microcontroladores - aplicaciones

2
Un micro-controlador es, esencialmente, una computadora llevada a una escala liliputiense, de varios centímetros cuadrados en el peor de los casos. Por supuesto que carece de monitor, teclado y mouse, pero dentro de sus circuitos, cuenta generalmente con ROM, RAM, puertos de comunicaciones seriales y convertidores Analógico / Digitales. Lo que los hace útiles, como su nombre lo indica, para controlar otros dispositivos sin comprometer el espacio. Aunque claro, su pequeña escala no solo se refiere a sus dimensiones físicas, sino que también a la capacidad de sus prestaciones: tienen un espacio de memoria muy pequeño y velocidades de procesamiento escasas en comparación con una computadora personal común. Pero debido a su costo y tamaño, son muy útiles para manejar un conjunto reducido de funciones. Por ejemplo: A pesar de que muchos de los aparatos de hoy están controlados por una computadora, casi nadie se imaginaría un servidor XServe de Apple conectado al horno de microondas o al tostador de pan para controlarlos. Las computadoras de ese tipo están diseñadas para realizar tareas de tipos muy diversos, muchas veces simultáneamente; por si fuera poco, resultaría impráctico e increíblemente costoso. En el caso del horno de microondas, solo necesitamos algo que controle unas cuantas funciones como son: el display del horno, la potencia del magnetrón, la interfaz de los botones y, tal vez, guardar algunos datos en memoria como podrían ser “tiempos de cocción favoritos”. Justo aquí sería útil un microcontrolador (de hecho esta es una de sus tantas aplicaciones), dado que requerimos monitorear algunas entradas y en base a esto, controlar algunas salidas con el objeto de realizar acciones específicas sobre otros dispositivos como podrían ser: controlar el display y desplegar algún texto, hacer sonar algun ‘bip - bip’ o mover algún motor para evitar que pueda abrirse la puerta del horno, etcétera. El uso de microcontroladores para controlar dispositivos, inició alrededor de 1971 con el desarrollo y comercialización del microcontrolador Intel 4004, un dispositivo que encerraba todas las partes esenciales de una computadora en un solo componente. En principio se desarrolló para cumplir la función de un total de 12 chips para controlar una calculadora y su capacidad de procesamiento era mayor que el de la computadora ENIAC (1947). La utilización de micro- controladores para dotar a máquinas y aparatos con funciones inteligentes, continúo a partir de la introducción del 4004, pero en realidad su utilización masiva se encuentra hasta los años noventa, dónde los costos de producción y diseño se abarataron importantemente. Héctor Zárate Rea www.mieldemaple.com Microcontroladores APLICACIONES

Upload: hector-zarate

Post on 14-Jun-2015

10.475 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Resúmen acerca de las aplicaciones de los micro-controladores.

TRANSCRIPT

Page 1: Microcontroladores - Aplicaciones

Un micro-controlador es, esencialmente, una

computadora llevada a una escala liliputiense, de varios centímetros cuadrados en el

peor de los casos.

Por supuesto que carece de monitor, teclado y mouse, pero dentro de sus circuitos, cuenta

generalmente con ROM, RAM, puertos de comunicaciones

seriales y convertidores Analógico / Digitales. Lo que los hace útiles, como su nombre lo

indica, para controlar otros dispositivos sin comprometer el

espacio. Aunque claro, su pequeña escala no solo se refiere a sus dimensiones

físicas, sino que también a la capacidad de sus prestaciones:

tienen un espacio de memoria muy pequeño y velocidades de procesamiento escasas en

comparación con una computadora personal común.

Pero debido a su costo y tamaño, son muy útiles para

manejar un conjunto reducido de funciones. Por ejemplo: A

pesar de que muchos de los aparatos de hoy están controlados por una

computadora, casi nadie se imaginaría un servidor XServe

de Apple conectado al horno de microondas o al tostador de pan para controlarlos.

Las computadoras de ese tipo están diseñadas para realizar

tareas de tipos muy diversos, muchas veces simultáneamente; por si fuera

poco, resultaría impráctico e increíblemente costoso.

En el caso del horno de microondas, solo necesitamos

algo que controle unas cuantas funciones como son: el display

del horno, la potencia del magnetrón, la interfaz de los botones y, tal vez, guardar

algunos datos en memoria como podrían ser “tiempos de

cocción favoritos”.

Justo aquí sería útil un

microcontrolador (de hecho esta es una de sus tantas

aplicaciones), dado que requerimos monitorear algunas entradas y en base a esto,

controlar algunas salidas con el objeto de realizar acciones

específicas sobre otros dispositivos como podrían ser:

controlar el display y

desplegar algún texto, hacer sonar algun ‘bip - bip’ o mover

algún motor para evitar que pueda abrirse la puerta del

horno, etcétera.

El uso de microcontroladores para controlar dispositivos,

inició alrededor de 1971 con el desarrollo y comercialización del microcontrolador Intel 4004,

un dispositivo que encerraba todas las partes esenciales de

una computadora en un solo componente.

En principio se desarrolló para cumplir la función de un total de

12 chips para controlar una calculadora y su capacidad de procesamiento era mayor que el

de la computadora ENIAC (1947).

La utilización de micro-controladores para dotar a

máquinas y aparatos con funciones inteligentes,

continúo a partir de la introducción del 4004, pero en realidad su

utilización masiva se encuentra hasta los años

noventa, dónde los costos de producción y diseño se abarataron importantemente.

Héctor Zárate Rea

www.mieldemaple.com

Microcontroladores

APLICACIONES

Page 2: Microcontroladores - Aplicaciones

Hoy en día podemos encontrarlos en juguetes,

aparatos electrodomésticos, equipos de audio y video, incluyendo la tele, estéreos,

equipos periféricos de cómputo como impresoras y aviones y

cualquier otra máquina que requiera de algún control con cierto grado de inteligencia.

Una aplicación que vale la pena

mencionar es el que tienen los microcontroladores en la industria automotriz,

probablemente su campo de aplicación más importante.

Un auto común usa entre 30 y 40 microcontroladores que

sirven para manejar el sistema de suspensión, la mezcla de

aire-gasolina, la sincronización y frecuencia de la ignición en los cilindros, los frenos ABS y

desplegar información al usuario a través del tablero

entre otras cosas. Un auto más costoso puede incluir hasta 80 microcontroladores, mucha más

potencia de cómputo que la que era posible en las primeras

naves espaciales.

www.mieldemaple.com

Microcontroladores

APLICACIONES