microscopio electronico

2
1. En un SEM, un haz de electrones incide sobre una muestra recorriendo parte de la superficie de la misma. La imagen se forma por la señal de electrones secundarios emitidos por las últimas capas de la muestra. Se utiliza para la observación a grandes aumentos de superficies rugosas, merced a su gran profundidad de foco. 2. La microscopía electrónica de barrido es una técnica que sirve para analizar la morfología de materiales sólidos de todo tipo (metales, cerámicos, polímeros, biológicos, etc.), con excepción de muestras líquidas. La resolución nominal del equipo es de 3 a 5nm lo cual permite estudiar características de los materiales a una escala muy pequeña. Tambien muestra imágenes en tres dimensiones (3D) en aumentos de hasta 20.000x. 3. Un TEM dirige el haz de electrones hacia el objeto que se desea aumentar. Una parte de los electrones rebotan o son absorbidos por el objeto y otros lo atraviesan formando una imagen aumentada. 4. La microscopia electrónica de transmisión sirve para observar todo tipo de materiales siempre y cuando cuenten con la preparación adecuada y tengan dimensiones dentro del rango nanometrico, permite la observación de muestra en cortes ultra finos. Los microscopios electrónicos de transmisión pueden aumentar un objeto hasta un millón de veces. 5. Los otros tipo de equipo de microscopia comparados en la lectura son: a. Microscopio electrónico de barrido ambiental (ESEM) se realiza análisis de muestras en estado natural, sin la necesidad de usar técnicas convencionales de preparación de muestras. b. Microscopio electrónico de barrido de congelación (Cryo-SEM) su funcionamiento se basa fundamentalmente en muestras congeladas, poniendo la muestra en nitrógeno líquido. c. Microscopio electrónico de barrido para transmisión (STEM) funciona como un tipo de microscopio electrónico de transmisión normal, además presenta la característica de poseer un detector de electrones secundarios la cual es técnica fundamental del microscopio electrónico de barrido. 6. Preparación de las muestras El proceso comienza con el tejido altamente hidratado y termina con el tejido virtualmente libre de agua y preservado en una matriz de resina. FIJACIÓN: mantener la célula muerta pero con las características intactas. Lo más parecido posible a lo natural. Se usan compuestos químicos, como gluteraldehído, permanganato potásico y tetróxido de osmio INCLUSIÓN: en una sustancia dura que nos permita luego cortar. Se usan resinas con dos componentes: EPOXI, que hay que mezclar y esperar a que polimerice. Pero para incluir, debemos realizar otro paso: DESHIDRATACIÓN: sacar toda el agua, para poder ser sustituido por resinas, que son solubles en alcohol/acetona. Sumergimos la célula en disoluciones de alcohol, cada vez > [alcohol] < [agua]. 60% 70% 80% ... hasta 100% resina 7. Preparación de la muestra : a. Fijación: Según métodos estándar de fijación. b. Deshidratación: Mediante varios métodos, pero uno de los más utilizados es el de deshidratación por punto crítico en CO2, en el cual el agua pasa rápidamente de estado líquido a vapor sin ebullición. La deshidratación por alcohol produce artificios en el espécimen y no es utilizada.

Upload: yessi-pl

Post on 05-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

MICROSCOPIO ELECTRONICO

TRANSCRIPT

Page 1: MICROSCOPIO ELECTRONICO

1. En un SEM, un haz de electrones incide sobre una muestra recorriendo parte de la superficie de la misma. La imagen se forma por la señal de electrones secundarios emitidos por las últimas capas de la muestra. Se utiliza para la observación a grandes aumentos de superficies rugosas, merced a su gran profundidad de foco.

2. La microscopía electrónica de barrido es una técnica que sirve para analizar la morfología de materiales sólidos de todo tipo (metales, cerámicos, polímeros, biológicos, etc.), con excepción de muestras líquidas. La resolución nominal del equipo es de 3 a 5nm lo cual permite estudiar características de los materiales a una escala muy pequeña. Tambien muestra imágenes en tres dimensiones (3D) en aumentos de hasta 20.000x.

3. Un TEM dirige el haz de electrones hacia el objeto que se desea aumentar. Una parte de los electrones rebotan o son absorbidos por el objeto y otros lo atraviesan formando una imagen aumentada.

4. La microscopia electrónica de transmisión sirve para observar todo tipo de materiales  siempre y cuando cuenten con la preparación adecuada y tengan dimensiones dentro del rango nanometrico, permite la observación de muestra en cortes ultra finos. Los microscopios electrónicos de transmisión pueden aumentar un objeto hasta un millón de veces.

5. Los otros tipo de equipo de microscopia comparados en la lectura son:a. Microscopio electrónico de barrido ambiental (ESEM) se realiza análisis de muestras en estado natural, sin la

necesidad de usar técnicas convencionales de preparación de muestras.b. Microscopio electrónico de barrido de congelación (Cryo-SEM) su funcionamiento se basa fundamentalmente en

muestras congeladas, poniendo la muestra en nitrógeno líquido.c. Microscopio electrónico de barrido para transmisión (STEM) funciona como un tipo de microscopio electrónico de

transmisión normal, además presenta la característica de poseer un detector de electrones secundarios la cual es técnica fundamental del microscopio electrónico de barrido.

6. Preparación de las muestras El proceso comienza con el tejido altamente hidratado y termina con el tejido virtualmente libre de agua y preservado en una matriz de resina. FIJACIÓN: mantener la célula muerta pero con las características intactas. Lo más parecido posible a lo natural. Se usan compuestos químicos, como gluteraldehído, permanganato potásico y tetróxido de osmioINCLUSIÓN: en una sustancia dura que nos permita luego cortar. Se usan resinas con dos componentes: EPOXI, que hay que mezclar y esperar a que polimerice. Pero para incluir, debemos realizar otro paso:DESHIDRATACIÓN: sacar toda el agua, para poder ser sustituido por resinas, que son solubles en alcohol/acetona. Sumergimos la célula en disoluciones de alcohol, cada vez > [alcohol] < [agua]. 60% 70% 80% ... hasta 100% resina

7. Preparación de la muestra :a. Fijación: Según métodos estándar de fijación.b. Deshidratación: Mediante varios métodos, pero uno de los más utilizados es el de deshidratación por punto crítico en

CO2, en el cual el agua pasa rápidamente de estado líquido a vapor sin ebullición. La deshidratación por alcohol produce artificios en el espécimen y no es utilizada.

c. Corte: Algunos especímenes no ameritan ser rebanados, pues se observará la superficie del mismo.d. Contraste: El espécimen deshidratado es revestido por una capa de grafito o de oro.e. Observación y toma de microfotografías.8. La diferencia sustancial entre estas dos microscopias electrónicas es que en la TEM permite la observación de

muestras de cortes ultrafinos, en cambio en la SEM las muestras tienen cortes relativamente más gruesos y nos proporcionan imágenes en 3D.

9. Es importante la caracterización microscópica en las siguientes actividades:

a. Tinción de Gramb. Tinción de esporasc. Tinción con azul de metileno.

10. La tecnología de punta comienza con investigaciones en laboratorios, donde se desarrollan los primeros prototipos. Una vez probado su funcionamiento, los productos ya se encuentran listos para ser ofrecidos en el mercado.