micro circulaciÓn y dinÁmica capilar

27
MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR TEMA 14

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR

MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILARTEMA 14

Page 2: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR

• SUBTEMAS:

• Descubrir la estructura capilar

• Explicar el funcionamiento de autorregulación de la microcirculación

Page 3: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR
Page 4: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR

• El sistema circulatorio está provisto de un sistema para controlar el riego

sanguíneo de diversas partes del cuerpo

• Control local del riego sanguíneo:

• El flujo sanguíneo esta controlado principalmente por las necesidades de

sangre de cada tejido

• Una de las características mas básicas e importantes de la circulación es la

capacidad de cada tejido para regular su propio flujo sanguíneo local en

proporción con sus necesidades

Page 5: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR

• Control humoral:

• Sustancias de la sangre como hormonas y iones pueden provocar aumento o

disminución local del riego sanguíneo

Page 6: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR

• Cuales son las necesidades especificas del flujo sanguíneo de los tejidos?

• Liberación de oxigeno hacia los tejidos

• Provision de nutrimentos: glucosa, aminoácidos, acidos grasos

• Extracción de dióxido de carbono desde los tejidos

• Conservación de las concentraciones apropiadas de iones en los tejidos

• Transporte de hormonas

Page 7: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR

• Ciertos órganos tienen necesidades especiales:

• El flujo sanguíneo hacia la piel depende de la perdida de calor del cuerpo

• El paso de grandes cantidades de plasma sanguíneo hacia los riñones

permite la excreción de los productos de deshecho del organismo

Page 8: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR

• Variaciones del flujo sanguíneo

• Cuanto mayor el metabolismo de un órgano mayor su flujo sanguíneo

• Por ejemplo los riñones requieren un flujo extremo para efectuar su función de

limpieza de la sangre

• Músculos: Aunque constituyen del 30 a 40% de la masa corporal total, su flujo

sanguíneo es bajo, cuando están en reposo. Durante el ejercicio intenso la

actividad metabólica aumenta hasta 50 veces y el flujo sanguíneo hasta 20 a

25 veces

Page 9: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR

• Porcentaje:

• Hígado – 27%

• Riñones – 22%

• Músculo – 15%

• Cerebro – 14%

• Piel – 6%

• Hueso – 5%

• Corazón – 4%

• Bronquios – 2%

Page 10: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR

• Mecanismos de regulación del flujo sanguíneo:

• Regulación aguda y

• Regulación a largo plazo

Page 11: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR
Page 12: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR

• MICROCIRCULACIÓN

• Constituye la base de los mecanismos de regulación del flujo sanguíneo local

Page 13: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR

• Anatomía funcional:

• Cada tejido tiene su propio sistema vascular

Page 14: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR

• La sangre penetra en el lecho capilar siguiendo una pequeña arteriola, y lo

abandona por vía de una pequeña vénula.

• Desde la arteriola, la sangre suele dividirse y fluye a través de varias

metarteriolas antes de penetrar en los capilares.

Page 15: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR

• Vías preferenciales:

• Algunos de los capilares son voluminosos, y pasan casi directamente a la

vénula: estas son llamadas vías preferenciales

Page 16: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR

• Capilares verdaderos:

• Sin embargo, la mayoría de los capilares, se ramifican principalmente a

partir de las metarteriolas y luego acaban en una vénula.

Page 17: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR
Page 18: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR

• Sistema nervioso simpático

• Arteriolas y venas están ricamente inervadas por el SN simpático, y el grado

de contracción de estas estructuras esta muy influido por la intensidad de las

señales simpáticas

Page 19: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR

• Autorregulación del flujo sanguíneo

• Se llama autorregulación del flujo sanguíneo a la conservación del flujo a

niveles casi normales a pesar de los cambios notables de la presión arterial.

• Esto se logra a partir de dos mecanismos.

Page 20: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR

• Teoría metabólica

• Cuando la presión arterial se vuelve muy elevada el flujo excesivo envía

demasiados nutrientes a los tejidos y también se lleva de los mismos las

sustancias vasodilatadoras, ambos efectos harán que los vasos sanguíneos

entren en constricción.

• Esta constricción compensadora nulifica el efecto de la presión.

Page 21: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR
Page 22: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR

• Teoría miogena

• Se basa en la observación de que el estiramiento súbito de los vasos

sanguíneos pequeños hará que se contraiga el musculo liso de la pared

vascular.

• Por tanto se cree que cuando la presión arterial elevada estira el vaso, esto

produce a su vez constricción vascular y reduce el flujo sanguíneo de nuevo

hacia lo normal.

• A la inversa, a presiones bajas, el grado de estiramiento del vaso es menor,

de modo que el musculo liso se relaja y permite que se incremente el flujo.

Page 23: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR
Page 24: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR

• Mecanismo miógeno:

• Protege a los capilares contra las presiones arteriales excesivamente

elevadas. Esto es, si la presión de las arterias pequeñas y las arteriolas se

eleva demasiado, estos vasos entran simplemente en constricción e impiden

que esa presión elevada se transmita hacia los capilares.

Page 25: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR
Page 26: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR

• Regulación del flujo sanguíneo a largo plazo

• Desarrollo de circulación colateral

Page 27: MICRO CIRCULACIÓN Y DINÁMICA CAPILAR

• Fisiología médica, Guyton

• Tratado medicina interna, Harrison

• Endocrinología, Farreras

• Diagnostico clínico y tratamiento, Manual moderno

BIBLIOGRAFÍA