microsoft_word_-_angiologia06.pdf

6
Apuntes para la asignatura Anatomía y Fisiología Animal Carrera de Bromatología y Licenciatura en Bromatología FCA- UNCuyo- 2006 Angiologia 01/06páginas 1 ANGIOLOGIA La Angiología estudia la descripción de los órganos de la circulación de la sangre y de la linfa: el corazón y los vasos. El corazón, órgano central contráctil y hueco que actúa como bomba aspirante impelente. Las diferencias de presión producida por su contracción y relajación determinan la circulación de la sangre y la linfa. Los vasos, conductos tubulares elásticos y musculares, se encuentran distribuidos en casi todo el cuerpo y según su contenido se clasifican en vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y vasos linfáticos. LA SANGRE Conjuntamente con la linfa, representa el medio interno de nuestro organismo. Es el único tejido líquido del organismo, que tiene como función principal el transporte de sustancias alimenticias, ventilación u oxigenación de células, regulación de ph, temperatura corporal y contenido de agua en las células y protección mediante la coagulación. El tejido sanguíneo es un sistema heterogéneo, bifásico, constituido por una porción líquida: plasma (55%) y una porción celular (45%): elementos formes en suspensión, los cuales son: Glóbulos rojos o eritrocitos. Glóbulos blancos o leucocitos. Plaquetas o trombocitos. Es un líquido rojizo, viscoso de reacción alcalina débil, peso específico 1.055, sabor ligeramente salado y olor particular. Normalmente la sangre oxigenada presenta un color rojo claro, mientras la cargada con anhídrido carbónico es rojo bordó. La constancia de la composición de la sangre es de gran importancia para el desarrollo y mantenimiento de los procesos vitales, quedando asegurada en virtud de numerosos sistemas reguladores presentes en casi todos los órganos del cuerpo. Glóbulos rojos Los eritrocitos son células especializadas en el transporte de oxígeno y dióxido de carbono. Contienen hemoglobina como componente principal, proteína con estructura tetrapirrólica con un átomo de Fe en su centro. Tienen forma casi circular, pueden o no tener núcleo, según se trate de aves (núcleo con aspecto ovalados biconvexa) y vertebrados inferiores o mamíferos, respectivamente. Las funciones principales son: 1-Transportar oxígeno de los pulmones a todos los demás tejidos. 2-Participar en el transporte de anhídrido carbónico. 3-Intervienen en la regulación del pH de la sangre. Los eritrocitos tienen una vida bastante limitada, por la cual deben renovarse continuamente. En los mamíferos este período es de 50 a 120 días, y en aves es de 30 a 40 días. En el hombre el período de vida es de 120 días. La formación de glóbulos rojos se llama ERITROPOYESIS.

Upload: flofia22

Post on 14-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Apuntes para la asignatura Anatoma y Fisiologa Animal Carrera de Bromatologa y Licenciatura en Bromatologa

    FCA- UNCuyo- 2006

    Angiologia 01/06pginas 1

    ANGIOLOGIA

    La Angiologa estudia la descripcin de los rganos de la circulacin de la sangre y de la linfa: el corazn y los vasos. El corazn, rgano central contrctil y hueco que acta como bomba aspirante impelente. Las diferencias de presin producida por su contraccin y relajacin determinan la circulacin de la sangre y la linfa. Los vasos, conductos tubulares elsticos y musculares, se encuentran distribuidos en casi todo el cuerpo y segn su contenido se clasifican en vasos sanguneos (arterias, venas y capilares) y vasos linfticos.

    LA SANGRE

    Conjuntamente con la linfa, representa el medio interno de nuestro organismo. Es el nico tejido lquido del organismo, que tiene como funcin principal el transporte de sustancias alimenticias, ventilacin u oxigenacin de clulas, regulacin de ph, temperatura corporal y contenido de agua en las clulas y proteccin mediante la coagulacin. El tejido sanguneo es un sistema heterogneo, bifsico, constituido por una porcin lquida: plasma (55%) y una porcin celular (45%): elementos formes en suspensin, los cuales son:

    Glbulos rojos o eritrocitos. Glbulos blancos o leucocitos. Plaquetas o trombocitos.

    Es un lquido rojizo, viscoso de reaccin alcalina dbil, peso especfico 1.055, sabor ligeramente salado y olor particular. Normalmente la sangre oxigenada presenta un color rojo claro, mientras la cargada con anhdrido carbnico es rojo bord.

    La constancia de la composicin de la sangre es de gran importancia para el desarrollo y mantenimiento de los procesos vitales, quedando asegurada en virtud de numerosos sistemas reguladores presentes en casi todos los rganos del cuerpo.

    Glbulos rojos

    Los eritrocitos son clulas especializadas en el transporte de oxgeno y dixido de carbono. Contienen hemoglobina como componente principal, protena con estructura tetrapirrlica con un tomo de Fe en su centro. Tienen forma casi circular, pueden o no tener ncleo, segn se trate de aves (ncleo con aspecto ovalados biconvexa) y vertebrados inferiores o mamferos, respectivamente. Las funciones principales son: 1-Transportar oxgeno de los pulmones a todos los dems tejidos. 2-Participar en el transporte de anhdrido carbnico. 3-Intervienen en la regulacin del pH de la sangre.

    Los eritrocitos tienen una vida bastante limitada, por la cual deben renovarse continuamente. En los mamferos este perodo es de 50 a 120 das, y en aves es de 30 a 40 das. En el hombre el perodo de vida es de 120 das. La formacin de glbulos rojos se llama ERITROPOYESIS.

  • Apuntes para la asignatura Anatoma y Fisiologa Animal Carrera de Bromatologa y Licenciatura en Bromatologa

    FCA- UNCuyo- 2006

    Angiologia 01/06pginas 2

    Origen De Los Eritrocitos:

    En la fase embrionaria, la produccin de estas clulas se realiza en el saco vitelino y luego en el hgado. A partir del 3 mes de gestacin, la actividad eritropoytica de la mdula sea se hace cada vez ms intensa, constituyndose el punto principal de la formacin de los glbulos rojos luego del parto. Despus del parto, los eritrocitos se forman exclusivamente en la mdula sea. La regulacin de la actividad de la mdula sea, se lleva a cabo por el aporte de oxgeno, cuando falta este elemento (hipoxia), se produce la estimulacin de la hematopoyesis. Una alimentacin adecuada y equilibrada es la condicin previa para una suficiente formacin de eritrocitos en la mdula.

    Lugar de Almacenamiento:

    El bazo y el hgado son los grandes depsitos de estas clulas, el primero se da sobre todo en los animales corredores y saltadores. Como consecuencia del frotamiento mecnico que experimentan durante su trnsito por el aparato circulatorio, las membranas de los eritrocitos se toman cada vez menos estables, en ese perodo son llevados al bazo, donde se produce su destruccin.

    Glbulos blancos

    Los leucocitos se diferencias de los eritrocitos por tener ncleo, poseer mayor tamao y ser menos numerosos. Funciones importantes: Defensa y proteccin del organismo. Hay oscilaciones dentro de cada especie animal, por ejemplo despus de la ingesta de alimentos se observa en el caballo, cerdo, conejo y perro un aumento de Leucocitos que no se observa en otras especies. La disminucin del nmero de estas clulas en la sangre (leucopenia), se hace presente principalmente en enfermedades vricas como la peste porcina. Los leucocitos son ricos en enzimas, por lo cual pueden destruir tejidos. Distinguimos tres subgrupos principales: -Granulocitos -Monocitos -Linfocitos

    GRANULOCITOS: su formacin tienen lugar en la mdula sea. Tienen la capacidad de fagocitar, es decir tomar restos celulares o bacterias y, de esta forma, tornarlos inocuos para el organismo. La denominacin Granulocitos obedece a que en su citoplasma contienen grnulos que se tien de distintas maneras segn su afinidad con los colorantes de carcter cido, bsico o neutro, y de acuerdo a ello tenemos: -Granulocitos acidfilos o eosinfilos -Granulocitos basfilos. -Granulocitos neutrfilos.

  • Apuntes para la asignatura Anatoma y Fisiologa Animal Carrera de Bromatologa y Licenciatura en Bromatologa

    FCA- UNCuyo- 2006

    Angiologia 01/06pginas 3

    Monocitos: se forman en el sistema retculoendotelial. Son grandes clulas, mviles y capaces de englobar cuerpos extraos (macrfagos). Resultan de importancia en la eliminacin de tejidos muertos,

    Linfocitos: provienen no slo de los ganglios linfticos, sino de otros rganos como el bazo o timo y participan en la produccin de anticuerpos, los que a su vez tienen importancia en las inmunorreacciones del cuerpo, entre ella est el rechazo de rganos y tejidos transplantados de un animal a otro. En la sangre del caballo y de los carnvoros predominan los neutrfilos y en la de los rumiantes hay una elevada tasa de linfocitos. Esto como diagnstico diferencial.

    Plaquetas o trombocitos

    Son corpsculos ovalados y fusiformes que emiten protuberancias a manera de seudpodos. Su formacin tiene lugar en la mdula sea. Resultan importantes para la coagulacin de la sangre. El cuerpo se protege contra las prdidas de sangre al daarse un vaso, por una serie de mecanismos denominado HEMOSTASIA:

    1-Se contrae la musculatura de la pared vascular, para impedir el flujo de sangre. 2-El orificio, as reducido, es taponado por un cmulo de plaquetas (trombocitos) los cuales forma un trombo algo blando. 3-Coagulacin definitiva: se producen trombos ms firmes y costras que tapan definitivamente los defectos vasculares. Para que esto ocurra, deben actuar dos sustancias presentes en el plasma sanguneo que son fundamentales en el proceso de coagulacin de la sangre: la PROTROMBINA que se transforma en TROMBINA por activadores como la tromboplastina en presencia de iones Ca y el FIBRINGENO (soluble) que se transforma en FIBRINA (insoluble). El calcio juega un papel muy importante cuando queremos bloquear la circulacin de la sangre, ya que extrayendo los iones calcio se anula el proceso circulatorio. Un cogulo es una red de fibras de una protena insoluble, la fibrina, en el cual quedan atrapados elementos formes de la sangre. Una coagulacin normal requiere de vitamina K, seguida de la retraccin (contraccin) del cogulo y en ltima instancia de la fibrinlisis (disolucin del cogulo). La coagulacin de la sangre en el interior de vasos sanguneos (que no se rompen) es una trombosis, ocasionando trastornos en la circulacin sangunea en la zona afectada. Estos cogulos son arrastrados por la corriente sangunea y obturan otros vasos (mbolos).

    Plasma sanguneo

    Es un lquido claro amarillento y contiene una pequea cantidad de una protena llamada fibringeno, que interviene el proceso de coagulacin descrito anteriormente. El plasma constituye la parte lquida de la sangre, posee un contenido en protena del 7%( variable segn la especie), abarca protenas de diferentes tamaos, algunas con funcin de transporte de lpidos (cidos grasos, fosfolpidos, triglicridos, y colesterol), vitaminas liposolubles (ADEK), algunas hormonas (tiroxina) y Fe. La fraccin de la gama-globulinas o inmunoprotenas tienen gran importancia en la formacin de anticuerpos. En el animal recin nacido son relativamente escasas, pero las recibe con el calostro de la madre, a medida que avanza en edad, el tenor de

  • Apuntes para la asignatura Anatoma y Fisiologa Animal Carrera de Bromatologa y Licenciatura en Bromatologa

    FCA- UNCuyo- 2006

    Angiologia 01/06pginas 4

    inmunoprotenas es mayor, para lo cual necesita tener contacto con los antgenos del medio, es decir, con sustancias extraas al organismo, que al penetrar en l, producen anticuerpos . De manera que, si luego penetran nuevamente en el cuerpo, se encuentran con sustancias especficas de defensa que reaccionan contra ella. En este principio se basa la inmunizacin contra bacterias y virus, la cual puede producirse en forma natural por mayor o menor contacto con ellos, o por vacunacin artificial de antgenos. De este modo los agentes se introducen al organismo en forma atenuada o debilitada, con lo cual se estimula la formacin de anticuerpos que no causan sntomas de enfermedad. En el plasma sanguneo, adems de la fraccin proteica de alto peso molecular, se encuentra otra fraccin de bajo peso molecular, como la glucosa cuya concentracin en sangre est minuciosamente regulada y sufre pocas variaciones. Es una sustancia energtica necesaria para el cerebro y el sistema nervioso central.

    Suero: es el lquido claro y amarillento, que queda cuando del plasma se ha eliminado el fibringeno.

    Sistema Vascular Sanguneo

    En los vertebrados este sistema es cerrado, en l, un lquido, la sangre, que sirve como vehculo de los mecanismos de nutricin y excrecin, se mantiene en constante movimiento, lo cual es de importancia fundamental para los procesos metablicos y para el correcto funcionamiento hormonal y la termorregulacin. La circulacin de la sangre en el cuerpo gracias a la actividad del corazn, que, mediante continuadas contracciones somete a la sangre a una presin determinada que favorece su circulacin.

    El sistema vascular sanguneo consta de arterias, venas y capilares.

    Arterias: transportan sangre desde el corazn a los tejidos.

    Venas: son vasos de paredes delgadas con mayor luz que las arterias. Son las encargadas de recoger la sangre y llevarla al corazn

    Capilares: son vasos microscpicos, en que se dividen las arterias y penetran en los tejidos, al unirse de nuevo forman las venas y permiten el intercambio entre la sangre y los tejidos.

    Las paredes de las arterias, venas y capilares, estn revestidas internamente por el ENDOTELIO (capa de clulas muy delgadas), capa permeable a molculas no demasiado grandes, pudindose realizar en ella el intercambio de gases respiratorios, agua, sustancias nutritivas y metabolitos intermedios. Luego tenemos la capa intermedia llamada TNICA LISA y la capa ms externa se llama ADVENTICIA.

    CORAZON:

    El corazn es un rgano muscular hueco que acta en el organismo como una doble bomba impulsando la sangre hacia los pulmones para su oxigenacin y bombea la sangre oxigenada hacia todas las zonas de los rganos. Es el motor central encargado del movimiento de la sangre y est subdividido en dos cuerpos de bomba estrechamente coordinados en su relacin funcional, son el corazn derecho, y el izquierdo.

  • Apuntes para la asignatura Anatoma y Fisiologa Animal Carrera de Bromatologa y Licenciatura en Bromatologa

    FCA- UNCuyo- 2006

    Angiologia 01/06pginas 5

    Cada una de las zonas cardacas a su vez se subdividen en aurcula y ventrculo comunicados entre s por una abertura auriculoventricular. Al corazn derecho se lo conoce como corazn venoso y al izquierdo como arterial. Los senos coronarios indican la divisin entre aurcula y ventrculo y los senos longitudinales corresponden al tabique interventricular. El corazn est encerrado en una bolsa serosa denominada PERICARDIO fijada en la cavidad torcica en una situacin determinada segn la especie, y que limita y contrarresta cualquier posible exceso de dilatacin del msculo cardaco. El endotelio del pericardio segrega un lquido llamado pericrdico que tiene mucha importancia para el deslizamiento del corazn dentro de su bolsa. La pared cardiaca consta de tres capas: EPICARDIO (externa), MIOCARDIO (intermedia), ENDOCARDIO (interna, formada por endotelio).

    El lado derecho del corazn bombea sangre carente de oxgeno, procedente de los tejidos hacia los pulmones donde se oxigena. El lado izquierdo del corazn recibe la sangre oxigenada de los pulmones y la impulsa a travs de las arterias a todos los tejidos del organismo.

    Con cada latido, el corazn bombea sangre en dos circuitos:

    1-CIRCULACIN MENOR O PULMONAR:

    La sangre procedente de todo el organismo llega a la aurcula derecha a travs de dos venas: vena cava superior y la vena cava inferior. Cuando la AD se contrae, impulsa la sangre a travs de la vlvula tricspide hacia el VD. La contraccin de este ventrculo expulsa la sangre hacia los pulmones y sigue fluyendo por las arterias, capilares y venas pulmonares. La vlvula tricspide evita el reflujo de sangre hacia la aurcula, ya que se cierra por completo durante la contraccin del VD. En su recorrido a travs de los pulmones la sangre se oxigena, se satura de oxgeno, y luego por medio de las venas pulmonares regresa al corazn desembocando en la AI.

    2-CIRCULACIN MAYOR:

    La sangre ingresa por la AI, luego se contrae esta cavidad y pasa sangre al VI. Este expulsa por la arteria aorta gracias a la contraccin del ventrculo. La vlvula mitral o bicspide evita el reflujo de sangre a la AI, y las vlvulas semilunares o sigmoideas (en la raz de la aorta), evitan el reflujo desde la arteria hacia la cavidad del ventrculo.

    CIRCULACIN CORONARIA

    Es el flujo de sangre por los vasos del corazn. Cuando el corazn se contrae, recibe poca sangre por las arterias coronarias y cuando el corazn se relaja, la sangre fluye por las arterias coronarias, luego por los capilares y por ltimo a las venas coronarias.

    FUNCIN CARDIACA

    La actividad del corazn consiste en alternar la contraccin (SSTOLE), y relajacin (DISTOLE), de las paredes musculares de las cavidades auriculares y ventriculares.

  • Apuntes para la asignatura Anatoma y Fisiologa Animal Carrera de Bromatologa y Licenciatura en Bromatologa

    FCA- UNCuyo- 2006

    Angiologia 01/06pginas 6

    Durante el perodo de relajacin, la sangre fluye desde las venas hacia las dos aurculas y las dilata en forma gradual. Al final de este perodo la dilatacin de estas cavidades es completa. Sus paredes musculares se contraen e impulsan todo su contenido a travs de los orificios aurculoventricular hacia los ventrculos. La sstole ventricular sigue de inmediato a la sstole auricular, siendo ms lenta pero ms enrgica. Las cavidades ventriculares se descargan casi por completo en cada sstole, quedando luego el corazn en completo reposo durante un breve espacio de tiempo.

    GENERADORES DE IMPULSOS

    Con cada latido, las dos aurculas se contraen al mismo tiempo y llenan de sangre los ventrculos, los que posteriormente tambin se contraen. Esta ordenada serie de contracciones depende de un complejo sistema de fibras miocrdicas especializadas que se ubican entre las de ms fibras musculares del corazn en una distribucin especial constituyendo ndulos o agrupaciones interconectadas entre s y con el miocardio contrctil por medio de haces o vas a manera de un circuito elctrico. Estos ndulos son: 1-Ndulo del seno auricular (Ndulo de Keith- Flack ) o ndulo sinusal, situado en el punto de transicin entre la vena cava superior y la aurcula derecha. Es el marcapaso del corazn.

    2-Ndulo aurculo ventrculo (ndulo de Aschoff y Tawara) situada entre el lmite de la aurcula y el ventrculo derecho. Constituye el origen del fascculo de His, que a su vez atraviesa el anillo fibroso Inter.-aurculo- ventricular y, dividindose en dos ramas, a ambos lados del tabique interventricular, se dirige hasta el pice del corazn.