micaela montarcé, parcial domiciliario

5
Montarcé Micaela 40.382.046 Parcial domiciliario Análisis del siguiente anuncio desde Barthés, Peirce y Verón. Barthés El autor habla de tres mensajes: mensaje lingüístico, imagen denotada e imagen connotada. Aquí el mensaje lingüístico “irresistible” cumple una función de anclaje, es decir la palabra guía al lector entre los significados de la imagen recibiendo algunos y haciéndoles evitar otros, porque si viéramos la foto sin aquella palabra podríamos pensar muchas cosas acerca de lo que estamos viendo, como que la bebida esta fría y refresca, por ejemplo, pero aquí el “irresistible” va por sobre todo aquello y con esa sola palabra resalta toda la imagen, ¿la coca cola o la chica son irresistibles? Da a entender que la bebida es tan irresistible como la chica que la toma. En cuanto al mensaje denotado, es decir lo que percibimos de la imagen en una primera lectura, de una manera por así decir “inocente”, podemos interpretar verano, bebida fría y chica atractiva. En cuanto al mensaje connotado, ahí ya es un análisis 1

Upload: natimicagus-natimicagus

Post on 10-Feb-2017

146 views

Category:

Art & Photos


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Micaela Montarcé, Parcial Domiciliario

Montarcé Micaela40.382.046

Parcial domiciliario

Análisis del siguiente anuncio desde Barthés, Peirce y Verón.

Barthés

El autor habla de tres mensajes: mensaje lingüístico, imagen denotada e imagen connotada.

Aquí el mensaje lingüístico “irresistible” cumple una función de anclaje, es decir la palabra guía al lector entre los significados de la imagen recibiendo algunos y haciéndoles evitar otros, porque si viéramos la foto sin aquella palabra podríamos pensar muchas cosas acerca de lo que estamos viendo, como que la bebida esta fría y refresca, por ejemplo, pero aquí el “irresistible” va por sobre todo aquello y con esa sola palabra resalta toda la imagen, ¿la coca cola o la chica son irresistibles? Da a entender que la bebida es tan irresistible como la chica que la toma.

En cuanto al mensaje denotado, es decir lo que percibimos de la imagen en una primera lectura, de una manera por así decir “inocente”, podemos interpretar verano, bebida fría y chica atractiva. En cuanto al mensaje connotado, ahí ya es un análisis más profundo, como una segunda lectura donde entran en juego más significados que el que solo percibimos al mirar, entra en juego la cultura por ejemplo. Quizás nuestra cultura occidental considere que la coca cola es tan irresistible como la chica que la toma, es decir, consideramos que la chica es irresistible y por eso la coca cola también. Pero si esto quizás lo presentamos en alguna otra parta del mundo, cuya cultura es diferente, nos encontramos con que habrá una interpretación distinta. Este mismo anuncio en Arabia Saudita no significaría lo mismo que en occidente, allí la mujer es distinta, desde su manera de vestir hasta la manera en que viven, y al ver este anuncio no consideren que quien está en la foto sea irresistible, hasta pueden tomarlo como ofensa a lo que allá la mujer representa o

1

Page 2: Micaela Montarcé, Parcial Domiciliario

Montarcé Micaela40.382.046

consideran irresistible. Por eso muchas veces, y quisiera aquí poner un ejemplo que tomé del texto “Imagen corporativa” del autor Ben Boss donde habla de cómo el color puede ayudar o perjudicar a una identidad corporativa, el Belgium Generale Bank había adoptado el rojo claro y eso tenía en ese país (Bélgica) cierta connotación izquierdista, hasta que tuvieron que usarlo combinado con azul brillante para generar una imagen positiva por sobre aquella connotación que daba a entender con el color rojo. A lo que me refiero citando ese ejemplo, es que si este anuncio lo presentaran en Arabia Saudita, probablemente debería haber un cambio en cuanto a la chica adecuándose al modelo existente en tal país.

En cuanto a los recursos de connotación fotográfica (trucaje, pose, objeto, fotogenia, esteticismo y sintaxis) el predominante en este anuncio es fotogenia. Si prestamos atención al fondo de la imagen, este esta difuminado para que la cara y la botella sean el centro de atención, ya que es lo único que se ve en calidad. Por otra parte los labios de la chica, el marco de sus lentes, el logo de coca cola y la etiqueta de la botella, tienen la misma tonalidad de rojo, resaltando por supuesto, el color emblemático de la empresa y su producto, aunque el rojo de los labios y la forma en que estos se encuentran (como si estuviera dando un beso) pueden también en parte hacer alusión al anclaje irresistible.

Peirce

El autor habla de representamen, que es aquello que está en lugar de otra cosa, de objeto, que es aquello a lo que alude el representamen e interpretante, que es lo que produce el representamen en la mente de la persona. En el caso del objeto sería la idea de “Irresistible”, y los representámenes de aquello irresistible serían la botella, la chica y la palabra irresistible. El objeto elegido es esa idea porque si uno ve al anuncio en sí, te remite a eso, es decir los representámenes allí ubicados te llevan a aquella idea porque están representándola, están en su lugar. Y cuando hablo de que te llevan a esa idea, hablo del interpretante que como dije antes es lo que genera el representamen (representámenes en este caso) en la mente de la persona, inmediatamente te remite a la idea, luego de manera dinámica puede que te lleve a ideas de belleza por la chica o de frío por la botella congelada.

De acuerdo con el objeto elegido es un símbolo porque no puede ser un ícono, que es algo que se relaciona con el objeto por razones de semejanza, ni tampoco un índice porque no se conecta directamente con su objeto como el humo cuando hay fuego, por ejemplo, no es indicativo. Por eso es un símbolo, es simplemente arbitrario, tienen significado por convención establecida de esa manera, irresistible es un concepto que tiene ese sentido porque fue establecido arbitrariamente por convención, y es por eso que cuando leo tal palabra en el anuncio, me remite a esa idea.

Peirce habla de los conceptos de primeridad, cuyas ideas son cualidades del sentir o meras apariencias, es aquello que es tal como es sin referencia a ninguna cosa, luego habla de segundidad que es el modo de ser de aquello que es tal como es con respecto a una segunda cosa y por último habla de terceridad que es el modo de ser de aquello que es tal como es al relacionar una segunda y una tercera cosa entre sí. En cuanto a primeridad, en el anuncio hablamos de las cualidades por ejemplo, la chica, es así tal como es sin referencia a otra cosa, en cuanto a segundidad la botella congelada, el hielo que ella posee indica que la botella esta fría, y en cuanto

2

Page 3: Micaela Montarcé, Parcial Domiciliario

Montarcé Micaela40.382.046

a terceridad, es la palabra irresistible que hace que yo relacione a los dos objetos anteriores como pertenecientes a lo que la palabra significa.

Verón

El autor habla de discurso, y es un recorte que se hace de la realidad para poder estudiarla, todo es un discurso. También lo es este anuncio. Hay un proceso de producción del discurso que no puede escapar del contexto social en que se encuentra. Este proceso de producción se pone de manifiesto a través de huellas que esas condiciones dejan en el texto a partir de operaciones discursivas, esas son propias de ese contexto del cual es imposible salirse, y pueden encontrarse huellas de valoración, ideológicas y hasta de las condiciones sociales en que fue escrito. Las huellas son aquellas que se detectan cuando la persona, en el reconocimiento, percibe en el discurso ciertas cosas que remiten a las condiciones de producción. En este anuncio, hay huellas que remiten a un discurso publicitario porque me dan a entender que es una publicidad y no un diario por ejemplo, hay huellas que me remiten al verano, por la vestimenta de la chica y la bebida fría, también hay huellas que me remiten al discurso de la belleza occidental, por el “look” de la persona elegida en el anuncio y huellas que me remiten al discurso del siglo XXI por el peinado, la forma de vestirse y la etiqueta de la botella. Todo este análisis no se podría dar si no hay circulación del discurso, es decir, sin ella, no se podría pasar al reconocimiento donde se las huellas son percibidas, es decir que integra un conjunto de determinaciones sociales que durante la producción y el reconocimiento han marcado el discurso. Verón las llama gramáticas de producción y gramáticas de reconocimiento, tomando la palabra “gramática” de la lingüística.

Verón habla de una grilla donde se puede ubicar cualquier material de comunicación, ya sea una publicidad o un discurso de alguien sobre algo. Hay tres tipos de operaciones: en las primeras califico, genero atributos de algo, en las segundas factualizo, es decir relaciono cosas, y en la tercera genero reglas o normas. Este anuncio, dicho esto, se puede ubicar en 1.2, porque irresistible es una cualidad del producto, un atributo, pero esto se relaciona con hechos de la marca que desde hace años la vienen haciendo irresistible en este caso, por eso el número dos. Se relacionan cualidades con hechos, y se ubica en la primera fila segunda columna.

Cualidades Hechos NormasCualidades ANUNCIOHechos Normas

3