michoacán

10
Daniel Rosales Diego Esteban Rafael Nuñez Eduardo Caudillo Aridane Romero Nora Gámez

Upload: diego-esteban-apaseo-landeros

Post on 21-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Michoacán

Daniel Rosales Diego Esteban Rafael Nuñez

Eduardo Caudillo Aridane Romero

Nora Gámez

Page 2: Michoacán

Michoacán es cuna de la lucha independentista, pues en 1809, la primera conspiración del país se llevó a cabo en Valladolid. Las culturas prehispánicas que habitaron en el actual estado mexicano de Michoacán de Ocampo, fueron diversas como los nahuas, otomíes, matlazincas y tecos, sin embargo, la cultura más predominante fue la cultura purépecha. Durante los tres siglos de duración de la colonia española, los misioneros se dedicaron a la construcción de conventos, escuelas y orfanatorios. Además, comenzó la explotación minera en Angangueo, Tlalpujahua, Inguarán y Real del Espíritu Santo. El establecimiento de grandes haciendas españolas y la sobreexplotación de los indígenas también formaron parte importante en esta etapa de la historia del estado occidental.

Tiene un relieve muy accidentado con una extensión

de 58,599 m2 cuenta con una población de 4351037, el 3.9% total del país se distribuye en 69% urbana y 31% rural. Sus climas son muy variados: templado con lluvias todo el año, templado con lluvias en verano, cálido con lluvias en verano y cálido con lluvias escasas durante el año esto hace que los ecosistemas en este Estado sean muy variados por ejemplo, bosques templados y regiones tropicales, dado a esto en cada región las actividades y necesidades económicas así como las costumbres de los habitantes son muy variadas.

Morelia consagra su vocación al turismo, ya que

gracias a sus notables atractivos turísticos, la Ciudad de Morelia fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Actualmente el gobernador de Michoacán está luchando contra el narcotráfico en el estado. Están sufriendo una ola de violencia que incluye el asesinato de civiles, diputados, presidentes y municipales. El gobierno trata de luchar contra el narcotráfico y la venta ilegal de armas de fuego y presidentes municipales.

Page 3: Michoacán

El organismo encargado de regular, promocionar e impulsar los productos originarios de Michoacán es Comunicación para el Desarrollo de Michoacán, (CODEMI).

Se apoya campañas de algunos productos como son: artesanías, cocina tradicional, destilados y productos de agave, dulce tradicional, joyería y accesorios, licores, rompopes y cajetas, medio ambiente y tecnología, pan tradicional y productos derivados de la miel, productos en fresco, para el cuidado personal y productos procesados.

Michoacán se convierte en la alternativa más atractiva en la logística y distribución en la región además se encuentra entre los líderes nacionales en la producción agrícola, ofreciendo oportunidades de negocio en la comercialización y transformación de alimentos. Todos los mencionados, junto a su capital humano altamente cualificado, hacen de Michoacán un gran lugar para invertir.

En cuanto a la jurisdicción, el decreto por el que

se reforman los artículos 46, 76 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se aprueba la Ley para la Prestación de servicios de atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil en el Estado de Michoacán. La presente Ley tiene por objeto establecer la concurrencia entre el Estado y los municipios, así como la participación de los sectores privado y social, en materia de prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil, garantizando el acceso de niñas y niños a dichos servicios en condiciones de igualdad, calidad, calidez, seguridad y protección adecuadas, que promuevan el ejercicio pleno de sus derechos.

Page 4: Michoacán

La deforestación y el manejo forestal inadecuado son las principales amenazas para la Reserva, que ha obligado a diversas organizaciones a incentivar a los vecinos de la franja. Con ese fin se creó hace unos años el Fondo de Conservación para la Mariposa Monarca.

Diversas agrupaciones están trabajando para convertir al área turística principal, el Ejido El Rosario, en Michoacán, en un modelo de turismo sustentable. El proyecto, apoyado por la

Alianza WWF-Telcel, incluye el ordenamiento territorial, mejoras en la infraestructura turística, rehabilitación y planeación de senderos, señales informativas y entrenamiento para los miembros del ejido, con el objeto de manejar un plan comercial. Nuestro objetivo es extender las experiencias vividas en El Rosario a otros sitios prioritarios de la región.

Page 5: Michoacán

En México, la temporada para la apertura de los Santuarios y visita para la observación de mariposas Monarca, comprende del mes de noviembre de cada año al mes de marzo del año siguiente.

La Monarca concluye su largo viaje migratorio entre finales de octubre y principios de noviembre llegando a sus

áreas de hibernación en México, y estableciendo con ello la creencia milenaria entre

los pobladores de la región de que cada mariposa representa el alma de sus seres queridos ya difuntos, que vienen a visitarlos.

Con el objeto de conservar este fenómeno migratorio, en 1980 el gobierno mexicano decretó la protección de las colonias de la mariposa monarca. En 1986 se estableció por primera vez un área protegida de 16 mil 110 hectáreas denominada Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. En el 2000 se extendió la superficie total de la Reserva a 56 mil 259 hectáreas.

Page 6: Michoacán

Durante los últimos 5 años se ha detectado una baja del 43% en el número de mariposas monarcas que emigran a Michoacán. Esto repercute a la biodiversidad y obviamente va en contra de la naturaleza este fenómeno ocurrido durante el último lustro.

“La combinación de estas amenazas ha causado la dramática disminución en el número de mariposas en las colonias de hibernación en México durante la última década, que en la temporada 2013-2014 alcanzó la menor superficie ocupada desde 1993", dijo

Omar Vidal, director general del WWF México, en un comunicado emitido por la organización.

En una noticia emitida por el sitio web Cambio de Michoacán en febrero de este año, menciona que los artesanos, vendedores y personas que laboran en el Santuario de la mariposa monarca, se han quejado del poquísimo turismo afectado por la violencia e inseguridad, tienen quejas sobre la baja venta de artesanías, gastronomía, etc. En esta temporada se dio una baja del 70% al turismo de la zona donde se encuentra el santuario.

Page 7: Michoacán

Los municipios michoacanos de Angangueo, Áporo, Contepec, Epitacio Huerta, Hidalgo, Irimbo, Maravatío, Senguio, Tlalpujahua, Tuxpan y Zitácuaro realizará del 22 de noviembre al 1 de diciembre. La apertura se realizará en Angangue organizado 45 presentaciones artísticas, siete conciertos y uno en el Teatro Morelos de Maravatío. En los municipios se sumarán más de 60 actividades que incluyen conciertos, obras de teatro, danza, exposiciones, talleres y conferencias. La finalidad, comentó la promotora cultural, es crear conciencia sobre la importancia de conservar la zona y proteger los recursos naturales del area y en especiallos fenómenos de hibernación, reproducción y migración de las mariposas.

Page 8: Michoacán

La Monarca, siendo tan

frágil, realiza un fantástico

recorrido de entre 2,000 y

4,500 kilómetros de ida, y

otros tantos de vuelta, de los

bosques de Canadá y EEUU a

México.

Se agrupan por millones en los bosques de oyamel, principal tipo de

vegetación en la zona núcleo de la Reserva, el cual representa el hábitat

característico de la mariposa Monarca.

La gran viajera busca las montañas de Michoacán y el Estado de México,

a tres mil metros de altura sobre el nivel del mar, porque es una de las

regiones del mundo que en el invierno les proporcionan condiciones

especiales para la vida:

· Temperatura fresca, que les indica que deben de mantenerse quietas

para no gastar energía y poder regresar.

· Nubes y neblina que les proporcionan agua y humedad.

· Árboles que las protegen del granizo y la nieve.

El santuario de la mariposa abarca territorio michoacano en un 70 por

ciento y el restante es suelo mexiquense. Los principales santuarios

receptores de turismo son el Rosario, Municipio de Ocampo y Sierra

Chincua, municipio de Angangueo, región considerada entre las 4

bellezas naturales reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la

Humanidad en suelo nacional.

Page 9: Michoacán

Cuando visites los santuarios de la Monarca ayuda a la economía local consumiendo productos de la región, comida y artesanías, elaborados por manos michoacanas y mexiquenses.

· Respeta las normas de la reserva, los propios ejidatarios les indicarán las recomendaciones para garantizar que las mariposas nos sigan visitando.

· Acude a los santuarios con la ayuda de un guía especializado.

· Acata las disposiciones de cada santuario, que son las mismas para todos.

· No traigas aparatos de sonido (grabadora, radio, etc.)

· No dejes basura, no hagas ruido y ven bien abrigado.

· Usa zapatos cómodos pues es zona montañosa.

· No te lleves mariposas, vivas o muertas, ¡está estrictamente prohibido!

Page 10: Michoacán

http://mariposamonarca.semarnat.gob.mx/

http://mexico.cnn.com/planetacnn/2014/01/29/la-mariposa-monarca-tiene-su-vuelo-mas-bajo-de-los-ultimos-20-anos

http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-216907

http://fmcn.org/fondo-monarca/