microorganismos que habitan el rumen de los animales

Upload: veronica-pilco-sarmiento

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Microorganismos Que Habitan El Rumen de Los Animales

    1/6

    MICROORGANISMOS QUE HABITAN ELRUMEN DE LOS ANIMALES

    El rumen contiene una gran variedad de bacterias, casi todas son anaerobias

    no esporuladoras, unas pocas especies son anaerobias facultativas y

    ocasionalmente se detectan bacterias anaerobias que forman esporas (Ej.:

    Oscillospira guillermondii). La densidad bacteriana va de 1... a

    1...!ml de contenido ruminal y se reconocen alrededor de "#

    especies.

    El rumen es un gran saco an$%ico. Los

    rumiantes se alimentan de &ierba y de otros

    vegetales que contienen celulosa, almid$n,

    pectina y &emicelulosa, , estos animales no

    poseen en'imas que puedan digerirlos y son

    los microorganismos presentes en el rumen, tales como bacterias,

    proto'oarios y &ongos, los que al fermentar el alimento permiten al

    rumiante la obtenci$n del alimento. En el interior del rumen poblaciones de

    bacterias y de arqueas convierten estos complejos materiales vegetales en

    cidos grasos de bajo peso molecular, di$%ido de carbono y metano. Los

    cidos orgnicos de bajo peso molecular, especialmente el acetato,satisfacen las necesidades nutritivas del animal. El di$%ido de carbono y el

    metano se eliminan como productos residuales.

    LA DIGESTIÓN EN EL RUMEN:

    La digesti$n en el rumen es un caso especfico de mutualismo entre animales

     y microorganismos intestinales. Los animales rumiantes consumen &ierba,

    &ojas y ramitas ricas en celulosa. Estos poseen una cmara especiali'ada

  • 8/17/2019 Microorganismos Que Habitan El Rumen de Los Animales

    2/6

    denominada rumen, que alberga grandes poblaciones de proto'oos y

    bacterias que contribuyen a la digesti$n. El rumen proporciona un ambiente

    estable y relativamente uniforme, de caractersticas anaer$bicas, con una

    temperatura entre * y + - y un p de #.# a /.. Estas condiciones

    $ptimas para los microorganismos asociados, y el continuo aporte de

    material vegetal ingerido permiten el desarrollo de comunidades muy densas

    (10100!ml) de microorganismos. Estos microorganismos convierten la

    celulosa, el almid$n y otros nutrientes ingeridos en di$%ido de carbono,

    &idr$geno gaseoso, metano y cidos orgnicos de bajo peso molecular, como

    el cido ac2tico, el propi$nico y el butrico. Estos cidos orgnicos, tras ser

    absorbidos pasan al torrente circulatorio del animal, donde se o%idan

    aer$bicamente produciendo energa. Los rumiantes tambi2n pueden utili'ar

    las protenas producidas por las poblaciones microbianas que llevan

    asociadas. El di$%ido de carbono y el metano producidos en el rumen por la

    fermentaci$n de los metan$genos se e%pulsan al e%terior, sin que

    contribuyan a la nutrici$n del animal.

    El rumen contiene una gran diversidad de microorganismos. Las poblaciones

    de bacterias que all viven comprenden microorganismos que digieren la

    celulosa, el almid$n y la &emicelulosa3 fermentadores de a'4car3 otros que

    metaboli'an los cidos grasos3 bacterias metan$genas3 bacterias

    proteolticas y bacterias lipolticas.

    5lgunas especies de bacterias del rumen.

  • 8/17/2019 Microorganismos Que Habitan El Rumen de Los Animales

    3/6

  • 8/17/2019 Microorganismos Que Habitan El Rumen de Los Animales

    4/6

  • 8/17/2019 Microorganismos Que Habitan El Rumen de Los Animales

    5/6

    6ran parte de estas especies bacterianas producen acetato, el cido

    predominante en el rumen. 7ambi2n producen propionato, el 4nico cido

    producto de la fermentaci$n que los rumiantes pueden convertir en

    carbo&idratos. Esta comunidad bacteriana tan diversa del rumen posee el

    conjunto de las en'imas necesarias para la digesti$n de los diferentes

    componentes vegetales ingeridos por los rumiantes. El rumen contiene,

    adems de bacterias, grandes poblaciones de proto'oos3 la mayora ciliados,

    aunque tambi2n se encuentran flagelados, como Eutodinium, 8iplodiniu, y

    9arcodina. Los ciliados del rumen son un grupo altamente especiali'ado que

    vive en condiciones anaer$bicas3 fermentan material vegetal para obtener

    energa y toleran la presencia de densas poblaciones bacterianas. -iertas

    poblaciones de proto'oos del rumen pueden digerir el almid$n y la celulosa,

  • 8/17/2019 Microorganismos Que Habitan El Rumen de Los Animales

    6/6

    otras fermentan carbo&idratos disueltos y algunas son depredadoras de

    poblaciones bacterianas. Las protenas de los proto'oos son digeridas a su

    ve' por las encimas de los rumiantes. Los proto'oos del rumen almacenan

    gran cantidad de carbo&idratos que el rumiante digiere junto con las

    protenas de la biomasa de los proto'oos. La digesti$n reali'ada por los

    proto'oos se produce en el libro y en el cuajar, compartimentos del

    est$mago de los rumiantes

    locali'ados en posici$n adyacente al

    rumen. Los proto'oos son digeridos

    de forma ms efica' que las

    bacterias, ya que 2stas tienen

    paredes celulares resistentes y un

    elevado contenido de cidos

    nucleicos. 5unque los &ongos tienen

    una escasa representaci$n en la

    comunidad microbiana del rumen,

    algunos quitridios anaerobios intervienen en la despolimeri'aci$n de

    celulosa. La relaci$n entre rumiantes y las poblaciones microbianas del

    rumen es de tipo mutualista, ambos miembros obtienen beneficios de esta

    relaci$n. 5lgunas poblaciones microbianas solamente se &an encontrado en el

    ambiente especiali'ado del rumen3 otras, aparecen tambi2n en otros

    ambientes. Los microorganismos del rumen digieren materiales vegetales,

    produciendo cidos grasos de bajo peso molecular y protenas microbianas

    que son aprovec&adas por el rumiante. ientras algunas poblaciones

    bacterianas del rumen requieren factores de crecimiento, otras producen

    las vitaminas necesarias para la comunidad del rumen y para el rumiante.