microempresa s.a.s

4
ANALISIS FINANCIERO MICROEMPRESAS S.A.S. El presente diagnóstico financiero analiza de manera objetiva el estado de viabilidad (salud) económica y financiera de la Empresa MICROEMPRESAS S.A.S., organización dedicada la comercialización de productos para empresas como para el hogar. El resultado de este diagnóstico y análisis financiero sirve de base para emprender las medidas correctivas para identificar y superar las debilidades y aprovechar de la mejor manera las fortalezas que exhibe la Compañía a fin de llevar a cabo un plan de acción que oriente el devenir de la organización. I. Objetivos del Diagnóstico Financiero Analizar las tendencias de las diferentes cuentas que constituyen el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas Mostrar la participación de cada cuenta o subgrupo de cuentas con relación al total de partidas que conforman los estados financieros. Calcular y utilizar los diferentes índices financieros para el análisis de la información contable. II. Metodología del Diagnóstico Financiero Para realizar el diagnóstico financiero, es necesario conocer plenamente las actividades y competencias de la Compañía. Se tendrá presente no solamente los elementos cuantitativos, sino también los elementos cualitativos del sector, la Economía y de la misma compañía. III. Técnicas para el diagnóstico y Análisis Financiero Técnica de Análisis horizontal Técnica de Análisis Vertical

Upload: jotagualteros

Post on 12-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

S

TRANSCRIPT

Page 1: Microempresa s.a.s

ANALISIS FINANCIEROMICROEMPRESAS S.A.S.

El presente diagnóstico financiero analiza de manera objetiva el estado de viabilidad (salud) económica y financiera de la Empresa MICROEMPRESAS S.A.S., organización dedicada la comercialización de productos para empresas como para el hogar.

El resultado de este diagnóstico y análisis financiero sirve de base para emprender las medidas correctivas para identificar y superar las debilidades y aprovechar de la mejor manera las fortalezas que exhibe la Compañía a fin de llevar a cabo un plan de acción que oriente el devenir de la organización.

I. Objetivos del Diagnóstico Financiero Analizar las tendencias de las diferentes cuentas que constituyen

el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas Mostrar la participación de cada cuenta o subgrupo de cuentas con

relación al total de partidas que conforman los estados financieros. Calcular y utilizar los diferentes índices financieros para el análisis de

la información contable.

II. Metodología del Diagnóstico FinancieroPara realizar el diagnóstico financiero, es necesario conocer plenamente las actividades y competencias de la Compañía. Se tendrá presente no solamente los elementos cuantitativos, sino también los elementos cualitativos del sector, la Economía y de la misma compañía.

III. Técnicas para el diagnóstico y Análisis Financiero Técnica de Análisis horizontal Técnica de Análisis Vertical

Cabe mencionar que estas técnicas deben guardar interrelación unas con otra de manera racional, pues solo así nos permitirá evaluar correctamente la dirección de la Compañía en el tiempo, conocer con claridad su situación financiera actual y conocer sus fortalezas para contrarrestar sus debilidades que pueda presentar.

Page 2: Microempresa s.a.s

ANALISIS VERTICAL MICROEMPRESAS S.A.S.

AÑO 2013

La mayor concentración del activo de esta empresa se encuentra en activos fijos especialmente en la cartera clientes con un rubro de 39.82% seguido por los inventarios con un rubro de 15.23% de los activos de la empresa dándonos a entender que gran porcentaje del activo circulante está distribuido en la cartera clientes, sin embargo es un poco preocupante que tan solo el rubro caja 0.63% es significativamente bajo. En los activos fijos hallamos el rubro maquinaria y equipo con rubro 23.25% significando una representación de la mitad en su respectivo total, edificios con rubro 13,11% interpretado según el presente análisis denotando una tercera parte.

Por otro lado en los Pasivos nos refleja que la Empresa posee en rubro créditos de banco corto plazo 2,04% arrojando que es tener en cuenta mejorar este rubro para un mayor desempeño dentro de la estructura de la organización, proveedores con rubro de 1.33% arrojando un total de pasivo corriente de 6.30%.

MICROEMPRESAS S.A.S. en su Estado de Resultados refleja que las utilidades son del 13.27% del total de las ventas y eso es muy buen para una empresa y una de las causas es que esta compañía no tiene casi obligaciones financieras.

ANALISIS VERTICAL MICROEMPRESAS S.A.S.

AÑO 2014

La situación de la empresa en este año con respecto al comportamiento de los Activos es similar a la del año anterior la mayor concentración del Activo se encuentra en los Corrientes con un total del 58.35% del total de estos, los cuales están mas concentrados en la clientes e inventarios, en los Activos fijos maquinaria y equipo se denota una diferencia del 5.97% siendo terrenos rubro 2.61% siendo pequeño.

En los Pasivos las situación también es similar a la del año anterior la mayor concentración de las obligaciones que tiene la compañía están a corto plazo 2.04% pero si los comparamos con el Patrimonio su porcentaje total es muy alto del 36%. Mostrándonos que la mayor concentración del capital de esta empresa es propia, es decir de los socios.

Page 3: Microempresa s.a.s

RECOMENDACIONES

Adoptar estrategias de venta para mejorar el ingreso de flujo de efectivo.

Mantener un capital de trabajo suficiente para sus necesidades de financiamiento

De acuerdo cartera clientes implementar medidas encaminadas a generar más erogaciones