micrito 22

3
nombrar enzimas de la saliva con funcion antimicrobiana,y describir el mecanismo. leishmaniasis ciclo vital del agente.Enumerar factores inhibidores de la placa bacteriana.Eumerar bacilos gram negativos de los conductos radiculares infectados.1- enumere 3 neisserias y 3 nichos ecologicos (de las neisserias)2- describa tecnica e interpretacion de test salival para riego medio3- enumere 3 strptococos de caries de raiz4- enumere 3 caracteristicas que permitan tipificar la candida y medios de cultivo5- describa los factores serologicos de virus de la hepatitis b Micro 2 final abril: 1, estreptococo: movilidad, tincion, resistencia, relacion gaseosa, reacción a la catalasa.2, mencione los generos de lactobacilos q originan unicamente lactato. De 2 ejemplos 3, Hepatitis B: familia, tamaño, ácido nucleico, vias de transmisión. 4, mencione 5 mecanismos de adherencia y explique uno 5, sucesión bacteriana. Definición, tipos, de ejemplos de cada uno estas sirven para parcial, revalida y final ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Fundamentosde el Postulado de Socransky Grado de patogenicidad de los microorganismosDefinir vacunas y suerosClasificación de vacunas según los antigenos que la componenComposición de una vacunaDefina complejo mayor de histocompatibilidadDefina sistema de complemento y nombre las vias q lo componen.Dibuje un Ac y colocar referenciaReaccion de hipersensibilidad Clasificacion de coombs y gell Defina interferon, tipos y quien loforma a c/uCÉLULAS DE LA RESPUESTA INMUNE QUE SE ORIGINAN EN LA MÉDULAComo esta constituida la películaadquirida. Clasificación de la placa subgingival.Microorganismos de la colonización primaria.Definir ecosistema oral. dar 5 ejemplosPruebas microbiológicas: Sistema Dentocult, recuento de microorg. De que colorse ve. Test de Zinder , prueba colorimetrica y cualitativa, fundamento. Microorg. Que prevalecen en caries deesmalte y dentina.Factores de patogenicidad de los microorg. Periodontales.Microorg de GUNA, gingivitis, periodontitis del adulto, periodont. Juvenil.Microorganismos de mucosa yugal, paladar, lengua, surco gingival Microbiología periimplantaria.Microorg involucrados en pulpitis, necrosis, abcesos.Teorias de caries. explicar unaPruebas de laboratorio p/ diagnostico de enfermedad periodontal. Estudio de laplaca subgingival, pasos de la técnica.CLASIFICACIÓN DE STREPTOCOCOS SEGÚN BROWNENZIMAS DE LA SALIVA CON FUNCIÓN ANTIMICROBIANAEXPLIQUE BREVEMENTE LOS PASOS PARA LA TOMA DE MUESTRA DE LA PLLACA SUBGINGIVAL. El metabolismo de la sacarosa incluye QUE MICROORGANISMOS SE ESTUDIAN CON:AGAR MAC CONKEY,NNN,AGAR HARINA DE MAÍZ,VDRL, PCR.Cultivo bacteriológico pulpar, materiales utilizados y medio de cultivoutilizado.MECANISMO DE ADHERENCIA BACTERIANA Nombre las pruebas de inmunomarcaciondibuje una partícula Dane.La histoplasmosis es una micosis superficial o prof., de origen exógeno oendógeno?.VIH. Genes reguladores y estructurales.Determinaciones serologicas del VIH.Profilaxis de la hepatitis B. Hepatitis A, género y familia.Hepatitis C, familia, diámetro, genoma. Diagnostico de laboratorio de hepatitsC.Sifilis Clasificacion de lactobacilos segun laaccion sobre hidratos de carbonoGenero Veillonellas son ana o aerobios estrictos?. Especies que la componenCaracterísticas clínicas de la candidiasis. donde encuentro normalmente candidaalbicansPLASMODIUM: ESPECIES EnterobacteriasEstreptococos del grupo mutans CaracteristicasTreponemas Diagnostico directo 1) LOS MICROORGANISMOS PATÓGENOS PUEDEN SER:(MARCAR CON UNA CRUZ: A.EMERGENTES B.FACULTATIVOS C.SAPRÓFITOS D.OPORTUNISTAS E.COMENSALES 2)CÉLULAS DE LA RESPUESTA INMUNE QUE SE ORIGINAN EN LA MÉDULA (NOS PIDIERON NOMBRAR 4) 3) CLASIFICACIÓN DE STREPTOCOCOS SEGÚN BROWN4) ENZIMAS DE LA SALIVA CON FUNCIÓN ANTIMICROBIANA (MARCAR CON UNA CRUZ) A.LACTOFERRINA B.LACTOPEROXIDASA C.GLUCANOSD.MUCINA E.LIZOSIMA F.Ag A 5)EXPLIQUE BREVEMENTE LOS PASOS PARA LA TOMA DE MUESTRA DE LA PLLACA SUBGINGIVAL.6)QUE MICROORGANISMOS SE ESTUDIAN CON: A. AGAR MAC CONKEY: B.NNN: C. AGAR HARINA DE MAÍZ: D. VDRL: E. PCR: 7)ESPECIES DEL GÉNERO PLASMODIUM 8) MECANISMO DE ADHERENCIA BACTERIANA(NOMBRAR 4) 9)ORIGEN DE LOS INTERFERONES 10) EXPLIQUE BREVEMENTE EL RECUENTO DE STREPTOCOCOS CON EL SISTEMA DE DENTOCOULT FINAL BIOQUIMICA II 1- Explique el ciclo de cori y realice esquema2- Vitaminas liposoblubles cuales son y nombre las funciones de una de ellas.3- Dominio salival y gingival componentes de cada unoTrnsaminacion. Enzimas que actuan.Composicion de la placa.DeaminacionDigestion de los glucidos.Dominio gingival y salival.inmunología bucal, dominio salival y gingival. Vitaminas liposolubles. Acción del fluor sobre esmalte. -Digestion y Absorcion de los glucidos.-Balance Material y Energetico del ciclo de krebs.-Accion Local del Fque es y cuales son los cuerpos cetonicosfuncion y valance energetico y material de ciclo de hrepscomposicion inmunologica de dominio gingival y dominio salival, Histologia II1) 5 funciones del órgano del esmalte2) esquema de la formación de la lengua3) zonas de la pulpa, describa la mas externa4) clasificación histotopografica de la dentina 5) descripción histologica del epitelio de unión Revalida de Histología 2 (ABRIL): 1) capas del Órgano del Esmalte.2) tipos de Acinos que tiene las glándulas serosas.3) breve descripción de los tipos de Cemento esquema de germen dental y sus referencias como queda formado el paladar definitivo , ligamento gingival ,esquema de la union epitelial y epitelio de los conductos intercalares ,estriados y prinsipales de las glandulas salivales funciones de la pulpa, esquema del corte transversal del conductillo dentinario, esquema del desarrollo d la lengua, ameloblasto secretor y esquema del epitelio de la mucosa bucalesquema de un ameloblasto secretor.-esquema de un tubulo dentinario (corte transverso)-funciones de la pulpa.-esquema de formacion de la lengua.- esquema de la mucosa bucal masticatoria ZONAS DE LA PULPA, CLASIFICACIÓN HISTOTOPOGRAFICA DE LA DENTINA, NOMBRE 3 FUNCIONES DEL ORGANO DEL ESMALTE esquema de campana avanzada con referencias y función de cada capa, clasificación funcional de la mucosa, que deriva del proceso nasal medio o interno, que son las estrías de retzius Los husos amamantados y las láminas las. Definición de dentina de manto.Esquema de campana avanzada; esquema de desarrollo de la lengua; clasificacion histogenetica de la dentina;

Upload: fernando-ferrante

Post on 30-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

microbiologia

TRANSCRIPT

  • nombrar enzimas de la saliva con funcion antimicrobiana,y describir el mecanismo. leishmaniasis ciclo vital del agente.Enumerar factores inhibidores de la placa bacteriana.Eumerar bacilos gram negativos de los conductos radiculares infectados.1- enumere 3 neisserias y 3 nichos ecologicos (de las neisserias)2- describa tecnica e interpretacion de test salival para riego medio3- enumere 3 strptococos de caries de raiz4- enumere 3 caracteristicas quepermitan tipificar la candida y medios de cultivo5- describa los factores serologicos de virus de la hepatitis b Micro 2 finalabril: 1, estreptococo: movilidad, tincion, resistencia, relacion gaseosa, reaccin a la catalasa.2, mencione los generos delactobacilos q originan unicamente lactato. De 2 ejemplos 3, Hepatitis B: familia, tamao, cido nucleico, vias de transmisin. 4, mencione 5 mecanismos de adherencia y explique uno 5, sucesin bacteriana. Definicin, tipos, de ejemplos de cada uno estas sirven para parcial, revalida y final Fundamentosde el Postulado de Socransky Grado de patogenicidad de los microorganismosDefinir vacunas y suerosClasificacin de vacunas segn los antigenos que la componenComposicin de una vacunaDefina complejo mayor de histocompatibilidadDefina sistema de complemento y nombre las vias q lo componen.Dibuje un Ac y colocar referenciaReaccion de hipersensibilidad Clasificacion de coombs y gell Defina interferon, tipos y quien loforma a c/uCLULAS DE LA RESPUESTA INMUNE QUE SE ORIGINAN EN LA MDULAComo esta constituida la pelculaadquirida. Clasificacin de la placa subgingival.Microorganismos de la colonizacin primaria.Definir ecosistema oral. dar 5 ejemplosPruebas microbiolgicas:Sistema Dentocult, recuento de microorg. De que colorse ve. Test de Zinder , prueba colorimetrica y cualitativa, fundamento. Microorg. Que prevalecen en caries deesmalte y dentina.Factores de patogenicidad de los microorg. Periodontales.Microorg de GUNA, gingivitis, periodontitis del adulto, periodont. Juvenil.Microorganismos de mucosa yugal, paladar, lengua, surco gingival Microbiologa periimplantaria.Microorg involucrados en pulpitis, necrosis, abcesos.Teorias de caries. explicar unaPruebas de laboratorio p/ diagnostico de enfermedad periodontal. Estudio de laplaca subgingival, pasos de la tcnica.CLASIFICACIN DE STREPTOCOCOS SEGN BROWNENZIMAS DE LA SALIVA CON FUNCIN ANTIMICROBIANAEXPLIQUE BREVEMENTE LOS PASOS PARA LA TOMA DE MUESTRA DE LA PLLACA SUBGINGIVAL. El metabolismo de la sacarosa incluye QUE MICROORGANISMOS SE ESTUDIAN CON:AGAR MAC CONKEY,NNN,AGAR HARINA DE MAZ,VDRL, PCR.Cultivo bacteriolgico pulpar, materiales utilizados y medio de cultivoutilizado.MECANISMO DE ADHERENCIA BACTERIANA Nombre las pruebas de inmunomarcaciondibuje una partcula Dane.La histoplasmosis es una micosis superficial o prof., de origen exgeno oendgeno?.VIH. Genes reguladores y estructurales.Determinaciones serologicas del VIH.Profilaxis de la hepatitis B. Hepatitis A, gnero y familia.Hepatitis C, familia, dimetro, genoma. Diagnostico de laboratorio de hepatitsC.Sifilis Clasificacion de lactobacilos segun laaccion sobre hidratos de carbonoGenero Veillonellas son ana o aerobios estrictos?.Especies que la componenCaractersticas clnicas de la candidiasis. donde encuentro normalmente candidaalbicansPLASMODIUM: ESPECIES EnterobacteriasEstreptococos del grupo mutans CaracteristicasTreponemas Diagnostico directo 1) LOS MICROORGANISMOS PATGENOS PUEDEN SER:(MARCAR CON UNA CRUZ: A.EMERGENTES B.FACULTATIVOS C.SAPRFITOS D.OPORTUNISTAS E.COMENSALES 2)CLULAS DE LA RESPUESTA INMUNE QUE SE ORIGINAN EN LA MDULA (NOS PIDIERON NOMBRAR 4) 3) CLASIFICACIN DE STREPTOCOCOS SEGN BROWN4) ENZIMAS DE LA SALIVA CON FUNCIN ANTIMICROBIANA (MARCAR CON UNA CRUZ) A.LACTOFERRINA B.LACTOPEROXIDASA C.GLUCANOSD.MUCINA E.LIZOSIMA F.Ag A 5)EXPLIQUE BREVEMENTE LOS PASOS PARA LA TOMA DE MUESTRA DE LA PLLACA SUBGINGIVAL.6)QUE MICROORGANISMOS SE ESTUDIAN CON: A. AGAR MAC CONKEY: B.NNN: C. AGAR HARINA DE MAZ: D. VDRL: E. PCR: 7)ESPECIES DEL GNERO PLASMODIUM 8) MECANISMO DE ADHERENCIA BACTERIANA(NOMBRAR 4) 9)ORIGEN DE LOS INTERFERONES 10) EXPLIQUE BREVEMENTE EL RECUENTO DE STREPTOCOCOS CON EL SISTEMA DE DENTOCOULT FINAL BIOQUIMICA II 1- Explique el ciclo de cori y realice esquema2- Vitaminas liposoblubles cuales son y nombre las funciones de una de ellas.3- Dominio salival y gingival componentes de cada unoTrnsaminacion. Enzimas que actuan.Composicion de la placa.DeaminacionDigestion de los glucidos.Dominio gingivaly salival.inmunologa bucal, dominio salival y gingival. Vitaminas liposolubles. Accin del fluor sobre esmalte. -Digestion yAbsorcion de los glucidos.-Balance Material y Energetico del ciclo de krebs.-Accion Local del Fque es y cuales son los cuerpos cetonicosfuncion y valance energetico y material de ciclo de hrepscomposicion inmunologica de dominio gingivaly dominio salival, Histologia II1) 5 funciones del rgano del esmalte2) esquema de la formacin de la lengua3) zonas de la pulpa, describa la mas externa4) clasificacin histotopografica de la dentina 5) descripcin histologica del epitelio de unin Revalida de Histologa 2 (ABRIL): 1) capas del rgano del Esmalte.2) tipos de Acinos que tiene las glndulas serosas.3) breve descripcin de los tipos de Cemento esquema de germen dental y sus referencias como queda formado el paladar definitivo , ligamento gingival ,esquema de la union epitelial y epitelio de los conductos intercalares ,estriados y prinsipales de las glandulas salivales funciones de la pulpa, esquema del corte transversal del conductillo dentinario, esquema del desarrollo d la lengua, ameloblasto secretor y esquema del epitelio de la mucosa bucalesquema de un ameloblasto secretor.-esquema de un tubulo dentinario (corte transverso)-funciones de la pulpa.-esquema de formacion de la lengua.- esquema de la mucosa bucal masticatoria ZONAS DE LA PULPA, CLASIFICACIN HISTOTOPOGRAFICA DE LA DENTINA, NOMBRE 3 FUNCIONES DEL ORGANO DEL ESMALTE esquema de campana avanzada con referencias y funcin de cada capa, clasificacin funcional de la mucosa, que deriva del proceso nasal medio o interno, que son las estras de retzius Los husos amamantados y las lminas las. Definicin de dentina de manto.Esquema de campana avanzada; esquema de desarrollo de la lengua; clasificacion histogenetica de la dentina;

  • describir las estructuras secundarias del esmalte; origen y estructura del epitelio de unin. funcion del eptelio de union marcar en el diente in situ la zona granulosa de thomesestrias de ritzius, ,lineas de owen, partes de la encia y del hueso alveolar,-cronologia de la denticion permanente, zonas de la pulpa, estructuras 1 rias del esmalte y la dentina,funcion del organo del esmalte.-origen del liston dental lina vestibular-etapas de la odontognesis-diferencias entre campana inicial y campana avanzada-ciclo ameloblasto-ciclo odotoblasto-composiscion de la pared celular del rgano dentino pulpar-zonas de la pulpa, explicar t-eoria de la sensibilidad dentinaria-composicion orgnica del esmalte-describir estructuras 1 del esmalte-describir estructuras 2 del esmalte-clasificacion de las mucosas bucales-que encuentra en la lmina propia y e la submucosa bucal?papilas gustativas. describir-caractersticas histolgicas de gl salivales-sistemas ductales de las gl salivalescomposicion de la salivaperiodonto de proteccion, epitelio de union (dibujo)-diente en situ (dibujo)-zonas del ligamento periodontal-hueso alveolar-dibujo prisma del esmalte al MO Y al ME-fibras del ligamento gingival-arcos branquiales derivaciones-desarrollo de la lengua (dibujo)-desarrollo del paladar (dibujo)-pared tubularacino mucoso seroso y mixto (dibujos)-elementos const del periodonto de proteccion-teoria de la erupcion-cronologa movimientos de erupcion -en un dibujo de un diente in situ indicar: husos adamantinos, fibras del lig periodontal, partes de la encia y del hueso y cemento acelular- diferencias "histologicas" de la dentina de manto y la circumpulpar- nombrar por lo menos 5 funciones del organo del esmalte- caracteristicas histologicas de la parotida- explique brevemente el desarrollo de labio superior, labio inferior y carrillo!.- capas del organodel esmalte en estado de campana avanzada. ezquema.-histologia de mucosa de revestimiento.-describir tipo de cemento.-ezquema de acino seroso y acino mixto.referencias.-nombrar zonas de la pulpa en orden, describir la mas interna. defin de metodos inmunologicos. Clasificacion y 2 ejemplos de cada uno. Menciones y explique mecanismo de accion de 3 enzimas q se encuentran en la saliva antibacteriana Mencione un lactobacillus y una fusobacteria q se encuentra en caries de raiz. Mencione los microorganismos q se encuentran en un paciente con periimplantitis parcialmente desentado*POSTULADOS DE SOCRANSKY*TOMA DE MUESTRA DE PLACA SUBGINGIVAL*3 LACTOBACILLOS PRESENTES EN CAVIDAD ORAL*FUNCIONES DE LAS PORCIONES C3a Y c5a DEL COMPLEMENTO... *4 ENFERMEDADES VIRALES DE IMPORTANCIA EN CAVIDAD ORAL. AGENTES ETIOLOGICOS*CANDIDIASIS, 3 METODOS DE DIAGNOSTICO*TOXOPLASMOSIS. METODOS D DIAGNOSTICO*MICROORGANISMOS DE PERIODONTITIS GINGIVITIS DE EVOLUCION RAPIDA1) LOS MICROORGANISMOS PATGENOS PUEDENSER:(MARCAR CON UNA CRUZ: A.EMERGENTES B.FACULTATIVOS C.SAPRFITOS D.OPORTUNISTAS E.COMENSALES2)CLULAS DE LA RESPUESTA INMUNE QUE SE ORIGINAN EN LA MDULA (NOS PIDIERON NOMBRAR 4)3) CLASIFICACIN DE STREPTOCOCOS SEGN BROWN4) ENZIMAS DE LA SALIVA CON FUNCIN ANTIMICROBIANA (MARCAR CON UNA CRUZ) A.LACTOFERRINA B.LACTOPEROXIDASA C.GLUCANOS D.MUCINA E.LIZOSIMA F.Ag A 5)EXPLIQUE BREVEMENTE LOS PASOS PARA LA TOMA DE MUESTRA DE LA PLLACA SUBGINGIVAL.6)QUE MICROORGANISMOS SE ESTUDIAN CON: A. AGAR MAC CONKEY: B.NNN: C. AGAR HARINA DE MAZ: D. VDRL:E. PCR:7)ESPECIES DEL GNERO PLASMODIUM8) MECANISMO DE ADHERENCIA BACTERIANA(NOMBRAR 4)9)ORIGEN DE LOS INTERFERONES10) EXPLIQUE BREVEMENTE EL RECUENTO DE STREPTOCOCOS CON EL SISTEMA DE DENTOCOULT Denunciar1- Grado de patogenicidad de los microorganismos2- Toxinas bacterianas3- Postulados de Socansky4- Dibujeun Ac y colocar referencias5- Nombre las pruebas de inmunomarcacion6- Definir vacunas y sueros7-Clasificacin de vacunas segn los antigenos que la componen8- Composicin de una vacuna9- Defina complejo mayor de histocompatibilidad10- Reaccion de hipersensibilidad tipo II11- Microorganismos de mucosa yugal, paladar, lengua, surco gingival.12- Como esta constituida la pelcula adquirida.13- Clasificacin de la placa subgingival.14- Microorganismos de la colonizacin primaria.15- Mecanismos de adherencia bacteriana.16- El metabolismo de la sacarosa incluye: 17-Pruebas microbiolgicas: Sistema Dentocult, recuento de microorg. De que color se ve. Test de Zinder , prueba colorimetrica y cualitativa, fundamento.18- Microorg. Que prevalecen en caries de esmalte y dentina.19- Factores de patogenicidad de los microorg. Periodontales.20- Microorg de GUNA, gingivitis, periodontitis del adulto, periodont. Juvenil.21- Pruebas de laboratorio p/ diagnosticode enfermedad periodontal. Estudio de la placa subgingival, pasos de la tcnica.22- Microbiologa periimplantaria.23- Microorg involucrados en pulpitis, necrosis, abcesos.24- Cultivo bacteriolgico pulpar, materiales utilizados y medio de cultivo utilizado.25- Genero Veillonellas son ana o aerobios

  • estrictos?. Especies que la componen26- Dibuje una partcula Dane.27- La histoplasmosis es una micosis superficial o prof., de origen exgeno o endgeno?.28- Caractersticas clnicas de la candidiasis.29- VIH. Genes reguladores y estructurales.30- Determinaciones serologicas del VIH.31- Profilaxis de la hepatitis B.32- Determinacin de cidos nucleicos del VIH.33- Hepatitis A, gnero y familia.34- Hepatitis C, familia, dimetro, genoma.35- Diagnostico de laboratorio de hepatits C.36- 1- clasificacion de lactobacilos segun la accion sobre hidratos de carbono2- teorias de caries. explicar una3- definir ecosistema oral. dar 5 ejemplos4- sifilis5-estreptococos, clasificacion segun la hidrolisis6- enterobacterias, son -? son cocos?7- donde encuentro normalmente candida albicans8-clasificacion de coombs y gell, en hipersensibilidad9-microrganismos presentes en gingivitisenterobacterias-choice de los de la lengua-me preguntaron pruebas srologicas del treponema pallidum-diferencias entre endotoxinas y exotoxinas-que es un prion (es de micro uno) pero me la tomaron aca-y clasificacion de los steptococos segun brown( alfa, beta, y gamma hemolticos-toxina del tetano (tetanospasmina)-los genes estructurales del sida-nombrar 3 clostridium 1, estreptococo: movilidad, tincion, resistencia, relacion gaseosa, reaccin a la catalasa. 2, mencione los generos de lactobacilos q originan unicamente lactato. De 2 ejemplos3, Hepatitis B: familia, tamao, cido nucleico, vias de transmisin. 4, mencione 5 mecanismos de adherencia y explique uno 5, sucesin bacteriana. Definicin, tipos, de ejemplos de cada uno 1) LOSMICROORGANISMOS PATGENOS PUEDEN SER:(MARCAR CON UNA CRUZ: A.EMERGENTES B.FACULTATIVOS C.SAPR FITOS D.OPORTUNISTAS E.COMENSALES 2)C LULAS DE LA RESPUESTA INMUNE QUE SE ORIGINAN EN LA M DULA (NOS PIDIERON NOMBRAR 4) 3) CLASIFICACI N DE STREPTOCOCOS SEG N BROWN 4) ENZIMAS DE LA SALIVA CON FUNCI N ANTIMICROBIANA (MARCAR CON UNA CRUZ)A.LACTOFERRINA B.LACTOPEROXIDASA C.GLUCANOS D.MUCINA E.LIZOSIMA F.Ag A 5)EXPLIQUE BREVEMENTE LOS PASOS PARA LA TOMA DE MUESTRA DE LA PLLACA SUBGINGIVAL. 6)QUE MICROORGANISMOS SE ESTUDIAN CON:A. AGAR MAC CONKEY: B.NNN: C. AGAR HARINA DE MA Z: D. VDRL E. PCR: 7)ESPECIES DEL G NERO PLASMODIUM 8) MECANISMO DE ADHERENCIABACTERIANA(NOMBRAR 4)9)ORIGEN DE LOS INTERFERONES10) EXPLIQUE BREVEMENTE EL

    RECUENTO DE STREPTOCOCOS CON EL SISTEMA DE DENTOCOULT Mencione subfamilias del herpes virus1- enumere 3 neisserias y 3 nichos ecologicos (de las neisserias)2- describa tecnica e interpretacion de test salival para riego medio3- enumere 3 strptococos de caries de raiz4- enumere 3 caracteristicas que permitan tipificar la candida y medios de cultivo5- describa los factores serologicos de virus de la hepatitis b Micro 2 final abril: 1, estreptococo: movilidad, tincion, resistencia, relacion gaseosa, reaccin a la catalasa. 2, mencione los generos de lactobacilos q originan unicamente lactato. De 2 ejemplos3, Hepatitis B: familia, tamao, cido nucleico, vias de transmisin. 4, mencione 5 mecanismos de adherencia y explique uno 5, sucesin bacteriana. Definicin, tipos, de ejemplos de cada uno 1) LOS MICROORGANISMOS PATGENOS PUEDEN SER:(MARCAR CON UNA CRUZ: A.EMERGENTES B.FACULTATIVOSC.SAPR FITOS D.OPORTUNISTAS E.COMENSALES 2)C LULAS DE LA RESPUESTA INMUNE QUE SE ORIGINAN EN LA M DULA (NOS PIDIERON NOMBRAR 4) 3) CLASIFICACI N DE STREPTOCOCOS SEG N BROWN 4) ENZIMAS DE LA SALIVA CON FUNCI N ANTIMICROBIANA (MARCAR CON UNA CRUZ) A.LACTOFERRINA B.LACTOPEROXIDASAC.GLUCANO D.MUCINA E.LIZOSIMA F.Ag A 5)EXPLIQUE BREVEMENTE LOS PASOS PARA LA TOMA DE MUESTRA DE LA PLLACA SUBGINGIVAL. 6)QUE MICROORGANISMOS SE ESTUDIAN CON: A. AGAR MAC CONKEY: B.NNN:C. AGAR HARINA DE MA Z: D. VDRL: E. PCR: 7)ESPECIES DEL G NERO PLASMODIUM 8) MECANISMO DE ADHERENCIA BACTERIANA(NOMBRAR 4) 9)ORIGEN DE LOS INTERFERONES 10)

    EXPLIQUE BREVEMENTE EL RECUENTO DE STREPTOCOCOS CON EL SISTEMA DE DENTOCOULT --dos elementos organicos que requieran las porphyromonas, prevotellas y treponemas- phylum proteobacterium . nombrar 3 especies, respiracion y forma de cada una- histoplasma capsulatum: temperaturas, cultivos de agar usados en su forma levaduriforme, como se ven las colonias.- apolactoferrina definicion y funcion.- Estafilocos aureus dos diagnosticos diferenciales con los otros estafilocos.