michels . oligarquización

7
Robert Michels – Sociología de los partidos políticos Este texto es clave para estudiar a las organizaciones, no solo a los partidos. El estudia al partido Socialdemócrata alemán, viendo que este se torna oligárquico. El también trata la tendencia oligarquizaste de los sindicatos, su tesis que en parte es extrapolada por lo que sucede en el partido Socialdemócrata alemán al resto de partido ay organizaciones. Es un sociólogo que transita por la economía y que posee influencias de la psicología social. Si bien posee datos estadísticas, su teoría se basa principalmente a partir de su experiencia personal. Después de pasar por varios países como Suiza, termina volviendo a Italia y estando más cerca del fascismo. La tesis principal es la a ley de bronce de las oligarquías , también llamada ley de hierro. Posee leyes de la física clásica. La premisa básica es que existen dominantes y dominados, y esta es una influencia del marxismo clásico a su teoría. Se aparta de la teoría de Pareto y Mosca ya que no defiende que sea buna. Elabora tres elementos que son los que determinan la oligarquización: a. Las causas de orden técnico y administrativas b. Las causas de orden psicológica para oligarquizare (burocratización/Weber) c. Factores intelectuales que refuerzan la oligarquización Es una aristocratización, él toma de Aristóteles la idea de que la degeneración de la Aristocracia es la oligarquía, la primera, la mejor forma de gobierno. Para Platón la mejor forma de gobierno es la Monarquía , siendo la democracia y la tiranía sus formas corruptas. Para Aristóteles hay tres gobiernos: monarquía, aristocracia y república. Como el término medio de entre ellas es la

Upload: ignacio-horminoguez

Post on 01-Dec-2015

84 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Michels . Oligarquización

Robert Michels – Sociología de los partidos políticos

Este texto es clave para estudiar a las organizaciones, no solo a los partidos. El estudia al partido Socialdemócrata alemán, viendo que este se torna oligárquico. El también trata la tendencia oligarquizaste de los sindicatos, su tesis que en parte es extrapolada por lo que sucede en el partido Socialdemócrata alemán al resto de partido ay organizaciones. Es un sociólogo que transita por la economía y que posee influencias de la psicología social.

Si bien posee datos estadísticas, su teoría se basa principalmente a partir de su experiencia personal. Después de pasar por varios países como Suiza, termina volviendo a Italia y estando más cerca del fascismo.

La tesis principal es la a ley de bronce de las oligarquías, también llamada ley de hierro. Posee leyes de la física clásica.

La premisa básica es que existen dominantes y dominados, y esta es una influencia del marxismo clásico a su teoría. Se aparta de la teoría de Pareto y Mosca ya que no defiende que sea buna.

Elabora tres elementos que son los que determinan la oligarquización:

a. Las causas de orden técnico y administrativas b. Las causas de orden psicológica para oligarquizare (burocratización/Weber)c. Factores intelectuales que refuerzan la oligarquización

Es una aristocratización, él toma de Aristóteles la idea de que la degeneración de la Aristocracia es la oligarquía, la primera, la mejor forma de gobierno. Para Platón la mejor forma de gobierno es la Monarquía, siendo la democracia y la tiranía sus formas corruptas.

Para Aristóteles hay tres gobiernos: monarquía, aristocracia y república. Como el término medio de entre ellas es la aristocracia, esa constituye la forma política más excelente; por otro lado hay tres gobiernos degenerados cuyo objeto es el interés particular de los gobernantes (tiranía, oligarquía y democracia). Los dos extremos son la tiranía y la democracia, que constituirán (lo mismo que en el caso de Platón) los tipos de gobierno más degenerados.

El factor intelectual predomina en el ítem C, en las psicológicas, que pareciera que Michels toman del intelectualismo moral socrático.

Si todo se oligarquiza nunca existiría la democracia. Aunque reconoce que lo mejor es la democracia, si hay que discutir si es realizable y deseable.

Page 2: Michels . Oligarquización

Lebon es el que defendía que el individuo es racional, y la masa la irracional. Por ello se forma una masa inepta e irracional que no siguen sus intereses y son manipulados. Esta perspectiva parece estar en la línea de pensamiento de la escuela liberal que concibe, por ejemplo, a las experiencias Desarrollistas como “populistas” y abajo la misma imagen de racionalidad, de concepción del hombre y de la política.

En el punto B se acerca a Mosca y Pareto sobre la superioridad de las elites sobre las masas.

El no habla de líderes carismáticos sino de oligarquización, aunque con el fascismo se puede c pasar por encima de las organizaciones. Seria Bonapartismo en términos marxistas.

La oligarquía pude ser sorteada a partir de elementos inmanentes de la misma como lo son la crítica y el control. La realización completa de la soberanía popular no es posible, aunque no podamos renunciar a este hecho.

El principio determinante es la existencia de dominantes y dominados, extraído del materialismo histórico. En Marx se eliminarían las clases, en Michels esto sería la aparición de otro grupo dominante. ¿Cuáles son las herencias de la II internacional para el profe?

La oligarquización es tratada como una ley, y este es el problema. Cuando escribe el libreo es socialista, parte de una perspectiva marxista de la segunda Internacional.

Esta oligarquización es un tema central para la Ciencia Política, explicativa de la moderarse en sus posturas, se vuelven más moderados, más conservadores. La dirección va adquiriendo elementos burgueses, y el segundo argumento es que los operarios pasan a ser burgueses. Se elitiza la dirigencia.

Page 3: Michels . Oligarquización

No se cree más en afirmaciones carismáticas o tradicionales, son explicaciones técnicos científicos. Dos movimientos que se juntan en una organización, número reducido y que sea burocratizada, en requisito universales para todos.

- Critica al a voluntad general, no es posible- Segundo, apego estricta la teoría elitista italiana de Mosca y Pareto- La cuestión weberiana de la burocratización (especialización) de la vida política-

Su definición de partido, como un microcosmos político, enfocado alas relaciones d epoder en torno al estado. La misma relación entre sociedad y estado, para Miche intermedian entre sociedad y Estado.

En última instancia Michels dice que la ley de hierro es solo para los Partidos.

LA BASE CONSERVADORA DE LA ORGANIZACIÓN

La organización política conduce al poder. Pero el poder es conservador todo el tiempo. Por más que el partido se identifique con postulados revolucionarios, el tiene un carácter profundamente conservador en su esencia, ya que está relacionado directamente con el Estado.

Se fundamenta igual que el Estado, con autoridad y disciplina. El partido político revolucionario es un Estado dentro del Estado, el persigue el fin declarado de arruinar y demoler el Estado para colocar en su lugar un estado totalmente diferente.

Si bien weber el partido respondería a intereses, para Michel es posible solo si es burocrática y una estructura organizacional próxima al Estado.

Page 4: Michels . Oligarquización

Para Weber era

Electores

Afiliados

Miembros

Elite

Estas nuevas dos categorías como funcionarios y miembros activos los funcionarios y los miembros, solo es partido si hay funcionarios, poder legal racional. Los miembros activos es superior a miembro activo, es creer en la causa, de que esta hace sentido, este es un requisito fundamental. esta es la cuestión moral del partido.

No es solo burocracia, es preciso de un cuadro intermediario que junto la funcinalidad y la

moralidad de miembros activos. Lo que crea la unidad de toda la estructura son los incentivos en la base, en el electorado, teniendo la idea que algún momento puedo ser elite, y el mismo incentivo para las elites.

MORAL

TECNICA

ORGANIZACIÓN

Cuanto más cerca las oportunidades de participación más arriba estas, entonces usted es más leal al partido. La puerta debe ser difícil para entrar y para salir.

La estructura de oportunidades varía en cada partido.

Michels Funcionarios

Elite

Miembros activo

Miembros

Electorado

Page 5: Michels . Oligarquización

Las elites, es un proceso irreversible que se perpetua a lo largo del tiempo.

La institucionalización, o rutinización, se transforma es algo tradicional. La rutina es fundamental para la tradición en las elites.

Hay un sistema de valores que sustenta a elite, la elite cuando se perpetúa en el tiempo se transforma en oligarquía. Crear rutina estabilidad, no solo ocupar el cargo, es crear una elite perpetuada, por parentesco, ideología, etc.

Para ser oligarquía es preciso estabilidad, es una escuela metodológica que posee sentido.

Los criterios para ser elite no están asociado a ser oligarquía, si se tiene que cumplir la existencia de la elite, moralmente superior, técnicamente superior, y crear estabilidad de la estructura, la estabilidad de la elite es la oligarquización.

Su preocupación es positiva en cuanto a la normatividad de la democracia, el quería que ellos partidos realmente representa en a las personas. Por eso estudia a afondo como se estructura y como se oligarquizan. El problema que es pesimista.