micosis subcutaneas

26
Micosis Subcutaneas

Upload: none-xyz

Post on 14-Jun-2015

2.456 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Micosis subcutaneas

Micosis Subcutaneas

Page 2: Micosis subcutaneas

Micosis Subcutaneas

Viven en Tierra o Vegetacion

Penetran la piel o en el tejido subcutaneo por inoculacion

Traumatica

Page 3: Micosis subcutaneas

Esporotricosis Cromoblastomicosis

Feohifomicosis Micetoma

Page 4: Micosis subcutaneas

Esporotricosis

Sporothi Schenckii Es un hongo dimorfico que vive en la vegatacion. Reside en plantas como HierbasArbolesRosalesLiquido de pantanos

Page 5: Micosis subcutaneas

Morfologia e Identificacion

S.Schenkii puede proliferar en medios corriente de agar, a temperatura del ambiente las colonias jovenes son

negruzcas y brillosas.

Page 6: Micosis subcutaneas

Patogenia y Manifestaciones Clinicas

Los Conidios o Fragmentos de hifas

entra traumatica en la piel

La lesion inicial esta en las

Extremidades(en ninos en la cara)

Asume forma granulomatosa

Despues se forma un lesion necrotica o

ulcerada

Page 7: Micosis subcutaneas

Pruebas diagnosticas de Laboratorio

• Lesiones Granulosas o ulcerosasMuestras

• Hidroxido de potasio o Calcofluor blanco

Examen Microscopico

• Inocula con estrias de agarCultivo

Page 8: Micosis subcutaneas

Tratamiento

-La ingestion de una solucion saturada de yodo de potasio en leche.

-Itraconazol-Anfotericina B

Page 9: Micosis subcutaneas

Epidemiologia y Control

Mayor incidencia en trabajadores agricolas y es un riesgo en cuidsdores

de bosques,horticultores. La Prevencion es inoculacion accidental y

usar fungicidas.

Page 10: Micosis subcutaneas

CromoblastomicosisEs Causada por la inoculacion traumatica de 5 hongos que viven en la tierra:

Phialophora Verrucosa

Fonsecaea pedrosoi

Rhinocladiella

Aquaspera

Cladophialophora

carrionii

Fonsecae Compacta

Page 11: Micosis subcutaneas

Morfologia e Identifacion

Colonias de color pardo oscuro o negro y una superficie aterciopelada. En los tejidos producen celulas pardas esfericas llamadas cuerpo muriformes o escleroticos.

Page 12: Micosis subcutaneas

Patogenia y manifestaciones clínicas

Entra por traumatismo

Page 13: Micosis subcutaneas

Verrugas se advierten en úlceras pequeñas

En la imagen histológica las lesiones son granulomatosas

Page 14: Micosis subcutaneas

Pruebas diagnósticas de Laboratorio

Raspaduras

Agar Sabouraud

Page 15: Micosis subcutaneas

Tratamiento

Page 16: Micosis subcutaneas

Epidemiologia

La enfermedad afecta principalmente las piernas de trabajadores agrícolas descalzos, después de introducción traumatismo del hongo.

Page 17: Micosis subcutaneas

Feohifomicosis

Se aplica el termino a infecciones caracterizadas por la presencia en los tejidos de hifas tabicadas con pigmentación oscura

Page 18: Micosis subcutaneas

Micetoma

Es una infección subcutánea crónica

inducida por la inoculación traumática de hongos saprofitos o bacterias actinomicetas.

Los signos clínicos que definen son hinchazón local y

fistulas interconectadas

Page 19: Micosis subcutaneas

Un actinomicetoma es un micetoma causado por un

actinomiceto.

Un Eumicetoma es un micetoma causado por un

hongo.

Page 20: Micosis subcutaneas
Page 21: Micosis subcutaneas

Morfología e identificación

Los Hongos que causan el micetoma incluyen:

-Pseudallescheria boydii

-Madurella Mycetomatis

-Madurella grisea

-Exophiala jeanselmei

-Acremomium falciforme

Page 22: Micosis subcutaneas
Page 23: Micosis subcutaneas

Patogenia y Manifestaciones Clínicas

Aparece después de una inoculación traumática con tierra

contaminada con agentes patógenos.

Afecta con frecuencia tejidos subcutáneos

El trastorno puede propagarse a músculo y

huesos vecinos.

Muy rara vez la P. boydii se disemina en un hospedero

inmunodeficiente.

Page 24: Micosis subcutaneas

Pruebas Diagnosticas de laboratorio

Es posible separar los gránulos de pus o de material de biopsia para su estudio y cultivo.

Page 25: Micosis subcutaneas

Tratamiento

Quirúrgico

Fármacos

Page 26: Micosis subcutaneas

Epidemiologia