michel foucault el examen

7

Click here to load reader

Upload: kevin-resendiz-osorio

Post on 10-Sep-2015

30 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

español

TRANSCRIPT

Michel Foucault (1977) El examenPor qu son importantes las ideas del autor para el campo de la evaluacin escolar y del aprendizaje?

Michel Foucault(pronunciacin francesa:[mil fuko]), nacido comoPaul-Michel Foucault(Poitiers,15 de octubrede1926-Pars,25 de juniode1984) fue unhistoriador de las ideas,psiclogo,terico socialyfilsofofrancs. Fue profesor en varias universidades francesas y estadounidenses y catedrtico de Historia de los sistemas de pensamiento en elCollge de France (1970-1984) en reemplazo de la ctedra de Historia del pensamiento filosfico que ocup hasta su muerteJean Hyppolite. El 12 de abril de 1970, la asamblea general de profesores del College de France eligi a Michel Foucault, que por entonces tena 43 aos, como titular de la nueva ctedra. Su trabajo ha influido en importantes personalidades de lasciencias socialesy las humanidades.Foucault es conocido principalmente por susestudios crticosde lasinstituciones sociales, en especial lapsiquiatra, lamedicina, lasciencias humanas, el sistema deprisiones, as como por su trabajo sobre la historia de lasexualidad humana. Sus anlisis sobre elpodery las relaciones entre poder,conocimientoydiscursohan sido ampliamente debatidos. Influido por Nietzsche, Heidegger y Freud, en su ensayo tituladoLas palabras y las cosas(1966) desarroll una importante crtica al concepto de progreso de la cultura, al considerar que el discurso de cada poca se articula alrededor de un paradigma determinado, y que por tanto resulta incomparable con el discurso de las dems. Del mismo modo, no podra apelarse a un sujeto de conocimiento (el hombre) que fuese esencialmente el mismo para toda la historia, pues la estructura que le permite concebir el mundo y a s mismo en cada momento, y que se puede identificar, en gran medida, con el lenguaje, afecta a esta misma esencia o convierte este concepto en inapropiado.En una segunda etapa, Foucault dirigi su inters hacia la cuestin del poder, y enVigilar y castigar(1975) realiz un anlisis de la transicin de la tortura al encarcelamiento como modelos punitivos, para concluir que el nuevo modelo obedece a un sistema social que ejerce una mayor presin sobre el individuo y su capacidad para expresar su propia diferencia.De ah que, en el ltimo volumen de suHistoria de la sexualidad, tituladoLa preocupacin de s mismo(1984), defendiese una tica individual que permitiera a cada persona desarrollar, en la medida de lo posible, sus propios cdigos de conducta. Otros ensayos de Foucault sonLocura y civilizacin(1960),La arqueologa del saber(1969) y los dos primeros volmenes de laHistoria de la sexualidad:Introduccin(1976) yEl uso del placer(1984).

Vigilar y castigar habla sobre la evolucin de los mtodos de castigo y vigilancia desde la sociedad medieval a la contempornea: los suplicios, la humillacin pblica, la prisin, la escuela, entre muchas otras expresiones de poder que se han utilizado para controlar de una forma u otra el comportamiento de una sociedad. Desde esta perspectiva nos dirige poco a poco a un camino que nos muestra los procesos que ha tenido la sociedad para castigar y vigilar empezando desde lo material, lo fsico y lo intangible.Sus pensamientos sobre los exmenes encontrados en su ensayos vigilar y castigar, se describen tomando en cuenta diferentes puntos de vista y distintas dimensiones en las que un examen puede ser aplicado sobre cada individuo y como el resultado de ello afecta en la posicin ya sea de un grupo de personas o de la misma sociedad.Foucault menciona varios ejemplos: la posicin y la importancia de los mdicos y enfermeros que laboran a diario en un hospital y as mismo la importancia de la examinacin del trabajo de cada uno de ellos para obtener un mejor puesto y as mismo, mejores condiciones.El examen es una mirada normalizadora, una vigilancia que permite calificar y castigar. Establece sobre los individuos una visibilidad atreves de la cual se nos diferencia y se los sanciona y es por ello que el examen se encuentra altamente ritualizado. El autor comienza a hablar del examen refirindose al estatus que este posee sobre el pensamiento y creencias de nuestra sociedad. Con este estatus nos referimos al poder que el examen ha adquirido al ser considerado como un muestra del potencial de cada individuo.Las grandes exigencias que la sociedad tiene por buenas calificaciones se han ido expirando gracias a los requisitos pedidos en la mayora de las profesiones ms importantes.El examen le pone un valor a los conocimientos y saberes de cada individuo y el resultado de este puede significar ms que solo un numero o materia probada, en ciertos caso, de l puede depender el estado laboral, social o econmico de la persona. La escuela pasa a ser una especie de aparato de examen interrumpido que acompaa en toda su longitud la operacin de la enseanza. Se tratara en ella cada vez menos de esos torneos en los que los alumnos confrontaban sus fuerzas y cada vez ms de una comparacin perpetua de cual todos, que permita a la vez medir y sancionar. El examen se ha convertido en la herramienta ms comnmente utilizada para evaluar los conocimientos del alumno. Por este motivo ha obtenido tanta importancia dentro de la labor escolar, gracias a l, no solamente se pueden identificar los aprendizajes de cada sino que se comparan con el resto de los compaeros e incluso con el resto de la regin o del pas ofrecindonos conclusiones de nuestro estatus en la sociedad. El examen invierte la economa de la visibilidad con el ejrcito del poder. Con esta frase el autor intenta explicarnos como la parte ms notoria del examen no es donde se demuestran los aprendizajes y conocimientos del alumno ni el esfuerzo aplicado al realizarlo sino el nmero que se obtiene, la calificacin obtenida Bueno, aprendemos que muchas veces el hecho de no obtener la mejor calificacin posible no significa que el esfuerzo haya sido nulo ni mucho menos que el individuo no posee el conocimiento que debe demostrar en el examen, por ellos es importante analizar todos los aspectos influyentes para la obtencin de esa valoracin.El examen hace entrar tambin la individualidad en un campo documental. El proceso de un examen siempre es documentado, por el profesor, por el evaluador, por aquel que se encuentra a cargo en la funcin vigilante de cada uno de los individuos a evaluar. Esta documentacin es obligatoria y necesaria. Gracias a esta documentacin podemos realizar comparaciones y llevar a cabo anlisis del desarrollo o evolucin que el individuo ha obtenido conforme al paso del tiempo y el aumento de la dificulta en sus clases o labores. El examen rodeado de todas sus tcnicas documentales, hace de cada individuo un caso. El examen no tiene los mismos resultado para todos pues cada individuo tiene su propia calificacin gracias a su propio esfuerzo individual, a sus propios saberes posedo por el mismo y que solo el mismo puede demostrar, de su propia forma, con su propio estilo y es evaluado teniendo en cuenta solo lo que el haya o no haya realizado.