micorrizas

6
 11/1/2012 Ecología y Educación Ambiental | Michelle Espinoza HONGOS BENEFICIOSOS  MICORRIZAS 

Upload: michelle-espinoza

Post on 15-Jul-2015

357 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/13/2018 micorrizas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/micorrizas-55a74f9ae5399 1/6

11/1/2012

Ecología y Educación Ambiental | Michelle Espinoza

HONGOS

BENEFICIOSOS  MICORRIZAS 

5/13/2018 micorrizas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/micorrizas-55a74f9ae5399 2/6

Las Micorrizas¿Qué son? Se denominan micorrizas a los órganos formados por la raíz de una planta y el micelio

de un hongo. Su función es la de absorción, por lo que se extienden por el suelo

proporcionando agua y nutrientes y protegiendo las raíces de algunas enfermedades.

A cambio, el hongo obtiene de la planta hidratos de carbono y vitaminas que él por sí mismo

es incapaz de sintetizar mientras que ella lo puede hacer gracias a la fotosíntesis y otras

reacciones internas. Así, gracias a la actuación de la micorriza, se ve favorecido el crecimiento y

mejora su resistencia. La mayoría de las plantas realizan esta simbiosis con los hongos, para

lo cual es necesario que las condiciones medioambientales sean favorables a ambos.

En la Naturaleza esta simbiosis se produce espontáneamente. Se estima que entre el

90 y el 95% de las plantas superiores presentan micorrizas de forma habitual.

Es posible que un mismo hongo forme la micorriza con más de una planta a la vez,

estableciéndose de este modo una conexión entre plantas distintas; esto facilita la existencia

de plantas parásitas (algunas de las cuales ni siquiera realizan la fotosíntesis, como las

del género Monotropa), que extraen todo lo que necesitan del hongo micobionte y las otras

plantas con las que éste también establece simbiosis. Así mismo, varios hongos (en ocasiones

de especies diferentes) pueden micorrizar una misma planta al mismo tiempo.

Importancia para el ecosistemaLas micorrizas cumplen una función esencial en el ecosistema terrestre,

desempeñando una serie de funciones esenciales para la salud de muchas plantas y

cultivos. Y es que la función del hongo es colonizar biotróficamente la corteza de una

raíz determinada, sin causarle daño alguno, sino que se integra llegando a formar parte

de ella. A su vez, el hongo también coloniza el suelo que rodea la raíz mediante su

micelio externo, de manera que ayuda al huésped a adquirir nutrientes minerales y

agua.

Por su parte, la planta proporciona al hongo compuestos carbonados que proceden de

la fotosíntesis. Por este motivo, las micorrizas desarrollan un papel fundamental en el

desarrollo y mantenimiento de muchos ecosistemas, por lo que se pueden encontrar

en todos los suelos y en todos los climas terrestres. Debido a la función que ejercen las

micorrizas, como protectoras de los cultivos, es posible reducir los fertilizantes y los

fitofármacos en aquellas plantas que las posean.

5/13/2018 micorrizas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/micorrizas-55a74f9ae5399 3/6

Benef icio para suelos degradadosOtra función de gran importancia de las micorrizas es la ayuda al establecimiento

y protección de aquellas plantas que se encuentra en suelos poco productivos, como

los afectados por la desertificación, la contaminación por metales pesados o la

salinización. Así, proporciona numerosos beneficios a los cultivos y permiteobtener alimentos sanos. De este modo, las micorrizas arbusculares permiten frenar la

erosión del terreno y la desertificación, sobre todo, en los ecosistemas del

mediterráneo.

Por su parte, en suelos afectados por los efectos negativos de los metales pesados, se

ha comprobado que las plantas micorrizadas poseen mayor resistencia, gracias a la

capacidad que obtiene para inmovilizar los metales en la raíz, impidiendo que éstos

pasen a la parte aérea de la planta.

Por último, en cuanto a la salinización hay que señalar que en la actualidad se estánllevando a cabo estudios que indicarán qué tipo de hongos son más apropiados para

este factor.

Tipos de micorrizasLa mayoría de las plantas terrestres presentan micorrizas, y lo más probable es que las

restantes desciendan de plantas micorrizadas que han perdido secundariamente esta

característica. En el caso de los hongos, la mayor parte de las

5000 especies identificadas en las micorrizas pertenece a la división Basidiomycota,

mientras que en casos más excepcionales se observan integrantes de Ascomycota. La

tercera división que se ha observado formando micorrizas es Glomeromycota, un

grupo que, de hecho, sólo se conoce en asociación micorrizógena y cuyos integrantes

mueren cuando se les priva de la presencia de raíces.

Según su morfología, las micorrizas se dividen en distintos grupos entre los que cabe

destacar dos principales: las ectomicorrizas y las endomicorrizas.

       Las ectomicorrizas se caracterizan porque las hifas del hongo no penetran en el

interior de las células de la raíz, sino que se ubican sobre y entre las separacionesde éstas. Se pueden observar a simple vista y presentan la llamada Red de Hartig.

Este tipo de micorrización es el que predomina entre los árboles de zonas

templadas, siendo especialmente característico en hayas, robles,

eucaliptus y pinos. Los hongos son tanto Basidiomycota como Ascomycota.

5/13/2018 micorrizas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/micorrizas-55a74f9ae5399 4/6

       En las endomicorrizas, en cambio, no hay manto externo que pueda verse a simple

vista. Las hifas se introducen inicialmente entre las células de la raíz, pero luego

penetran en el interior de éstas, formando vesículas alimenticias y arbúsculos. Por

ello se las conoce también como micorrizas VAM o micorrizas vesículoarbusculares.

Los hongos pertenecen a la división Glomeromycota y se dan en todo tipo de

plantas, aunque con predominio de hierbas y gramíneas. Abundan en suelospobres como los de las praderas y estepas, la alta montaña y las selvas tropicales.

En el bosque atlántico aparecen junto a las ectomicorrizas.

Además de estos dos grandes grupos, se distinguen los siguientes tipos menores:

y  Ectendomicorrizas: presentan manto externo, como las ectomicorrizas, perotambién penetran en el interior de las células, como las endomicorrizas. No existenvesículas ni arbúsculos. Se observan tanto en Basidiomycota como Ascomycota yson más abundantes en angiospermas que en gimnospermas. Poco específicas.

y  Orquidoides o micorrizas de ovillo: Micorrizas de orquídeas, imprescindibles para

su desarrollo y vida juvenil. En estado adulto, la planta puede llegar aindependizarse del hongo en algunos casos.

y  Ericoides: tipo más sencillo y simple. Penetra en las células para formar ovillos.

y  Arbutoides: manto externo y penetración en las células, donde forman rulos.

y  Monotropoides: la forma de penetración en las células es algo diferente.

Benef icios de las micorrizas para las plantasEl principal beneficio que realizan las Micorrizas está relacionado con la nutrición de

las plantas. Este proceso de la nutrición por medio de las Micorrizas está, pues,extremadamente difundido entre los vegetales, tiene notable importancia porque

permite la vida de las plantas en determinadas condiciones y facilita la toma de

los alimentos por parte de las plantas superiores, en competencia con la infinita y

mucho más adaptable microflora del suelo.

Son muchos los beneficios que nos brindan las Micorrizas para la plantas, que las

convierten fieles aliadas de productores, empresarios, investigadores, científicos

y población en general. A continuación tratamos de resumir las más importantes:

  Una mejor asimilación de los nutrientes en las plantas, que facilita un aumento de

la producción y mayor calidad biológica de ésta.

  Una mayor tolerancia de las plantas frente a muchos factores de estrés: sequía,

desequilibrios en el PH, altos contenidos de sales, exceso de viento, entre otros.

Esto se debe a que facilita una adecuada evapo-transpiración de la planta y un

mejor funcionamiento fisiológico de éstas en sentido general.

5/13/2018 micorrizas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/micorrizas-55a74f9ae5399 5/6

  Al estar mejor nutridas las plantas, promueve en éstas una mayor

resistencia frente a organismos patógenos, mejorando su salud sin aplicación de

agro tóxicos.

  Es sumamente importante para el crecimiento de las plantas. Ello tiene una mayor

significación, en aquellas zonas o regiones, en las cuales los factores importantes

para la producción agrícola, se encuentran por debajo del estado óptimo parael desarrollo de las plantas (dunas de arena, suelos pobres, superficies devastadas,

etc.). Pero también en el cultivo de plantas bajo buenas condiciones en

comparación con otras, se obtienen efectos visibles muy positivos después de una

inoculación suplementaria con Micorriza.

  El desarrollo óptimo de los cultivos demanda una elevada aplicación de

fertilizantes minerales y pesticidas. El uso de dichos insumos químicos implica no

solo un costo y requerimientos energéticos elevados, sino que su aporte

indiscriminado pudiera provocar problemas de salinización y contaminación del

manto acuífero. El empleo de las Micorrizas significa un ahorro de insumos y una

mejor protección del medio ambiente.

  La inoculación de las plantas con hongos micorrizógenos provoca, de manera

general, un marcado incremento en los procesos de absorción y traslocación de

nutrientes como: N, P, K, Ca, Mg, S, Zn, Cu, Mo, Fe, Mn, entre otros.

  Un aspecto de gran interés en el empleo de las Micorrizas es lo relacionado a la

nutrición del Fósforo (P). Éstas desempeñan un importante papel en la toma del

P presente en los suelos principalmente en las zonas tropicales donde las

cantidades de P asimilables a las plantas son frecuentemente bajas:

  Generalmente bajo estas condiciones, en la zona de crecimiento radical ocurre un

rápido agotamiento del P, debido al pobre suministro del mismo provocado por laalta capacidad de fijación del elemento en el propio suelo. Los mecanismos

químicos involucrados en la absorción de este elemento por el hongo se

desconocen, sin embargo se sabe que toma el P en forma de ion ortofosfato y lo

transporta a través de las hifas en forma de polifosfato.

  Se logra una mayor eficiencia en el uso de los fertilizantes fosfóricos aplicados en

suelos deficientes y con elevada capacidad de fijación de fosfatos, predominantes

en las zonas tropicales.

  Además del efecto directo sobre el crecimiento de las plantas, el favorecimiento en

la absorción del P, aumenta el crecimiento de las raíces y la fijación biológica de N

en plantas, el cual es deficiente en la mayoría de los suelos tropicales.  Una mayor resistencia de las plantas a las toxinas.

  Por su parte, en suelos afectados por los efectos negativos de los metales pesados,

se ha comprobado que las plantas micorrizadas poseen mayor resistencia, gracias a

la capacidad que obtiene para inmovilizar los metales en la raíz, impidiendo que

éstos pasen a la parte aérea de la planta.

5/13/2018 micorrizas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/micorrizas-55a74f9ae5399 6/6

Benéf ico de las micorrizas para el suelo Los efectos benéficos de las Micorrizas en el suelo están muy relacionados con sus

efectos sobre las plantas por estar éstos (suelo planta), estrechamente relacionados.

Sin embargo, podemos declarar que las Micorrizas, realizan varias funciones en el

suelo que incrementan mucho su potencial agro-productivo y sus posibilidades desostén y mantenimiento de las diferentes especies vegetales. A modo de resumen

declaramos los siguientes efectos:

  Las Micorrizas prolongan el sistema radical de las plantas, y ello facilita una mayor

retención física de partículas del suelo, limitando los efectos dañinos de

la erosión causada por el agua.

  Son las Micorrizas regeneradoras de suelos degradados, ya que al facilitar el

mejoramiento de la estructura de éste, se incrementa sus posibilidades de

retención de humedad, aireación y descomposición de la materia orgánica.

  La presencia de Micorrizas en los suelos, moviliza una gran cantidad de nutrientesque antes no estaban a disposición de las plantas, por lo que incrementa la

fertilidad de éstos. En la medida que los suelos sean menos fértiles se necesitarán

más estructuras fúngicas para lograr una mayor eficiencia micorrízica.

  Las Micorrizas mejoran la capacidad productiva de suelos poco productivos, como

los afectados por la desertificación, la salinización, la erosión hídrica y eólica.

  Otro de los efectos más interesantes de las Micorrizas en el suelo, es su papel en

relación con el ecosistema en el que se desarrollan; así interaccionan con diversos

microorganismos del suelo, estableciendo provechosas cooperaciones con unos y

compitiendo con otros generalmente de tipo patógeno, e incluso interactuando

con la micro fauna de la rizósfera (Nematodos, Afidios, Ácaros, entre otros).

  Las Micorrizas, prolongan la vida de los suelos agrícolas productivos, contribuyendo

a su uso más diverso, económico y ecológico.

  En zonas áridas y semiáridas las Micorrizas, pueden ayudar a las plantas simbiontes

a captar agua para tolerar el estrés hídrico