microeconomía moderna

5
Microeconomía Moderna http://www.buenastareas.com/ensayos/Microeconomia- Moderna/1285805.html La producción es el proceso de creación de los bienes y servicios que la población puede adquirir para consumirlos y satisfacer sus necesidades. El proceso de producción se lleva a cabo en las empresas, las cuales se encuentran integradas en ramas productivas y éstas en sectores económicos. La empresa utiliza recursos productivos para realizar el proceso de producción, estos recursos son considerados insumos que se transforman, con el objeto de producir bienes y servicios: Insumos: Proceso productivo Bienes y Servicios La teoría de la producción, a través de la función de producción, permite analizar las diversas formas en que los empresarios pueden combinar sus recursos o insumos para producir bienes o servicios, de tal forma que le resulte económicamente conveniente. El proceso de producción se puede expresar técnicamente en una función de producción, la cual es la relación que media entre la cantidad máxima de producción que se puede obtener con la cantidad de recursos o factores utilizados por la empresa en un tiempo determinado. Otra definición de la función de producción es: La función de producción representa la cantidad de bienes que puede ser producida con una combinación dada de recursos. La función de producción puede ser expresada como sigue: Q= f (a1, a2, a3….an) Dónde: Q= Unidades físicas de producto final obtenidas a1….an= Recursos productivos de la empresa. La función de producción más simple que puede ser imaginada contempla un insumo y un producto.

Upload: manchufs

Post on 19-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Microeconomía Moderna

Microeconomía Moderna

http://www.buenastareas.com/ensayos/Microeconomia-Moderna/1285805.html

La producción es el proceso de creación de los bienes y servicios quela población puede adquirir para consumirlos y satisfacer susnecesidades. El proceso de producción se lleva a cabo en lasempresas, las cuales se encuentran integradas en ramas productivas yéstas en sectores económicos.

La empresa utiliza recursos productivos para realizar el proceso deproducción, estos recursos son considerados insumos que setransforman, con el objeto de producir bienes y servicios:

Insumos: Proceso productivo Bienes y Servicios

La teoría de la producción, a través de la función de producción,permite analizar las diversas formas en que los empresarios puedencombinar sus recursos o insumos para producir bienes o servicios, de talforma que le resulte económicamente conveniente.

El proceso de producción se puede expresar técnicamente en unafunción de producción, la cual es la relación que media entre la cantidadmáxima de producción que se puede obtener con la cantidad derecursos o factores utilizados por la empresa en un tiempo determinado.

Otra definición de la función de producción es:

La función de producción representa la cantidad de bienes que puedeser producida con una combinación dada de recursos.

La función de producción puede ser expresada como sigue:

Q= f (a1, a2, a3….an)

Dónde:

Q= Unidades físicas de producto final obtenidas

a1….an= Recursos productivos de la empresa.

La función de producción más simple que puede ser imaginadacontempla un insumo y un producto.

Page 2: Microeconomía Moderna

En el otro extremo (al complicarse) se encuentran las empresas queutilizan diversos insumos en la producción de diferentes productos.

Nuestra función de producción más simple puede ser escrita comosigue:

Q= f (T, K)

Dónde:

Q= Unidades físicas de producto final obtenido

T= Unidades de trabajo (para simplificar, la fuerza de trabajo se suponehomogénea a menos que se establezca lo contrario)

K= Unidades de equipo de capital (también se suponen homogéneas amenos que se indique lo contrario)

Esta función se describe así; si la cantidad producida está en función dela cantidad de insumos utilizada, entonces podrá ser modificada,cambiando la cantidad de un recurso y manteniendo constantes la de losdemás, por ejemplo si se utiliza el factor trabajo como recurso variabley al capital como recurso constante.

De esta manera, a medida que se agregan unidades del factor trabajo,el capital permanece constante, aunque la producción total aumentahasta alcanzar un máximo, a partir del cual disminuirá si se continúanagregando unidades de trabajo y se mantiene constante el capital.

Esta situación puede ser ilustrada con la producción agrícola, en la quese van aumentando unidades del factor trabajo y manteniéndoseconstante el capital. Se muestra claramente en la tabla y gráfica, que alaumentar un factor variable-trabajo manteniendo constante el capital, laproducción de maíz aumenta hasta el séptimo trabajador, pero siagregamos un octavo trabajador, la producción desciende hasta 360 kgque es igual a la que se tenía con siete trabajadores.

Función de producción con un factor variable (el trabajo) y otroconstante (el capital)

Page 3: Microeconomía Moderna

Trabajadores por año | Producto total (kg de maíz por año)

1 | 60 |

2 | 130 |

3 | 200 |

4 | 265 |

5 | 325 |

6 | 360 |

7 | 380 |

8 | 360 |

Forma gráfica

Para entender la función de producción conozcamos:

1. Producción Físico Total: es la cantidad máxima de un bien que sepuede obtener de diferentes combinaciones de factores (trabajo ycapital) por unidad de tiempo.

2. Producción Físico Promedio: es la producción promedio generadapor cada unidad de factor productivo (en este caso el trabajo, elfactor variable).

3. Producción Físico Marginal: es la producción extra creada comoresultado del empleo de una unidad adicional de un factor deproducción. En este caso es la cantidad adicional en queincrementa el producto total cuando se emplea una unidadadicional de trabajo (factor variable). Matemáticamente el PFM esla pendiente (o derivada) de PFT.

Tomando en cuenta el ejemplo anterior, el trabajo como factor variabley el capital como factor fijo, se puede representar un cuadro y unagráfica los tres tipos de producción señalados.

Trabajadores por año | PFT | PFMe | PFM |

1 | 60 | 60 | 60 |

Page 4: Microeconomía Moderna

2 | 130 | 65 | 70 |

3 | 200 | 66.6| 70 |

4 | 265 | 66.2| 65 |

5 | 325 | 65 | 60 |

6 | 360 | 60 | 35 |

7 | 380 | 54.3| 20 |

8 | 360 | 45 | -20 |

Gráfica

Características:

La producción total aumenta hasta un cierto límite, a partir delcual empieza a descender.

La producción media aumenta lentamente hasta que se agrega eltercer trabajador; con

el cuarto empieza a disminuir. La producción marginal también aumenta inicialmente y luego

empieza a descender incluyendo una producción negativa para eloctavo trabajador.

Si solo se considera a la producción se observará que lo ideal escon una producción total cuando se tienen tres obreros, ya que eneste caso las producciones media y marginal son elevadas.

La curva de PFT es cóncava hacia arriba hasta el punto deinflexión, y a partir de ahí sea cóncava hacia abajo.

En el punto de inflexión el PFM alcanza su punto máximo. Cuando la curva de PFT alcanza su punto máximo el PFM es igual

a cero. La curva de PFMe alcanza su punto máximo cuando interseca a la

gráfica de PFM Tomando en cuenta los datos, es evidente que el empresario debe

evitar por todos los medios no llegar hasta el octavo trabajadorporque su producción total es igual que si tuviera seistrabajadores, la producción media es la más baja y la producciónmarginal es negativa.

Page 5: Microeconomía Moderna

Debido a que se relacionan niveles de producción con cantidades deinsumos en un periodo determinado, es necesario precisar el corto y ellargo plazos.

Corto Plazo: es un periodo en el cual los empresarios no puedenmodificar por lo menos un recurso productivo, resultaría muy caro omaterialmente imposible.

Largo Plazo: es un periodo en el cual los empresarios pueden modificar(si lo desean) todos los insumos.

Ley de los rendimientos decrecientes:

En cualquier tipo de actividad productiva, si se van incrementandogradualmente las unidades de un factor, permaneciendo constantes lasdemás, el volumen de producción, la relación entre éste y el factorvariable y la productividad marginal, primero crecen más queproporcionalmente, luego aumenta menos que proporcionalmente yfinalmente decrecen.

El comportamiento de estas variables, está identificado como la ley de laproductividad decreciente o principio de los rendimientos decrecientes.

Este fenómeno tiene una explicación: dada una empresa con unacapacidad determinada por los medios de producción instalados, cuandocomienzan a incorporarse las primeras unidades del factor variable, lasposibilidades de acrecentar la producción y la productividad son muygrandes, porque la disponibilidad de maquinarias, instalaciones, etc. sonmuy amplias; a medida que la capacidad de explotación se vanutilizando más intensivamente, el ritmo de expansión se hace más lento,hasta llegar a un punto en que se produce la saturación. Entonces, si sepretende seguir aumentando el producto, tendrán que incorporarse másunidades de los otros factores.