micro clase

3
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Postgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Cat. Licda. Sara Marisol Mejía Alburez Nombre: EVELIN ALEYDA ENRIQUEZ ZAVALA CARNÉ: 3475-11-3452 CAPÍTULO 1 Y PREFACIO AUTOR: AXEL DIDRIKSSON TRIADA PEGAGÓGICA UNIVERSIDAD, SOCIEDAD Y CONOCIMIENTO La educación es un bien público y un derecho social y universal. Frente a cualquier proceso de la educación (sistemático consciente planeado) existe una triada pedagógica ineludible; el docente, responsable de la enseñanza; el alumno a cargo del aprendizaje y el objeto que se debe enseñar y aprender. Inducción Confrontación Consolidación La noción de sociedad del conocimiento, lejos de indicar la posibilidad de un avance importante y un desarrollo autónomo de las universidades en cuanto La estructura misma del conocimiento está sujeta a cambios. Vivimos una "nueva era científica": la "era de /as posibilidades o probabilidades". Se habla así de la “globalización del conocimiento“, proceso que involucra a las universidades y está estrechamente ligado a la

Upload: evelin-enriquez

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Micro Clase

TRANSCRIPT

Page 1: Micro Clase

Universidad Mariano Gálvez de GuatemalaDirección General de PostgradoFacultad de HumanidadesMaestría en Educación Curso: TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIORCat. Licda. Sara Marisol Mejía Alburez

Nombre: EVELIN ALEYDA ENRIQUEZ ZAVALA CARNÉ: 3475-11-3452

CAPÍTULO 1 Y PREFACIO

AUTOR: AXEL DIDRIKSSON

TRIADA PEGAGÓGICA

UNIVERSIDAD, SOCIEDAD Y CONOCIMIENTO

La educación es un bien público y un derecho social y universal.

Frente a cualquier proceso de la educación (sistemático consciente planeado) existe una triada pedagógica ineludible; el docente, responsable de la enseñanza; el alumno a cargo del aprendizaje y el objeto que se debe enseñar y aprender.

Inducción Confrontación ConsolidaciónLa noción de sociedad del

conocimiento, lejos de indicar la

posibilidad de un avance importante

y un desarrollo autónomo de las universidades en

cuanto instituciones sociales

comprometidas con la vida de sus sociedades y articuladas a

poderes directos democráticos,

señala lo contrario,

La estructura misma del

conocimiento está sujeta a cambios.

Vivimos una "nueva era científica": la

"era de /as posibilidades o

probabilidades". Como dice llya

Prigogine: "venimos de un pasado de

certidumbres conflictivas –ya

estén relacionadas con la ciencia, la

ética, o los sistemas sociales- a

Se habla así de la “globalización del

conocimiento“, proceso que

involucra a las universidades y

está estrechamente ligado a la

naturaleza misma del saber

contemporáneo. Tal globalización, que a menudo enmascara

un proceso de corporativización del conocimiento

de origen académico, está

Page 2: Micro Clase

esto es, tanto la heteronomía universitaria (cuando la universidad

produce conocimientos destinados al aumento de

informaciones para el capital

financiero, sometiéndose a sus necesidades y a su

lógica) como la irrelevancia de la

actividad universitaria (cuando sus

investigaciones son autónomamente

definidas o cuando procuran responder

a las demandas sociales y políticas de sus sociedades).

un presente de cuestionamientos".

generando un nuevo ethos

académico, por el mayor control de

los resultados de la investigación por

parte de las empresas. A su vez,

las nuevas tecnologías de la información están

generando cambios culturales

significativos, ligados a la llamada

“cultura informática”.