microtomia

23
HISTOTECNOLOGIA II MICROTOMIA TRATAMIENTOS DE LOS CORTES PREVIO Y POSTERIOR A LA COLORACION ANDRIUS TAPIA MARIANA SEGOVIA UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE PATOLOGIA MEDICA

Upload: andriustapia

Post on 06-Jul-2015

8.246 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Histotecnologia. microtomia, microtomos tipos de microtomos, usos y mantenimiento

TRANSCRIPT

Page 1: Microtomia

HISTOTECNOLOGIA

II

• MICROTOMIA

• TRATAMIENTOS DE LOS CORTES PREVIO Y POSTERIOR

A LA COLORACION

ANDRIUS TAPIA

MARIANA SEGOVIA

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

SALUD

ESCUELA DE PATOLOGIA MEDICA

Page 2: Microtomia

El objeto de la inclusión que hemos descripto

anteriormente es hacer posible la reducción

del tejido a cortes lo suficientemente delgados

como para permitir el paso de la luz para

examinarlo al microscopio. los micrótomos

son instrumentos de gran precisión que nos

proporcionan cortes delgados parejos y de

espesor graduable. los cortes más corrientes

son los de 4-6 micrones.

La microtomía, es; en parte una técnica

y en parte un arte.

Page 3: Microtomia

Historia del micrótomo

• 1840 La mayoría de los tejidos fueron examinados por la técnica

"aplastamiento"

• El cuchillo de doble filo para cortar "finas" secciones

• Pritchard 1835 Micrótomo máquina de corte para seccionar

muestras de madera.

• 1840 Topping Micrótomo usada para cortes animales así como

material vegetal.

1885 - Caldwell Micrótomo automático.

• 1885 - Cambridge Micrótomo de balanceo - Darwine Horacio

corte revolucionando la histología. Proporciona una cinta de las

secciones del bloque.

Page 4: Microtomia

Micrótomo de Caldwell- Automático.

Page 5: Microtomia

Micrótomo de Balanceo.

Page 6: Microtomia

Micrótomo de Rotación.

Page 7: Microtomia

Micrótomo Sledge - Deslizamiento

Page 8: Microtomia

Tipo deslizamiento: La pieza queda fija mientras la

cuchilla se desliza por unas guías especiales merced a

un soporte al que se sujeta la cuchilla con unos

tornillos.

Consideraremos cuatro tipos

Deslizamiento,

El tipo Minot,

Congelación

Criostato o criótomo.

Tipo Rotación o Minot: La cuchilla queda fija y es

la pieza la que se desliza sujeta a una platina, ésta

se desliza verticalmente cuando se hace girar una

manivela.

Permite obtener cortes seriados en forma de cinta.

TIPOS DE MICROTOMOS

Page 9: Microtomia

Tipo congelación: se parece al de deslizamiento, pero la

cuchilla o navaja, en lugar de deslizarse, gira sobre un

eje. Por otra parte, el aparato se caracteriza por tener un

sistema de congelación colocado debajo de la platina

que utiliza la expansión brusca del anhídrido carbónico

contenido en un cilindro con el cual se comunica.

TIPOS DE MICROTOMOS

Page 10: Microtomia

Criostato: Consta de un micrótomo tipo Minot incluido en una cámara de

congelación. El volante de inercia que controla la realización del corte

permanece en el exterior, mientras que la cuchilla y el mecanismo de

avance están situados dentro de la cámara fría (normalmente a -20º C).

Pese a la disposición horizontal de la cuchilla, la obtención de secciones

seriadas es posible gracias a la existencia de un sistema anti-

enrollamiento que obliga al corte a deslizarse sobre la superficie de la

cuchilla.

TIPOS DE MICROTOMOS

Page 11: Microtomia

cuchillas

Con mucho cuidado, retire una cuchilla descartable del dispensar, usando el botón

plástico Afloje los prisioneros Allen con la llave provista

Coloque con cuidado la cuchilla descartable entre las mordazas

Asegúrese de que la cuchilla haya quedado asentada sobre el escalón del adaptador

Reajuste los prisioneros

Page 12: Microtomia

Técnica de corte

1.-Fije las muestras de manera adecuada

La fijación es el paso más importante al llevar a cabo las técnicas de

preparación

de muestras histológicas. No importa el cuidado con el que procese y seccione

las muestras de tejido, los detalles morfológicos esenciales sólo se mostrarán

si el tejido se fija de manera adecuada y rápida.

• Casi siempre es mas difícil seccionar las muestras mal fijadas que aquellas

que

están bien fijadas.

• Los tejidos mal fijados siempre mostraran menos características

morfológicas,

aunque se hayan procesado de manera optima y con cuidado.

Page 13: Microtomia

La posición del micrótomo en el laboratorio es importante.

• Coloque el micrótomo en un lugar estable, lejos de ráfagas de aire, puertas

y puntos de paso. Cualquier movimiento del aire debido a los equipos de aire

acondicionado u otras causas puede hacer que el tratamiento de la sección

sea

muy difícil.

• Es preferible utilizar un banco ajustable en altura y una silla ergonómica.

• Es muy importante que el personal no este distraído al usar el micrótomo

por los riesgos de lesionarse con cuchillas extremadamente afiladas. Al

colocar los micrótomos en un laboratorio debería considerarse el potencial

para interactuar con otros miembros del personal.

• Es preferible tener un suelo antideslizante en las inmediaciones de los

micrótomos porque, inevitablemente, los fragmentos de parafina caerán al

suelo y pueden originar una superficie resbaladiza. Muchos laboratorios usan

esterillas antideslizantes para que el entorno sea mas seguro.

2.-Coloque el micrótomo de manera adecuada Técnica de corte

Page 14: Microtomia

Debe estar familiarizado con las características de seguridad del micrótomo que

está

utilizando y observar algunas normas básicas durante el corte.

• Las cuchillas reutilizables y desechables del micrótomo están extremadamente

afiladas y pueden causar lesiones de carácter grave a no ser que se actué con el

cuidado pertinente al trabajar con ellas. Los accidentes se producen cuando un

usuario esta distraído o no esta completamente concentrado.

• Use pinzas o pincel en lugar de los dedos para coger las secciones o los fragmentos

de parafina de la cuchilla o de la cara del bloque.

• La protección de seguridad puede estar colocada para cubrir toda la longitud del filo.

• El bloqueo del volante inmovilizara el porta muestras en la parte superior de la

carrera de corte; se debe utilizar al cambiar los bloques.

• La protección debe estar colocada y el bloqueo del volante activado cuando un

bloque esta siendo colocado o eliminado de la pinza porta bloques, o cuando se esta

realizando cualquier manipulación del bloque mientras la cuchilla esta colocada. La

protección también debe ser utilizada cuando el micrótomo se deja sin supervisión.

• El freno del volante bloqueara el micrótomo en cualquier posición del mango; se

utiliza al realinear la cara del bloque o al ajustar el avance de desbaste.• No deje nunca una cuchilla en el lugar de trabajo o en una caja, con el filo mirandohacia arriba. Si por casualidad se cae una cuchilla, déjela caer, no intente cogerlaen ningún caso (este es un reflejo natural contra el que tiene que luchar).

Utilice las características de seguridad de forma apropiadaTécnica de corte

Page 15: Microtomia

Ajuste el Angulo de inclinación de la cuchilla de forma optima.

El ángulo de inclinación de la cuchilla se puede ajustar y debe ser

configurado para un rendimiento óptimo

• El Angulo de incidencia previene el contacto entre la faceta de la cuchilla y la cara

del bloque.

• El ángulo de la faceta es el ángulo creado entre las dos facetas que forman el filo.

Para el uso rutinario, las cuchillas desechables están hechas con un ángulo de la

faceta de 35° aproximadamente, pero este ángulo puede variar en función del tipo

de cuchilla y su fabricante.

• Por eso, hay que ajustar, de forma optima, el ángulo de inclinación en función del

tipo de cuchilla.

• Siga las instrucciones del fabricante del micrótomo para el ajuste del ángulo

recomendado.

Técnica de corte

Page 16: Microtomia

Maximice la vida útil de la cuchilla

Hay algunas estrategias simples para obtener la vida máxima de cada cuchilla.• Al limpiar la cuchilla, evite arrastrar cualquier cosa a lo largo del filo, incluso lasfibras de celulosa pueden dañarla.• Evite tocar el borde con cualquier objeto duro, como un pincel o unas pinzas.• Use la cuchilla sistemáticamente, trabajando desde un extremo al otro. Esto leproporcionara la máxima vida útil a cada parte de la cuchilla.• Utilice un lado de la cuchilla para desbastar y otro para la obtención del corte, oalternativamente use cuchillas diferentes.• Un micrótomo de retracción prolonga la vida de la cuchilla porque retraeligeramente la muestra después del corte y reduce la formación de residuos en laparte posterior de la cuchilla..

Técnica de corte

Page 17: Microtomia

Oriente la muestra de manera adecuada

La orientación de la muestra puede afectar a la facilidad con la que se puede

obtener una cinta e influye directamente sobre la calidad de la sección.

En la mayoría de los laboratorios, todos los moldes de inclusión están

colocados en la pinza portaobjetos con la misma orientación (p. ej., la etiqueta

hacia la izquierda para la orientación este-oeste o la etiqueta boca arriba para

la orientación norte-sur). Esto se hace para facilitar el desbastado de múltiples

bloques antes de preparar las secciones de alta calidad y de permitir cortes

mas profundos o recortes sin una perdida excesiva del tejido. Por eso, debe

tener en cuenta la orientación de la muestra hacia la cuchilla en el estado de

inclusión.

Este requisito a menudo se pasa por alto.

Técnica de corte

Page 18: Microtomia

• Ejemplo A. Intestino: la cuchilla pasa a

través de la mucosa al final

• Ejemplo B. Cérvix: es mejor presentar un

punto de tejido denso en la cuchilla mas

que un borde recto.

• Ejemplo C. Piel: la cuchilla pasa a través de

la epidermis al final.

Técnica de corte

Page 19: Microtomia

Tenga cuidado al efectuar un “recorte”, un “refrentado” o un

“desbastado”

En la micrótomia, esta etapa requiere un excelente cuidado, ya que tejido

importante para el diagnóstico se puede perder fácilmente o la superficie del

bloque puede ser dañada.

• Antes de iniciar el recorte, asegúrese siempre de que todos los mecanismos

de

sujeción están apretados con seguridad.

• El objetivo de recortar un bloque de forma adecuada es exponer el tejido con

cautela en el nivel en el que se pueda obtener una sección representativa.

• El recorte normalmente se efectúa con unos grosores de entre 10 y 30 μm.

• Al efectuar un recorte basto y rápido de tejidos quebradizos se corre el

riesgo

de dañar la superficie de la muestra. Tenga especial precaución al utilizar el

dispositivo de recorte mecânico a 30 μm.

• Como paso final, pula la cara del bloque cortando suavemente unas pocas

secciones finas.

Técnica de corte

Page 20: Microtomia

Tenga en cuenta los factores que afectan al grosor de la sección.

Configure el micrótomo con el ajuste deseado pero observe que hay varios

factores

que determinan el grosor de la sección real.

• Una sección cohesiva de 4 μm puede proporcionar mas información que unasección de 2 μm interrumpida severamente.

• El grosor real del primer par de secciones de una cinta puede ser mayor de lo

indicado debido a la dilatación por calor al cortar un bloque frio.

• Otros factores como la velocidad de rotación, el ajuste del angulo de incidencia

y

las condiciones del filo pueden influir sobre el grosor real alcanzado.

Técnica de corte

Page 21: Microtomia

Asegúrese de que los bloques están fríos

El corte normalmente mejora cuando la muestra está bien incluida en parafina

dura.

Por esta razón, la mayoría de los bloques de parafina deben estar fríos cuando se

cortan las secciones. El método exacto utilizado para enfriar el bloque es

importante.

• La parafina fría proporciona un mejor soporte para los elementos duros en una

muestra, permitiendo que se obtengan secciones mas delgadas.

• Coloque los bloques sobre una placa fría o sobre una superficie fría y húmeda

durante unos minutos (como la superficie de hielo derritiéndose).

• El agua penetra un poco en la cara del bloque, hinchando los tejidos y

haciéndolos

mas adecuados para cortarlos. Esto tiene particular importancia en el caso de

tejidos excesivamente deshidratados, secos o que se desmigajan.

• El hecho de colocar los bloques en el congelador puede ocasionar la ruptura de

la superficie, cuando el tejido se separa de la parafina que tiene alrededor. Esto

puede hacer que sea mas complicado obtener secciones cohesivas

Técnica de corte

Las secciones de la izquierda fueron cortadas

de un bloque relativamente caliente, sin enfriar.

Las secciones de la derecha fueron cortadas del

mismo bloque después de que se enfriara, sobre la

superficie de hielo derritiéndose.

Page 22: Microtomia

Estudie la técnica para cortar secciones finas, de elevada calidad y

consistentes

No existe ningún sustituto para la experiencia, pero hay algunos pasos fundamentales

que harán la tarea más fácil.

• Use una sección de cuchilla que no haya sido utilizada para el desbastado.

• Al utilizar el avance de desbaste, evite cortar secciones gruesas involuntariamente,

ya que esto podría dañar su cuchilla y, posiblemente, la cara del bloque.

• Si la cara del bloque se calienta o si se requieren niveles mas profundos, puede ser

necesario volver a enfriarlo.

• Generalmente, los mejores resultados y la menor compresión se obtienen con una

carrera de corte uniforme y lenta.

• No pare ni reinicie durante una carrera de corte ya que esto produciría franjas de

diferentes grosores a lo largo de la sección.

• La practica de soplar suavemente sobre la cara de un bloque enfriado, justo

antes de cortar cada sección es una practica común en algunos laboratorios.

La aplicación de un aliento cálido y húmedo tiende a hacer las secciones mas

cohesivas, pero también ocasiona la dilatación a causa del calor, por eso, la

sección se hace mas gruesa.

• Los residuos que se adhieren al borde superior o inferior del bloque o a la parte

trasera de la cuchilla pueden dificultar la obtención de cintas cohesivas y

ocasionar que la cinta se separe de la cuchilla en la carrera ascendente. Si hay

residuos, elimínelos, vuelva a enfriar el bloque y comience de nuevo.

Técnica de corte

Page 23: Microtomia

Realice una limpieza y un mantenimiento profundo del micrótomo

Es importante eliminar la parafina y los residuos de tejido acumulados después de suuso. Es importante efectuar un mantenimiento preventivo de forma regular.• Limpie el equipo diariamente.• Antes de limpiarlo, quite siempre la cuchilla.• El porta cuchillas se puede retirar sencillamente para facilitar el acceso paralimpiarlo.• Los desperdicios de la sección se quitan mejor con un pincel seco.• No limpie las superficies exteriores con alcohol o xileno, ya que no son resistentesa estos disolventes y se debe evitar una exposición al xileno. Se recomiendan unasolución para eliminar la parafina, detergentes comerciales suaves o jabón y agua.• Durante la limpieza, no debe penetrar ningún fluido en el interior del instrumento.• Como mínimo una vez al ano, el instrumento debe pasar una inspección realizadapor un técnico de servicio cualificado.• Siga las instrucciones de lubricación facilitadas en el manual de instrucciones yutilice los lubricantes recomendados.

Técnica de corte