mielina

23
Mielina

Upload: bernardo-j-rojas-caballero

Post on 01-Jul-2015

3.665 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mielina

Mielina

Page 2: Mielina

• Las neuronas presentan grandes diferencias en su morfología.

• Dendritas (árbol dendrítico):

• - Prolongaciones cortas

- MP ricas en receptores

- Actúan como una antena que detecta cambios en el entorno neuronal

• - Sinapsis con los axones de otras neuronas

• Soma: cuerpo celular central. El núcleo posee una elevada actividad transcripcional.

• Axón: prolongación larga que parte del cono axónico, desde el que se aleja el impulso nervioso.

• - Isodiamétrico (0,5-20 mm)

• - Longitud variable (hasta 1m).

• - Termina en ramificaciones (telodendrón) que contiene los terminales o botones sinápticos que contactan con otras neuronas

• - El citoesqueleto permite el tránsito bidireccional de orgánulos (mitocondrias) y vesículas de neurotransmisores

Árbol dendrítico

Soma

Axón

Núcleo

Cono axónico

Page 3: Mielina

MielinaEs una lipoproteina que forma el sistema de bicapas fosfolipidas constituido por esfingolopidos, fosfolipidos y colesterolSe encuentra en el SNC forma unacapa gruesa alrededor de losaxones y permite la transmisión de losimpulsos nerviosos gracias a suefecto aislante.

Page 4: Mielina

• La vaina de mielina es un aislante eléctrico y permite una mayor velocidad y eficiencia energética en la conducción de los impulsos.

• La vaina está formada por las membranas celulares de las células gliales (células de schwann en el sistema periférico y OLIGODENDROGLIA en el sistema nervioso central).

Page 5: Mielina

• La composición de mielina es de aproximadamente 70% de lípidos y 30% de proteína, a diferencia de otras membranas 30-50% de lípidos

• Este esfingofosfolípido está formado por un alcohol llamado esfingol, una cadena de ácido graso, fosfato y colina.

Page 6: Mielina

Neurona con Mielina

Page 7: Mielina

Por su carácter aislante la vaina de mielina determina que la corriente nerviosa deba saltar de nódulo a nódulo aumentando su velocidad.

La mielina es de color blanco, por lo que decimos que los axones mielinizados de las neuronas forman la llamada materia blanca.

Page 8: Mielina

Esclerosis múltiple

es una enfermedad consistente en la aparición de lesionesdesmielinizantes

Actualmente se desconocen las causas que la producen

Page 9: Mielina
Page 10: Mielina

Potencial de Acción

Page 11: Mielina

Potencial de acción

• Un potencial de acción o también llamado impulso eléctrico, es una onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana celular modificando su distribución de carga eléctrica

• Se utilizan en el cuerpo para llevar información entre unos tejidos.

Page 12: Mielina

• Pueden generarse por diversos tipos de células corporales, pero las más activas en su uso son las células del sistema nervioso

• Muchas plantas también generan potenciales de acción que viajan a través del floema para coordinar su actividad

• La principal diferencia entre los potenciales de acción de animales y plantas es que las plantas utilizan flujos de potasio y calcio mientras que los animales utilizan potasio y sodio.

Page 13: Mielina

Potencial de acción en una neurona

Page 14: Mielina

Fases del potencial de acción.

Potencial de acción. El potencial de acción es un cambio brusco y transitorio del potencial de membrana. En unos milisegundos el potencial se invierte de negativo a positivo y regresa al potencial de reposo.Fases del potencial de acción:A)DespolarizaciónB) Repolarizaciónc) Hiperpolarización

Page 15: Mielina

Base iónica del potencial de acción

• En los cambios del potencial de acción intervienen canales de membrana con puertas de voltaje.

• a) Canales de Na+. Se abren al inicio de la despolarización y se cierran

al final, cuando comienza la repolarización. • b) Canales de K+. Se abren desde el inicio de la repolarización hasta

el final de la hiperpolarización.

Page 16: Mielina

Impulso eléctrico

Page 17: Mielina

Conducción del impulso nervioso

• Los impulsos nerviosos son ondas transitorias de inversión del voltaje

• se origina como consecuencia de un cambio transitorio de la permeabilidad en la membrana plasmática

Page 18: Mielina

Este proceso es posible por:

• La bomba de sodio-potasio• Canales para Na sensibles a voltaje• Canales para K sensibles a voltaje• Una vaina de mielina

Page 19: Mielina
Page 20: Mielina

La velocidad del impulso esta dada por:

• Diámetro del axón• Presencia de una vaina de mielina• La velocidad de conducción electrotónica

depende de las propiedades eléctricas del citoplasma y de la MP.• … a menor resistencia interna del axón,

menor será la caída electrotónica con la distancia

Page 21: Mielina

Conducción Nerviosa• Los axones están recubiertos de mielina• La cubierta de mielina aisla electricamente el axón,

aumentando la resistencia eléctrica de la membrana:– - Menor pérdida de señal conducida– - Mayor velocidad de conducción

• Los intercambios de iones ocurren en los nódulos de Ranvier.

Page 22: Mielina
Page 23: Mielina