microprocesadores

8
Microprocesadore s

Upload: sini111187

Post on 25-Jun-2015

271 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Microprocesadores

Microprocesadores

Page 2: Microprocesadores

Los microprocesadores son circuitos integrados y como tal están formados por un chip de silicio y un empaque con conexiones eléctricas. Poseen un arreglo de elementos metálicos (pines, esferas, contactos) que permiten la conexión eléctrica entre el circuito integrado que conforma el microprocesador y los circuitos de la placa base. El montaje del procesador se hace con la ayuda de un Socket de CPU. También poseen un bus principal o de sistema por el cual se envían y reciben todos los datos, instrucciones y direcciones desde los integrados del chipset o desde el resto de dispositivos.

Page 3: Microprocesadores

1971: El Intel 4004

El 4004 fue el primer microprocesador del mundo, creado en un simple chip, y desarrollado por Intel. Era un CPU de 4 bits y también fue el primero disponible comercialmente. Este desarrollo impulsó la calculadora de Busicom y dio camino a la manera para dotar de «inteligencia» a objetos inanimados, así como la computadora personal.

Page 4: Microprocesadores

2008: I7 Intel Core i7 es una familia de procesadores de cuatro núcleos de la arquitectura Intel x86-64. Los Core i7 son los primeros procesadores que usan la microarquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de la familia Intel Core 2. FSB es reemplazado por la interfaz QuickPath en i7 e i5 (zócalo 1366), y sustituido a su vez en i7, i5 e i3 (zócalo 1156) por el DMI eliminado el northBrige e implementando puertos PCI Express directamente. Memoria de tres canales (ancho de datos de 192 bits): cada canal puede soportar una o dos memorias DIMM DDR3. Las placa base compatibles con Core i7 tienen cuatro (3+1) o seis ranuras DIMM en lugar de dos o cuatro, y las DIMMs deben ser instaladas en grupos de tres, no dos. El Hyperthreading fue reimplementado creando núcleos lógicos. Está fabricado a arquitecturas de 45 nm y 32 nm y posee 731 millones de transistores su versión más potente. Se volvió a usar frecuencias altas, aunque a contrapartida los consumos se dispararon.

Mas información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador

Page 5: Microprocesadores

Principales características del procesador:Marca y modelo.- Es el nombre que distingue a un procesador de otros, ya sean del mismo fabricante o de otros. Socket.- Zócalo de CPU . Ranura o conexión de la placa base que se utiliza para instalar el procesador. Dependiendo de la marca y modelo de microprocesador se utiliza un sistema de anclaje distinto. Esto obliga a usar una placa base específica que disponga de un zócalo adecuado para el procesador.Frecuencia de reloj.- Indica la velocidad a la que un procesador realiza las operaciones más básicas, como sumar dos números o transferir el valor de un registro a otro. Se mide en ciclos por segundo (hercios).Frecuencia de bus.- Es la frecuencia con la cual el procesador transfiere los datos al resto del equipo.Caché nivel 1.- Memoria de acceso rápido interna. Es cara, extremadamente rápida y limitada de tamaño. Es mucho más rápida que la RAM. Está dividida en dos partes: caché de datos y de instrucciones.Caché nivel 2.- Memoria de acceso rápido que dispone de su propio bus y controlador independiente que intercepta las llamadas a memoria antes que sean enviadas a la RAM.Número de núcleos.- Cada núcleo es un “procesador” dentro del procesador. Todos los núcleos de un procesador trabajan coordinadamente repartiéndose las tareas.Consumo energético máximo.- Es la potencia máxima que consume el procesador para poder cumplir todas las órdenes que se le han pedido.Voltaje de núcleo.- Es el voltaje de alimentación suministrado al procesador u otro dispositivo que contiene un núcleo de procesamiento. Dependiendo del voltaje en el que trabaje disipará más o menos calor.

Page 6: Microprocesadores

Fabricantes

Intel Corporation es el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, según su cifra de negocio anual. La compañía es la creadora de la serie de procesadores x86, los procesadores más comúnmente encontrados en la mayoría de las computadoras personales. AMD es el segundo proveedor de microprocesadores basados en la arquitectura x86 y también uno de los más grandes fabricantes de unidades de procesamiento gráfico. Sus productos principales incluyen microprocesadores, placas base, circuitos integrados auxiliares, procesadores embebidos y procesadores gráficos para servidores, estaciones de trabajo, computadores personales, y aplicaciones para sistemas embebidos.

Page 7: Microprocesadores

PROCESADORES DE 48 NUCLEOS

Los procesadores de 48 núcleos son fruto de un programa de investigación de Intel Labs Tera-Scale Computer, que dio comienzo en 2006.Este microprocesador está compuesto por una matriz de 48 núcleos agrupados en 24 celdas de núcleos dobles, que incluyen la memoria caché, buffer de comunicación, y router.El SCC integra 1.300 millones de transistores y cuatro controladores de memoria DDR3. Han sido fabricados utilizando procesos de 45 nanómetros, cuentan con 384 KB de memoria caché, y un ancho de banda de hasta 256 GB.Este diseño permitirá integrar en breve más de 100 núcleos, aunque sobre este número de núcleos ya se encuentra trabajando Tilera, quien anunció el pasado mes de octubre un chip de 100 núcleos fabricado utilizando tecnología de 40 nanómetros.

Fabricacion de un microprocesador:

http://www.youtube.com/watch?v=LzCuW39Tna8

Page 8: Microprocesadores

Crean el primer microprocesador orgánico y flexible

Es fantástico cuando podemos apreciar la unión entre la ciencia y la tecnología para la producción de nuevos dispositivos ligados a la informática. De cara al futuro nos encontramos con que las principales innovaciones están en el ámbito de los componentes orgánicos, cuya principal característica es la flexibilidad. Hace tiempo tuvimos la oportunidad de ver una nueva modalidad de pantalla que se destacaba por ser ciento por ciento flexible, pero ahora les ha llegado el momento a los procesadores. Un grupo de investigadores oriundos de Bélgica presentó el primer microprocesador que elimina la típica arquitectura rígida. Este componente fue dado a conocer en la corriente edición de la Conferencia Internacional de Circuitos en Estado Sólido, y fue uno de los más aplaudidos. Se trata de una pieza de hardware creada en plástico e incluye moléculas de oxígeno, carbono e hidrógeno. Según destacaron los creadores de este particular procesador, una de sus principales ventajas es que el costo de producción es mucho más barato que el de los componentes tradicionales. De todos modos, todavía falta bastante para que esta clase de hardware pueda implementarse comercialmente. Este dispositivo cuenta con una potencia muy baja, y los ingenieros a cargo de su fabricación indicaron que sólo puede leer seis instrucciones por segundo. Esto es el equivalente a la potencia de un procesador de la década del 70. Igualmente no deja de ser un avance muy importante de cara al futuro. Con el paso de los meses seguramente los creadores tendrán la capacidad de generar una potencia superior a través de estos semiconductores orgánicos.

Del blog de Gil: http://rincondegil.blogspot.com