microtecnologías y nanotecnologías

7
Microtecnologías y nanotecnologías Investigadora universitaria desarrolla biopelícula a base de almidón extraído del chayote.

Upload: jacielms

Post on 25-Jul-2015

103 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Microtecnologías y nanotecnologías

Microtecnologías y nanotecnologías

Investigadora universitaria desarrolla biopelícula a base

de almidón extraído del chayote.

Page 2: Microtecnologías y nanotecnologías

Los avances en la tecnología han generado la creación de nuevas formas para la conservación de alimentos a partir de la creación de películas comestibles diseñadas bajo los principios de las nanoemulsiones, capaces de liberar compuestos activos, buscando desplazar a los plásticos y disminuir de este modo la contaminación causada por éstos.

Page 3: Microtecnologías y nanotecnologías

Diana Pimentel González, profesora investigadora del Área Académica de Ingeniería Agroindustrial y responsable de este proyecto, explica que además de las propiedades y beneficios que el xoconostle ofrece a la salud y bienestar del organismo humano, también posee polifenoles, compuestos aromáticos que ayudan a inhibir el crecimiento de las bacterias.

Page 4: Microtecnologías y nanotecnologías

El chayotextle, mejor conocido como chayote, posee importantes cantidades de almidón, que es un biopolímero natural, renovable y que presenta un bajo costo; además de ser uno de los compuestos principales para la creación de la película. Este proyecto aprovecha los recursos agrícolas de Hidalgo ya que, por ejemplo, el chayote se cultiva en la zona de Tulancingo de Bravo.

Page 5: Microtecnologías y nanotecnologías

El objetivo de esta investigación se centra en desarrollar una biopelícula a base de almidón extraído del chayote, y polifenoles contenidos en el xoconostle, con aplicación a empaques de comida, los compuestos serán protegidos mediante la encapsulación por nanoemulsiones para asegurar la efectividad tanto antioxidante, como antimicrobiana.

Page 6: Microtecnologías y nanotecnologías

El proyecto impacta de manera social, permitiendo que en la región se estimule la producción y el uso del xoconostle y del chayote, para elaborar las películas comestibles, lo que permite la preservación de las características de los alimentos a los que se aplique.

Page 7: Microtecnologías y nanotecnologías

Las propiedades del xoconoxtle y del chayote no se aprovechan ampliamente, debido a la temporada y a la falta de aplicación en la tecnología, por lo que esta investigación, daría un valor agregado tanto a los productores, como a los productos, además del impacto ambiental que tiene, ya que evitará el uso de plásticos para conservar productos comestibles, disminuyendo así la contaminación.