micasa_fovissste_mayo 09

16
M í M í expertos del sector Mayo del 2009 www.centrourbano.com/micasa EJEMPLAR GRATUITO 50,000 EJEMPLARES S i no fuiste de los miles de afortunados que re- sultaron ganadores del Sorte de Créditos 2008, no te preocupes. Fovissste tiene otros productos que se pueden adaptar a tus necesidades e ingresos y lo más importante, ¡aquí no hay sorteos! Con solo cumplir los requisitos, ya tienes tu crédito. Pág. 14 EDICIóN ESPECIAL FOVISSSTE C on la finalidad mejorar la ca- lidad del servicio que brinda y satisfacer las necesidades de sus derechohabientes, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE se ha propuesto cinco retos que tiene que cumplir a lo largo del 2009. Pág. 2 2009 Retos para este sorteado salí Y si no

Upload: santiago-gonzalez

Post on 30-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Y si no C Retos para este Mí Mí expertos del sector 5 0 , 0 0 0 E J E M P L A R E s on la finalidad mejorar la ca- lidad del servicio que brinda y satisfacer las necesidades de sus derechohabientes, el Fondo de la Vivienda del IsssTE se ha propuesto cinco retos que tiene que cumplir a lo largo del 2009.  Pág. 2 ● Mayo del 2009 ● www.centrourbano.com/micasa ● EJEMPLAR GRATUITO ● Edición EspEcial FovissstE

TRANSCRIPT

Page 1: MICASA_fovissste_MAYO 09

MíMí expertos del sector

● Mayo del 2009 ● www.centrourbano.com/micasa ● EJEMPLAR GRATUITO ●

50,000EJEMPLAREs

si no fuiste de los miles de afortunados que re-sultaron ganadores del sorte de Créditos 2008,

no te preocupes. Fovissste tiene otros productos que se pueden adaptar a tus necesidades e ingresos y lo más importante, ¡aquí no hay sorteos! Con solo cumplir los requisitos, ya tienes tu crédito. Pág. 14

Edición EspEcial FovissstE

Fovissste, mexiquensescerca de los

Con la finalidad mejorar la ca-lidad del servicio que brinda y satisfacer las necesidades

de sus derechohabientes, el Fondo de la Vivienda del IsssTE se ha propuesto cinco retos que tiene que cumplir a lo largo del 2009. Pág. 2

2009Retos

para este

sorteadosalí

Y si no

Page 2: MICASA_fovissste_MAYO 09

2 mi CASA Edición Especial Fovissste / Mayo del 2009

Con la finalidad mejorar la cali-dad del servicio que brinda y satisfacer las necesidades de sus derechohabientes, el Fondo

de la Vivienda del IsssTE se ha propuesto cinco retos que tiene que cumplir a lo lar-go del 2009 para seguir siendo una insti-tución de calidad mundial y beneficiar a los trabajadores al servicio del Estado.

1alcanzar las metas decolocación de créditos

El Fovissste en conjunto con el go-bierno federal, se han propuesto in-crementar año con año la cantidad de créditos hipotecarios que brinda a sus derechohabientes. Para 2009, se otorga-ron 100,000 financiamientos a ejercer en toda la república mexicana.

se estima que se logrará cumplir la meta y que se colocarán más créditos de los previamente establecidos. Esta ac-ción está enfocada a ayudad a que más funcionarios públicos cuenten con un patrimonio familiar, es decir, con una vi-vienda propia.

2coordinar la producción desuficiente vivienda en 150

ciudades prioritarias, con precios adecuados y calidad

Debido a la alta demanda de vivien-da que hay en ciertas ciudades del país, el Fovissste tiene como punto clave 150 zonas en donde se enfocará a cubrir las necesidades de hogares a precios accesi-bles y excelente calidad.

Para poder cumplir este reto, el Fon-do de la Vivienda del IsssTE trabaja junto con las desarrolladoras inmobiliarias, a fin de promover entre sus derechohabientes el uso del crédito hipotecario.

Las desarrolladoras por su parte, pro-mocionan sus servicios y ayudan a los trabajadores a elegir la mejor opción de vivienda de acuerdo a sus posibilidades, promoviendo las diferentes opciones habitacionales que existen para que los ganadores de crédito las conozcan.

3Reducir los tiempos de originación y pago de créditos,

priorizando la colocación durante el primer semestre

En el Fondo de la Vivienda del IsssTE están cambiando las reglas y se están simplificando los trámites referentes a los créditos hipotecarios para hacer más sencilla la originación y el pago de los fi-nanciamientos.

La implementación de un nuevo es-

quema de otorgamiento de créditos ba-sado en sorteos públicos en las diferentes entidades del país, logró disminuir el tiem-po de ejercicio del crédito, evitar la discre-cionalidad, garantizar la equidad y hacer transparente la asignación de los créditos.

La mayoría de los trabajadores que han sido beneficiados por un crédito Fovissste ejercen su crédito durante el segundo semestre del año, por ello, se busca brindar más información y agili-zar los trámites del crédito para que se ejecuten los financiamientos de manera equitativa a lo largo del año.

4Elevar la calidad de la atención al trabajador, en todas las fases de

la cadena

Todo aquel derechohabiente que de-cide hacer uso de su crédito debe nece-sariamente realizar una seria de trámites, para lo cual necesita que un trabajador del Fovissste lo oriente durante todo el proceso.

Es por ello en el Fondo de la Vivien-da del IsssTE el trabajador cuenta con la información necesaria desde que co-mienza con la inscripción al sorteo hasta que finaliza su trámite con la firma de las escrituras de su vivienda.

Para elevar la calidad de esta aten-ción, el Fovissste capacita constante-mente a sus empleados para que estén bien preparados y así puedan ayudar a los derechohabientes en cualquier duda o trámite que realicen.

5ir a los mercados de dinero y capital para obtener los recursos

necesarios para potenciar el otorgamiento de créditos

El cumplimiento de este reto se hará posible tomando como base los linea-mientos de la nueva Ley del IsssTE, la cual permite al Fovissste acudir al mercado de dinero para buscar recursos adicionales a los que le otorga el gobierno federal, y así poder negociar parte de su cartera de créditos y ser más eficiente en el otorga-miento de los mismos, todo esto siempre en busca de beneficios y mejoras para los trabajadores del estado.

Además, el Fovissste pretende incur-sionar este año en la Bolsa Mexicana de Valores y ampliar la relación que tiene con diferentes somofes.

El Fovissste trabajará durante todo el año con los diferentes sectores y e indus-trias para cumplir todos los retos que se ha propuesto y así mejorar el servicio que brinda.

Retos que ayudan

a mejorar

www.centrourbano.com

Page 3: MICASA_fovissste_MAYO 09

3mi CASAMayo del 2009 / Edición Especial Fovissste

Devolución de la subcuenta vivienda

¡sí se puede!Para aquellas personas que por

distintas razones nunca pudieron ejercer su crédito Fovissste segu-ramente se preguntarán, ¿qué

pasa con mi ahorro de vivienda? ¿Cómo lo recupero? ¿Habré perdido ese dinero?

Pues no, la realidad es que aunque no haya ejercido el crédito, ese dinero sigue siendo de usted. Al cumplir 65 años de edad o al adquirir el derecho a disfrutar una pensión por jubilación, retiro por edad y tiempo de servicio, cesantía en edad avan-zada, invalidez, incapacidad permanente total o incapacidad permanente parcial de 50% o más, puede recuperar su fondo de ahorro de vivienda.

También puede recuperar ese dinero por hacerse acreedor a un plan de pen-siones, establecido por la dependencia o entidad donde prestó sus servicios o por ser beneficiario, en caso de fallecimiento del trabajador.

En cualquiera de los casos anteriores, debe dirigirse al Banco del Ahorro Na-cional y servicios Financieros (Bansefi) y presentar la documentación necesaria tal como: formato de solicitud de fondos sAR-IsssTE el cual puede solicitar en el banco que lleva el manejo de tu cuenta indivi-dual del sAR en original y copia.

Además de una identificación oficial, ya sea IFE o Pasaporte, estado de cuenta del sAR y carta de no adeudo al Fovissste. Esta documentación es para todos los ca-sos, excepto en caso de cumplir 65 años.

Para ello, requiere presentar dos copias certificadas del acta de nacimiento, si no cuenta con dicho documento, puede pre-sentar filiación de empleado federal, certi-ficada por Notario Público o dos copias del estado de cuenta del sAR.

Además de la credencial expedida por la dependencia o entidad donde laboró con original y copia.

En caso de jubilación, retiro por edad y tiempo de servicios, cesantía en edad avanzada, invalidez, incapacidad perma-nente total, o incapacidad permanente parcial de 50% o más, se debe presentar concesión de pensión expedida por el IsssTE u organismo que le corresponda, en copia con firmas originales.

En caso de plan de pensiones estable-cido por la dependencia o entidad la docu-mentación a presentar será expedida por la dependencia o entidad de que se trate, conforme al “Modelo de comunicación para acreditar que el trabajador disfruta de una pensión en términos de algún plan de pensiones establecido por su dependencia o entidad” firmadas por el funcionario au-torizado para tal efecto, en original. En caso de beneficiarios deberán presentar; acta de defunción, en copia certificada, identifica-ción oficial con fotografía reciente ya sea IFE o pasaporte en original y copia.

Designación de beneficiarios sAR-IsssTE-04 (en el cual el derechohabiente eligió a sus beneficiarios ante el banco). si no hay beneficiarios designados o la mis-ma quedo sin efecto deberá presentarse la resolución de beneficiarios, tramitada ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje o las Juntas de Conciliación y Arbitraje en la que se determine a las personas que deben ser beneficiarios de los fondos de las cuentas individuales del sAR, en copia certificada.

Es importante señalar que la documen-tación mencionada no deberá presentar tachaduras ni enmendaduras.

Así que ya sabe, si es trabajador al ser-vicio del Estado, usted podrá recuperar ese dinero en caso de no haber ejercido su crédito, además usted o sus beneficiarios podrán disponer del total de sus recursos de la subcuenta del Fondo de la Vivienda, en una sola exhibición.

www.centrourbano.com

Page 4: MICASA_fovissste_MAYO 09

Los titulares de la Procuraduría Ge-neral de Justicia del Distrito Federal y del Instituto de seguridad y ser-vicios sociales de los Trabajadores

del Estado, llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración para establecer el Programa Especial de Crédito Hipoteca-rio a Personal Adscrito a la PGJDF.

El programa tiene como finalidad esti-mular y reconocer al personal ministerial, judicial y pericial, a través del otorgamien-to preferencial de 4,510 créditos hipote-carios de entre los 236,000 y los 822,000 pesos; además, facilitará el acceso a la vi-vienda del personal de seguridad Pública Federal y de la Procuraduría General de la República, el cual, considera la asignación de hasta 22,000 préstamos con un presu-puesto total de 8,000 millones de pesos.

Este proyecto, que es iniciativa del go-bierno del presidente de la república, y es inédito en la historia del Instituto, y se creó, para incentivar a los policías que merezcan reconocimiento por su actividad, esfuerzo, honestidad, disciplina y eficiencia, me-diante la posibilidad de obtener créditos

para adquirir una vivienda sin necesidad de participar en sorteos, sino por asigna-ción directa.

El titular de la PGJDF destacó que es una tarea primordial estimular, premiar y poder transmitir a todo su personal el áni-mo de mejora en sus condiciones de vida, porque contar con una vivienda digna es un factor primordial para tener estabilidad en las labores que se desempeñan cotidia-namente.

El convenio comenzará beneficiando a 4,000 trabajadores de la PGJDF, que cumplen con los requisitos para acceder al crédito hipotecario, cuyo monto as-ciende a los dos mil 200 millones de pe-sos. En cuanto a trabajadores con salarios inferiores a 2.6 salarios mínimos, se prevé el otorgamiento de subsidios de hasta 52,000 pesos.

El programa también contempla tasas de interés preferenciales, de entre cuatro y seis por ciento, y un plazo de pago de has-ta 30 años; además de un seguro de vida, que en caso del fallecimiento del adjudica-do saldará por completo el préstamo.

4 mi CASA Edición Especial Fovissste / Mayo del 2009

Programa de vivienda para

reconocera la PGJ

Tiene como finalidad estimular y reconocer al personal ministerial, judicial y pericial, a través del otorgamiento preferencial.

www.centrourbano.com

Page 5: MICASA_fovissste_MAYO 09

5mi CASAMayo del 2009 / Edición Especial Fovissste

Apoyos

Programa de vivienda para

reconocera la PGJ

Ante la contingencia sanitaria y conforme a las disposiciones del Gobierno Federal, del 1 al 5 de mayo, la operación del Fovissste se sujetó a algunos cambios.

1. Del viernes 1 al martes 5 se suspendieron las activida-des en sus instalaciones centrales en el Distrito Federal y en sus 35 oficinas en las entidades federativas, las cuales reiniciaron el miércoles 6 de mayo.

2Para mantener su operación de crédito, Fovissste dise-ñó un esquema de contingencia consistente en que,

sin la revisión física del expediente de cada crédito que haya sido originado por cualquier entidad financiera, estas operaciones sean reconocidas y pagadas sólo con base en el reporte electrónico que la entidad financiera (banco, sofol o sofom) haga de la respectiva operación.

3Con lo anterior se pudo interactuar con los esquemas de nuestras instituciones asociadas, que en su mayoría

han dispuesto que, por la contingencia y durante ella, su personal trabaje desde sus domicilios particulares.

4Para efecto de mantener canales de información a la población derechohabiente y a partes asociadas tales

como entidades financieras y desarrolladores de vivienda, entre otros, se operó vía llamada sin costo al 01-800-368-4783 y vía portal de internet www.fovissste.gob.mx.

5El personal directivo se mantuvo en permanente guardia durante el período de referencia, para atender

cualquier eventualidad.

ante la contingencia

www.centrourbano.com

Page 6: MICASA_fovissste_MAYO 09

6 mi CASA Edición Especial Fovissste / Mayo del 2009

crédito tradicional

● Si ya quieres hacer uso de tu crédito, ésta es tú primera opción, ya que este crédito es para todos los derechoha-bientes del Fovissste. Lo único que tienes que hacer es inscribirte al Sorteo anual y desde luego, resultar ganador.

créditos conyugales

● Si ya eres casado y quieres adquirir una propiedad, debes saber que hay un crédito pensado especialmente para ti. Éste se concede a derechohabientes casados, en donde uno cotiza al Fovissste y el otro al Infonavit; en esta modalidad los créditos se unen, y cada Institu-to lo designa conforme a sus políticas. Es importante que sepas, que sólo aplica para cónyuges que puedan demostrar un vínculo matrimonial (acta de matrimonio) con independencia del régimen conyugal.

crédito alia2

● Está dirigida a trabajadores que puedan obtener un crédito a través de alguna entidad financiera (puede ser asociada al Fovissste o la que elija el trabajador), financia-miento al que se una un crédito Fovissste. Es decir, éste es un crédito cofinanciado, en el que la primera aporta el monto que convenga con el trabajador solicitante y el Fovissste el saldo del trabajador en la subcuenta de vivienda del SAR más el monto máximo de crédito de la Tabla de Montos Máximos de Crédito para Alia2.

pensionados

● Está dirigido a trabajadores que ya no trabajan

necesidadUn crédito para cada

www.centrourbano.com

Page 7: MICASA_fovissste_MAYO 09

7mi CASAMayo del 2009 / Edición Especial Fovissste

activamente y se encuentran pensionados, que tengan entre 47 y 74 años, y que no hicieron uso de su crédito durante su etapa laboral. Podrá otorgarse de manera individual o mancomunado, siempre y cuando ambos cónyuges cumplan con los requisitos. Debes saber que aunque ya cuentes con una vivienda puedes solicitar tu crédito para: ampliarle, repararla, o mejorarla; o tam-bién podrás solicitarlo para amortizar tu deuda en el caso de que tengas un adeudo hipotecario con alguna institución financiera.

Respaldados

● Podrán participar en este crédito los trabajadores derechohabientes del ISSSTE, de base, de confianza y eventuales, que estén al servicio de los Poderes de la Unión, del Gobierno del Distrito Federal y/o entidades públicas, que hayan cotizado en el Fondo de la Vivienda del ISSSTE durante un mínimo de 18 meses y no hayan sido beneficiados anteriormente con un crédito hipo-tecario. Es también un crédito Cofinanciado entre una institución financiera y el Fovissste.

subsidiados

● Si tienes un ingreso individual menor a 2.6 veces el sa-lario mínimo mensual, equivalente a 4,331 pesos; si eres pensionado y recibes hasta 4.1 veces el salario mínimo al mes equivalente a 6,830 pesos, ésta es la opción de crédito para ti. Este crédito es resultado de un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Vivienda y la Sociedad Hipotecaria Federal, en el que se combinan crédito, ahorro y subsidio federal, en beneficio de los trabajadores al servicio del estado.

necesidad ¿Eres derechohabiente del Fovissste y aún no sabes a qué crédito tienes derecho? A continuación te explicamos para quién es cada modalidad.

www.centrourbano.com

Page 8: MICASA_fovissste_MAYO 09

8 mi CASA Edición Especial Fovissste / Mayo del 2009

Fovisssteda más créditos al Valle de México

La demanda de vivienda en el Distrito Federal y el estado de México crece constantemente.

Comparativo de créditos (Valle de México)

Año Créditos Var. % Derrama* Var. % Empleos***

2002 4,694 -- 1,051 -- 25,8172007 21,456 4.6 veces 7,010 6.7 veces 118,0082008 24,157 +13 9,781 +40 132,8642009 33,939 +40 14,731 +51 186,665* Derrama en millones de pesos.*** Fuente de cálculo de empleo Conavi.

Resultados Sorte 2009 (Valle de México)

Estado ejercer Ganadores No ganadores Total de inscripciones

Distrito Federal 15,418 24,341 39,754México 10,747 13,132 23,879Valle de México 26,165 37,473 63,633% Total Inscrip. 41.11% 58.89% 100%

www.centrourbano.com

Page 9: MICASA_fovissste_MAYO 09

9mi CASAMayo del 2009 / Edición Especial Fovissste

El Valle de México es una región de la república mexicana muy importante debido a la gran cantidad de pobla-ción que habita en ese territorio. Es

por ello que en esa zona las necesidades de vivienda son más grandes que en algunos otros estados del país.

En Fovissste están conscientes de esas necesidades, por lo cual la cantidad de cré-ditos hipotecarios que se otorgan al Valle de México es mayor.

Las dos entidades que conforman el Valle de México son el Distrito Federal y el estado de México. En estos dos estados hay 693,473 trabajadores al servicio del Estado, de los cuales, sólo 273,900 ya han sido beneficiados con un crédito hipotecario.

Por consiguiente, todavía hay 495,610 derechohabientes del Fovissste en espera del financiamiento que les ayude a adquirir una casa por lo que el reto para el Fondo de la vivienda del ISSSTE aún es grande pues la demanda de financiamiento crece constan-temente.

Muy aparte de los trabajadores ya men-cionados existen 154,799 personas que han sido pensionadas, pero que no ejercieron

su crédito durante su vida laboral y que lo pueden aplicar en este momento gracias a las nuevas modalidades de créditos que hay en el Fondo de la Vivienda del ISSSTE.

Gracias al sorteo anual que realiza el Fovissste, los créditos fueron otorgados de la siguiente manera:

Al Distrito Federal le corresponden 15,418, siendo Álvaro Obregón, Benito Juárez y Gustavo A. Madero las delegaciones más beneficiadas.

En el estado de México se otorgaron 10,747 créditos hipotecarios y los municipios más favorecidos son Ecatepec, Tecámac y Toluca. Con ello se espera traer productividad y desarrollo a esta parte del país, porque se tiene contemplado tener una derrama económica de 14,731 millones de pesos en créditos hipotecarios, además de que se generarán 186,665 empleos que ayudarán al desarrollo de esa región.

El año pasado, en el Valle de México se ejercieron más créditos de los previamente establecidos por el Fovissste y se espera que este año suceda lo mismo, con ello, se logrará beneficiar con una vivienda a más trabajadores.

Aguascalientes 1,317 587 120 30 120 38 40 32 389 169 10 11 1,996 867Baja California 1,018 454 93 24 93 29 31 24 301 131 8 8 1,0544 671Baja California Sur 985 439 90 29 90 28 30 24 291 126 8 8 1,494 649Campeche 378 169 81 8 31 10 11 9 112 49 3 3 566 247Chiapas 1,853 826 168 43 168 53 56 44 547 237 14 15 2,806 1,219Chihuahua 1,228 548 111 28 111 35 37 29 362 157 10 11 1,859 808Colima 517 231 47 12 47 15 16 13 153 66 4 4 784 341Distrito Federal 10,835 4,832 985 250 985 311 327 258 3,202 1,390 81 85 16,415 7,127Durango 675 301 62 16 62 20 21 17 199 86 5 5 1,024 445Guanajuato 1,564 698 142 36 142 45 47 37 462 201 12 13 2,369 1,029Guerrero 1,536 685 139 35 139 44 47 37 454 197 12 13 2,327 1,011Hidalgo 1,896 846 172 44 172 54 57 45 560 243 15 16 2,872 1,247Jalisco 2,619 1,168 238 60 238 75 79 62 774 336 20 21 3,968 1,723México 11,569 5,160 1,053 267 1,053 333 352 278 3,418 1,483 79 83 17,524 7,604Michoacán 1,839 820 168 43 168 53 56 44 543 236 14 15 2,788 1,211Morelos 3,346 1,492 304 77 304 96 101 80 988 429 26 27 5,069 2,202

Créditos Monto Créditos Monto Créditos Monto Créditos Monto Créditos Monto Créditos Monto Créditos MontoTradicional Subsidio Jubilados Conyugal Alia2 TotalRespalda2

2009: Seis líneas de crédito (Resumen de créditos a ejercer por entidad)

www.centrourbano.com

Page 10: MICASA_fovissste_MAYO 09

10 mi CASA Edición Especial Fovissste / Mayo del 2009

Fovissste 2009

FOVISSSTE

www.centrourbano.com

Gabriel Alexandres Alva

Dalia Ramírez Velasco

“Apartir de la reciente administración, la situación en el Fondo de la Vivienda del IsssTE ha mejorado significativamente, lo cual se ha convertido en un

aliciente para que todos los trabajadores mejoren su desem-peño.

“Para obtener un buen desarrollo laboral es indispensable que todas las personas que laboran el en Fovissste trabajen en equipo.

“El Fondo de la Vivienda del IsssTE ha crecido de manera considerable desde que la institución está a cargo de Manuel Pérez Cárdenas, vocal ejecutivo, y que a partir de ese creci-miento se han multiplicado los esfuerzos y la administración está más comprometida en brindar un mejor servicio.

“Los últimos años, el Fovissste ha dado respuesta oportu-na a las peticiones de los trabajadores y que ha fomentado la unión y colaboración entre el personal que labora en el Fon-do, siempre en mejora de los servicios brindados a los dere-chohabientes”.

“Trabajar en el Fondo de la Vivienda del IsssTE ha resultado una experiencia gratificante, pues el año que he laborado en la institución me he sentido

muy bien y he logrado acoplarme al modo de trabajo.“Todas las funciones que desempeño están enfocadas a

atender los requerimientos del jefe de área, pero los resulta-dos se traducen en mejoras para la institución, pues la fina-lidad de todos los trabajadores es mejorar la calidad de los servicios del Fondo.

“El ambiente de trabajo en el Fovissste es muy agradable y hasta el momento no he tenido dificultades puesto que las peticiones de los trabajadores son siempre atendidas, aclara-das y solucionadas oportunamente”.

JEFE DE LA OFICINA DE TRÁMITEPRESUPUESTAL DEL FOVISSSTE

ASISTENTE DEL ÁREA DE RECURSOS MATERIALES

Las mejoras mostradas por el Fovissste en los últimos tiempos han beneficiado a toda la cadena productiva de la industria de la vivienda –desarrolladores, constructores, financieros- y desde luego a sus derechohabientes, facilitándoles el acceso a un crédito. Pero también para quienes laboran directamente en el organismo, las mejoras han sido evidentes.

Los trabajadores habLan

Page 11: MICASA_fovissste_MAYO 09

11mi CASAMayo del 2009 / Edición Especial Fovissste

El Fondo de la Vivienda del IsssTE ha mejorado la calidad de los ser-vicios que brinda a sus derecho-habientes, y los últimos dos años ha trabajado en la implementa-

ción de nuevos mecanismos que ayuden a cumplir con el objetivo principal: satisfacer tus necesidades.

Debido a la importancia que ha adqui-rido la institución los últimos tiempos, el in-vitado de honor de la reunión plenaria que organiza la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda Valle de México fue Manuel Pérez Cárdenas, vo-cal Ejecutivo del Fovissste, quien explicó los avances que se han logrado en el Fondo.

Entre los avances más relevantes, des-taca la aparición de cinco nuevas líneas de crédito, con las que se amplían tus opor-tunidades de obtener un financiamiento hipotecario por parte del Fovissste, ya que se ajustan a tus posibilidades, prioridades y necesidades específicas.

El funcionario destacó que a partir de la reciente administración, se han hecho más mejoras en el Fondo de la Vivienda del IsssTE que en los 34 años que tiene de exis-tencia. Además, mencionó que este año la institución entregará el crédito 1 millón, suceso que ocurrirá aproximadamente en el mes de agosto.

La derrama económica que hará el Fon-do de la Vivienda del IsssTE este año será de 43,424 millones de pesos, pero se tiene contemplado que durante todo este sexe-nio se invertirán 235,000 millones de pesos para créditos hipotecarios.

Pérez Cárdenas expuso que la institu-ción a su cargo seguirá trabajando para incrementar año con año la cantidad de cré-ditos que otorga a sus derechohabientes y así contribuir a satisfacer las necesidades de vivienda de los trabajadores al servicio del Estado.

El Vocal Ejecutivo del Fovissste aclaró que para este año se tiene destinado otor-gar 100,000 créditos en toda la república mexicana pero que gracias a las nuevas líneas de crédito se podrán otorgar más fi-nanciamientos de los estipulados.

El presidente de Canadevi Valle de Méxi-co, Ariel sánchez Zermeño, aprovechó la ocasión para felicitar a Manuel Pérez Cárde-nas por el buen manejo que ha hecho del instituto a su cargo y por convertir al Fondo en un organismo de calidad mundial.

Concluyó expresando que Fovissste y Canadevi Valle de México trabajarán en conjunto para optimizar las condiciones del sector vivienda en nuestro país y reiteró que eso es un compromiso con la sociedad mexicana que tienen que cumplir.

para timejoraFovissste

www.centrourbano.com

Durante los últimos dos años, el Fondo ha tenido logros significativos que han mejorado la calidad de los servicios.

Los trabajadores habLan

Page 12: MICASA_fovissste_MAYO 09

12 mi CASA Número Especial de Fovissste / Mayo del 2009

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un instrumento de registro que se asigna a todas las personas que viven en el territorio nacional, así como a los mexicanos que resi-

den en el extranjero. El Registro Nacional de Pobla-ción es la instancia responsable de asignar la CURP y de expedir la constancia respectiva.

Es importante saber cómo está integrada. Con 18 elementos, representados por letras y números, que se generan a partir de los datos contenidos en el docu-mento probatorio de tu identidad (acta de nacimien-to, carta de naturalización o documento migratorio), y que se refieren a:

Hoy en día es muy sencillo tramitar es-te documento pues la consulta se puede hacer vía internet, sin embargo para poder consultar el CURP desde la red es necesario haber hecho previamente el trámite perso-nalmente. Para realizar el trámite por pri-mera vez tiene que asistir personalmente y presentar la siguiente documentación:

CURPes la

Qué

RICARDO ALAMAN PEREZ, nació en el DF el 21 de marzo de 1963

a a p 6 0 2 d 0R 3 3 1 F 9l R cH

Inicial y primera vocal interna del pri-mer apellido: inicial del segundo apellido e inicial del nombre de pila.

Primeras conso-nantes internas del primer apelli-do, del segundo apellido y del nombre de pila.

Homoclave Digitoverificador

Fecha de nacimien-to: año, mes y día.

Entidad fe-derativa de nacimiento.

Sexo

Copia de Actade Nacimiento

PresentarIdentificación Oficial.B)

A)

www.centrourbano.com

Page 13: MICASA_fovissste_MAYO 09

Con la finalidad de ir acorde con el clima electoral que se vive en el país, el Fo-visssste, como una institu-

ción del Estado, tiene la obligación de cumplir con los requerimientos de la dinámica democrática, respe-tando la legalidad y actuando con la mayor transparencia.

Para llevar a cabo este blindaje electoral, las instituciones se apoyan en documentos como “El ABC de los servidores públicos en relación a las elecciones”, la “Guía de responsabili-dades administrativas y elecciones” y el “Tutorial, Programa Blindaje Elec-toral 2009”.

A través de estos documentos se pretende que el servidor público conozca a fondo sus derechos políti-co-electorales, para así evitar delitos electorales, faltas administrativas, y

que los recursos públicos, materia-les, financieros y humanos se des-víen en favor de partidos políticos o candidatos.

El principal propósito de este pro-grama es brindar información sufi-ciente a los funcionarios públicos del Gobierno Federal, para que las ac-ciones de gobierno, los programas, el manejo de los recursos públicos federales y sus funciones, se realicen con apego al marco de la honradez, lealtad, transparencia, legalidad, im-parcialidad y eficiencia necesarias.

Es importante la participación ac-tiva de los trabajadores del Estado, en “la vigilancia de los actos de las autoridades, los partidos y sus candi-datos, para procurar que el voto de los mexicanos sea respetado”, como lo señala el ABC de los servidores pú-blicos en relación a las elecciones.

13mi CASAMayo del 2009 / Edición Especial Fovissste

electoralel blindajeQué es

www.centrourbano.com

Page 14: MICASA_fovissste_MAYO 09

14 mi CASA Edición Especial Fovissste / Mayo del 2009

Una de las primeras cosas es es-perar al siguiente sorteo. sin embargo si eres trabajador al servicio del estado y además estás incorporado a los benefi-cios de la Ley del IsssTE, es decir

cotizar al Fovissste, mediante las aportacio-nes que tu dependencia o entidad aporten de 5% de tu salario base a la subcuenta de vivienda del sAR, puedes tramitar un crédi-to hipotecario.

¿Ganas poco?Por ejemplo, si percibes un salario bajo, puedes acceder a un crédito hipotecario con subsidio federal. Bajo el Programa de subsidios del Fovissste, el derechohabien-te estará sujeto a los términos y condicio-nes establecidos por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Es importante señalar que el crédito es-tará sujeto a las disposiciones establecidas en las Reglas para el Otorgamiento de Cré-ditos para Vivienda del Fovissste 2009.

Cabe mencionar que este programa tiene cobertura nacional, por lo que se podrá ejercer en cualquier entidad fede-rativa. Además los derec hohabientes que obtengan este financiamiento, serán aque-llas que cumplan con los requerimientos establecidos por la Conavi y el Fovissste a través de su normativa.

Para solicitar la autorización de los cré-ditos, los derechohabientes deberán de presentar su documentación a través de las entidades financieras, los departamen-tos de vivienda del IsssTE o en las oficinas centrales del instituto.

Es importante saber que bajo este programa solo está destinado para la ad-quisición de vivienda nueva sustentable y vivienda usada.

¿Ganas mucHo o tiEnEs mucHo tiEmpo cotizando?Ahora, si tienes mucho ahorrado en tu sub-cuenta, ya sea porque tienes muchos años cotizando o tu ingreso es alto y tienes bue-nas referencias crediticias para que te den un crédito bancario, puedes optar por el crédito hipotecario Aliados.

Este tipo de crédito se constituye de un crédito cofinanciado por el Fovissste y alguna entidad financiera, en el que el primero aporta el saldo del trabajador en la subcuenta de vivienda del sAR más el monto máximo de crédito de la Tabla de Montos Máximos de Crédito para Aliados, mientras que la entidad financiera otorga un monto adicional.

Este tipo de crédito podrá ser utiliza-do para la adquisición de vivienda nueva o usada y redención de pasivos hipoteca-rios -de cualquier valor- y se originará por medio de la entidad financiera asociada al Fovissste que elija el trabajador.

¿tiEnEs buEnos inGREsos?si tiene un buen ingreso y puedes obte-ner un crédito de una institución banca-ria, puede optar por el crédito hipotecario Respaldados. Es importante decir que en este caso podrán participar los trabajado-res derechohabientes del IsssTE, de base, de confianza y eventuales, que reúnan los siguientes requisitos:

1Que estén al servicio de los Poderes de la Unión, del Gobierno del Distrito Fe-deral y/o entidades públicas.

2Que estén sujetas al régimen jurídico de la Ley Federal de los Trabajadores al servicio del Estado.

3Que además aporten al Fondo de la Vivienda del IsssTE.

4Haber cotizado en el Fondo de la Vi-vienda del IsssTE durante un mínimo de 18 meses.

5No haber sido beneficiados anterior-mente con un crédito hipotecario.

¿cotización Endistintos institutos?Hoy en día es muy común en una pareja que ambos trabajen para salir adelante, sin embargo no siempre se puede que ambos coticen en el Fovissste, por lo que si uno de ustedes cotiza para el Infonavit y tiene la puntuación necesaria para que le den un crédito allá, puede optar por el crédito Conyugal.

Éste es un programa para el otorga-miento de crédito donde Fovissste e In-fonavit, se unen para que conforme a las políticas de cada instituto, otorguen a sus derechohabientes casados, un financia-miento para la adquisición de una vivien-da; donde cada uno de los cónyuges cotiza a distinto instituto.

Es importante tomar en cuenta que para este tipo de crédito solo se aplicará a cónyuges, es decir cuando exista y se de-muestre la existencia de un vínculo matri-monial (como el acta de matrimonio) con independencia del régimen conyugal.

En el caso del Fovissste, el derecho-habiente no está sujeto a sorteo.

Los créditos serán para adquisición en copropiedad de una vivienda ter-minada nueva o usada, con un valor máximo de 1 millón 82,848 pesos y los montos máximos de crédito de cada institución estarán determinados por sus correspondientes políticas y podrán sumar hasta 1 millón 82,848 pesos resul-tantes de los máximos otorgables por cada una de ellas.

¿Y si no salí ganadoren el sorteo Fovissste?

> Más alternativas para ti

www.centrourbano.com

Page 15: MICASA_fovissste_MAYO 09

15mi CASAMayo del 2009 / Edición Especial Fovissste

¿cómo puEdo conocER El monto al quE tEnGo dEREcHo si REsulté GanadoR dEl soRtEo dEl FovissstE?● Esta información la puedes verificar direc-tamente en el portal del Fovissste (www.fo-vissste.gon.mx), solo ten a la mano tu último talón de pago, para poder ingresar los datos que te sean requeridos.

¿cuálEs son los plazospaRa EjERcER mi cRédito?● Cuida mucho cumplir con los siguientes plazos, ya que de no hacer, tu crédito será cancelado:

31 de agosto: fecha límite para elegir la vivienda e integrar tu expediente ante la en-tidad financiera que hayas seleccionado.

30 de octubre: fecha límite para contar con el avalúo de tu vivienda y programar tu fe-cha de firma de escrituras ante del Notario.15 de diciembre: fecha límite para la firma de tus escrituras.

si quiERo solicitaR un cRédito poR la modalidad aliados, ¿tEnGo quE inscRibiRmE En El pRóximo soRtEo?● Para los créditos cofinanciados que ofrece el Fondo (Aliados y Respaldados) no hace falta participar en sorteos. solo debes

solicitarlo y cumplir con los requisitos que te marcan tanto el Fondo como la entidad financiera que elijas para cofinanciar tu préstamo.

¿cuánto mE dEscuEnta FovissstE dE mi nómina En Esta modalidad?● Por la parte que preste el Fovissste, tu ingreso quincenal no se vera afectado, éste será cubierto por tu saldo de la subcuenta de vivienda del sAR y las aportaciones patronales subsecuentes. solo tendrás que cubrir la mensualidad que te marque la enti-dad financiera.

Respondiendo tus

dudas...Mi Casa da respuesta a algunas inquietudes de sus lectores con respecto a los créditos que otorga el Fovissste. si tienes dudas sobre ellos o sobre cualquier temarelacionado con la adquisición de una vivienda, envía tus preguntas [email protected] y con gusto te orientaremos.

www.centrourbano.com

TELÉFONOS DEemergencia

Emergencias:.........................................................................080

Bomberos:...............................................................5768-3700

Cruz Roja:...................................................................5395-1111

Demandas Ciudadanas:.........................................5658-6968

Protección Civil:........................................................5683-1154

Seguridad Pública:...................................................5242-5100

Infonatel:..................................................................9171-5050

Luz y Fuerza del Centro:.........................................5836-6000

Profeco:......................................................01-800-568-8722

SHF:...........................................................................1087-2266

Fovissste:.................................................................5660-8535

AMFE:..................................................................5395-5821

Canadevi Valle de México:.....................................5203-3236

Fonhapo:....................................................01-800-366-4276

Conavi:..................................................................9138-9991

Notariado del DF:.....................................................5511-1819

AMPI:..............................................5511-4702

DIRECTORIO Mí Casa es una publicación de:

CentroUrbano, realizada en colaboración con las principales instancias públicas y privadas relacionadas con la industria de la vivienda. Certificado de tiraje ante Notario Público con escritura No. 89978. Responsable de la

edición Horacio Urbano, Editora Roxana Fabris.

Mí Casa es una publicación mensual de Centro Urbano, Amores 624 Colonia del Valle, C.P. 03100, México D.F.

TODOS lOS DERECHOS RESERVADOS.Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización.

impre so en: Editorial Esfuerzo S.A. de C.V. Esfuerzo No. 16-A,Colonia Lazaro Cárdenas, Naucalpan de Juárez

Estado de México, C.P. 53560.

• • •50,000 EJEMPLARES

PROHIBIDA SU VENTA, EJEMPLAR GRATUITODistribuído por: Ladrillos en Remojo S.A. de C.V. Amores 624 Colonia del

Valle, C.P. 03100, México Distrito Federal.

Ventas para publicidad Tel: [email protected]

consEjos

Page 16: MICASA_fovissste_MAYO 09

16 mi CASA Diciembre del 2008

www.centrourbano.com

Nuestra misión es satisfacer la demanda de créditos para vivienda de los trabajadores al servicio del Estado, y mantener el valor real de sus aportaciones para procurarles un nivel de vida digno al momento de su retiro.

Establecer y operar un sistema de finan-ciamiento que permita a los trabajadores incorporados al régimen de la ley, obte-ner, por una sola vez, crédito barato y su-ficiente mediante préstamos con garantía hipotecaria sobre inmuebles urbanos, para adquirir, construir, reparar y ampliar o me-jorar su vivienda, para el pago del engan-che, gastos de escrituración y en su caso de la constitución de un fideicomiso de apoyo cuando tenga por objeto la adquisición de viviendas de interés social, amortizar pa-sivos adquiridos por dichos conceptos, así como coordinar y financiar programas de construcción de habitaciones destinadas a ser adquiridas por los trabajadores; me-diante créditos que otorgue el instituto di-rectamente o con la participación de enti-dades públicas y/o privadas.

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE, tiene como visión, una población derechohabiente (trabajadores del Estado y sus familias) con pleno acceso a créditos para vivienda, bajo condiciones que le permitan incrementar su bienestar y seguridad patrimonial.

VISIÓN

MISIÓN

ObjetIVO

ww

w.fo

viss

ste.

gob.

mx