microscop i o

6
OBJETIVOS El objetivo de la práctica es conocer las diferentes características de la casiterita observadas bajo el microscopio y en seccione pulida para reconocerla rápidamente en comparación de otros minerales. El reconocimiento de la wolframita en sección pulida bajo el microscopio en comparación con la escalerita. MATERIALES E INSTRUMENTOS. Microscopio minera gráfico. Muestra en sección pulida de wolframita Muestra en sección pulida de casiterita Vidrio porta muestras + plastilina PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA La practica se realizo mediante la observación directa y la identificación de las propiedades de cada mineral bajo el micros copio, primero con nicoles paralelos donde se pudo observar el color la reflectivida y el pulido del mineral. Luego se realizo la observación en nicoles cruzados donde se identifico los colores de polarización isotropía, anisotropía y los reflejos internos. Wolframita Generalidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS PRÁCTICA Nº 3 TEMA: RECONOCIMIENTO DE CASITERITA Y WOLFRAMITA PETROGRAFÍA MICROSCÓPICA GLG 734 FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA UNIV. RAÚL ABDÓN HERNÁNDEZ CODIA NOTA CARRERA DE INGENIERÍA GEOLÓGICA FECHA DE REALIZACIÓN: P / / VI / 08 FECHA DE ENTREGA: P / 3 / VII/ 08 DOC. ING. A GALVAN AYUD. UNIV. RA{UL GUTIERREZ

Upload: raul-abdon-hernandez-codia

Post on 07-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RECONOCIMIENTO DE CASITERITA Y WOLFRAMITA

TRANSCRIPT

Page 1: Microscop i o

OBJETIVOS

El objetivo de la práctica es conocer las diferentes características de la casiterita observadas bajo el microscopio y en seccione pulida para reconocerla rápidamente en comparación de otros minerales.

El reconocimiento de la wolframita en sección pulida bajo el microscopio en comparación con la escalerita.

MATERIALES E INSTRUMENTOS. Microscopio minera gráfico. Muestra en sección pulida de wolframita Muestra en sección pulida de casiterita Vidrio porta muestras + plastilina

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICALa practica se realizo mediante la observación directa y la identificación de las propiedades de cada mineral bajo el micros copio, primero con nicoles paralelos donde se pudo observar el color la reflectivida y el pulido del mineral.Luego se realizo la observación en nicoles cruzados donde se identifico los colores de polarización isotropía, anisotropía y los reflejos internos.

Wolframita

Generalidades

Fórmula química:( Fe, Mn)WO4Composición (%): Forma parte de una solución sólida en la que el Fe y el Mn se sustituyen entre sí en todas las proporciones.Sistema cristalino: MonoclínicoPropiedades físicasColor :Negro a pardoRaya: Casi negra a pardaBrillo .Submetálico a resinosoClivaje: Perfecto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMATOMÁS FRÍAS

PRÁCTICA Nº 3TEMA: RECONOCIMIENTO DE CASITERITA Y WOLFRAMITA

PETROGRAFÍA MICROSCÓPICAGLG 734

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

UNIV. RAÚL ABDÓN HERNÁNDEZ CODIA

NOTA

CARRERA DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

FECHA DE REALIZACIÓN: P / / VI / 08

FECHA DE ENTREGA: P / 3 / VII/ 08

DOC. ING. A GALVAN AYUD. UNIV. RA{UL GUTIERREZ

Page 2: Microscop i o

Densidad (g/cm3) : 7 a 7,5Dureza (Mohs): 4 a 4,5

Propiedades ópticas

Color (muestra monomineral) En aire: gris a blanco grisáceo. En aceite: gris con tintes pardos o amarillos. El color varía en presencia de otros mineralesBirreflectancia / pleocroismo Débil pero se distingue, especialmente en los bordes de los granos. Se observa mejor en secciones longitudinales, variando entre colores grises y pardosAnisotropía (nícoles cruzados) Débil pero se distingue. Se ve mejor en aire que en aceite (inusual). Se notan tintes amarillos, grises oscuros, violetas o verdes. Tiene extinción oblicuaReflexiones internas Presentes. De tonos rojizos y se ven mejor en aceite% de reflectancia (en aire) 15 a 20,2Texturas Son comunes los cristales tabulares idiomórficos en crecimientos con scheelita. Se presentan también maclas y agregados de grano gruesoDiagnóstico Se reconoce por su forma laminar, sus reflexiones internas y su baja reflectancia Minerales asociados Scheelita, arsenopirita, estannita, oro, bismutinita, molibdenitaEs frecuente y característica de depósitos neumatolíticos (algunas veces asociada con cuarzo y casiterita). Ocurrencias Se presenta también en venas hidrotermales asociada con estannita, arsenopirita, esfarelita y calcopiritaUsos Es la principal mena de wolframio, que se utiliza en la industria metalúrgica, siderúrgica, textil y de abrasivos (carburos de tungsteno, más duros que cualquier abrasivo natural excepto el diamante)

Wolframita y casiterita, Escocia. Granitos ligeramente mineralizados.

125 µm

La casiterita euhedral (gris, abajo centro) está maclada, mostrando diferencias en birreflectancia (gris claro a gris oscuro). La wolframita tabular (gris clara a café y gris a azul) está zonada. El cuarzo (arriba izquierda) y el feldespato (abajo centro) muestran reflexiones internas, algunas de ellas debidas a la presencia de limonita (anaranjada, abajo derecha). Sección delgada pulida, luz polarizada plana, x160, aceite.

Page 3: Microscop i o

Casiterita

Generalidades

Fórmula química SnO2Composición (%)Sn 78,6 %, O 21,4 %. Fe, Nb y Ta pueden reemplazar al SnSistema cristalino Tetragonal

Propiedades físicas

Color Normalmente pardo a negro; raras veces amarillo o pardo. Translúcida, rara vez transparenteRaya Blanca o gris claraBrillo Adamantino a grasoClivaje ImperfectoDensidad (g/cm3) 6,8 a 7,1 (excesiva para un mineral no metálico)Dureza (Mohs) 6 a 7

Propiedades ópticas

Color (muestra monomineral) En aire: gris claro a café grisáceo. En aceite: gris pálido o muy claro. El color varía en presencia de otros mineralesBirreflectancia / pleocroismo Muy débil; en aire sólo se evidencia en las maclas y bordes de granos. Es más notable en aceite, pero sigue siendo débil. Pleocroismo débil (aún si es fuerte bajo luz transmitida)Anisotropía (nícoles cruzados) Se distingue, pese a que los colores no son muy característicos y pueden estar enmascarados por reflexiones internas (si las hay)Reflexiones internas Muy comunes. Los colores son blancos, amarillos y café amarillento. Puede mostrar colores rojizos (debidos a óxidos de hierro disueltos)% de reflectancia (en aire) 11,0 a 12,9Texturas Maclas comunes en muchos casos, pero ausentes en "agujas de estaño" y masas clolomórficas. La zonación la evidencian las reflexiones internas y los cuerpos de exsolución. Texturas de exsolución frecuentes, a menudo formadas por columbita. También se presentan texturas cataclásticasDiagnóstico.-Son típicas su dureza, mal pulido, reflectancia y numerosas reflexiones internas. Texturas de seudo reemplazamiento pueden ocurrir debido a efectos cataclásticos. La casiterita reemplaza muchos otros minerales (cuarzo, feldespatos, topacio, turmalina, estannita) y pseudomorfosea la pirita, arsenopirita, esfarelita y bismutinitaOtras observaciones Buen relieve

Otros

Minerales asociados Cuarzo, calcopirita, estannita, hematita, asenopirita, wolframita, bismutinita, molibdenita, magnetita, galena, esfarelita, bornitaOcurrencias típicas son granitos, pegmatitas, vetas, zonas de metamorfismo de contacto, vetas de sulfuros de mediana temperatura y zonas de meteorizaciónUsos Es la principal mena de estaño, que se usa en la industria metalúrgica (para revestimientos y aleaciones) y en abrasivos (como óxido de estaño)

Page 4: Microscop i o

La sección vista con polarizadores cruzados. La casiterita radial muestra reflexiones internas muy fuertes, variando desde blanco (abajo) hasta café oscuro (arriba), que impiden ver la anisotropía del mineral. Bloque pulido, polarizadores cruzados, x180, aire.

110 µm

  CONCLUSIONES

Con la distinción de cada una de las propiedades ópticas de estos dos minerales se hace más fácil el reconocimiento de otro por descarte de las propiedades vistas bajo el microscopio.PARA LA CASITERITA.La anisotropía de la casiterita no se logra apreciar por que todo el mineral se ilumina.Los reflejos internos de la casiterita son de mayor tamaño comprados con los de la escalerita que son de menor dimensión, en nicoles paralelos no se diferencia mucho de la escalerita pero en nicoles cruzados se diferencia por sus reflejos internos de color amarillento.PARA LA WOLFRAMITAEn nicoles paralelos es también similar a la esfalerita por su baja reflectividad pero en nicoles cruzados se diferencia por sus reflejos internos de color rojizo.

RECOMENDACIONES

Es recomendable estudiar las muestras detalladamente y comparando con la escalerita para así diferencia de mejor manera sus propiedades.

BIBLIOGRAFÍA

Apuntes de clasehttp://members.fortunecity.es/maritzaaguilar/wolframi.htm

http://members.fortunecity.es/maritzaaguilar/casiteri.htm#desde%20wolframita