historias de

vida; aunque, en este caso particular no hubo mayores complicaciones

debido a que son muy pocas las personas de la comunidad de Villanueva

inscritas en alguna escuela de la Ciudad de México, hago dicha afirmación

porque como bien se sabe; cuando una comunidad es pequeña en cuanto a

numero de habitantes a través de las redes sociales se puede hacer un

aproximado, acerca de cuántas personas estudian y cuántas se dedican

exclusivamente al trabajo.

La experiencia de cada individuo es única; si bien, en ocasiones se pueden

encontrar similitudes entre una historia y otra, siempre hay algo que hace la

diferencia, para el trabajo se eligieron a 2 personas de cada nivel educativo:

primaria, secundaria, preparatoria y universidad que dan un total, de 8

estudiantes; el nombre con que se presenta la historia de cada estudiante no

es el verdadero porque así lo pidieron ellos; sin embargo, no significa que lo allí

escrito sea falso simplemente es cuestión de ética no poner el nombre del

informante si él lo desea así; ya que lo importante de las historias de vida es

buscar al sujeto y no tiene lugar.

Uno de los pioneros en la utilización de dicha metodología ha sido Oscar

Lewis con su trabajo: Los hijos de Sánchez (1964), en donde describe la vida

cotidiana de una familia de clase baja de los años 60s en la Ciudad de México,

retratando la cultura de la pobreza, a través de los cambios sociales y

económicos que atraviesan durante esa época. En este apartado se describen

las historias de estudiantes indígenas inmigrantes de Villanueva que están

inscritos en alguna escuela de la Ciudad de México, en cualquiera de sus

niveles; básica, media superior o superior, porque, como se sabe:

E

59

”Las ofertas culturales, educativas, laborales y recreacionales

en la ciudad preparan la ampliación, de los marcos

referenciales de los jóvenes indígenas, así como la posibilidad

de interactuar cotidianamente con otros jóvenes” (Urteaga;

2007:191).

En efecto, el migrante indígena pasa por todo un proceso de adaptación en la

Ciudad de México que van desde: estilos y formas de vida diferentes, lengua,

costumbres, tradiciones e impresiones que con el paso del tiempo llegan a

producir en el migrante un cambio de intereses y expectativas; mismas que se

esperan encontrar en la historias de vida de cada estudiante, puesto que lo

importante de recurrir a las trayectorias escolares es que, aborda un conjunto

de problemas comunes que van mas allá de la parte académica y que, sin

embargo afectan a dicho rubro dando como resultado el que los estudiantes

sobre todo, los de nivel superior y medio superior abandone la escuela a través

de su tránsito por las diferentes instituciones.

Por lo tanto, el objetivo del trabajo en cuestión es conocer a los estudiantes

inmigrantes de Villanueva, a través de un conjunto de problemas tales como:

deserción, nivel socioeconómico, trabajo, rendimiento, aprovechamiento, logros

escolares, éxitos y fracasos; en consecuencia:

“El campo problemático en torno al cual giran las trayectorias

escolares exige diferenciar un conjunto de cuestiones que van

desde la eficiencia terminal y el rendimiento, hasta los

comportamientos académicas de los estudiantes durante su

vida escolar, aprovechamiento , fracaso, éxito, logros, pasando

por la promoción, reprobación, atraso, rezago, abandono y

deserción”(Ragueb, 1995:49).

En el trabajo, se manejará el término trayectoria escolar para entender la

experiencia educativa y el comportamiento de los estudiantes durante su vida

escolar: “El termino trayectoria escolar está estrechamente vinculada a

la eficiencia terminal, que ha sido considerada como el mas

importante indicador en la determinación de evaluaciones

60

institucionales; también se relaciona con deserción y rezago,

integrando en conjunto, un complejo conjunto de problemas

que afecta la regularidad del comportamiento académico

estudiantil, incluido el rendimiento” (Chambers, 2007:49).

Así mismo, se puede entender a las trayectorias escolares como uno de los

indicadores más importantes para entender la relación, entre un conjunto de

problemas que afecta el orden del comportamiento académico; principalmente

en aquellas personas inmigrantes provenientes de alguna de las regiones

indígenas, en las cuales persisten condiciones de exclusión, en cuanto a

índices de bienestar social, tales como: el acceso a la educación y al empleo.

Por lo tanto, en lo que respecta a la vida de cada estudiante, se analizará el

paso que ha tenido por las instituciones, contemplando tanto los éxitos y los

fracasos; misma que se reduce al rendimiento escolar de cada alumno y a la

calificación escolar que asigna el profesor al alumno; por rendimiento escolar

según (Vázquez 1985) citado en Chambers, (2007) se debe entender como:

“El grado de conocimientos que a través de la escuela

reconoce la sociedad, que posee un individuo de un

determinado nivel educativo.” (Chambers, 2007:52)

En consecuencia; no se puede explicar el proceso escolar solo desde el orden

individual, académica o intelectual del estudiante, sino que además, se ponen

en juego otras cuestiones que van más allá del curriculum, pues se afirma que:

“El funcionamiento escolar de los sujetos es reflejo de acciones

individuales y por consiguiente, el éxito se debe a la capacidad

o disponibilidad de los individuos, en consecuencia, también los

fracasos son resultado de algún tipo de limitación o debilidad

del individuo” (Ragueb, 1995:56).

61

Es razonable decir que la mayoría de las veces, el alumno fracasa o sobresale,

en la escuela dependiendo de su situación social e individual, es decir es mas

factible que, aquel estudiante que se dedica exclusivamente a la escuela tenga

mejor rendimiento académico, que aquel que tiene que trabajar para sustentar

sus gastos académicos. En síntesis, el trabajo pretende, indagar a través de la

descripción de las historias de vida la experiencia que ha tenido cada uno de

los entrevistados, en la escuela y fuera de ella para conocer ¿cómo ha sido el

transito de dichos estudiantes por la escuela y cómo viven en la Ciudad?

Puesto que una no es totalmente ajeno al otro; ambos tienen relación y de ello

depende, el éxito o fracaso de cada uno de los estudiantes que entrevisté.

En este trabajo, se utiliza el termino trayectoria escolar para hacer referencia al

proceso escolar en su conjunto; es decir, incluyendo: aprovechamiento, éxitos,

fracasos, aprobación, reprobación, repetición, abandono y decersión de cada

estudiante; en este caso se relaciona con la historia de vida porque ambas se

pueden manejar como descriptivas para poder indagar cómo es la vida de los

inmigrantes de Villanueva que estudian en la Ciudad. Pues, la interrelación

entre lo individual, escolar y social enriquece la historia de vida de cada

estudiante.

Caso 120 Laura nació en el Distrito Federal, Pero sus papás son originarios de la

comunidad de Villanueva, Santa María Teopoxco y al año de nacida se la

llevaron a la comunidad debido a que su papá fue elegido para ocupar el cargo

de policía durante un año; por lo tanto, vivió casi 2 años en la comunidad con

sus papás, abuelos y primos, porque como mencione anteriormente Villanueva

se rige por usos y costumbres; la presencia de los partidos políticos no definen

las elecciones. Una vez terminado el cargo; Laura y sus papás volvieron al DF.

y desde entonces siguen viviendo en la Ciudad y solo tienen la oportunidad de

20 El Nombre con que se presenta cada estudiante no es el verdadero.

62

visitar a sus familiares una vez al año, debido a que su papá es albañil y trabaja

de lunes a sábado, su mamá es empleada domestica trabaja de dos a tres

veces por semana; razón por la cual no pueden ausentarse de la Ciudad por

mucho tiempo.

Sin embargo; para el papá de Laura es muy importante estar en su

Comunidad todos los fines de año porque toda la familia se reúne en casa de

los abuelos para celebrar el año nuevo; para ellos es muy relevante que por lo

menos una vez al año estén todos reunidos, ya que la mayoría de los jóvenes

de dicha familia se encuentran trabajando en la Ciudad de México durante todo

el año: los hombres de obreros, albañiles o cargadores de la central de abastos

y las mujeres en el servicio domestico.

Laura es la segunda de 4 hermanos, sus papás hablan el náhuatl y su

hermana mayor entiende un poco; sin embargo ella y sus dos hermanos

pequeños no hablan ni entienden dicha lengua, de hecho dice que no le

interesa aprender a hablarla ya que visita a sus abuelos solo una vez al año

durante una semana, y con sus primos y abuelo se comunica perfectamente en

español aunque con su abuela casi no habla, porque es monolingüe en

náhuatl, solo entiende una que otra frase del español.

En lo que se refiere a su trayectoria académica; a los 5 años entró al preescolar

turno vespertino y a los 6 ingresó a la escuela primaria Rafael Cruz Manjarrez

de igual manera turno vespertino, con un horario de 2 a 6:30pm. todos los días

su mamá la lleva a la escuela y la recoge a la hora de salida, actualmente está

en tercer grado, tiene promedio de 9.8 y comenta que las materias que más le

agradan son:

• Matemáticas; porque le gusta mucho hacer operaciones, pues los

números se le hacen fáciles y divertidas.

• Español; porque los cuentos de los libros son muy bonitos y le enseñan

cómo escribir y hablar bien en español.

Y las que menos le gustan:

• Distrito Federal; pues hay que leer mucho.

63

• Geografía; porque es difícil aprenderse los nombres de los países y las

capitales aunado a que no le gusta dibujar los mapas. e

• Historia; porque al igual que en la materia de Distrito Federal hay que

leer mucho para poder contestar los cuestionarios que deja la maestra.

Laura dice que disfruta mucho de ir a la escuela pues, su maestra es muy

buena. De grande quiere ser secretaria ejecutiva para trabajar en la Ciudad

porque no le gusta el pueblo de sus papás; de hecho comenta que va a casa

de sus abuelos una vez al año porque sus papás van y no la quieren dejar sola

en la Ciudad aunque en el pueblo se aburre mucho porque la televisión no se

ve bien; pues generalmente en la comunidad solo se ve el canal de las estrellas

(2 y 5).

Dentro de las actividades cotidianas de Laura en la Ciudad está lo siguiente:

en las mañanas se levanta como a las 9am desayuna, hace la tarea, juega con

sus hermanos pequeños a la casita o bien ve la televisión en lo que su mamá

prepara la comida para que coma antes de ir a la escuela.

Todos los amigos de Laura son originarios del DF. Y los ha conocido en la

escuela aunque no le gusta ir a sus casas ni que ellos vayan a la suya porque

según ella, es suficiente verlos en la escuela; los domingos generalmente, es

cuando convive toda la familia, ya que entre semana su papá se va muy

temprano a trabajar (5am) y regresa entre (9 y 10 p.m.) por ende, cuando llega

los encuentra dormidos; en ocasiones, se quedan todo el día en la casa para

descansar y ver películas principalmente de miedo y acción, otras veces van de

paseo al bosque de Chapultepec, al mercado, o bien visitan a la hermana de su

papá que vive por el desierto de los Leones para que convivan con sus dos

primas de 3 y 5 años; así mismo, comenta que cada vez que en el zócalo de la

Ciudad crean la pista de hielo, su mamá los lleva para que poco a poco

aprendan a patinar.

64

Desde mi perspectiva, Laura es extrovertida y muy sociable porque le gusta

platicar con toda la gente aunque no los conozca mucho; sin embargo se cuida

para no mostrar signos de la cultura indígena por ello todo el tiempo esta

evitando que sus papás hablen el náhuatl frente a la gente con comentarios

como: “no hablen así, se escuchan muy mal”, “se ven muy feos hablando eso

porque nadie los entiende y si alguno de mis amigos los escucha se van a

burlar de mí”; dichos comentarios con respecto a la lengua indígena de sus

padres es la confirmación de que la cultura indígena no puede ni debe estar

presente en su vida cotidiana.

Caso 2 Los papás de Mario son originarios de la comunidad de Villanueva, pero él

nació en el DF. debido a que su mamá lleva 17 años viviendo en la Ciudad y su

papá aproximadamente unos14 años. En un principio el señor solo trabajaba

por temporadas en el DF. hasta que en 2007 decide vivir con sus hijos y

concubina debido a un problema que tuvo en la comunidad y huyo por miedo a

que la familia con la que se enemistó quiera hacerle algún daño.

Mario es el tercero de 4 hermanos y prácticamente su infancia la ha pasado sin

la compañía de su padre porque el señor tenía otra familia en la comunidad,

pero hace aproximadamente 2 años los abandonó para vivir con la familia que

tenía en la Ciudad (Concubina, Mario, sus 2 hijas y su hijastro); hoy en día toda

la familia vive en un cuarto pequeño que rentan en la Delegación Xochimilco,

porque anteriormente vivían en la casa de donde su mamá era empleada

domestica. Aunque los papás de Mario hablan náhuatl, ni él, ni sus hermanos

la hablan porque nadie les enseñó y van muy poco a la comunidad a visitar a

sus familiares.

En consecuencia, él opina que no es necesario aprender el náhuatl ya que

la gente que la habla no la utiliza estando en la Ciudad; tal es el caso de sus

papás que no utilizan la lengua indígena en el DF. por el contrario, Mario desea

tener una carrera universitaria y prefiere aprender a hablar “inglés en lugar del

65

náhuatl” porque el ingles sí es indispensable, de hecho comenta que las

personas hablantes de alguna lengua indígena es consecuencia de la falta de

escolarización; es decir, no fueron a la escuela el tiempo suficiente para

aprender el español, tal es el caso de sus papás que no concluyeron la

educación primaria, por lo tanto saben leer y escribir poco y no hablan muy

bien el español.

Respecto a la escolarización de Mario; entró al preescolar en el jardín de niños

“Pipilcalli” a los 4 años, y a los 6 ingresó a primero de primaria, en la “Escuela

Primaria Espartaco”, ambos ubicados en la Delegación Coyoacan, turno

vespertino y permaneció allí hasta el segundo año porque al final del ciclo

escolar sus papás decidieron vivir juntos y se vieron en la necesidad de

cambiar de residencia, así como de escuela para sus hijos; en consecuencia,

hoy en día Mario no tiene amigos, los niños con los que se llevaba bien en la

escuela anterior ya no los ve porque su mamá no lo deja salir solo, y ella esta

muy ocupada trabajando todo el día; por lo tanto, durante las mañanas él se

dedica a hacer la tarea, ver televisión, ayudar a su hermana a cuidar a su

hermanita de 1 año y escuchar música en lo que dan la 1:30pm. para irse a la

escuela, pues, todos los días va y regresa caminando sólo, porque la escuela

está ubicada a 4 cuadras de su domicilio.

Los fines de semana que no va a clase ayuda a su mamá a cuidar a su

hermana de 1 año y con algunas labores de la casa como barrer, lavar trastes y

lavar su ropa e ir a la tienda, pues, el ingreso familiar no les permite salir de

paseo los domingos y mejor, toda la familia se queda en casa. Mario comenta

que le gusta ver el fútbol y las películas que pasan en televisión abierta los

fines de semana; sus favoritas son las de acción y en ocasiones cuando no le

gusta nada de la televisión le gusta escuchar música de todo tipo.

Hoy en día está cursando el tercer grado en la escuela primaria “Marceliano

Pérez” de la Delegación Xochimilco y comenta que el cambio de una escuela a

otra fue difícil porque ya tenia amigos en la anterior, y en la nueva aun no se

acostumbra; tiene un promedio de 8.5, le gustan todas las materias y de grande

quiere ser Doctor; sus materias favoritas son:

66

Español-lecturas; porque le gusta leer los cuentos.

Conocimiento del medio; porque le gusta conocer la Ciudad en la que

vive, aunque preferiría conocer físicamente todo lo que lee en los libros,

por ejemplo: las pirámides de Teotihuacan, los museos, viajar a otros

estados, etc.

Mario esta consciente de que sus papás no cuentan con recursos suficientes

para que lo lleven a conocer los lugares antes mencionados; sin embargo,

asegura que cuando sea grande trabajará para tener mucho dinero y poder

conocerlos, además de que ayudará económicamente a su mamá para que ya

no trabaje limpiando casas.

Actualmente; Mario asegura no sentirse identificado con la cultura indígena

a la cual pertenecen sus papás porque desde que nació ha vivido en la Ciudad

y dice que no le interesa conocer a profundidad la comunidad de origen de sus

padres ni aprender la lengua que ellos hablan, ya que viviendo en una Ciudad a

nadie le importa hablar una lengua que casi nadie conoce y no sirve para

comunicarse con el resto de la sociedad. Hasta ahora Mario no ha reprobado

ningún ciclo escolar porque le agrada mucho estudiar y no le gusta faltar a

clases a menos que sea por causas de salud.

Desde mi punto de vista él, está totalmente adaptado a la Ciudad, por ende no

le interesa tener ningún contacto con la cultura indígena; en ocasiones es un

poco introvertido porque de alguna manera le afecta tener un bajo nivel socio-

económico, pues, carece de algunas cosas que para él si es importante poseer

por ejemplo:

Celular; porque hoy en día se ha vuelto indispensable para la vida

urbana.

Videojuegos; como los que tienen algunos de sus compañeros de clase

Un cuarto propio; para tener privacidad.

67

En consecuencia; Mario evita contar detalles de su vida familiar, a menos que

sea gente a la que le tiene mucha confianza, al respecto puedo decir que logré

ganarme dicha confianza; de allí, que su principal objetivo en la vida es crecer y

tener una carrera universitaria para trabajar y tener mucho dinero, por ende,

comprar todo lo que hoy en día no tiene y desea tener.

Caso 3

Eduardo nació y vivió en la comunidad de Villanueva hasta los 6 años con sus

abuelos; habla y entiende un 40% la lengua náhuatl aunque, hoy en día ya no

la practica mas que una vez al año que va de visita a casa de sus abuelos en

compaña de su mamá, de hecho comenta que para él es más fácil hablar

español que náhuatl aunado a que en la Ciudad no tiene con quien platicar en

lengua indígena, porque aunque su mamá habla náhuatl; estando en la Ciudad

no la utiliza para nada puesto que viven en la casa donde ella trabaja como

empleada domestica desde hace 10 años.

Él es el primero de 2 hermanos y cuando cumplió un año su mamá lo dejó

con sus abuelos maternos en la comunidad para que ella pudiera trabajar en la

Ciudad como empleada domestica, por ende, cursó el preescolar en el Jardín

de niños “Carlos A. Carrillo” de la comunidad de Villanueva, Oaxaca. y cuando

cumplió 6 años para ingresar a la primaria, su mamá habló con sus patrones

para que le permitieran vivir en la casa con su hijo porque ella comenta que las

escuelas de la Ciudad son mejores que las de la comunidad en cuanto a

calidad y asistencia por parte de los maestros; cabe destacar que, él no vive

con su papá y solo lo ve los fines de semana para ir al parque, al cine o de

compras. Esta situación parece no afectarle a Eduardo, dice que es feliz

viviendo con su mamá en esa casa, puesto que le prestan la computadora,

libros y puede hacer uso de la casa como si fuese suya.

68

Eduardo comenta que le gustaba mucho vivir en el campo pastoreando

borregos y jugando con sus primos y amigos; en consecuencia, le agrada ir

cada fin de año con su mamá a visitar a sus familiares; aunque, hoy en día ya

no se imagina viviendo allí todos los días debido a que ya tiene muchos amigos

en la Ciudad, aunado a que allá solo hay telesecundaria y él desea tener una

carrera universitaria porque quiere ser ingeniero. En sus tiempos libres le gusta

jugar fútbol en el parque que está cerca de su casa con su amigo Daniel, un

niño que vive en la misma colonia que él pero éste no es de ascendencia

indígena, se conocieron en la escuela y allí se hicieron amigos. Eduardo dice

que no le da pena que la gente sepa que su mamá es empleada domestica al

contrario está orgulloso de ella, porque gracias a su trabajo a él no le hace falta

nada y por lo tanto no tiene necesidad de trabajar.

Su vida cotidiana es: levantarse tarde (9:30 ó 10 a.m.),desayunar, ver un

rato la televisión, hacer la tarea y posteriormente ir a la escuela; entre sus

programas favoritos están los deportes, una que otra caricatura como los

Simpson, películas de acción y terror como: Rambo, Roky, El jinete sin cabeza

y Km. 31, entre otras. Y en lo que se refiere a su escolarización en el DF. A los

6 años ingresó a la “Escuela Primaria Espartaco” turno, vespertino de la

Delegación Coyoacán, concluyendo la misma con un promedio de 8.4. Y sus

materias favoritas eran:

• Español; porque le gusta leer mucho y,

• Ciencias Naturales; para conocer a profundidad el ciclo de la vida.

Todos los días su mamá lo dejaba a la hora de entrada e iba por él, a la hora

de salida puesto que salía tarde (6pm). El dice que su mamá hubiera preferido

que estuviera en el turno matutino pero en ese entonces, el único lugar

disponible era el turno vespertino; aunque, con el paso del tiempo ambos se

acostumbraron a dicho horario; por lo tanto, cuando presentó examen para

ingresar a la secundaria solicitó el turno vespertino ya que el horario se le hace

muy cómodo porque no tiene que levantarse temprano.

69

Eduardo comenta que, fue difícil adaptarse a la Ciudad y a la escuela, le daba

pena hablar con sus compañeros y maestros de clase porque no hablaba muy

bien el español aunado a que no sabia como se decían algunas palabras y el

nombre de algunos objetos; pues, antes de que llegara a la Ciudad hablaba

más lengua indígena que español debido a que su abuela casi no habla

español, por ende utilizaba únicamente lengua indígena para comunicarse con

ella. Sin embargo, conforme fue pasando el tiempo, empezó a adaptarse a la

escuela, se familiarizó con el español a tal grado que hoy en día, se siente mas

seguro conversando con ésta lengua. Actualmente cursa el primer grado en la

“Secundaria Diurna149 David Alfaro Sequeiros” turno vespertino; su materia

favorita es:

• Español: porque según él es muy divertido leer cuentos y escribir.

Y no le gusta:

• Matemáticas: porque los números se le hacen muy aburridos y no le

gusta multiplicar.

En el tiempo que conocí a Eduardo, me di cuenta de que es una persona muy

seguro de si mismo, es sociable, tiene muchos amigos y no se avergüenza de

haber nacido en una comunidad indígena, pero tampoco se lo dice a la gente;

de hecho, a muy poca gente en la escuela le dice que sabe hablar el náhuatl y

que su mamá trabaja en el servicio doméstico, pero sí les dice que nació en

Oaxaca. Sin embargo, pienso que inconscientemente trata de que sus

conocidos no sepan que él es de ascendencia indígena; aunque diga que le

gusta mucho visitar el pueblo y no le avergüenza ser indígena sus maestros y

amigos no saben que nació en una comunidad indígena y mucho menos que

habla náhuatl.

70

Caso 4

Carla es hermana de Mario y es la segunda de 4 hermanos, ella también nació

en el DF; y pasó toda su niñez alejada de su papá, de hecho no había tenido

trato alguno con él hasta hace poco mas de un año que viven como familia

nuclear, ella no habla la lengua indígena y solo ha visitado 5 veces el pueblo de

sus papás; a diferencia de su hermano ella ha visitado más veces el pueblo

debido a que anteriormente su mamá iba con más frecuencia a la comunidad,

pero una vez que nacieron sus otros dos hermanos prácticamente dejaron de ir

ya que los gastos de transporte son muy elevados.

Generalmente, ella nunca sale a divertirse con amigos porque tiene varias

responsabilidades, entre semana tiene que cuidar a su hermana pequeña

mientras su mamá trabaja de empleada doméstica, preparar el desayuno para

sus hermanos, lavar la ropa, los trastes y hacer la tarea, en ocasiones cuando

le sobra tiempo la dedica para repasar sus apuntes. Los fines de semana

trabaja de lava trastes en un local de comida rápida que se encuentra ubicada

cerca de su domicilio para poder comprarse ropa y dulces en la escuela; sus

ratos libres las ocupa para estudiar y hacer tareas porque lo que más le

interesa es estudiar, mantener buenas calificaciones y no reprobar materias.

Sin embargo; cuando tiene que hacer trabajos en equipo se le complica un

poco por la responsabilidad que tiene de cuidar a su hermanita, aunado a que

no le gusta invitar a sus compañeras y amigas de clase a su casa para que

estudien allí porque el lugar es muy pequeño en comparación a la casa de

algunas de sus compañeras que tienen casa grande y recamara propia. Carla

siempre ha sido muy cumplida y dedicada al estudio, pues ella comenta que no

le gustaría trabajar en el servicio doméstico como su mamá.

En lo que se refiere a su trayectoria escolar; el preescolar lo cursó en el Jardín

de niños “Pipilcali” y a los 6 años ingresó a la “Escuela Primaria Espartaco”

Delegación Coyoacán turno vespertino, concluyendo la misma con un promedio

de 9.2 el motivo principal por la que asistía a clases por la tarde, es debido, a

que su mamá no tenía tiempo para ir a dejarla por las mañanas y en varias

ocasiones se la encargó a una vecina que tenía un hijo estudiando en la misma

71

escuela; pero, a la hora de la salida (6:00 p.m.) su mamá ya estaba mas

desocupada, razón por cual ya podía ir personalmente por su hija. Durante los

años que cursó la educación primaria siempre mantuvo calificaciones de 9, por

lo tanto, en sexto grado fue integrante de la escolta ya que se encontraba

dentro de las 6 calificaciones mas destacadas.

Carla, comenta que le gustaría aprender a hablar la lengua náhuatl, pero

sus papás no quieren enseñarle bajo el argumento de que cuando ellos

llegaron a la Ciudad les tomó mucho trabajo adaptarse, porque no hablaban

correctamente el español, pues, como ya se menciono en el caso 2; ambos no

concluyeron la educación primaria y anteriormente, en Villanueva el único lugar

en donde se utilizaba el español era en la escuela con los maestros. En

consecuencia, su mamá está convencida de que hablar náhuatl no sirve para

nada fuera de la comunidad sino todo lo contrario, ocasiona problemas por

ejemplo: cuando recién llegó a la Ciudad no entendía muchas de las palabras

que utilizaban los señores de la casa con los que trabajaba por lo tanto, no

hacía bien las cosas y la regañaban diciéndole que le descontarían parte de su

sueldo mensual.

Actualmente, Carla no tiene relación alguna con la cultura y costumbres

indígenas propias de la comunidad de sus padres; trabaja los sábados y

domingos, cursa el segundo grado de secundaria, en la “Secundaria Diurna

número 149 David Alfaro Sequeiros” turno vespertino, tiene promedio de 8.4 y

su materia favorita es:

• Formación cívica; porque le gusta aprender acerca de los valores y

ética porque aprende muchas cosas sobre la vida humana y los

valores.

Y no le gusta:

• Educación física; porque hacen mucho ejercicio y se cansa mucho.

72

Durante el tiempo que conviví con Carla, noté que no externa sus sentimientos

y comentarios, pero sobre todo no le gusta decir que su mamá trabaja de

empleada domestica, así como el que ella trabaja los fines de semana porque

no quiere que sus amigos y compañeros de clase se enteren para evitar

posibles burlas; prácticamente no convive con sus amigos porque no le da

tiempo de salir con ellos, ya que su vida cotidiana transcurre entre la escuela,

el cuidado de su hermanita y su trabajo de fines de semana.

Caso 5 Aurora nació en la comunidad de Villanueva Santa Maria Teopoxco; su padre

es Albañil y su madre ama de casa; es la 4ta de 5 hermanos, vive en la Ciudad

de México con su hermana mayor desde hace 3 años y el factor principal que la

motivó a migrar, es la educación debido a que en su comunidad solo hay

telesecundaria, por ende forzosamente tuvo que abandonar su núcleo familiar

para continuar estudiando el nivel medio superior; aunque no hubiese querido

separarse de sus papás y hermana menor tuvo que hacerlo porque quería

continuar con sus estudios y la migración hacia la Ciudad de México fue la

única alternativa que encontró.

Ella comenta que no le fue tan difícil adaptarse a la Ciudad, puesto que su

hermana mayor quién lleva viviendo 14 años en la Ciudad le enseñó, cómo

trasladarse de un lugar a otro y del cómo se vive la vida en una Ciudad tan

grande como lo es el DF. Así mismo, le buscó un empleo de medio tiempo en

una tienda de abarrotes cerca de su domicilio.

El principal objetivo de Aurora siempre ha sido, la de prepararse

académicamente porque desde pequeña le ha gustado mucho ir a la escuela.

En lo que respecta a su escolarización; estudió el preescolar en el Jardín de

niños “Carlos A. Carrillo”, la primaria en la Escuela “Héroes de Granditas”, de

donde egresó con un promedio de 9.6 y la telesecundaria en la escuela “José

Rodríguez Santa Cruz” concluyendo la misma con un promedio de 9.4, las

escuelas antes citadas pertenecen a la comunidad de Villanueva.

73

Entre los meritos de Aurora durante su estancia en la telesecundaria esta lo

siguiente:

• Formó parte de la escolta estando en tercer grado.

• Concursó a nivel estatal en la materia de español, quedando en el

segundo lugar.

• Obtuvo el primer lugar en promedio general de su generación.

Así mismo, sus materias favoritas en la telesecundaria fueron:

• Español.

• Historia.

Para ingresar a la preparatoria, estudiada alrededor de 3 horas diarias en su

casa porque no quería defraudar a sus papás y su dedicación se vio reflejada

en los resultados, puesto que le fue muy bien en el examen COMIPEMS

(Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Superior)

consiguió quedarse en la escuela de su elección; por lo tanto, en el 2006

ingresó a la preparatoria número 5 “José Vascóncelos” turno vespertino,

Delegación Coyocán.

Aurora comenta que fue un poco difícil acostumbrarse a la escuela, pues en

comparación a la secundaria, en la preparatoria le dejan mucha tarea, la

mandan a teatros y el principal problema a la que se enfrentó; es que tenía que

utilizar la computadora y el Internet para ciertos trabajos que le dejaban pues,

aunque en la telesecundaria le daban clase de informática una hora a la

semana, ésta no fue suficiente porque solo le enseñaron, cómo prender y

apagar la computadora, guardar un archivo y capturar en Word, pero nunca

antes había tenido acceso a Internet y a otros programas.

En primera instancia, porque los maestros no están preparados para dar la

materia de informática, ella comenta que muchas veces el maestro tampoco

sabía cómo utilizar los programas de la computadora y en segundo lugar, la

comunidad se encuentra en la sierra y no hay red para Internet; sin embargo,

con ayuda de su hermana poco a poco fue aprendiendo a manejar los

programas de la computadora.

74

En cuarto año obtuvo un promedio de 9.1, por lo tanto, el promedio obtenido le

ayudó para que en quinto año pidiera una beca de excelencia en la Universidad

Nacional Autónoma de México, misma que ascendía a $800 mensuales; sin

embargo, en este año no le fue tan bien ya que bajó de la excelencia y obtuvo

un promedio de 8.8, además de que reprobó la materia de matemáticas, por

ende en sexto ya no le otorgaron dicha beca. Aurora dice que el motivo por la

cual bajó de promedio, es porque las materias ya requerían de mas dedicación

y cómo se menciono anteriormente, ella trabaja medio tiempo para poder cubrir

sus gastos, por ello se le complicó dedicarse de lleno a sus materias, es decir,

de pronto llegaba tarde a sus clases, o bien si estaba cansada ya no estudiaba

y en ocasiones ya no hacía la tarea, en consecuencia bajo de 9.1 a 8.8.

Actualmente está cursando el sexto grado, aprobó la materia que había

reprobado a través de un examen extraordinario y cuenta con la beca que

proporciona el gobierno de la Ciudad de México, a los estudiantes de

preparatoria que consta de $700 mensuales, sus materias favoritas son:

• Lengua española.

• Historia universal.

• Educación artística (coro y dibujo). y

• Literatura

Entre las que no le gustan están:

• Física. y

• Matemáticas.

El objetivo de Aurora, una vez que termine la preparatoria es ingresar a la

Licenciatura en Derecho de la UNAM. Entre sus pasatiempos favoritos se

encuentra lo siguiente:

• Leer todo tipo de literatura, entre sus Autores favoritos están:

Gabriel García Márquez, Manuel Altamirano, Paulo Cohelo y

Octavio Paz.

• Ir al cine con sus amigos de la escuela y hermanas en sus ratos

libres, debido a que no tiene amigos que sean de su comunidad,

75

pues, no tiene tiempo de frecuentar los lugares que generalmente

visitan ellos; le gusta ver películas históricas, románticas y de

suspenso.

• Escuchar música clásica, vals, baladas y pop.

En cuanto a su lengua indígena; dice que está muy orgullosa de ser bilingüe

náhuatl-español pero desde que llegó a la Ciudad prácticamente ha dejado de

hablarla, porque en la Ciudad a nadie le interesa hablar una lengua que no sea

el español; sin embargo, en ocasiones utiliza la lengua indígena para

comunicarse con su hermana, pues, sabe que hoy en día es indispensable

preservar las lenguas indígenas de nuestro país para que el español no termine

por desplazarlas. Se puede decir que Aurora maneja un 70% la lengua náhuatl,

aunque hoy en día solo la utiliza cuando visita su comunidad; generalmente lo

visita de 2 a 3 veces al año y dice que disfruta mucho de visitar su comunidad

y ver a su gente, de hecho no piensa quedarse a vivir en la Ciudad porque en

cuanto concluya la carrera que desea estudiar le gustaría trabajar en su Estado

(Oaxaca).

Desde mi perspectiva Aurora es una persona tímida e introvertida, pues no le

gusta conversar mucho con gente que no sea de su entera confianza, no le

incomoda decir que proviene de una comunidad indígena y que habla la lengua

náhuatl; se dedica de lleno a la escuela dentro de sus posibilidades porque su

principal objetivo, es tener una carrera universitaria para tener un trabajo bien

remunerado y por lo tanto mejorar su nivel socioeconómico.

76

Caso 6 Daniela nació en Villanueva Santa Maria Teopoxco, es la 5ta de 10 hermanos y

habla la lengua indígena náhuatl; pues como se mencionó anteriormente dicha

comunidad no contaba con una telesecundaria, por ende cuándo Daniela

concluyó la educación primaria con un promedio de 7.8 tuvo que salir de su

comunidad para poder seguir estudiando y migró hacia el distrito del municipio

de su comunidad que es, Teotitlán del Camino para continuar estudiando la

educación secundaria, misma que concluyó con un promedio de 7.5.

La distancia que había que recorrer, de la Comunidad hacia Teotitlán del

Camino es mucho por lo tanto, los papás de Daniela buscaron a una familia

que le diera alojamiento y comida; pero a cambio ella ayudaría a la señora de

la casa con las labores domesticas por la tarde después de clases; así

transcurrieron los 3 años. Ella comenta que fue duro separarse de su familia,

pero sobre todo estudiar y trabajar a la vez, con tan solo 13 años aunado a

que uno de los problemas a la que se enfrentó es que, en Teotitlàn se habla

únicamente el español y ella no estaba acostumbrada a utilizar el español en

sus actividades cotidianas; de hecho sólo la utilizaba en la escuela porque los

maestros no la dejaban hablar náhuatl en el salón; concluyó la secundaria con

un promedio de 7.5 y no ingresó a la preparatoria.

Meses después decidió migrar hacia la Ciudad de México con una de sus

hermanas que ya estaba trabajando de empleada domestica en el DF., misma

que le consiguió trabajo en el mismo rubro; tiempo después, Daniela se

interesó por seguir estudiando la preparatoria así que habló con sus patrones

para que le permitieran continuar estudiando, una vez que ellos aceptaron;

presentó el examen del COMIPENS y en 1999 entró al “Colegio de Bachilleres

Plantel 20” turno vespertino. Sin embargo, una vez que entró al colegio de

inmediato comenzó a tener problemas en cuanto a: entrega de tareas, retardos

e inasistencias; porque no le podía dedicar tiempo completo a la escuela,

pues, tenía que cumplir con su trabajo, de allí que muchas veces no asistía a

clases, ya que dentro de sus obligaciones estaba la de lavar, planchar, cocinar

y limpiar toda la casa.

77

Durante los 3 años que cursó el bachillerato, en cada semestre reprobaba de 1

a 2 materias y posteriormente las pasaba en extraordinarios, aunque hoy en

día aún debe 2 materias (Ciencias de la Salud, de 5 semestre y Contabilidad 3,

de sexto semestre); Daniela dice que el principal motivo de su reprobación se

debe al exceso carga de trabajo que tenía como empleada domestica, pues

regresaba de la escuela tarde y cansada; en consecuencia, no hacía tareas y

no leía las lecciones que le dejaban para la siguiente clase lo cual le impedía

participar en dichas sesiones para ganar puntos extra por concepto de

participación, de hecho pocas veces llegó a sus primeras clases ya que su

horario era de 3pm. a 9pm. y generalmente llegaba 20 minutos o media hora

tarde a las primeras clases; en consecuencia, los maestros ya no la dejaban

entrar.

Daniela comenta que Contabilidad siempre se le hizo muy difícil y los días

que lograba llegar temprano a clases no iba a la par de sus compañeros,

porque perdía la secuencia de los contenidos y sobre todo la practica de

elaborar estados de cuenta, balances, etc. aunado a sus retardos e inasistencia

era realmente imposible acreditar la materia durante el semestre establecido;

por ende, cuando concluyó los 6 semestres no pudo iniciar con los tramites de

certificado terminal porque debía 2 materias; sin duda, se sintió mal al ver que

la mayoría de sus compañeros sí podía obtener el certificado y ella no.

Por lo tanto, esperó a que el colegio diera fechas para la inscripción de

exámenes extraordinarios, las presentó pero nuevamente las reprobó, insistió 2

veces más y obtuvo el mismo resultado negativo; finalmente se desanimo y

dejo los exámenes extraordinarios para después y mejor se dedicó a trabajar

arduamente y ahorrar algo de dinero para contratar a un maestro particular

que le ayude a aprobar dichas materias ya que su deseo es entrar a la

universidad y estudiar la carrera en Administración de empresas; aunque cada

día que pasa, ese sueño esta mas lejos de realizarse porque hoy en día,

Daniela tiene 28 años y aun no ha logrado obtener su certificado de

bachillerato.

78

Actualmente, trabaja en su negocio familiar porque hace 2 años en asociación

con sus hermanos montaron un local de comida rápida por el centro de la

Ciudad de México (Zócalo) y ellos mismos lo atienden; en consecuencia, dice

que no tiene tiempo para ponerse a estudiar, pues su negocio la absorbe

mucho debido a que trabajan de lunes a sábado de 8am a 7pm y los domingos

que no abre su local, se dedica a limpiar el pequeño departamento en la que

vive con sus hermanos; pero el sueño de tener una carrera universitaria, aun

sigue latente en ella, pues espera que su negocio prospere para que pueda

tener tiempo de terminar la preparatoria y entrar a la Universidad.

Daniela escucha todo tipo de música, le gusta visitar a sus familiares cada vez

que tiene oportunidad (hermanos, sobrinos, tíos) y solo tiene una amiga que es

de la misma comunidad a la que ve muy poco debido a que ambas no tienen

mucho tiempo libre. Así mismo, dice estar orgullosa de pertenecer a una

comunidad indígena y de que el náhuatl sea su lengua materna por ende, en su

casa con sus hermanos el 50% de la comunicación la hacen en náhuatl y el

español solo la utiliza para comunicarse con el resto de la sociedad pero

asegura sentirse mas a gusto hablando en su lengua materna.

Sin embargo, aunque le gusta mucho visitar su pueblo y disfrutar de la

naturaleza; comenta que ya no tiene motivo alguno para regresar a vivir a la

comunidad, porque allá no tendría ningún futuro debido a que no hay fuentes

de trabajo aunado a que hoy en día, ya se siente como cualquier otro habitante

citadino luchando porque su negocio prospere día con día.

En el tiempo que conviví con Daniela, me di cuenta de que no le gusta decir

que proviene de una comunidad indígena y que habla náhuatl; aunque ella diga

que está orgullosa de ser indígena, su forma de actuar es totalmente

contradictorio a lo que dice, porque fuera de su casa no le gusta hablar náhuatl,

aunado a que es una persona muy superficial, es decir, se interesa mucho por

las cosas materiales, trabaja para poder comprarse un auto, una casa y ropa

de marca. Ella creé, que teniendo todo lo anterior la gente citadina no sabrá

que tiene ascendencia indígena.

79

Caso 7

Nahomi nació en la comunidad de Villanueva y vive en la Ciudad de México

desde hace 6 años, es la 3ra de 5 hermanos; decidió salir de su comunidad

cuando egresó de la telesecundaria. En un principio su deseo era trabajar en la

Ciudad para poder ayudar económicamente a sus padres, debido a que en la

comunidad no hay fuentes de trabajo para las mujeres, por ende decidió migrar

hacia el DF. con una comadre de su mamá que llevaba muchos años

trabajando de empleada domestica en la Ciudad y le buscó empleo en el

servicio domestico; sin embargo, solo duró 6 meses en esa casa porque le

pagaban muy poco en comparación al trabajo que desempeñaba, aunado a

que una vez la acusaron falsamente de haberse robado unas joyas y no le

pagaron el sueldo de 2 meses

Para ella fue difícil adaptarse a la gran ciudad porque nunca había salido de

su comunidad y se sentía muy sola trabajando para gente extraña con

costumbres diferentes a la suya; al principio extrañó mucho a su familia, sin

embargo, cuando una de sus tías que se encontraba trabajando por la

Delegación Coyoacan se enteró de que su sobrina estaba en el DF. y que no le

iba muy bien decidió buscarle un nuevo empleo; le consiguió uno en donde la

trataron y la siguen tratando como a un miembro más de la familia; por ello le

ofrecieron la oportunidad de seguir estudiando la educación media superior. A

ella, le interesó mucho esta propuesta porque siempre le ha gustado estudiar,

comenta que en la primaria y telesecundaria su materia favorita siempre fue

matemáticas, por lo tanto presentó el examen del COMIPENS y consiguió

quedarse en el “Colegio de Bachilleres Plantel 17” Delegación Iztapalapa,

turno matutino.

Sin embargo; Nahomi comenta que le fue muy difícil aprobar los semestres

por falta de tiempo, pues terminaba muy noche sus labores; durante los 3 años

que cursó la preparatoria, presentó 3 exámenes extraordinarios: Historia

universal, Geografía y Química; Nahomi comenta que nunca antes había

reprobado una sola materia y la causa de dichas reprobaciones se debió a que

no tenía el tiempo suficiente para estudiar en el periodo de exámenes; concluyó

la preparatoria con un promedio de 8.7; su materia favorita fue:

80

• Matemáticas.

Y no le gustaba:

• Historia Universal.

Referente a su escolarización: el preescolar la cursó en el jardín de niños

“Carlos A. Carrillo”, la primaria en la escuela “Héroes de Granaditas”

concluyendo la misma con un promedio de 8.8 y la secundaria en la

“Telesecundaria José Rodríguez Santa Cruz”, egresó de ella con un promedio

de 9.0, las escuelas citadas pertenecen a la comunidad de Villanueva, Oaxaca;

el tiempo que vivió en su comunidad aprendió a hablar simultáneamente el

náhuatl y el español, por ende maneja un 80% la lengua indígena aunque,

desde que vive en la Ciudad no la utiliza debido a que no tiene con quien

comunicarse en dicha lengua y solo la usa cuando va de visita a su pueblo,

pues, su abuela materna y una tía paterna no hablan español.

Nahomi sabe que hoy en día, es muy importante preservar las lenguas

indígenas; sin embrago, cree que en la actualidad éstas no sirven para nada

fuera de la comunidad, por ello es necesario que los estudiantes se interesen

en aprender lenguas extranjeras para que tengan mejor futuro profesional; a

ella le gustaría aprender ingles y la universidad ofrece este servicio a sus

alumnos, pero no tiene tiempo para tomar dichas clases.

Actualmente tiene 21 años y estudia la Licenciatura en Economía, turno

vespertino en la Universidad Autónoma Metropolitana; cursa el 2do año de la

carrera, y su deseo es trabajar en la Secretaría de Economía una vez que

egrese de la carrera; en el primer año solicitó una beca al Programa Nacional

de Becas Para la Educación Superior (PRONABES) y se la otorgaron, pero, en

el segundo trimestre reprobó la materia de Métodos de Investigación, por ende

ya no tuvo la oportunidad de renovar la beca en el segundo año; ella comenta

que el motivo principal por la que reprobó dicha materia ha sido por la falta de

tiempo porque la mayoría de los trabajos eran en equipo, requerían de

investigación en bibliotecas y ella no tiene tiempo para reunirse con su equipo e

ir a investigar porque no puede descuidar su trabajo, de lo contrario la

reemplazan por otra persona y ella necesita el trabajo para poder cubrir sus

81

gastos y solo tiene oportunidad de visitar su comunidad de origen 2 veces al

año, principalmente en las vacaciones de verano y fin de año. En sus ratos

libres, que son muy pocos le gusta:

Ir al cine con dos amigas (Sandra y Ana) que conoció en la preparatoria.

Salir a caminar al parque.

Visitar unos tíos (hermanos de su mamá) que viven en la Delegación

Iztapalpa, con los que se lleva muy bien.

Escuchar música principalmente: salsa, regge, ska y pop.

En el tiempo que conocí a Nahomi, me di cuenta de que es una persona

extrovertida, se relaciona de manera ágil con otras personas; por ende, tiene

muchos amigos, pero no le gusta decir que proviene de una comunidad

indígena y que trabaja en una casa, por lo tanto busca cualquier excusa para

justificar el que no pueda salir a divertirse con amigos y compañeros de clase o

bien para trabajar en equipo. Así mismo, está muy interesada en terminar su

carrera para dejar de trabajar en el servicio doméstico y elevar su nivel

socioeconómico porque su deseo principal es encontrar un empleo bien

remunerado que le permita vivir cómodamente en la Ciudad.

Caso 8 Juan es originario de la comunidad de Villanueva; es el 6to de 10 hermanos, es

bilingüe náhuatl-español y lleva 8 años viviendo en el DF. en compañía de sus

3 hermanos; salió de su comunidad hace 14 años debido a que allá no había

secundaria; por lo tanto, cuando egresó de la primaria tuvo que migrar hacia

Teotitlàn del Camino (Distrito del municipio de Villanueva, Santa María

Teopoxco) para continuar estudiando la secundaria, comenta que fue difícil

separarse de su familia pues, aunque su papá le pagaba la renta de un

pequeño cuarto y los útiles de la escuela, pronto se dio cuenta de que también

necesitaba otras cosas, tales como: ropa, transporte y calzado.

82

En consecuencia; se vio en la necesidad de conseguir empleo en una

farmacia como ayudante del vendedor y poco a poco fue ascendiendo hasta

llegar a ser el encargado de dicha farmacia; por lo tanto estudiaba por las

mañanas y en la tarde trabajaba; una vez concluida la secundaria decidió

continuar estudiando el Bachillerato porque ya tenía empleo.

En cuanto a su trayectoria escolar, el preescolar la cursó en el Jardín de niños

“Carlos A. Carrillo”, la primaria en la escuela “Héroes de Granaditas”; misma

que concluyó con un promedio de 8.0, la secundaria en la “Secundaria Técnica

de Teotitlán del Camino” y la concluyó con un promedio de 8.5 y la preparatoria

en el COBAO (Colegio De Bachilleres Del Estado De Oaxaca) Distrito de

Teotitlán del Camino concluyendo la misma con un promedio de 7.8.

Juan, recuerda que uno de los factores que le causó mucha dificultad recién

que llegó a Teotitlán del Camino fue la lengua porque en su pueblo utilizaba

más el náhuatl en comparación al español, por ende dice que le fue muy difícil

adaptarse a una Ciudad más grande que su comunidad debido a que la

mayoría de la gente hablaba español y él se cohibía hablando dicha lengua;

sentía que lo hacía mal, por lo tanto en un principio era muy callado, es decir,

solo hablaba lo indispensable, pero conforme fue pasando el tiempo, empezó a

mejorar su español y a tener amigos, puesto que ya no le daba pena hablar;

además, se percató de que muchos de sus compañeros al igual que él

hablaban alguna lengua indígena y eran originarios de alguna comunidad de

los alrededores de Teotitlán del Camino.

Una vez terminada la preparatoria, de inmediato migró hacía la Ciudad de

México con sus 2 hermanos que ya estaban viviendo en el DF. y le ayudaron a

conseguir empleo de cargador en la Central de Abastos; tiempo después

presentó examen a la UNAM para ingresar a la Licenciatura en Contabilidad

porque su deseo era seguir estudiando, así que presentó 2 exámenes y logró

quedarse en la Facultad de Contaduría de Ciudad Universitaria, turno

vespertino; en consecuencia, ya no pudo continuar con su empleo en la Central

de Abastos.

83

En un principio, solo trabajaba los fines de semana en la tienda de uno de sus

hermanos y posteriormente todas las tardes al salir de sus clases porque se dio

cuenta de que necesitaba mas dinero para sustentar sus gastos escolares y

personales; comenta que alguna vez pensó en pedir una beca pero no supo a

donde acudir pues, en la facultad no lograba ser alumno de excelencia para

conseguir una de las becas que ofrecían.

Juan terminó la carrera en el 2006; sin embargo no se ha titulado porque

aun debe una materia que es “IMPUESTOS”, no ha intentado aprobarla y

tampoco ha empezado a elaborar su trabajo con la cual pueda titularse, él

comenta su interés de titularse a través de algún diplomado, pues argumenta

no querer hacer tesis porque no tiene el tiempo suficiente para ponerse a

escribir ya que el trabajo le absorbe mucho tiempo.

Para Juan la vida en el DF. ha sido más complicada que cuando estudió en

Teotitlàn del Camino ya que ésta es una Ciudad más grande por lo tanto, para

ir de un lado a otro se necesita dinero; así mismo las viviendas son muy caras y

generalmente son pequeños, actualmente no sale a ningún lado, pues, trabaja

de lunes a sábado todo el día y los domingos las ocupa para hacer un poco de

deporte (básquetbol), lavar y hacer algunas compras.

En cuanto a la lengua indígena, él afirma que se siente orgulloso de hablar

el náhuatl; de hecho la utiliza todo el tiempo en su casa con sus hermanos,

cuando va a la comunidad a visitar a sus papás o bien cuando se encuentra

con algún miembro de la comunidad de Villanueva en el DF., entre sus

pasatiempos favoritos están:

• Escuchar música, principalmente trova y baladas.

• Ver partidos de fútbol.

• Ver películas, principalmente de miedo y suspenso, o

• Ir al parque a correr o jugar básquetbol.

Hoy en día la idea de titularse, está cada vez más lejos pues, dice que por lo

pronto no le interesa, porque prefiere dedicarse de lleno a la tienda en la que él

es socio para que tenga buenas ventas y poder expandirlo, puesto que en

84

estos tiempos lo que mas deja económicamente, es sin duda, un negocio

propio y no ser empleado de alguna empresa.

Desde mi perspectiva, Juan es una persona introvertida, no tiene amigos, no

tiene vida social, se dedica de lleno a su trabajo y ya no tiene interés alguno

por titularse, ni por ejercer su carrera; puesto que para él, lo mas importante es

ascender de nivel socioeconómico y está seguro de poder hacerlo a través de

su tienda; de chico, él careció de muchas cosas por lo tanto a toda costa quiere

olvidarse de todo ello y está convencido de que teniendo cosas materiales,

mejorará su nivel de vida, tendrá amigos de un nivel socioeconómico alto, y

dejará de sentirse intimidado con las demás personas, por el hecho de

pertenecer a una comunidad indígena, de hecho no le gusta decir que es de

ascendencia indígena.

3.1 Aspectos relevantes de las historias de vida.

Para una mejor comprensión de las historias de vida, se presenta a

continuación una tabla esquemática que recoge los aspectos más relevantes

de cada caso.

Nivel básico.

Número de caso

1 2 3 4

Procedencia

DF. Y padres originarios de la comunidad de Villanueva.

DF. Y padres originarios de la comunidad de Villanueva.

Villanueva, Oaxaca.

DF. Y padres originarios de la comunidad de Villanueva, Oaxaca.

Lugar entre los hermanos

2 de 4

3 de 4

1 de 2

2 de 4

Edad a la que llego al DF.

Nació en el DF.

Nació en el DF.

6 años

Nació en el DF.

85

Tipo de vivienda

1 Cuarto Rentado Y Viven allí 6 personas.

Cuarto rentado y viven allí 6 personas.

Viven en la casa de donde trabaja su mamá

Cuarto rentado y viven allí 6 personas.

Relaciones con otros familiares en el DF.

Vive con sus papás y de vez en cuando visitan a sus tíos.

Vive con sus papás pero no tienen contacto con ningún otro familiar.

Vive con su mamá y los domingos visitan a sus tíos y primos.

Vive con sus papás, un medio hermano y no tienen contacto con más familiares.

Ocupación de los padres y grado académico

Papá Albañil y mamá ama de casa. Papá, secundaria completa Y Mamá primaria incompleta. Ambos saben leer y escribir.

Papá obrero y mamá empleada domestica de entrada por salida. Ambos primaria incompleta, saben leer y escribir poco.

Papá obrero y mamá empleada domestica de planta. Ambos primaria completa, saben leer y escribir

Papá obrero y mamá empleada domestica de entrada por salida. Ambos primaria incompleta, saben leer y escribir poco.

Grado académico actual del estudiante.

Escuela Primaria “Rafael Cruz Manjares” 3ro

Escuela primaria “Marceliano Pérez” 3ro

“Secundaria David Alfaro Sequeiros # 149” 2do

“Secundaria David Alfaro Sequeiros # 149 1ro

86

Nivel medio superior y superior.

Número de caso

5

6

7

8

Procedencia

Villanueva,

Oaxaca.

Villanueva, Oaxaca.

Villanueva,

Oaxaca.

Villanueva,

Oaxaca.

Lugar entre los hermanos

4 de 5

5 de 10

3 de 5

6 de 10

Edad a la que llego al DF.

14 años

15 años

15 años

20 años

Tipo de vivienda

Cuarto rentado. Delegación Coyoacan.

Departamento rentado. Delegación Xochimilco.

Vive en la casa de donde trabaja. Delegación Coyoacan.

Departamento rentado. Delegación Xochimilco.

Relaciones con otros familiares en el DF.

Hermanas

Hermanos, cuñados y tíos

Hermanas

Hermanos, tíos y primos

Ocupación de los padres y Grado académico.

Papá Albañil, mamá ama de casa. Ambos tienen primaria incompleta pero sí saben leer y escribir.

Papá obrero, mamá ama de casa. Padre primaria incompleta sebe leer poco y madre no asistió a la escuela por ende no sabe leer y escribir.

Papá Albañil, mamá ama de casa. Ambos tienen primaria incompleta pero sí saben leer y escribir.

Papá campesino, mamá ama de casa. Ambos tienen primaria incompleta saben leer y escribir poco.

Grado académico actual del

“Preparatoria # 5 José Vasconcelos”

“Colegio de Bachilleres plantel # 20”

“UAM- Xochimilco” 4to trimestre.

“UNAM- CU.”

87

estudiante.

6to año

Incompleta.

Lic. En Economía

Contaduría Publica, debe una materia y la tesis.

Situación y Edad actual

Trabaja eventualmente y tiene 18 años.

Trabaja en su negocio familiar y tiene 28 años.

Trabaja en el servicio domestico y tiene 21 años

Trabaja en su negocio familiar y tiene 27 años.

Habla o no, lengua indígena

Habla y entiende bien el náhuatl y la aprendió de manera simultánea con el español.

Habla y entiende bien el náhuatl, ésta es su lengua materna.

Habla y entiende bien el náhuatl, la aprendió de manera simultánea con el español.

Habla y entiende bien el náhuatl, porque es su lengua materna.

Frecuencia con la que va a la comunidad

2 a 3 veces al año.

1 a 2 veces al año.

2 a 3 veces año.

1 a 2 veces al año.

88

3.2 Los resultados escolares de nivel básico. De acuerdo con los resultados obtenidos de las entrevistas, se encontró lo

siguiente en cuanto a desempeño académico de los alumnos.

Caso

Grado

Calificación o Promedio actual

Materia favorita

Materia que más le desagrada

1 3ro primaria

9.8

Matemáteticas Y Español

Distrito Federal Historia Y Geografía

2 3ro primaria

8.5

Español-lecturas Y conocimiento del medio

Todas le gustan, ya que es necesario aprender de todo.

3

1ro

secundaria

Al día de la entrevista no le habían entregado calificaciones y de la primaria egresó con 8.5

Español

Matemáticas

4

2do secundaria

8.4

Formación cívica

Educación física

89

3.3 Los resultados escolares a nivel media superior y superior.

A continuación se presenta una tabla en donde se resaltan algunos aspectos importantes de la trayectoria académica de cada

inmigrante.

Caso

Grado

Calificación

ó Promedio actual

Materias de interés

Materia que más le desagrada

Materias Reprobadas

Forma de aprobación, de la materia reprobada

5 6to preparatoria

8.8

Lengua española Historia universal Literatura Educación artística

Física Matemáticas

Matemáticas en 5to preparatoria

Extraordinario

6

Actualmente sin estudiar, pero esta inscrita en el CB. Plantel 20. Col. Del Valle

7.3

Ninguna en especial para ella todas son importantes.

Contabilidad

Ingles II en 2do semestre Ciencias de la salud 5to semestre Contabilidad 3 en 6to semestre.

Extraordinario Extraordinario Lleva 3 extraordinarios presentados y no ha logrado aprobarla.

90

7

4to trimestre De la Lic. En Economía

8.0

Matemáticas

Actualmente ninguna le desagrada; pero en el bachillerato no le gustaba Historia Universal

Métodos de investigación

Recursó la materia

8

Actualmente sin estudiar; terminó la Lic. En contaduría en la UN AM, hace 2 años. Pero no la ejerce

8.2

Todas le agradan

Ninguna

Impuestos

No ha intentado aprobar dicha materia

91

Capítulo 4

El proceso de integración de los estudiantes Nahuahablantes al medio

urbano y a la escuela.

Anteriormente, se mencionó el particular interés de estudiar las trayectorias

escolares a través de las historia de vida de los inmigrantes de Villanueva que están

inscritos en alguna de las escuelas que ofrece la Ciudad de México, para conocer a

profundidad las problemáticas educativas que enfrentan dichos estudiantes una vez

que deciden continuar preparándose académicamente para poder afrontar los retos

que les impone la sociedad día con día. Se sabe que la migración del campo a las

principales ciudades no es fácil, sobre todo para las personas que viven dicha

experiencia puesto que la Ciudad reproduce desigualdades que, en ocasiones llega

a ser hostil para la persona recién llegada, aunado a que la mayoría de los jóvenes

indígenas se ven obligados a dejar la escuela y la comunidad de origen para ayudar

económicamente en el hogar.

Este es el caso de la comunidad de Villanueva, porque no existen fuentes de

trabajo para el consumo interno de las familias por ende, tienen que salir a las

grandes Ciudades en busca de trabajo para el sustento familiar; de allí que la

mayoría de los jóvenes se ven obligados a vivir dicha experiencia una vez que

egresan de la Telesecundaria y otros lo hacen aun sin haberlo concluido para poder

ayudar económicamente a la familia. Por lo tanto, en este capítulo se abordan las

historias de vida bajo los siguientes rubros:

• Migración

• Lengua

• Cultura

• Educación

92

4.1 Migración

La migración es el cambio de residencia de un lado a otro, ya sea fuera o dentro del

propio país de la persona que decide salir de su comunidad de origen en busca de

nuevas oportunidades; por ello, los resultados que se obtuvieron en el análisis de las

historias de vida de los estudiantes de Villanueva, Oaxaca. No se pueden

categorizar dentro de un patrón migratorio tradicional tal y como son: migración

temporal, migración permanente, migración de tránsito, migración periódica o

circular, o migración pendular; debido a que la movilidad de un lugar a otro, de estas

personas no encaja en ninguna de las anteriores. En consecuencia se vuelve un

tanto difícil ponerle un nombre al tipo de migración que realizan dichas personas.

Sin embargo, esto no es nuevo puesto que Butterworth (1975) en su trabajo de

investigación con migrantes Tilantongueños de Oaxaca a la Ciudad de México,

encuentra, que es difícil hallar un patrón migratorio por:

“El constante ir y venir de los emigrantes de la ciudad a Tilantongo, o

de una ciudad a otra, dificulta el análisis del patrón migratorio. Es

difícil precisar cuando se convierte en residente permanente de un

lugar cualquiera. El criterio mas seguro es la propiedad de una casa

que, combinada con un empleo estable, es prueba suficiente de

emigración definitiva” (Butterworth, 1975:194).

Una situación muy parecida es la que se encontró con los estudiantes inmigrantes

de Villanueva; porque a pesar de los años que llevan viviendo en la ciudad y de que

dos de ellos, tienen pequeños negocios, siguen frecuentando la comunidad entre 2 y

3 veces al año, por lo tanto no se desligan totalmente de su comunidad pero, al

mismo tiempo se integran cada día más a la forma de vida citadina; aunque cabe

aclarar que ninguno de ellos cuenta con propiedades en la Ciudad; por lo tanto,

Butterworth (1975) no los definiría como migrantes permanentes, si bien es cierto

que 2 de ellos tienen negocios, éstos pagan por el alquiler de un local.

93

Con base en lo anterior, se puede hablar de un patrón de migración transnacional de

acuerdo a lo que Rebolledo (2007) llama comunidades transnacionales:

”Al proceso mediante el cual los migrantes indígenas se convierten

en miembros activos de sus comunidades tanto de destino como de

origen” (Rebolledo, 2007:34).

En el caso de los entrevistados; éstos en su mayoría participan activamente tanto en

la Ciudad que los aloja así como su lugar de origen, es decir, estando en la Ciudad

ocupan un lugar en la escuela y en el trabajo, aunque ésta no sea calificado aunado

a que siguen las reglas de los citadinos y en lo que respecta a su comunidad de

origen, cada vez que la visitan se integran totalmente a las costumbres de la

comunidad. Desde mi perspectiva, esto los pone en una situación intermedia entre lo

que es su lugar de origen y el lugar en donde han llegado a vivir porque no

pertenecen ni aquí ni allá; al respecto encontramos que:

“El resultado de interpretaciones y entendimientos que los migrantes

tienen de la sociedad civil en donde viven y los papeles que

desarrollan en ella. En este contexto, las oportunidades que los

migrantes identifican y se apropian en las comunidades de origen y

de destino son elementos clave para convertirse en ciudadanos

activos en las comunidades que las hospedan lo que realizan bajo

sus propios términos culturales” (Golte y Adams) citados en: (Fox,

2004:436).

Si bien es cierto que no se encuentra una categoría definitiva, en donde puedan

encajar dichos inmigrantes, lo importante es la relación que conservan entre ambos

lugares, pues por un lado la añoranza del pueblo que abandonaron en busca de

superación académica y la Ciudad que los ha alojado y enseñado nuevas formas de

vivir, que hasta cierto punto son totalmente distintas a las que su comunidad les

había mostrado.

94

Aunque la mayoría de los entrevistados afirma no tener deseos de regresar a vivir

a la comunidad porque ésta no les ofrece ninguna oportunidad para desempeñarse

profesionalmente, lo cierto es que tienen la necesidad de visitar su comunidad por lo

menos 2 veces al año, siendo el principal motivo “la familia” y lo seguirán haciendo

mientras sus familiares sigan viviendo allá puesto que siguen manteniendo lazos con

la comunidad independientemente de los años que tengan viviendo en la Ciudad, de

allí que no se les puede ubicar dentro de alguna categoría migratoria. Sin embargo,

lo que si se puede identificar claramente es a dos tipos de migrantes:

1. Voluntarios: son quiénes deciden salir de su comunidad por voluntad propia,

para buscar nuevas y mejores oportunidades de vida; en este caso, este tipo

de migrantes son los estudiantes de nivel media y superior.

2. Involuntarios: son quienes salen de su comunidad porque sus padres lo

deciden y no les queda más que obedecer, es decir, los migrantes que

actualmente están cursando la educación básica.

Al respecto Gibson y Ogbu; citados en Rebolledo (2007): describen a los migrantes

involuntarios como:

“Aquellas personas de primera y segunda generación que no han

tenido la oportunidad de elegir su situación de migración ni sobre la

educación más conveniente y satisfactoria”. (Rebolledo, 2007:93)

Así mismo, ha llegado el momento de responder otra de las preguntas que se

planteó al principio del trabajo y es la siguiente: ¿Cuáles son los principales motivos

por las cuales la gente de Villanueva migra hacia la Ciudad de México?; la respuesta

está en afirmar que los motivos por las cuales deciden abandonar su comunidad es

y ha sido exclusivamente por trabajo y cuestiones académicas por ende, Villanueva

tiene a 2 tipos de migrantes en cuanto a motivos.

1) Trabajo; porque la comunidad no les ofrece fuente de trabajo alguno para su

supervivencia y la de su familia, pero después se interesan por continuar

estudiando y logran entrar a una de las escuelas que ofrece la Ciudad de

México tal y como es el caso de: Daniela y Nahomi.

95

2) Escuela; con el firme deseo de continuar la educación media y superior que

no les puede ofrecer su comunidad de origen; sin embargo, estas personas

combinan estudio y trabajo para poder sustentar sus gastos escolares y

personales. Albergando siempre la esperanza de que cuando culminen sus

estudios puedan acceder a un empleo calificado y bien remunerado dentro del

campo laboral que ofrece la Ciudad; tal es el caso (5 y 8), que a través de la

escuela desean obtener trabajos calificados.

Como bien se sabe, hoy en día se ha vuelto mas complicado el poder conseguir un

empleo calificado y además bien remunerado porque día a día, se requiere de un

grado académico más elevado; es decir, sí anteriormente era suficiente con tener

una Licenciatura, actualmente se necesita tener una Maestría o un Doctorado para

conseguir uno de éstos empleos; en consecuencia, si tal y como lo externaron los

estudiantes de Villanueva su mayor deseo es desempeñar trabajos calificados y bien

remunerados forzosamente tienen que terminar por lo menos una Licenciatura;

aunque éstos necesitarán hacer un doble esfuerzo en comparación a un citadino que

tiene hogar y una familia a la mano que lo apoya; a un inmigrante quien

forzosamente tiene que combinar trabajo y estudio para sobrevivir en la Ciudad.

4.1.2 La travesía de lo rural a lo urbano. Todo ser humano necesita relacionarse con otras personas desde sus primeros días

de vida en su circulo familiar y conforme va creciendo amplía su socialización al

relacionarse con otras personas por ende, los habitantes de la comunidad de

Villanueva sustentan sus primeras relaciones sociales en la familia nuclear que

comprende: papá, mamá y hermanos; posteriormente en la familia extensa: abuelos,

tíos y primos. Y con el tiempo van ampliando estas relaciones, siendo uno de los

escenarios clave “la escuela” porque cuando ingresan al preescolar o bien a la

primaria conocen a más personas con quien convivir, incluyendo al maestro; por lo

tanto, incrementan sus relaciones sociales, mismas que continúan expandiéndose a

lo largo de su vida, de tal manera que cuando un joven concluye la educación

96

básica21, ya ha formado a un grupo selectivo de amigos y compañeros con los

cuales simpatiza.

Dichas relaciones son muy buenas e indispensables para cuando los jóvenes

deciden salir de su comunidad en busca de mejores oportunidades de vida y optan

por migrar del campo a la Ciudad de México. Generalmente la travesía la hacen

acompañados de algún familiar que ya haya tenido dicha experiencia; de allí que si

no se tienen parientes que hayan migrado previamente a la Ciudad recurren a los

amigos, familiares de los amigos y conocidos; de hecho, los padres del joven a

inmigrar son quienes piden el favor de manera personal.

Con base en lo anterior; se demuestra que la migración de dicha comunidad se da a

través de redes sociales, ya que desde un principio se asegura al novato un lugar en

donde llegar y en lo que la persona encuentra empleo, se hospeda ya sea en la casa

de donde trabaja su protector o en el cuarto que renta junto con otros amigos,

conocidos o parientes; así mismo, el protector del novato tiene la responsabilidad de

enseñarle, cómo moverse en una Ciudad tan grande y totalmente opuesta a la de su

comunidad que va desde la forma de utilizar los diferentes transportes, conseguirle

empleo que para ello, se pone en contacto con amigos y conocidos con el objetivo

de saber si alguien de ellos puede ayudarles, hasta enseñarle los lugares que

acostumbran visitar en los días de descanso.

Por lo tanto; queda claro que la solidaridad es uno de los valores más

importantes que caracteriza a dichos inmigrantes ya que se ayudan mutuamente en

conseguir empleo y hospedaje; aunque, al rescatar este tipo de relaciones, no se

ésta descubriendo nada nuevo, pues varios autores como: Arizpe (1974), Martínez y

Peña (2000), han tenido este tipo de hallazgos al estudiar el proceso de la migración

indígena. Al respecto Arizpe dice que:

“El migrante indígena llega siempre a hospedarse con algún familiar

o paisano, de quien espera ayuda económica inicial y el compromiso

implícito de encontrarle trabajo” (Arizpe1974:89).

21 Actualmente la mayoría de los jóvenes termina la primaria y secundaria, solo un 10% no lo hace

por diferentes factores tales como: económico, migración, o no gusto por la escuela.

97

Así mismo; Regina Martínez y Guillermo de la Peña (2000) afirman que:

“La migración sucede en el contexto de redes sociales que sirven

como auspicios, guías y controles, por ello el procesamiento de

experiencias nuevas no sucede de manera individual sino en

interacción, con otros miembros de la misma comunidad moral”

(Martínez y de la peña, 2000:95).

Dichas afirmaciones respaldan la idea de que la mayoría de las migraciones sin

importar grupo étnico, se realizan a través de redes sociales. En efecto, todos los

entrevistados para éste trabajo afirmaron que la primera vez hicieron la travesía

acompañados ya sea de los hermanos mayores, tíos, primos, vecinos ó amigos,

garantizando así el hospedaje y la ayuda para encontrar un trabajo de manera

rápida en la Ciudad.

Cabe mencionar que sea cual sea el trabajo al que aspiren dichos inmigrantes, es

indispensable contar con referencias; dicho requisito se vuelve indispensable a la

hora de buscar empleo en el rubro del servicio domestico en el caso de las mujeres;

pues, todas las jóvenes recién llegadas de Villanueva empiezan desempeñando

dicho trabajo, y con el tiempo algunas buscan otro empleo, o bien consiguen un

negocio propio tal y como lo vimos en el caso (6) Daniela, que a base de esfuerzos

ha logrado mantener su negocio; en el caso de los hombres, el trabajo inmediato

que les ofrece la Ciudad es la de obrero (ayudante de albañil), Albañil o cargadores

en la central de abastos y difícilmente salen de estos trabajos para conseguir otro

mejor pagado.

Como se mencionó en el Capítulo 2, la mayoría de los inmigrantes de Villanueva

solo terminó la educación básica; pocos son los que han intentado continuar con sus

estudios de nivel medio y superior; mismos que a los dos o seis meses de intentarlo

desisten porque se les complica mucho trabajar para sustentar sus gastos y estudiar

a la vez, a excepción de Juan (caso 8) que logró estudiar una carrera universitaria,

pero que hoy en día no la ejerce porque no ha logrado titularse, además tiene la idea

de que es mejor tener un negocio propio porque hoy en día reditúa mas.

98

Finalmente al igual que en otros grupos étnicos y comunidades migrantes; los

náhuatl del estado de Oaxaca migran a la Ciudad de México en busca de trabajo con

la esperanza de mejorar su situación económica y académica; aunque, la mayoría

de las veces, éstos siempre han desempeñado trabajos no capacitados y de baja

remuneración.

4.2 Lengua

La lengua es uno de los elementos de identidad sociocultural que sostienen la raíz y

existencia de un pueblo, sin embargo la falta de valoración étnica de esta, en los

pueblos indígenas mexicanos y en la sociedad en general son la pauta para que las

lenguas indígenas se vayan perdiendo poco a poco. Nuestro país (México), es uno

de los que tienen más diversidad étnica, por ende, según el catalogo de lenguas

indígenas nacionales, editado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); en el país existen 11 familias lingüísticas, 68 agrupaciones y 364 variantes.

Sin embargo, estas pueden extinguirse si no se toman acciones concretas para

preservarlas; aunque, la perdida paulatina de alguna de estas no ha sido gratuita,

sino la consecuencia de todo un proceso histórico a partir de la llegada de los

españoles (colonialismo) a alterar la dignidad de la sociedad indígena y que hoy en

día no se ha podido recuperar del todo; aunque, en la actualidad aún sobreviven

aproximadamente 64 lenguas indígenas.

En consecuencia las personas pertenecientes a una comunidad indígena

prácticamente son bilingües, ya que aparte de su lengua materna forzosamente

deben aprender el español que es la lengua oficial de nuestro país.

Con lo anterior no se pretende decir que las lenguas indígenas no sean validas, el

problema es que la sociedad hispanohablante, ha subestimado y desvalorizado

dichas lenguas, aunque poco a poco los lingüistas pugnan para que se reivindiquen

las lenguas indígenas dentro de la sociedad, en consecuencia se crea la Ley

General de Derechos Lingüísticos De Los Pueblos Indígenas, por ello el art. 7 pugna

porque:

99

“las lenguas indígenas serán válidas, al igual que el español, para

cualquier asunto o tramite de carácter público, así como para

acceder plenamente a la gestión, servicios e información pública”

(Ley General de Derechos Lingüísticos De Los Pueblos Indígenas,

2003:2).

Sin embargo, en lugar de formar un ambiente agradable y valorar a los hablantes de

lengua indígena para que éstas se preserven; la sociedad hispanohablante ha hecho

que dichas personas se sientan inferiores por su condición de indígena debido a que

todo el tiempo se les está desacreditando y estigmatizando; si bien es cierto, existen

los derechos lingüísticos, cabe mencionar, que la mayoría de los hablantes de

lengua indígena no lo conocen; en consecuencia, no pueden exigir que se les

atienda en su lengua materna, aunque, el art. 9 resalta lo siguiente:

“Es derecho de todo mexicano comunicarse en la lengua de la que

sea hablante, sin restricciones en el ámbito público o privado, en

forma oral o escrita, en todas sus actividades sociales, económicas,

políticas, culturales, religiosas y cualesquiera otras” (Ley General de

Derechos Lingüísticos De Los Pueblos Indígenas, 2003:3).

La existencia de ésta ley es poco difundida en las comunidades indígenas, por lo

tanto muy poca gente la conoce; por ello, es necesario difundirla tanto a

comunidades indígenas como en la Ciudad para entender la importancia cultural que

tiene mantener vivas dichas lenguas. La opción es que en el intento por dar una

educación intercultural a los alumnos en algunas escuelas, se aproveche para

concientizarlos por el no rechazo a la cultura y lengua indígena; dicho enfoque tiene

que dirigirse, tanto a citadinos como indígenas.

100

4.2.1 La lengua náhuatl, desde la perspectiva de los hablantes de Villanueva.

Hoy en día las personas mayores de la comunidad de Villanueva son las que utilizan

más la lengua indígena para comunicarse, puesto que la mayoría de ellos es

analfabeta, pues como se menciona en el capítulo 2; anteriormente la comunidad no

contaba con una escuela primaria, por ende las personas no tenían la oportunidad

de aprender la lengua oficial (español). En consecuencia; las personas que no tuvieron la oportunidad de asistir a la

escuela han tenido que sufrir en cuanto a la comunicación con personas ajenas a la

comunidad, sobre todo cuando han tenido que salir fuera de la comunidad por

diferentes factores que van desde buscar empleo hasta una visita al Doctor, o bien

sin tener que ir más lejos “para comunicarse con los maestros de la comunidad”.

Por todo lo anterior; los habitantes de Villanueva llegan a la conclusión de que el

náhuatl no sirve para nada en comparación al prestigio y uso del español, porque

éstas personas han sentido en carne propia la discriminación del que son objeto los

indígenas desde la conquista española y que hoy en día, el indígena sigue cargando

el estigma de retrasado, inculto, irresponsable, mal hablado, etc. por parte de los no

indígenas. Al no encontrar función alguna de la lengua indígena fuera de la

comunidad, día con día la desvalorizan más, para darle entrada a la lengua oficial,

en este caso el español.

De allí, que actualmente los jóvenes de la comunidad de Villanueva en su

mayoría tiene como lengua materna el español porque los mismos padres son

quienes se oponen a que sus hijos hablen náhuatl bajo el argumento de que la

lengua indígena solo trae complicaciones fuera de la comunidad y no quieren que

cuando sus hijos vayan a otros lugares, sean discriminados por el simple hecho de

no hablar correctamente el español; por ende uno de los principales motivos por la

cual, los mandan a la escuela es exclusivamente para que aprendan a hablar

perfectamente el español.

101

4.2.2 Usos y funciones del náhuatl por parte de los inmigrantes de Villanueva.

De acuerdo con los 8 entrevistados; los 4 que se encuentran estudiando en el nivel

básico, 3 de ellos tienen como lengua materna el español (caso 1,2 y 4) y sus

padres, no tienen interés alguno para que aprendan la lengua indígena; sólo uno de

ellos, Eduardo (caso 3) habla poco el náhuatl porque con el paso del tiempo, desde

que vive en la Ciudad ha dejado de utilizarla, pues cabe mencionar que él vivió en la

comunidad con sus abuelos hasta los 6 años; sin embargo, hoy en día afirma que le

gusta más hablar el español que la lengua indígena.

En lo que respecta a los 4 de nivel medio y superior (casos 5, 6,7y 8) y 1 de nivel

básico (caso 3), todos tienen como lengua materna el náhuatl, pero la hablan poco

estando en la Ciudad; auque, aseguran estar orgullosos de pertenecer a una

comunidad indígena y hablar una lengua indígena lo cierto es que ninguno se atreve

a decir en la escuela o a sus amigos/compañeros de clase que tienen ascendencia

indígena y que su lengua materna no es el español si no que el náhuatl. Desde mi

perspectiva dicho comportamiento se debe a que, en la Ciudad intentan pasar

totalmente desapercibidos para prevenir la discriminación del que han sido objeto los

indígenas en la Ciudad, aunado a que no encuentran importancia alguna de hablarla

en una Ciudad que es hispanohablante, en donde:

“El ocultamiento de la identidad indígena, es una estrategia para

sobrevivir, pero que a la vez este ocultamiento resulta un obstáculo

para las diferencias en términos positivos” (Czarny, 2000:248).

En efecto, estas personas ocultan su identidad por miedo a ser objetos de burla o

discriminados; aunque con el paso del tiempo se van desligando más y más de su

cultura indígena. Al indagar más a profundidad, del porqué los estudiantes indígenas

de Villanueva no usan su lengua materna o bien porqué sus compañeros y amigos

no saben que ellos hablan otra lengua además del español contestaron lo siguiente:

102

• “No es necesario que los demás conozcan mi origen”.

• “No hay que dar píe a ser objetos de burla o discriminación, por ser

indígenas”.

• “Es necesario actuar como los demás, para que no haya distinciones en la

escuela, con los maestros y compañeros de clase”.

• “Si en la Ciudad hablas una lengua diferente al español, es evidente que

provienes de una comunidad indígena y marginada y puede que los

demás se burlen de ti”.

Con base en lo anterior, queda claro que uno de los miedos por la cual ocultan su

lengua indígena dentro y fuera de la escuela, es para evitar y prevenir la burla del

que pudieran ser objeto al externar que son bilingües náhuatl/español, por el

contraste entre una y otra lengua debido a que el español tiene prestigio, en tanto

que el náhuatl es sinónimo de desprestigio y desacreditación de la persona

hablante; de allí que:

“La vergüenza, dice Gaulejac (1996), es un sentimiento que se

establece dentro de las normas sociales. Esta ligada al lugar que

ocupamos dentro de una comunidad social donde existen

dominantes y dominados” citado en (Coutu, 2006:13).

Lo anterior respalda el hecho de que los estudiantes de Villanueva sientan hasta

cierto punto, algo de pena o vergüenza al decir que son hablantes de lengua

indígena. En el caso de los 3 estudiantes de nivel básico que no hablan el náhuatl

(casos 1, 2 y 4) comentan que no les interesa aprender a hablarla, porque no les

serviría de nada viviendo en la Ciudad; pues aseguran, que no les gustaría vivir en la

comunidad aunque sus padres lo hagan algún día de manera definitiva; de hecho

cuando Laura (caso1) escucha a sus papás hablando el náhuatl, les dice que: “se

oye muy feo que hablen así”; por lo tanto, ejemplifica claramente la resistencia que

hay hacia la lengua y cultura indígena por parte de dichos estudiantes; el único uso

que tiene la lengua indígena para los entrevistados que tienen como lengua

materna, el náhuatl es para lo siguiente:

103

• La utilizan sólo para comunicarse con personas que no hablan el

español.

• En el caso de los hogares con padres analfabetos, la utilizan para

comunicarse con sus papás, cada vez que los visitan.

• Solo la manejan de 1 a 2 veces al año, es decir, cada vez que regresan

a su comunidad y generalmente solo para comunicarse con personas y

familiares mayores que son monolingües en Lengua indígena.

A continuación se presenta un cuadro para ejemplificar y entender mejor el uso que

tiene, el náhuatl en la vida de cada estudiante y como punto de partida se hizo la

siguiente pregunta, a los entrevistados que tienen como lengua materna el náhuatl:

¿Con quién o en dónde utilizas más la lengua indígena?

Caso

Villanueva

Padres

Amigos

Hermanos

Escuela

3 A veces No No No No

5 Siempre A veces No A veces No

6 Siempre siempre No A veces No

7 Siempre A veces No A veces No

8 Siempre Siempre No A veces No

Con base en lo anterior, se demuestra que para dichos inmigrantes la lengua

indígena no tiene función alguna viviendo en una Ciudad tan diversa a la vez, pero

que al mismo tiempo quiere homogenizar a la población a través de la lengua oficial,

por ende, la única función de la lengua indígena para los 5 entrevistados que han

afirmado tener como L1, el náhuatl es para comunicarse con sus padres, abuelos,

tíos, primos y vecinos cuando visitan su comunidad; como se mencionó

anteriormente la gente mayor es monolingüe en lengua indígena.

104

De allí que el náhuatl solo tiene función dentro de la comunidad; aunque, hoy en

día se esta perdiendo paulatinamente y si no se toman acciones concretas para

preservarlo con las generaciones futuras lo mas seguro es que termine por

extinguirse, pues cabe aclarar que según datos estadísticos del INEGI (2005) “En

Oaxaca habitan 9158 hablantes del náhuatl”22, éstas se ubican en la región cañada

del estado, dentro de los cuales se encuentra Villanueva; como se puede ver son

muy pocos los nahuahablantes de Oaxaca, por ende, es necesario que dicha lengua

se transmita a las nuevas generaciones para que no se pierda.

4.3 La Cultura de Villanueva La cultura es entendida como la forma de pensar y vivir de un pueblo; así mismo:

”La cultura es parte del medio ambiente creada por el hombre. Son

formas de vivir, maneras de pensar, sentir y creer; la cultura es como

un mapa y tiene pautas reguladoras de conducta” (Kluckhohn,

1982:27).

Por lo tanto, se puede entender a la cultura como el cúmulo de información que

maneja una persona, ésta es dinámica porque constantemente se recrea al

interactuar con otras personas y sociedades; en consecuencia, cada sociedad tiene

diferentes maneras de vivir, creer, sentir y pensar dependiendo de los objetivos que

se traza como propios a partir de sus ideales, mismas que se siguen transmitiendo

de generación en generación.

En lo que se refiere a la comunidad de Villanueva podemos decir que inculca una

cultura y una forma de vida a sus habitantes, totalmente diferente a las costumbres

que se inculcan en las grandes Ciudades, por ello es que resulta muy complicado

que dichos inmigrantes se adapten de manera rápida a la forma de vida que les

ofrece la Ciudad. A continuación se enlista lo más relevante, e indispensable que

22 www.wikipedia.org/wiki_grupos-%c3%qtnicos_de_oaxaca.

105

debe tener una persona que haya crecido dentro de la cultura náhuatl de la

comunidad de Villanueva:

Respetar a las personas mayores.

Valorar la ayuda de padres y hermanos.

Conservar las tradiciones culturales tales como: día de muertos, semana

santa, petición de mano (matrimonio) y la forma de ver y respetar a la muerte.

Aprender a trabajar desde temprana edad, en el caso de las niñas en las

labores propias del hogar y los niños a las labores del campo, ambos

comienzan observando a los padres y como a los 10 o 11 años ya lo saben

hacer por sí solos.

La solidaridad con los familiares cercanos y vecinos.

Saludo, es decir, si alguien se encuentra con alguna persona mientras camina

y no lo saluda, se considera una falta de respeto.

Gastronomía; la comida tradicional que no puede faltar en las fiestas es el

mole, tamales y el tepache.

Por lo tanto, un joven aprende a ser todo lo antes mencionado y vive de acuerdo a

estos valores dentro de la comunidad; pero cuando decide inmigrar hacia la Ciudad

para realizar ciertos sueños que van desde el crecimiento académico hasta mejorar

su situación económica, los cimientos culturales formados en la comunidad

empiezan a debilitarse, puesto que al llegar a su destino, se encuentran con una

sociedad totalmente distinta a la que estaban acostumbrados, en tanto, solidaridad,

saludo, gastronomía y tradiciones culturales.

En consecuencia; al entrar en contacto con la vida citadina empiezan a olvidar

algunos de los valores antes aprendidos porque se encuentran con que: en la

Ciudad nadie te tiende la mano a menos que sean familiares inmediatos, nadie se

106

detiene a saludar a los demás puesto que todos andan con prisa e indiferencia hacia

los extraños aunado a que si no se tiene dinero es imposible conseguir posada o por

lo menos un vaso de agua.

Sin duda, éstas personas tienen que aprender a sobrevivir en este tipo de

ambiente, por ende, poco a poco dejan de valorar las cosas que aprendieron en su

comunidad hasta lograr pasar desapercibidos dentro de la nueva sociedad a la que

se han insertado y una de las instituciones más inmediatas que ha influido mucho en

los estudiantes de Villanueva, a verse en la necesidad de ocultar su verdadera

identidad ha sido la escuela, porque por un lado trata por igual a indígenas y

citadinos como si ambos tuvieran el mismo bagaje cultural y por otro; aunque no

muy a menudo habla sobre la riqueza cultural de nuestro país, mismo que ha

ayudado a dichos estudiantes a preservar algunos de los valores aprendidos dentro

de su comunidad de origen, pues, sobre todo los de nivel medio y superior

comprenden el porqué cada sociedad funciona de diferente manera; por ende tienen

que adaptarse a la situación en la que se encuentren.

4.3.1 Estrategias de sobrevivencia en la Ciudad.

Para los 8 estudiantes, la experiencia de internarse a un mundo totalmente distinto al

que conocían previamente ha sido totalmente diferente, porque Villanueva es una

comunidad pequeña con tan solo 1046 habitantes, en comparación a la gran Ciudad

a la que han llegado; sin embargo, coinciden en que el mayor problema al que se

enfrentaron una vez que llegaron a la Ciudad fue:

El temor al rechazo por los mestizos, con respecto a su condición indígena.

No hablar el español como lo hace un citadino: pues, se sabe que una

persona que tiene como L123 una de las más de 60 lenguas indígenas de

23 (L1): se refiere a la lengua materna que adquiere una persona desde sus primeros años de vida, en

el seno de la familia.

107

nuestro país, por obvias razones le resulta difícil hablar de manera correcta, el

español que vendría siendo su L224.

El náhuatl; que es la L1 de 5 de los 8 entrevistados (casos 3, 5, 6,7 y 8); sólo consta

de 19 grafías, no cuenta con la u y es muy posesiva; en consecuencia, se vuelve

muy notorio el español que hablan en la comunidad, en comparación a la que se

habla en la Ciudad de México; es decir, otro tono, no comprensión de ciertas

palabras, y la equivocación continua entre la u y la o por parte de los hablantes

náhuatl. Sin embargo, estas diferencias en la comunidad no destacan puesto que

todos los hablantes cometen continuamente este tipo de errores; esto se vuelve

notorio cuando los habitantes salen de la comunidad: tal es el caso de los que

migran hacia la Ciudad de México.

En consecuencia, una vez que llegan a la Ciudad crece el miedo a equivocarse

frente a los citadinos; por ello, tratan de hablar lo menos posible y empiezan a

adoptar estrategias que les permitan pasar lo mas desapercibido posible; de allí, que

una de las estrategias que adoptan en primer instancia es la de no hablar mucho en

público; otra de las estrategias, es no mencionar que provienen de una comunidad

indígena. Hasta cierto punto es comprensible, ya que la sociedad misma ha

estigmatizado por siglos a estas personas sin darles la oportunidad de reivindicar su

posición.

Cabe mencionar que hoy día no se ha podido erradicar la ideología que la gente

no indígena tiene de los indígenas; lo cual justifica él que dichas personas nieguen

su verdadera identidad al tratar de encajar al estilo de vida, lenguaje y modalidades

de los citadinos, dentro de una sociedad en donde lo que menos prevalece, es una

verdadera interculturalidad; por lo tanto, Coutu (2006) menciona las siguientes

estrategias que se adoptan dentro de una cultura extranjera.

“Actitud conservadora: busca preservar el sistema cultural,

alrededor del cual ha crecido, ignorando lo más posible la

cultura dominante que ha infiltrado su ambiente.

24(L2): Ésta generalmente se aprende y se convierte en la segunda lengua de la persona que ya

tiene una lengua materna.

108

Actitud oportunista: la persona que elige ésta abandona sus

referencias culturales a favor de los de la otra cultura.

Actitud sincrética: trata de articular representaciones de las dos

culturas.

Actitud egocéntrica o de apertura: no se preocupa por la

coherencia entre los diferentes elementos culturales, es decir,

la persona puede practicar una alternancia sucesiva de códigos

sin confrontar los unos con los otros” (Coutu, 2006:8-9).

Para el caso de los estudiantes náhuatl de Villanueva y tomando como base las

estrategias descritas por Coutu (2006); se puede decir que dichas personas han

adoptado la actitud sincrética en la modalidad de egocéntrica o de apertura ya que

han aprendido a moverse en dos mundos totalmente diferentes; es decir cuando se

encuentran con alguna persona de su comunidad o bien están en ella, actúan como

tal, sin embargo cuando están con gente citadina tratan de apegarse a las normas y

reglas de la Ciudad lo mejor que se pueda; por ejemplo:

Los casos 1,2 y 4; no entran en ninguno de los procesos anteriores debido a

que han crecido en la Ciudad y en la medida de lo posible sus papás los han

formado dentro de la cultura citadina, es decir, no les enseñan la lengua

indígena, asisten a escuelas de la Ciudad, visten como lo hacen los citadinos,

etc.

El caso 3; se le puede ubicar entre la “actitud oportunista” porque

prácticamente ha abandonado la cultura indígena y ha adoptado los de la

Ciudad para pasar totalmente desapercibido.

Los casos 5, 6, 7 y 8; se pueden ubicar dentro de la “actitud egocéntrica o de

apertura” ya que no abandonan totalmente su cultura indígena y manejan la

cultura citadina de acuerdo a sus intereses; dependiendo de la situación en la

que se encuentren.

109

Las estrategias adoptadas por cada estudiante han aligerado la carga peyorativa del

que son objeto los indígenas y les ha ayudado a pasar desapercibidos en la Ciudad

porque al actuar, hablar y vestir como lo hace un citadino evitan ser discriminados

por la sociedad hispanohablante; por ende, mientras éstas estrategias sigan

funcionando, éstos continuaran viviendo de esta manera. Lo anterior me remite a

pensar en que dichos inmigrantes se encuentran en una parte intermedia entre la

cultura indígena (Comunidad) y la cultura a la que han llegado (Ciudad).

4.3.2 ¿Cómo sobrevivir a una doble identidad?

La migración del campo a la Ciudad no es del todo fácil, ya que entran en juego

varios factores que van desde la añoranza del lugar de origen hasta problemas

como: la inserción al mundo laboral y vivienda, pero sobre todo acostumbrarse y

sobrevivir a una forma de vida totalmente diferente a la que se conocía previamente;

de allí, que una vez que el inmigrante llega a la ciudad debe aprender a manejar una

doble identidad; es decir, deben aprender otra forma de vida en un contexto

diferente. La identidad se entiende como:

“La afirmación, el reconocimiento y la vinculación con la realidad de

los sujetos que se constituyen y reconstituyen en las distintas

culturas” (Schmelkes, 2008:18).

Por lo tanto; se puede decir que la identidad es un elemento cultural que caracteriza

el reconocimiento de uno mismo a partir de lo vivido, es decir, la relación entre el

entorno social, familiar, escuela, religión, trabajo, etc. Al entrar en interacción todos

estos elementos definen la identidad del sujeto; sin embargo, cuando éste abandona

su entorno; tal es el caso de los indígenas considerados grupos minoritarios en el

país (México) que para insertarse a la sociedad mayoritaria tienen que abandonar

algunos elementos de su cultura surge un conflicto de identidades en los inmigrantes

indígenas ya que por una parte la Ciudad les exige comportarse y actuar como los

citadinos para que la diferencia no sea tan notoria y puedan así pasar

desapercibidos; aunque, para estas personas no es tan fácil deshacerse de golpe de

la cultura en la cual crecieron.

110

En consecuencia; el inmigrante empieza a adoptar estrategias identitarias en el

momento exacto sin que esto signifique el abandono de su identidad indígena, ya

que con sus paisanos y familiares se comporta de acuerdo a los valores aprendidos

en la comunidad, pero estando en la Ciudad y principalmente en la escuela se

comporta lo mas apegado posible a los valores citadinos; de tal manera, que ni los

maestros ni los compañeros se percaten de la ascendencia indígena de éstos

estudiantes; por ende:

“La estrategia o el modelo adaptado por un individuo o un grupo

minoritario, depende en gran medida de la relación que existe entre

él y el grupo dominante” (Coutu, 2006:22).

En el caso de los estudiantes entrevistados y de acuerdo a las platicas informales y

observaciones; se puede decir que dichas personas se han adaptado de manera

rápida a las costumbres y formas de vida en la Ciudad, a tal grado que hoy en día

difícilmente se les identifica como indígenas si ellos no lo comentan, de hecho los 8

estudiantes han declarado tener amigos no indígenas ya que solo conservan una

relación de paizanasgo25 con las personas de Villanueva que viven y trabajan en la

Ciudad de México.

Lo anterior, refiere a que dichos estudiantes tienen contacto con el resto de las

personas de la comunidad sólo a través de direcciones y números telefónicos para

cualquier cosa que se les ofrezca y lo más requerido es la ayuda en la búsqueda de

empleo; es decir, cuando alguien es despedido, maltratado, o bien para un familiar o

amigo que recién ha llegado a la Ciudad; en el caso de las mujeres, éstas

recomendaciones generalmente son en el rubro del servicio domestico y los

hombres, como obreros y cargadores en la central de abastos.

De allí, que en este trabajo se encuentra que dichos inmigrantes se han adaptado

a la forma de vida citadina, pues en los 3 primeros casos que son: Laura (caso 1),

Mario (caso 2) y Carla (caso 4) están totalmente integrados y no tienen ningún

interés por conocer la cultura de sus papás, puesto que les gusta la vida que llevan

25 Es aquel sentido de adscripción local.

111

en la Ciudad, por ejemplo: cuando Laura (caso 1) escucha a sus papás hablando

náhuatl se molesta porque según ella “se oye muy feo hablar así”.

En lo que respecta a los casos (3, 5, 6,7 y 8) afirman sentirse orgullosos de hablar la

lengua náhuatl y valorar su cultura, pero en la Ciudad se ven obligados a actuar,

vivir, vestirse y hablar como los citadinos con el objetivo de pasar desapercibidos

dentro de una sociedad que en ocasiones llega a ser hostil para los migrantes y mas

aun si son indígenas.

Sin embargo; cuando visitan su comunidad vuelven a retomar su cultura y se

integran a ella de manera rápida sin importar los años que tengan viviendo en la

Ciudad; es decir, hablan la lengua náhuatl con sus papás y otros miembros de la

comunidad, se integran nuevamente a las actividades propias del campo, disfrutan

de la gastronomía y respetan los valores; por ende, se puede ver que dichos

inmigrantes mantienen una doble identidad y juegan con ellas según lo requiera la

situación y el ambiente en el que se encuentren. En relación a esto Czarny dice lo

siguiente:

“El ocultamiento de la identidad indígena es una estrategia para

sobrevivir, pero a la vez este ocultamiento resulta un obstáculo para

las diferencias en términos positivos” (Czarny, 2000:248).

En efecto, coincido con la autora porque la mayoría de las veces este tipo de

actitudes previenen de antemano la discriminación que generalmente sufren los

indígenas por parte de los citadinos; Sin embargo, esta actitud y forma de actuar

aleja más la idea de tener una educación de tipo intercultural26, misma por la que se

lucha hoy en día para contrarrestar un poco, el trato que se ha dado a los indígenas

desde hace varios siglos.

26 La educación intercultural, busca la tolerancia, respeto y convivencia entre la cultura nacional y las

culturas de los pueblos indígenas.

112

4.4 Escuela A lo largo de este apartado, se irá respondiendo poco a poco la última de las

preguntas que se planteó al principio del trabajo, en relación a: ¿Cuáles son las

expectativas en términos de escolarización de los inmigrantes que se encuentran

inscritos en alguna escuela de la Ciudad de México? La educación es y ha sido

siempre un proceso importante para las distintas épocas de la sociedad; en

consecuencia, es uno de los aspectos más relevantes para el desarrollo integral del

ser humano sin importar origen, valores, creencias, raza o religión; de allí, que la

escuela es el principal camino para la integración a la sociedad siendo así el

segundo agente socializador mas importante en la vida del hombre porque:

“La escuela en la sociedad, juega un papel preponderante, pues

realiza una acción positiva de incorporación social, ayuda a la

socialización del niño, enseñándole a formar parte del medio

ambiente físico y social al que pertenece”(Brito,33:1991).

Por lo tanto, la educación se convierte en un proceso social mediante el cual se

preservan los valores culturales de un individuo y ésta se da a través de la

educación formal e informal; la informal es la que se adquiere mediante la

experiencia en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo,

familia, amigos y entorno, no está estructurado en objetivos didácticos o duración y

sobre todo no conduce a una certificación; sin embargo, la educación formal se

aprende dentro de una institución oficial con carácter estructurado según objetivos

didácticos y duración en donde lo importante, es que el alumno concluya con una

certificación que respalde las competencias y los conocimientos aprendidos a lo

largo de su trayectoria escolar que de acuerdo con la ley general de educación, los

niveles educativos que conforman el sistema educativo nacional son los siguientes:

“La educación de tipo básico compuesta por el nivel preescolar, el de

primaria y el de secundaria. El tipo medio-superior que comprende el

nivel de bachillerato y los demás niveles equivalentes a éste, así

como la educación profesional que no requiere bachillerato o sus

equivalentes. El tipo superior es el que se imparte después del

113

bachillerato o de sus equivalentes, está compuesto por la

licenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado, así como por

opciones terminales previas a la conclusión de la licenciatura;

comprende la educación normal en todos sus niveles y

especialidades” (Ley General de Educación, 2009:13)27.

En consecuencia; la educación formal se traduce a un sistema de instituciones que

preparan a la gente a afrontar retos sociales y desempeñar papeles particulares

como miembros de una sociedad; de allí, que para los 8 entrevistados la escuela es

parte fundamental de sus vidas ya que han depositado en ella todos sus deseos de

superación, es decir, tienen la firme creencia de que solo a través del proceso

académico podrán acceder a mejores empleos; por lo tanto, el nivel de estudios que

tengan se verá reflejado en el nivel de empleo que desempeñarán a futuro para

mejorar sus condiciones de vida, y en efecto hoy en día, entre mas estudios tenga la

persona, mejores trabajos calificados desempeñara dentro del mercado laboral que

ofrece la Ciudad.

4.4.1 La adaptación de los inmigrantes de Villanueva a las escuelas de la Ciudad.

Para los estudiantes que en un principio estuvieron inscritos en escuelas indígenas

de su comunidad, no fue fácil el cambio de una escuela a otra, es decir de una

escuela indígena-rural a una escuela urbana; en primer instancia porque son dos

mundos totalmente opuestos; en la primera el contexto es más solidario,

comprensible y pequeño en tanto que el otro, muy a menudo llega a ser áspero,

hostil y de enormes dimensiones para los indígenas, de hecho ésta se ha prestado

para que puedan pasar totalmente desapercibidos tanto para los maestros, como el

resto de los alumnos. Uno de los principales problemas a la que se enfrentaron los

inmigrantes de Villanueva durante el proceso de integración a las diferentes

escuelas en las que iniciaron su trayectoria académica refiriéndonos a la Ciudad fue:

27 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf

114

La comunicación frente a un maestro que habla y tiene como L1 el español,

una lengua distinta a la de los entrevistados, pues: Eduardo (caso 3), Aurora

(caso 5), Daniela (caso 6), Nahomi (caso 8) y Juan (caso 9) tienen como (L1)

el náhuatl ante el español que es la L1 de sus compañeros de clase.

Dicha situación los pone en desventaja en cuanto a la rápida adaptación dentro del

contexto escolar a la que han llegado, pero no porque ellos estén analfabetos ante

su segunda lengua, si no por el temor a las burlas de los demás compañeros al

pronunciar mal algunas palabras, mejor conocido como cuatrear; por lo tanto, una de

las estrategias que han adoptado dentro de la escuela es ocultar su origen, es decir,

no quieren que sus maestros y compañeros sepan que son de ascendencia indígena

y que hablan una lengua indígena, según ellos porque no es necesario que lo demás

sepan su origen.

Desde mi perspectiva, lo hacen para evitar ser discriminados por la comunidad

académica a la que se han insertado; sin embargo, negarse así mismo habla de un

conflicto identitario debido a que tienen que actuar de acuerdo a los valores citadinos

si no quieren que se descubra su identidad indígena y con el paso del tiempo

empiezan a absorber la nueva cultura hasta sentirse totalmente integrados; de tal

manera, que sí ellos no confiesan su identidad, nadie logra reconocerlos como

personas indígenas y es así como, éstos estudiantes han logrado sobrevivir en la

escuela.

Aunque para Laura (caso 1), Mario (caso 2) ambos de nivel primaria y Carla

(caso 3) de nivel secundaria; las cosas han sido distintas puesto que no han

conocido otro tipo de escuela que no sea la que ofrece la Ciudad; por ende, se

reconocen como cualquier otro estudiante citadino porque como ya se mencionó

anteriormente ellos son inmigrantes involuntarios y desde sus primeros años de vida

han tenido contacto con la cultura citadina.

En consecuencia, ellos tienen definida su identidad y se reconocen como

citadinos, si bien es cierto que sus papás son de ascendencia indígena, a estos

estudiantes no les interesa en lo absoluto la cultura y lengua de sus padres; por lo

tanto, cuando visitan la comunidad en el caso de Laura una vez al año, Carla y Mario

ocasionalmente, lo hacen prácticamente obligados por los padres. De allí que, el

115

problema de ellos en comparación a los inmigrantes voluntarios, no es esconder su

identidad, sino su condición socioeconómica, puesto que viven en pequeños cuartos

rentados con toda la familia y sus padres ocupan uno de los trabajos no calificados

debido a su baja escolaridad. 4.4.2 Trabajo y Escuela Para la mayoría de las personas la esperanza de mejorar su situación económica

esta puesta en la escuela; es decir, se cree que entre mas elevado sea el nivel

académico de una persona, será mejor remunerado el trabajo que desempeñará y

automáticamente se elevará su situación económica. En lo que respecta a los

entrevistados para este trabajo; todos sin excepción alguna han manifestado el

deseo de preparase académicamente para mejorar su situación económica porque

como ya se mencionó anteriormente, en la comunidad de Villanueva no hay fuentes

de trabajo, ni educación media y superior.

Por ello, todos los que optan por estudiar mas allá de la telesecundaria deben en

primer lugar migrar y conseguir un empleo; de allí, que dichos estudiantes hacen un

doble esfuerzo en comparación a un estudiante no indígena al combinar trabajo y

escuela puesto que es la única opción que encuentran para sobrevivir en la Ciudad;

aunque, para las mujeres se vuelve un poco más fácil trabajar y estudiar a la vez

que para los hombres ya que la mayoría de ellas opta por trabajar en el servicio

domestico como es el caso de Daniela (caso 6) y Nahomi (caso 7) que lograron

conseguir hospedaje en la casa de donde laboran y gracias a ello han logrado

continuar con sus estudios.

Para Aurora (caso 5) y Juan (caso 8) la situación de conseguir hospedaje fue mas

fácil porque llegaron a vivir con sus respectivos hermanos, pero aún así tienen que

trabajar medio tiempo y los fines de semana para poder solventar sus gastos tanto

académicos como personales; sin embargo, para los 4 que están considerados

como inmigrantes involuntarios, la única que trabaja y solo fines de semana es Carla

(caso 4) ya que los padres son quienes solventan los gastos en comparación a

116

Daniela y Aurora (nivel medio superior), Juan y Nahomi (nivel superior) que tienen

que encargarse de su manutención.

Por lo tanto; se puede decir que los estudiantes de nivel básico, han aprovechado

satisfactoriamente sus clases y se han adaptado muy bien a la escuela puesto que

no tienen problema alguno que sea ocasionado por su origen étnico, pues dentro de

la escuela se comportan como cualquier citadino lo hace debido a que desde sus

primeros años han vivido en dicho contexto, por ende, están inmersos en un proceso

de aculturación; es decir, su condición de inmigrantes involuntarios a hecho que

vivan en la Ciudad desde muy temprana edad y asimilen de manera paulatina

determinados valores (en este caso la de los citadinos) que son totalmente ajenos a

las de su grupo étnico (náhuatl); cabe recordar que los niños absorben de manera

más rápida las cosas que ven y viven, en comparación a los adultos; de allí que se

han insertado totalmente al ritmo de vida y costumbres de la Ciudad.

Así mismo; éstos estudiantes tienen aspiraciones de seguir estudiando y sueñan

con una profesión bien remunerada que compense algunas de las carencias que

sufren hoy en día por falta de dinero ya que sus papás trabajan como obreros y las

mamás en el servicio domestico; ambos oficios son de baja remuneración, en

consecuencia: Laura quiere ser secretaria ejecutiva, Mario Doctor, Eduardo

ingeniero y Carla Psicóloga; según los estudiantes, dichas profesiones les ayudarán

a mejorar su situación económica y la de sus padres.

De allí, que a diferencia de los inmigrantes involuntarios que hasta ahora no han

reprobado; los inmigrantes voluntarios por lo menos una vez a lo largo de su

trayectoria académica han reprobado una o más materias, mismas que han logrado

aprobar ya sea mediante un examen extraordinario o recursando la materia y hay

quienes como Daniela (caso 6) que después de varios intentos se dio por vencida, o

Juan que sigue dejando pasar el tiempo bajo el argumento de no tener tiempo para

repasar sus apuntes y presentar el extraordinario mucho menos empezar a escribir

la tesis para poder titularse.

En consecuencia, se puede decir que el obstáculo para dichas personas no ha sido

precisamente el origen étnico, puesto que la han sabido manejar de acuerdo a sus

intereses, el problema es combinar trabajo y escuela debido a que le dedican más

tiempo al trabajo y no pueden dedicarse de lleno a la escuela; si bien es cierto que

117

la vida en la Ciudad permite el acceso a mayores oportunidades de estudio sobre

todo a nivel media superior y superior, es aquí en donde se corrobora la idea de

Rebolledo al decir que:

”Las carencias económicas obligan a los estudiantes a trabajar,

impidiéndoles dedicarse de tiempo completo a las tareas de la

escuela” (Rebolledo, 2007:48).

Por lo tanto, muchos indígenas que llegan a la Ciudad con el firme deseo de

superarse académicamente, la mayoría de las veces terminan desistiendo porque el

trabajo pesa más que la escuela y mientras tanto, siguen creciendo las estadísticas

de poca movilidad estudiantil para las comunidades indígenas, lo siguiente corrobora

esta idea:

“La poca movilidad que hay a nivel universitario entre la población

indígena, refleja que dicha población tiene menores posibilidades de

acceder a los sectores económicos que requieren de educación

media y media superior” (Saldivar; 2000:111-112).

Con lo anterior, podemos ver que los estudiantes de nivel medio y superior aparte de

tener que esconder su identidad indígena dentro y fuera de la escuela, el estar solos

en una Ciudad en donde no son dueños de nada y que para sobrevivir en ella tienen

que trabajar dificulta el rendimiento académico de cada uno de ellos; sin embargo,

éstos no tienen la oportunidad de elegir entre trabajar o no trabajar, puesto que la

vida en la Ciudad es cara en comparación a la de la comunidad; por lo tanto, la única

elección que tienen es continuar con sus estudios a la par del trabajo, o bien

desertar y dedicarse de lleno al trabajo, pero de ninguna manera se pueden dar el

lujo de dedicarle tiempo completo a sus estudios.

118

4.4.3 El desconocimiento de apoyos académicos y económicos por parte de los estudiantes indígenas.

La educación indígena, cada día se vuelve tema de interés para varios

investigadores y varias instituciones como: la Comisión de Derechos Indígenas

(CDI), Dirección General de Educación Indígena (DGEI), Universidad Autónoma de

México (UNAM) con su proyecto titulado (Nación Multicultural), Asociación Nacional

e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y Fundación Ford que ofrecen

becas a los estudiantes indígenas, para que continúen estudiando; cabe mencionar,

que cada institución otorga las becas bajo liniamientos específicos que el estudiante

debe cumplir al pie de la letra para que sea acreedor del apoyo.

Sin embargo; ninguno de los entrevistados para este trabajo ha contado con

alguna de estas becas porque la mayoría afirma desconocer la existencia de

instituciones que apoyen a estudiantes indígenas para que continúen preparándose

académicamente, de hecho, han quedado sorprendidos al conocer el interés que

tienen dichas instituciones por apoyar a los estudiantes de procedencia indígena;

aunque lo anterior no es asombroso, puesto que a lo largo de la historia las escuelas

son quienes se han encargado de borrar la identidad indígena para tratar de

incorporarlas al sistema nacional.

Por lo tanto, en lo que se refiere a los 4 inmigrantes de nivel básico, ninguno

cuenta ni ha contado con algún tipo de beca, pues, aunque los papás afirman que

les gustaría tener un apoyo extra para el estudio de sus hijos, sencillamente no

saben a donde acudir Carla (caso 4) y Eduardo (caso 3) comentan que en su

escuela becan a los alumno de excelencia, es decir, a los mejores promedios pero

ellos no figuran entre estos lugares, por ende, aunque les gustaría tener una beca

para comprarse útiles y algo de ropa, aparte de la escuela, no saben a donde acudir

para que los apoyen con una beca que no sea de excelencia.

El caso de los de nivel medio y superior, ninguno sabe que a través de la CDI

pueden conseguir una beca si cumplen con los requisitos y en el caso de Aurora

(caso 5) en el 2do año de la preparatoria se enteró del programa Nación Multicultural

que ofrece la UNAM; pero no le interesó mucho porque con el promedio que obtuvo

en 4to (9.1) logró conseguir la beca de excelencia; sin embargo en 6to año ya no

119

logró renovarla, pues como se mencionó anteriormente, bajó de promedio y ya no

alcanzó la excelencia, por ende durante ese año, con la finalidad de tener un apoyo

extra para su manutención solicitó la beca que otorga el gobierno de la Ciudad de

México (Marcelo Ebrard) a los alumnos de preparatoria y se la otorgaron.

En lo que respecta a Daniela (caso 6); externa el deseo de haber tenido una

beca durante el tiempo que cursó el bachillerato pero nunca logró ser alumna de

excelencia y no se enteró de otras posibles becas y Nahomi (caso 7) en la

preparatoria no tuvo beca porque no sabía donde solicitar una, aunque cuando entró

a la universidad solicitó la del programa (PRONABES) misma que mantuvo durante

el primer año y al entrar a 4to trimestre ya no la pudo renovar porque en 3ro reprobó

la materia de métodos de investigación.

Finalmente, Juan (caso 8) no gozó de ninguna beca a lo largo de su trayectoria

académica porque nunca supo a donde acudir para solicitar algún apoyo debido a

que cuando llegó a la Ciudad e ingresó a la universidad no se enteró de ninguna

beca, hasta 2 años más tarde tuvo conocimiento de la del programa Nación

Multicultural de la UNAM, pero no quiso solicitarla por temor a que le negaran dicho

apoyo, pues según él, no era un alumno de excelencia.

Con base en lo anterior, queda claro que la falta de información por parte de dichos

estudiantes, hasta cierto punto se vuelve una limitante para tener un apoyo extra

aparte del salario que perciben por su trabajo; los pocos que si saben de la

existencia de dichos apoyos no logran mantenerlos porque generalmente reprueban

alguna materia por falta de tiempo para las tareas académicas.

120

CONCLUSIONES

Para finalizar el trabajo, considero necesario destacar algunos aspectos relevantes

en relación a la migración y escolarización de los inmigrantes de Villanueva puesto

que éstos fueron tema central del trabajo de investigación; en primer instancia, toda

sociedad tiene un acervo cultural y educativo, misma que difiere entre una y otra, en

este caso de un grupo étnico a otro; por ello, la educación es un proceso muy

importante para el desarrollo de los individuos que forman parte de la sociedad. Sin

embargo, actualmente la calidad de la educación en nuestro país es un tanto

deficiente por múltiples factores de distinta naturaleza, que van desde lo

administrativo hasta lo pedagógico.

Y si a esto, le aunamos a que la migración es un aspecto notable de la realidad

indígena de nuestro país porque cada año cientos de miles de indígenas salen de

sus comunidades para buscar trabajo en las diferentes áreas de la Ciudad de

México y los Estados Unidos, debido a que existen pocas oportunidades de empleo

en sus comunidades; la educación que pudieran tener o recibir estos inmigrantes es

aun más deficiente que la de los no migrantes ya que generalmente una vez que

egresan de la telesecundaria, se insertan de inmediato al mercado laboral que

ofrecen las zonas urbanas; cabe destacar, que muchos indígenas optan por migrar a

las grandes ciudades para buscar empleo en oficios como la albañilería, obreros de

fabricas, servicio domestico y cargadores en la central de abastos. De allí que, los

inmigrantes de Villanueva migran principalmente por dos razones:

a) Empleo; porque la comunidad no les ofrece ningún fuente de trabajo.

b) Escolarización; pues recordemos que es casi imposible que las comunidades

indígenas mas alejadas de lo urbano, en este caso la comunidad en cuestión,

cuenten con instituciones educativas más allá de la telesecundaria porque a

duras penas tienen un Preescolar, una Primaria y para las más afortunadas

recientemente una telesecundaria por ende, difícilmente se espera, a que

dichos jóvenes lleguen al nivel medio superior y aun más al superior a menos

que decidan migrar hacia las zonas urbanas.

121

Una vez que dichos jóvenes deciden migrar, deben en primer instancia buscar un

empleo pero difícilmente pueden encontrar uno bien remunerado ya que solo

cuentan con la telesecundaria; de allí, que lo que más les funciona es emplearse en

trabajos informales y de baja remuneración tales como: obras negras, cargadores en

la central de abastos y las mujeres exclusivamente en el servicio domestico; en

consecuencia, los que continúan con sus estudios media superior y superior

necesariamente deben combinar escuela y trabajo.

Por lo tanto, en esta investigación se encontraron a dos tipos de estudiantes

inmigrantes:

1) Voluntarios; éstos son quiénes deciden salir de su comunidad por

voluntad propia, para buscar nuevas y mejores oportunidades de vida,

como lo han externado los casos 5, 6,7 y 8.

2) Involuntarios; éstos abandonaron sus comunidad no por decisión

propia si no porque sus padres creyeron que es lo mejor para su futuro

(casos 1, 2,3 y 4).

Cabe destacar, que dentro de éstos tipos de inmigrantes el rendimiento académico

varía mucho; por parte de los inmigrantes involuntarios no existen reprobados ni

calificaciones por debajo de 8 debido a que le dedican tiempo completo a las

actividades académicas; en tanto que por parte de los inmigrantes voluntarios se

encontró reprobación de una o mas materias a lo largo de su trayectoria académica

y promedios por debajo de 8 como es el caso (6), el principal motivo, es y ha sido el

trabajo porque les impide dedicarle tiempo completo a la escuela, en comparación a

los inmigrantes involuntarios que se dedican de lleno a la escuela.

Una opción que puede ayudarles y a la vez servir como incentivo para no

abandonar la escuela, es solicitar ayuda económica en alguna de las instituciones

que ofrecen becas para estudiantes indígenas, aunque para ello es necesario

cumplir con ciertos requisitos que a veces no se logran por cuestiones de promedio

o bien por el desconocimiento mismo de dichos apoyos académicos por parte de los

estudiantes, tal y como lo externaron los propios entrevistados.

Sin embargo; la falta de apoyo económico contribuye para que la mayoría de las

veces los estudiantes indígenas terminen por desertar dejando inconclusos sus

estudios, para ejemplificar esta el caso de Daniela (caso 6) que hoy en día no ha

122

logrado obtener su certificado de bachillerato; y para los que han logrado

mantenerse en la escuela a base de esfuerzos, éstos han tenido que esconder su

identidad indígena dentro de la escuela para no ser rechazados o discriminados por

la sociedad hispanohablante.

Con lo anterior, vale la pena preguntarnos el ¿Porqué la escuela en la Ciudad influye

de manera automática en el ocultamiento de identidad de los indígenas? cuando es

el primero que debería preocuparse por reproducir la valoración y el aprecio a la

diversidad cultural, étnica y lingüística que caracteriza a México como un país

pluricultural; aunque, si bien es cierto que la discriminación y los prejuicios hacia los

grupos minoritarios han existido a raíz de la conquista española hoy día,

necesitamos erradicarlo por completo para conseguir que a través de la

interculturalidad se reconozca al otro como diverso y ante todo comprenderlo y

respetarlo; de allí, que los especialistas de la educación debemos reflexionar sobre

la práctica educativa para dar soluciones concretas que puedan contribuir a

preservar las culturas indígenas de nuestro país porque de lo contrario las futuras

generaciones de migrantes indígenas terminarán por anular sus identidades étnicas

para unirse a la sociedad mayoritaria; por lo tanto, considero necesario e

indispensable capacitar y formar docentes que puedan hacer frente a estos nuevos

retos, que día con día están más latentes en una zona urbana como lo es la Ciudad

de México.

Dentro de la investigación se encontró una constante en relación al turno al cual

éstos inmigrantes asisten a clases, esto es, que tanto estudiantes de nivel básico

como superior, sean inmigrantes voluntarios o involuntarios están inscritos en el

turno vespertino ya sea porque tienen que trabajar o bien en el caso de los de nivel

básico, las mamás trabajan y el único horario que se ajusta a sus necesidades es el

vespertino. Sin embargo, para los 8 entrevistados la escuela se ha vuelto parte

fundamental de sus vidas ya que han depositado en ella todos sus deseos de

superación, es decir, tienen la firme creencia de que solo a través del proceso

académico podrán acceder a mejores empleos.

123

Por lo tanto, el nivel de estudios que tengan se verá reflejado en el nivel de

empleo que desempeñarán a futuro para mejorar su situación socio-económica;

pues cabe mencionar que aunque la mayoría de los inmigrantes afirma no tener

deseos de regresar a vivir a la comunidad, lo cierto es que no se desvinculan por

completo de ella debido a que visitan a sus familiares de 2 a 3 veces al año porque

asisten a las fiestas tradicionales y lo seguirán haciendo mientras tengan familiares

allá y una vez que llegan se insertan en ella de manera inmediata, es decir, retoman

la lengua indígena y se incorporan a las actividades propias de la comunidad.

La diferencia radica en que los inmigrantes involuntarios lo hacen persuadidos

por los padres, en tanto que los voluntarios lo hacen por gusto y por la añoranza de

revivir los recuerdos y la forma de vida con la que crecieron hasta que se vieron

obligados a abandonarlo, por la necesidad de tener mejores oportunidades en

cuanto a trabajo y escolarización; por ende, sea cual sea la iniciativa que los aliente

a salir de su comunidad, tienen una imagen previa del lugar al cual han decidido

llegar, pero el encanto se rompe cuando dichas personas se enfrentan a una serie

de situaciones complejas como:

• La notada diferencia entre la L1 (Náhuatl) y L2 (Español).

• La discriminación, hacia los migrantes indígenas por parte de la sociedad

mayoritaria.

• La inserción al mundo laboral. y

• La búsqueda de vivienda e información acerca de las escuelas que ofrece la

Ciudad para los que tienen deseos de seguir estudiando.

Una vez superados los obstáculos anteriores, de inmediato empiezan a buscar

estrategias que los hagan pasar totalmente desapercibidos en la Ciudad y

principalmente dentro de la escuela para prevenir la discriminación del que pudieran

ser objeto por el hecho de ser indígenas. En consecuencia, es importante reflexionar

sobre la situación académica de los inmigrantes indígenas, ya que al generarse un

tipo de alumno que demanda procesos educativos diferentes por el hecho de tener

una lengua y cultura diferente al de la sociedad mayoritaria al cual están dirigidos los

programas educativos que se usan en las escuelas de la Ciudad, se vuelve

necesario e indispensable proponer y crear modelos que respondan a las

necesidades de los inmigrantes para evitar la deserción y el rezago educativo.

124

BIBLIOGRAFÍA. Aguilar. A. Miguel, Diana R y Katia Butrón (2007). La Educación para poblaciones

en contextos vulnerables. México, INEE. Informe Anual.

Arizpe, Lourdes (1979). Indígenas en la ciudad de México. “El caso de las

marías”, SEP-DIANA, México.

Balán Jorge y Elizabeth Jelin (1979). La estructura social en la biografía personal.

El Colegio De México, México. Volumen 2, no. 9.

Bertely Buquets Maria (2006). “Configuraciones y reconfiguraciones étnicas en

Zapotecos migrantes analfabetos y escolarizados” en: Historias, Saberes

indígenas y nuevas etnicidades en la escuela. Centro de investigaciones y

estudios superiores en Antropología social, México, DF.

Bertely Buquets Maria (1997). “Escolarización y etnicidad entre indígenas

Yalaltecos migrantes” en: Indígenas en la escuela, COMIE, Consejo mexicano de

Investigación educativa, A.C. México, DF.

Brito Brito María Gertrudis, Selva Pérez Dulce, et.al. (1991). El ambiente Familiar en

la Socialización del Niño, UPN. Iguala Guerrero.

Butterworth Duoglas Stanley (1975). Tilantongo: Comunidad Mixteca en

Transición, INI/SEP, México.

Coutu Natalie (2006), “El impacto de la migración sobre la identidad personal: El

caso de los niños indígenas en las escuelas públicas de la ciudad de México”. III

conferencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de Childwacht Internacional,

17 al 19 de julio.

De Alba Francisco (2001). Las Migraciones Internacionales, CONACULTA,

México.

125

Fox Jonathan y Rivera, G. (2004). Indígenas Mexicanos en los Estados Unidos.

Universidad Autónoma de Zacatecas / grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa,

México.

Czarny V. Gabriela (2006). Identidades culturales y étnicas de indígenas

migrantes y procesos escolares, en: Historias, Saberes indígenas y nuevas

etnicidades en la escuela. Centro de investigaciones y estudios superiores en

Antropología social, México, DF.

Czarny V. Gabriela (1997). ”Los maestros como constructores de interculturalidad

en una escuela pública de la ciudad de México” en: Bertely Buquets María y

Adriana Robles Valle. Indígenas en la escuela, COMIE, México, DF.

Hammersley Martín y Atkinson Paul (1982). Etnografía, Métodos de investigación.

Ediciones PAIDOS, Barcelona, Buenos Aires, México.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (2007). Migraciones indígenas en

las Americas. Instituto Roberto Cuellar.

Lartigue Francois y Quesnel André (2003). Las dinámicas de la población

indígena, cuestiones y debates actuales en México, Miguel Ángel Porrúa, México.

Martínez Casa Regina y De la Peña Guillermo (2004). “Migrantes y comunidades

morales: Resignificación, etnicidad y redes sociales en Guadalajara” en: Ciudad,

Pueblos Indígenas y Etnicidad. Universidad de la Ciudad de México, Dirección

General de Equidad y Desarrollo Social. México, DF.

Mejía Arauz Rebeca y Sandoval Sergio Antonio (2003). “perspectivas y

acercamiento desde la práctica” en: tras las vetas de la investigación cualitativa,

ITESCO, Guadalajara, pp.19-37.

126

Monteros Silvina Gabriela (2007). La construcción Social de un nuevo sujeto

migratorio. Facultad de Filosofía y Letras de Barcelona, Departamento de

Antropología Social, Madrid.

Ocampo, Efrén et.al (2000). Las migraciones y la política demográfica regional en

México, coloquio AMEP, Asociación Mexicana de población A.C., México, 1981

Rubio, Miguel Ángel. Et.al. La Migración Indígena en México, estado del

desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de México, Instituto

Nacional Indigenista, México.

Ragueb Chain Revuelta (1995). Estudiantes Universitarios: Trayectorias Escolares,

Universidad Veracruzana / Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Rebolledo Nicanor (2007). Escolarización interrumpida, un caso de Migración y

Bilingüismo Indígena en la Ciudad de México. UPN, México.

Reese Leslie, Kroesen Kendall y Gallimere Ronald (2003). “Cualitativos y

Cuantitativos, no cualitativos VS. Cuantitativos” en: tras las vetas de la investigación

cualitativa, ITESCO, Guadalajara, pp.41-75.

Rojas Samperio Elizabeth (2003). Migración México - Estados Unidos Bilingüismo

y Biculturalidad, Tesis Maestría en Pedagogía. UPN, México.

Romer Marta (2005). “Persistencia y Pérdida de la Identidad Étnica en la Generación

de los hijos de Inmigrantes Indígenas en el Área Metropolitana de La Ciudad de

México” en: Pablo Yañez, et.al. Urbi Indiano la larga marcha a la Ciudad Diversa.

UACM-México.

Stavenhagen Rodolfo (1992). Nueva Antropología, Volumen XIII, N.43, Revista de

Ciencias Sociales, México. Pp. 83-99.

Siguan Miguel (1998). La escuela y los inmigrantes; Paidós Salvador, España.

127

Schmelkes Del Valle Silvia (2006). El enfoque Intercultural en Educación,

orientación para maestros de primaria; Coordinación General de Educación

Intercultural y Bilingüe / Secretaría de Educación Pública. PP.17-57.

Stephen Castles y Mark J. Millar (2006). La era de la migración: movimientos

internacionales de población en el mundo moderno. Colosio. Cáp. 1, pp. 36-63.

Taracena Elvia y Bertely María (1997). “Identidad cultural, cultura nacional y

escuelas publicas en México y Francia”, en: Indígenas en la escuela, COMIE,

Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. México, DF.

Yañes Pablo. Et.al. (2004). Ciudad, Pueblos Indígenas y Etnicidad. Universidad de

la Ciudad de México, Dirección General de Equidad y Desarrollo Social. México

DF.

Yañes, Pablo (2006). Et.al. El Triple Desafío, Derechos, Instituciones y Políticas

para la Ciudad Pluricultural, Gobierno del Distrito Federal (primera edición),

México.

Urteaga Maritza (2009). Lo Juvenil “en lo indígena” Jóvenes indios en la Ciudad

de México. Tesis doctoral, Puebla.

Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (2003). Publicada

en el Diario Oficial el día 13 de marzo. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf

http://www.inali.gob.mx

http://migrantes.oaxaca.gob.mx/febrero/04/2008.

http://www.conapred.org.mx

http://www.tij.uia.mx/elbordo/vo101/bordo1_pobre6.html.Benedicto Ruiz Vargas.

Entrevista realizada a los señores Juan Hernández y Emilio Sánchez (2008). El 28

de Diciembre, en la comunidad de Villanueva Santa María Teopoxco, Oaxaca.

128

Anexo En este anexo agrego, algunas de las preguntas con las que en un principio se

abordó a las personas que colaboraron para este trabajo.

Datos Generales

Nombre: Lugar y fecha de nacimiento: Sexo: Grado: Donde vives actualmente:

Migración

1-¿Hace cuanto tiempo vives en el DF y con quién?

2.- ¿Con qué frecuencia vas a tu pueblo?

3.- ¿Regularmente con quien vas a tu pueblo?

4.- ¿A dónde llegas cuando vas a tu pueblo?

5.- ¿Tus padres tienen parcelas de labor para sembrar, en tu pueblo?

Situación Económica

6.- ¿Qué haces además de trabajar?

7.- ¿La casa donde vives es propia o rentada?

8.- ¿Cuántas personas viven contigo?

Situación Educativa

9.- ¿Hasta qué grado estudió tu papá?____ y ¿tu mamá?___

10.- ¿Qué grados cursan tus hermanos?

11.- ¿Te gusta ir a la escuela?

12.- ¿Qué materias te gustan y por qué?

13.- ¿Qué materias no te gustan y por qué?

Ambiente Del Lenguaje 14.- Además del español, ¿hablas otra lengua? 15.- ¿Algún familiar habla otra lengua que no sea español, quién?

16.- ¿En donde hablas con mayor frecuencia la lengua indígena?

17.- ¿Qué lengua te gusta más y porqué?