migraña ¡que no te cambie la vida! - msdsalud.es · en las relaciones con los demás, en la...

13
¡Que no te cambie la vida! Migraña

Upload: others

Post on 12-Sep-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¡Que no te cambie la vida!

Migraña

contenido

Tome el control de su vida

1. Entender la migraña___________________________________3

2. El manejo de la migraña________________________________9

3. El tratamiento de la migraña____________________________12

4. El impacto de la migraña_______________________________16

5. Su diario personal de migraña__________________________18

1Tome el control de su vida:

entender la migrañaEs muy probable que solamente aquellas personas que sufren migrañas

puedan saber realmente cómo es la vida con esta enfermedad

Mucho peor que los dolores de cabeza leves que todos hemos tenido alguna vez, la migraña es una enfermedad neurológica que repercute en la familia y en el trabajo. Además, influye en las relaciones con los demás, en la calidad de vida, incluso en la capacidad para realizar la actividad normal de aquellas personas que la sufren.

No obstante, hoy tenemos buenas noticias para estos pacientes. Este folleto le aportará los conocimientos necesarios para entender la realidad de la migraña. Conocerla le permitirá conseguir la fuerza para superarla, para ayudarse a sí mismo.

Migraña ¡Que no te cambie la vida! 3

Migraña ¡Que no te cambie la vida! 4 Migraña ¡Que no te cambie la vida! 5

La migraña no es un dolor de cabeza “normal”

No todos los dolores de cabeza son idénticos. Existen diferentes tipos, con unas características diferentes. Los más frecuentes son las cefaleas de ten-sión que no incapacitan de forma tan grave, pudiendo mantener la actividad, y las migrañas, cuyo dolor es prácticamente imposible de ignorar. Éstas son algunas de las diferencias:

• La cefalea tensional produce un dolor estable generalmente en ambos lados de la cabeza; además, su prevalencia es mayor que la de otras cefaleas.

• La migraña suele cursar con un dolor de cabeza tipo “pulsátil”, generalmente en un lado de la cabeza que empeora con el ejer-cicio (por ejemplo: subir escaleras), dura de 4 a 72 horas y, en algunas ocasiones, está precedida de aura (un “signo de alerta” que puede incluir: manchas ciegas, una pérdida completa de visión en un ojo, luces parpadeantes y líneas en zigzag o una distorsión del contorno/tamaño). Otros síntomas de la migraña son: náuseas o vómitos, aumento de la sensibilidad a la luz, los sonidos o los olores. Otra diferencia importante es el grado de incapacitación que, en ocasiones, puede obligar a parar toda la actividad y guardar cama.

Examen más detenido de la migraña

¿Cuál es la causa de la migraña?No se sabe exactamente. Las sustancias químicas, las hormonas y el medio ambiente pueden tener algún efecto, pero todavía no se ha identificado su causa exacta (o la combinación de causas). En la actualidad, los científicos están investigando factores genéticos en algunas formas de migraña. Es in-dudable que la herencia desempeña una función importante en la migraña, ya que el 70-80% de personas que la sufren tienen antecedentes familiares de esta enfermedad.Aunque no se sabe la causa exacta, se especula que la migraña puede pro-ducirse como respuesta a factores desencadenantes (ciertos alimentos, hormonas o factores ambientales).

¿Cuáles son los indicios o signos que indican que la crisis se inicia?La migraña se divide en dos categorías principales, con y sin aura.

Entre el 15-20% de la personas que sufren migraña experimentan loque se conoce como “aura” migrañosa, generalmente antes del inicio del do-lor de cabeza. El aura se desarrolla durante un período de 5-20 minutos, suele durar menos de una hora y puede incluir:

• Manchas ciegas • Pérdida completa de la visión de un ojo • Luces parpadeantes y líneas en zigzag • Distorsión del contorno y del tamaño

En algunas ocasiones se puede producir hormigueo en la cara, debilidad en la extremidad superior o de un lado del cuerpo, incluso la pérdida del habla. Algunas personas que sufren migraña experimentan cambios del estado de ánimo, avidez excesiva por los alimentos, aumento de la sensibilidad a la luz, a los sonidos o a los olores en las horas o los días previos a sufrir una crisis migrañosa.

¿Es dolor de cabeza lo único que siente cuando sepadece una migraña?Aunque la mayoría de las personas sufren un dolor pulsátil en un lado de la cabeza con una duración de 4 hasta 72 horas sin tratamiento, en algunos ca-sos la migraña se acompaña también de uno o más de los síntomas que se mencionan a continuación:

• Náuseas, vómitos. • Aumento de la sensibilidad a la luz, a los sonidos o a los olores. • Empeoramiento de la cefalea con el ejercicio (subir escaleras, por

ejemplo).

¿Qué factores desencadenan la migraña?

La migraña puede producirse cuando tras un factor desencadenante, los vasos sanguíneos del cerebro se dilatan de forma excesiva. Estos factores desencadenantes funcionan de forma aislada o en combinación. Sin em-bargo, es interesante resaltar que no todos afectan a todas las personas que sufren migraña, ya que pueden llegar a afectar a distintas personas en diversos momentos.

A pesar de todo, una cosa es evidente. Conocer cuáles son sus factores desencadenantes concretos y comentarlos con su médico, o profesional sanitario, puede ayudarle a limitar la exposición, o incluso evitarla to-talmente, si eso evita las crisis en su caso particular. A continuación se mencionan algunos de los factores desencadenantes de la migraña más frecuentes:

Quesos curados

Alimentos con nitratos (fiambres, beicon, salsa, salchichas y salami)

Cebollas

Chocolate

Glutamato monosódico (comida china, sopas y guisos en lata, platos muy condimentados, etc.). Bebidas alcohólicas (especialmente el vino tinto)

Alimentos

Es posible que piense que el estrés origina migrañas, pero no es así. Por el contrario, las migrañas son más frecuentes cuando desaparece el estrés, en momentos como las vacaciones o durante los fines de semana.

Desaparicióndel estrés

En ambos casos existe una fluctuación hormonal, que puede desencadenar una migraña.

Ovulación omenstruación

Eliminar de forma repentina la cafeína de la dieta puede desencadenar una migraña en los pacientes susceptibles

Eliminar lacafeína

Algunos fármacos pueden desencadenar una migraña.Medicamentos

En algunos pacientes, una reducción de la presión barométri-ca puede desencadenar una crisis, al igual que las temperaturas elevadas, la humedad o la lluvia. También pueden ser factores desencadenantes las luces brillantes, los ruidos altos, el humo del tabaco, los olores fuertes o los cambios de altitud.

Cambiosambientales

Saltarse las comidas puede desencadenar migrañas en algunas personas.

Saltarse lascomidas

Dormir demasiado (o muy poco) también se ha asociado con el desarrollo de migrañas.

Cambio enlos patronesdel sueño

¿Podemos considerar a la migraña como una enfer-medad poco frecuente?

Es posible que la respuesta a esta pregunta le sorprenda. Sólo en España se estima que sufren migrañas aproximadamente 4 millones de personas. Estos son algunos de los hechos más relevantes:

• La migraña es más prevalente en personas de 25-55 años de edad y su frecuencia disminuye a partir de ese rango de edad.

• El número de mujeres con migraña supera al de varones según una relación 3:1.

• El 70-80% de las personas que la sufre tiene antecedentes fami-liares.

La migraña repercute de forma importante cada día de su vida

Migraña ¡Que no te cambie la vida! 7

2Tome el control de su vida:

el manejo de la migrañaSi bien es cierto que sólo las personas que sufren migraña saben cómo

se vive con esta enfermedad, nadie puede ayudarle tanto como usted mismo

Teniendo en cuenta que las migrañas son discapacitantes, las personas que las sufren deben disponer de medidas de control, que aunque no consigan poner punto final a la crisis les permitan manejar muchas de las circunstancias que las producen.

Debe conocer cuál es su mejor estrategia defensiva en su batalla contra la migraña y debe saber que su experiencia con la enfermedad le permite conocer los recursos para obtener el tratamiento que necesita.

Una visita al médico puede ayudarle a conseguir un alivio del dolor y una mejoría del aislamiento ocasionado por esta enfermedad discapacitante

Aunque la migraña no es una enfermedad emocional, es incuestionable que repercute en las emociones

Con frecuencia, mal diagnosticada e incorrectamente tratada, esta enfermedad puede afectar de diversos modos, produciendo desde una simple molestia du-rante una crisis hasta un ataque discapacitante en la siguiente.

Muchas de las personas con migraña pierden algún día de trabajo y muchas se ven obligadas a limitar sus actividades, o incluso a quedarse postradas en la cama un número significativo de días al año.

No es sorprendente que muchas personas que sufren migraña manifiesten sentirse solos e incomprendidos

Migraña ¡Que no te cambie la vida! 8 Migraña ¡Que no te cambie la vida! 9

¿Cuándo debe visitar al médico?

Prácticamente todas las personas que sufren migraña necesitan un tratamiento sintomático de las crisis en algún momento de sus vidas. Estas son algunas cir-cunstancias en las que debería consultar a su médico:

• cuando las cefaleas interfieran con su vida,

• cuando necesite tomar muchos fármacos contra el dolor o el tipo de fármacos que toma haya dejado de ser eficaz,

• cuando no pueda realizar su trabajo o tenga que limitar sus actividades, incluso aquellas con las que más disfruta,

• cuando su dolor de cabeza se acompañe de náuseas o vómitos,

• cuando el dolor de cabeza siempre se produzca en un mismo lado,

• cuando el dolor de cabeza haya variado respecto a su gravedad o carácter.

Recuerde es importante que visite al médico. Hoy en día dispone de nuevas y mejores opciones que pueden ayudarle a obtener el alivio que necesita

Haga todo lo que pueda para disminuir la frecuencia de la migraña:

• Evite los factores desencadenantes.

• Coma a la misma hora.

• Duerma según un horario regular.

• Practique ejercicio de forma habitual, especialmente actividades de poco impacto, como andar, nadar o ir en bicicleta.

• Desarrolle técnicas para disminuir el estrés.

• En definitiva, conozca las opciones terapéuticas adecuadas para su per-sona.

Algunos fármacos tratan los síntomas de la migraña en curso; otros funcionan limi-tando la frecuencia o la intensidad de las crisis. Pregunte a su médico sobre todas las opciones que dispone para su tratamiento.

Debe tomar los medicamentos siguiendo exactamente las instrucciones de su médico.

Recuerde, es importante mantener un registro de los medicamentos que funcionan en su caso. Su diario de la migraña le ayudará a conseguirlo. Si tiene preguntas sobre la migraña o los programas de tratamiento, no dude en preguntar a su médico.

Haga todo lo que pueda para aliviar las crisis de migraña.

Migraña ¡Que no te cambie la vida! 10 Migraña ¡Que no te cambie la vida! 11

¿Qué puede hacer para autoayudarse?

Debe comenzar por conseguir ayuda. HABLE CON SU MÉDICO PARA QUE LE PUEDA AYUDAR. Por fortuna, durante los últimos años se han producido avances muy importantes en el tratamiento de la migraña. No aplace concertar una cita con su médico, es entonces cuando puede empezar a conseguir un alivio real.

3Opciones terapéuticas para la migrañaLos medicamentos para el tratamiento de la migraña pueden encuadrarse dentro de una de las siguientes categorías:

Tratamientos agudos: Se administra un tratamiento agudo a los pacientes con crisis de migraña para disminuir la intensidad y la duración del dolor de cabeza y sus síntomas asociados. El objetivo del tratamiento agudo es que el paciente reanude sus actividades habi-tuales lo antes posible. Los pacientes deben tomar su medicación para la migraña como les indique su médico y sólo cuando sea claramente necesario. Los trata-mientos agudos más empleados son los siguientes:

Tratamientos Inespecíficos

• Analgésicos y antiinflamatorios: Son fármacos ampliamente empleados en otras patologías aunque tienen limitada eficacia en el control de la crisis de migraña. Se recomiendan en las crisis de migraña con dolor leve a moderado. Algunos pacientes consumen analgésicos y otros tratamientos para la migraña de forma excesiva (abuso de analgésicos), a menudo casi a diario. En estos pacientes, el perfil de la cefalea puede cambiar y cronificarse.

• Antieméticos: Se utilizan para aliviar las náuseas asociadas a la migraña.

Tratamientos Específicos • Triptanes: estos fármacos ayudan a interrumpir el dolor de la migraña

y los síntomas asociados de náuseas, vómitos y la sensibilidad a la luz o el ruido. Este grupo es de gran utilidad terapéutica en el momento actual para el tratamiento de las crisis de migraña. Están indicados en crisis de migraña moderadas o severas y en las leves cuando el trata-miento con analgésicos o antiinflamatorios ha fracasado.

Tratamientos Preventivos:Son medicamentos que se utilizan generalmente en aquellos pacientes que padecen tres o más migrañas la mayor parte de los meses, o aquellos en los que la migraña les limita la capacidad de realizar las actividades diarias varios días al mes. Se toman de manera regular, casi siempre a diario, para ayudar a reducir la fre-cuencia y/o la intensidad de las crisis de migraña. Normalmente no evitan todas las crisis. Por eso, los enfermos necesitan además tomar medicamentos sintomáticos para tratar las crisis intercurrentes.

Tome el control de su vida:el tratamiento de la migrañaDurante años la migraña ha sido una enfermedad, mal diagnosticada e incorrectamente tratada

Hoy en día, como resultado de las investigaciones médicas, los médicos y otros profesio-nales sanitarios pueden tratar más adecuadamente esta enfermedad. Colabore siempre con su médico.

Por desgracia, no existe un fármaco que permita curar la migraña o aliviar todos sus sín-tomas al mismo tiempo. No obstante, ahora tiene acceso a una gran variedad de mejores opciones terapéuticas.

Cuando busque un alivio, siempre hágalo de forma coordinada consu médico. Es la única persona que puede prescribirle un tratamiento, informarle sobre los posibles efectos secundarios y mantenerle al día sobre los medicamentos nuevos que pueden ayudarle en su caso particular.

Migraña ¡Que no te cambie la vida! 12 Migraña ¡Que no te cambie la vida! 13

Puede que su tratamiento actual (para las crisis de migraña) no funcione adecuadamente. Utilice el cuestionario MACT (Migraine Assessment of Current Therapy) para re-evaluar su tratamiento actual.

Consejos para el tratamiento

• Tome la medicación siguiendo las instrucciones del médico.

• Si toma medicación preventiva, no se desanime por padecer crisis ocasionales. Repase con su profesional sanitario la mejor forma de tratar estas crisis.

• Consulte a su médico: - antes de cambiar de medicación o de dejar de tomarla. - antes de probar una combinación de medicamentos diferente. - si aparece algún efecto secundario mientras toma la medicación.

• Además puede probar otras formas de autoayuda, como evitar los factores desencadenantes, practicar técnicas de reducción del estrés (aficiones, biorretroalimentación, técnicas de relajación) y hacer ejercicio regular.

1. ¿Funciona su tratamiento actual para la migraña en la mayoría de sus crisis?

2. ¿Desaparece el dolor de cabeza al cabo de 2 horas de haber tomado su medicación?

3. ¿Recupera usted la capacidad funcional normal después de 2 horas de haber tomado el tratamiento?

4. ¿Está lo suficientemente cómodo con su medicación como para planear sus actividades diarias?

Si contesta que ‘no’ a una pregunta o más, puede indicar la necesidad de cam-biar el tratamiento. Cuantas más preguntas conteste que ‘no’, la necesidad de cambiar el tratamiento es mayor. Por favor, consulte a su médico.

© Practical Solutions in Medicine Ltd. 2004, reproducido con autorización

SI

SI

SI

SI

NO

NO

NO

NO

Migraña ¡Que no te cambie la vida! 14 Migraña ¡Que no te cambie la vida! 15

Cuándo toma Su tratamiento

La migraña repercute realmente en su vida y en su trabajo.

Si una madre no puede acudir al partido de fútbol de su hijo, o un compañero de tra-bajo no acude a una reunión importante o repentinamente debe cambiar los planes de las vacaciones, la migraña ha conseguido repercutir en las relaciones, del mismo modo que afecta a los que la padecen. En este manual se muestra información sobre la migraña que puede compartir con su familia, amigos, jefes y compañeros de trabajo. Estos conocimientos nos permitirán trabajar juntos para intentar aliviar el aislamiento que sufren muchos migrañosos.

Considerada previamente como una enfermedad emocional o psicológica, en la ac-tualidad se sabe que la migraña es una enfermedad neurológica, una enfermedad que puede afectar a prácticamente todos los aspectos de la vida de los que la padecen.

4Tome el control de su vida:el impacto de la migrañaLa realidad más cruel de la migraña es que no necesita sufrirla para que le afecte

Durante la crisis de migraña, muchos pacientes ven limitada sus actividades habi-tuales, pueden quedarse postrados en la cama e, incluso, a no acudir al trabajo. ¿Es sorprendente, por tanto, que las personas con migraña se sientan solas e incompren-didas?

Hoy en día, como resultado de las investigaciones médicas, los médicos pueden tra-tar mejor esta enfermedad.

Saber más sobre la migraña puede ayudar a mitigar el sentimiento de aislamiento que suelen compartir muchas personas que la sufren

¿Cómo pueden ayudar otras personas?

El dolor de cabeza es uno de los síntomas de los pacientes con migraña. Algunas personas pueden experimentar dificultades laborales y una reputación inmerecida de tener problemas emocionales a causa de su migraña.La primera ayuda que les pueden prestar los amigos, la familia, los jefes y los compa-ñeros de trabajo es intentar conocer esta enfermedad. Además:

• Deben entender que las personas con migraña no siempre pueden fun-cionar según sería de esperar. Deben ofrecerles la misma consideración que la que facilitan a cualquier persona con una condición

discapacitante.

• Empatía. Apague las luces, corra las persianas, apague la TV, haga que la habitación sea más confortable para las personas que sufren migraña.

• Llévese fuera a la familia o realice las tareas que no pueda llevar a cabo la persona que sufre migraña. Sobre todo, no considere que una crisis (o sus signos precedentes) es un problema emocional.

• Tenga presente que las crisis pueden producirse sin previo aviso y que es necesario que los planes sean flexibles.

• Anime a cualquier persona con síntoma de migraña para que consulte con un médico. Infórmele, para que busque solución.

Recuerde: El entendimiento, la empatía y la adaptabilidad son lasclaves para convivir con esta enfermedad tan difícil.

El conocimiento por parte de la familia, los amigos y los compañeros de trabajo puede ayudar a soportar mejor este trastorno

Migraña ¡Que no te cambie la vida! 16 Migraña ¡Que no te cambie la vida! 17

Tome el control de su vida:su diario personal de migrañaSu diario sobre migraña

Llevar a cabo un diario sobre la migraña es un modo excelente de ayudar a su mé-dico en el diagnóstico exacto de la migraña y en el tratamiento eficaz; además, le permite entender mejor su enfermedad.

Lleve consigo el diario y anote la información lo antes posible tras una crisis. Y cuando acuda a la visita del médico no se olvide de llevarlo consigo.

5Gráfica

Esta gráfica permite que tanto usted como su médico puedan visualizar rápida-mente los patrones característicos de sus migrañas. Puede utilizarla del siguiente modo:

Después de una crisis, anote la fecha del episodio de migraña en la parte inferior de la gráfica. Valore cómo era el episodio antes de tomar la medicación y señálelo con un punto en el recuadro correspondiente, situado encima de la fecha.

Dos horas después de haber tomado la medicación, introduzca una X en el recua-dro correspondiente, situado encima de la misma fecha.

Cuando haya anotado varios episodios, conecte los puntos desde una fecha hasta la siguiente. ¿Aprecia como empiezan a formarse picos y valles? Compruebe en las anotaciones de su diario a qué corresponden, para que de ese modo su médico pueda identificar los factores desencadenantes o las circunstancias comunes de sus crisis, o para comprobar si su medicación funciona bien.

Fecha delepisodio

Inte

nsid

ad d

el d

olor

(10=

el p

eor d

olor

pos

ible

)

Número del episodio

1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2 3 4 5 6 7 8

Migraña ¡Que no te cambie la vida! 18 Migraña ¡Que no te cambie la vida! 19

Día

s1

23

45

67

Trat

amie

nto

om

edic

amen

tos

tom

ados

Hora

s de

sue

ño

Alim

ento

s in

gerid

os

Loca

lizac

ión

Hora

rio d

el in

icio

Sign

os y

sín

tom

asde

avi

so

Hora

rio d

e la

final

izaci

ón

Inte

nsid

ad d

el d

olor

(1=b

aja,

8=e

leva

da)

Acon

teci

mie

ntos

/co

men

tario

s

Trat

amie

nto/

med

icac

ión

Día

s8

910

1112

1314

15

Trat

amie

nto

om

edic

amen

tos

tom

ados

Hora

s de

sue

ño

Alim

ento

s in

gerid

os

Loca

lizac

ión

Hora

rio d

el in

icio

Sign

os y

sín

tom

asde

avi

so

Hora

rio d

e la

final

izaci

ón

Inte

nsid

ad d

el d

olor

(1=b

aja,

8=e

leva

da)

Acon

teci

mie

ntos

/co

men

tario

s

Trat

amie

nto/

med

icac

ión

Día

s16

1718

1920

2122

23

Trat

amie

nto

om

edic

amen

tos

tom

ados

Hora

s de

sue

ño

Alim

ento

s in

gerid

os

Loca

lizac

ión

Hora

rio d

el in

icio

Sign

os y

sín

tom

asde

avi

so

Hora

rio d

e la

final

izaci

ón

Inte

nsid

ad d

el d

olor

(1=b

aja,

8=e

leva

da)

Acon

teci

mie

ntos

/co

men

tario

s

Trat

amie

nto/

med

icac

ión

Día

s24

2526

2728

2930

31

Trat

amie

nto

om

edic

amen

tos

tom

ados

Hora

s de

sue

ño

Alim

ento

s in

gerid

os

Loca

lizac

ión

Hora

rio d

el in

icio

Sign

os y

sín

tom

asde

avi

so

Hora

rio d

e la

final

izaci

ón

Inte

nsid

ad d

el d

olor

(1=b

aja,

8=e

leva

da)

Acon

teci

mie

ntos

/co

men

tario

s

Trat

amie

nto/

med

icac

ión

Merck Sharp & Dohme de España, S.A. C/ Josefa Valcárcel, 38 · 28027 Madrid. www.msd.esCopyright © 2013 Merck Sharp & Dohme Corp., una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Whitehouse Station, NJ, EE.UU. Todos los derechos reservados.NEUR-1078852-0000 (Creado: Abril 2013)

TODA UNA VIDApensando en salud