mi vida1

15
MI VIDA Soy Lady Rojana Vásquez Ortiz, nací una friolenta noche, en la maravillosa ciudad de Cajamarca; un 19 de junio de 1994, la alegría de mi nacimiento duró pocos días puesto que dos días después mi abuela Rojana fallece en Lima, por tal motivo mi madre decide otorgarme su nombre como recuerdo a ella, al parecer ella era una mujer muy atenta y cariñosa por lo que siempre mi hermano Beto presumía. Las palabras más raras de mi infancia fueron: fifirín para tallarín, bala para baila, mucala para música, entre otras más. La primera vez que celebraron mis cumpleaños fue cuando yo tenía dos años, recuerdo muy poco sobre lo que ocurrió pero no le doy importancia porque que estuve al lado de todos mis seres queridos. Mi primer dibujó lo realice a los dos años y medio delante de mi difundo abuelo, él siempre decía que sería muy aplicada; puesto que cogía los materiales de estudio de mi hermano y me ponía a realizar tareas con esmero y dedicación.

Upload: ladyva

Post on 21-Jun-2015

271 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mi vida1

MI VIDA

Soy Lady Rojana Vásquez Ortiz, nací una friolenta noche, en la maravillosa ciudad de Cajamarca; un 19 de junio de 1994, la alegría de mi nacimiento duró pocos días puesto que dos días después mi abuela Rojana fallece en Lima, por tal motivo mi madre decide otorgarme su nombre como recuerdo a ella, al parecer ella era una mujer muy atenta y cariñosa por lo que siempre mi hermano Beto presumía. Las palabras más raras de mi infancia fueron: fifirín para tallarín, bala para baila, mucala para música, entre otras más. La primera vez que celebraron mis cumpleaños fue cuando yo tenía dos años, recuerdo muy poco sobre lo que ocurrió pero no le doy importancia porque sé que estuve al lado de todos mis seres queridos. Mi primer dibujó lo realice a los dos años y medio delante de mi difundo abuelo, él siempre decía que sería muy aplicada; puesto que cogía los materiales de estudio de mi hermano y me ponía a realizar tareas con esmero y dedicación.

Tanto era mi deseo por aprender que me matricularon en el jardín “La Florida”, cuando sólo tenía tres años, en aquel lugar aprendí muchas cosas como ser responsable, amigable y solidaria. Tuve tres profesoras durante mi estadía en ese hermoso lugar : Luchita, Elsita y Amalia, quienes con mucha paciencia lograron ampliar mis conocimientos. Allí también descubrí algunas de mis habilidades como la de bailar y resolver pequeñas operaciones matemáticas. Hice promoción en el año de 1999 éramos alrededor de 28 alumnos, entre hombres y mujeres, de los cuales lamentablemente no he

Page 2: Mi vida1

vuelto a ver a ninguno, pero los sigo recordando como si hubiera sido ayer cuando recién nos conocimos y compartimos nuestras primeras experiencias infantiles.

Ya el año siguiente entraba a la escuela así que tuve que dar un examen, tengo que ser totalmente versátil, no aprobé; me confundí totalmente en pintar algunos materiales que estaban a la derecha y a la izquierda yo pensé que debía orientarme según a la posición de la imagen mas no a la postura que yo tenía; sin embargo con mucha persistencia de mi madre entre a la escuela “Belén”. El primer día de clases tuve un gran susto porque escuché decir a una señora - gracias a Dios que mi hija no es alumna del profesor Wilder, él las maltrata sino responden bien. En el salón de clases algunas de mis compañeras comenzaban a llorar porque temían quedarse solas, yo decía pero porqué lloran si acá nos vamos a divertir. Ellas poco a poco se calmaban y dejaban que sus padres se vayan. El profesor Wilder afablemente se presentó luego dijo que digamos nuestros nombres y nuestro “hobby”, algunas de mis compañeras temerosas preferían callar, por mi parte yo me presenté y dije que me encantaba matemática, concluido el acto comenzamos a cantar; así la pasamos muy bien dándome cuenta que lo dicho por la señora no tenía nada de versatilidad, en la actualidad puedo decir que es un excelente profesor y le

Page 3: Mi vida1

agradezco bastante pues él me enseñó a ser responsable e independiente con respecto a la realización de las tareas asignadas.

A los siete años recibí el primer sacramento: “el bautismo”, en la iglesia San Pedro, mis padrinos fueron la hermana de mi papá ,Emérita, y su esposo, Felipe, recuerdo que saliendo de la iglesia nos enrumbamos a la casa de mis tíos, en el camino yo de curiosa metí la mano dentro de un teléfono público y me asombré al encontrar dinero, comencé a sacar el dinero con mis diminutas manos sin embargo mi madre me llamó la atención, por ello me retiré triste pero con cinco soles en la mano, la tristeza desapareció cuando llegamos a la casa y degusté un rico plato de cuy con papa.

Retomando mi estancia en la escuela, les diré que el profesor Wilder sólo nos acompañó hasta tercer grado de primaria porque tuvo una discrepancia con una alumna y su madre, por ello con lágrimas en los ojos se retiró augurándonos buena suerte y prosperidad, ese día fue uno de los más tristes de mi vida porque sabía que estábamos perdiendo las enseñanzas de una maravillosa persona, pero teníamos que seguir adelante por ello designaron como nuevo docente a la profesora Lilia Velesmoro; ella tenía una manera amena de adiestrarnos pero aún así yo extrañaba a mi anterior profesor, a la medida que pasaba el tiempo yo me acostumbraba a lo nuevo y seguí adelante. Realizamos fiesta de promoción en el local la “Alfombra Roja”, una de mis compañeras hizo volar su pollo aunque éste ya estaba muerto y preparado, todos comenzamos a reír pero ella escondía su tristeza dibujando una sonrisa fingida en su rostro, luego esto pasó a segundo plano, pasando desapercibido la situación, por mi parte fui con mis amigas a tomarnos fotos, y de regreso a la mesa me di con la sorpresa de

Page 4: Mi vida1

que ya no estaba la comida, por eso decidí ir a bailar con mi pareja y luego con mis compañeras, nos retiramos del lugar a las dos de la mañana. No realizamos viaje de promoción porque la mayoría de los padres estaban en desacuerdo; puesto que temían que por algún descuido suframos algún accidente. Lo que puedo resaltar de nuestra promoción es que éramos alegres y unidas.

En la actualidad de las 34 alumnas que éramos no las he vuelto a ver ni a la cuarta parte del salón, espero que les esté yendo bien y que logren sus objetivos trazados.

En lo que concierne a mis estudios secundarios los realicé en la I.E “Santa Teresita”, pero antes de mi ingreso tuve que dar un examen, y tuve resultados óptimos, quiero recalcar que el día que me enteré que había ingresado no estuve muy alegre porque mi mejor amiga Lexmi no tuvo los mismos resultados, mi madre al verme llorar pensó que mi examen era un fracaso, ella me dijo: no llores estudiarás en Urrelo, no llores, calla, calla… -mamá yo sí pero Lex no- le dije. –no te preocupes ya veremos, todo tiene solución excepto la muerte, cálmate, tranquila-. Nos enrumbamos a casa, mi abuelito me felicitó, y me dio palabras de superación: sigue adelante hija tú vas a ser una gran persona y una excelente profesional todo esto se lo debes a Dios. Luego de unos días mi madre me dio una magnífica noticia- hija, Lexmi tendrá una nueva oportunidad, hablamos con la directora y dijo que mañana dará otro examen- yo salté de alegría, agradeciendo después a mi madre porque no era su obligación pero ella persistente fue muchas veces a conversar con la hermana. Al día siguiente Lex me dijo muy contenta que aprobó el examen, la noticia era tan buena que fuimos a celebrar comiendo un riquísimo pollo a la braza.

Todo no podía ser tan bueno puesto que no fuimos compañeras de aula y fue allí donde comenzamos a distanciarnos. Yo estaba en la sección “B” mientras que ella estaba en el “E”.

En primer año conocí a mis nuevas compañeras y a aquellas que compartían su tiempo conmigo, a ellas las consideré como mis mejores amigas, entre ellas sobresalía una Tania mi “gordis” preciosa; muy comprensible y amable, nunca te olvidaré por todo lo que hiciste por mi... gracias, Briggit carismática y siempre optimista y con ganas de trabajar y por último Yesenia; la de los chistes monses y la que nos subía el ánimo cuando lo requeríamos.

Page 5: Mi vida1

Una noticia me conmocionó, me cambiaron de sección, todo estaba bien pero al matricularme mi madre, de segundo para tercero, se encontró con tal noticia. Yo decía pero que comportamiento inadecuado tuve para que me pasen al “G”, lloraba desconsolada. Ya en el primer día de clases aún más llegué a sorprenderme porque a todas nos habían cambiado de sección excepto a aquellas que por suerte se quedaron; pero no eran muchas sino sólo tres. Tenía que comenzar nuevamente a conocer nuevas compañeras y amigas, al principio no me fue bien ya que todas estábamos aisladas unas de otras, pero pasada la semana conocí a una carismática y amiga incondicional ; Tatiana Torrealva, sus ganas de trabajar, de aprender me llamó mucho la atención y puedo decir que hasta la actualidad somos mejores amigas, y seguimos compartiendo momentos hermosos sin importar la distancia; ya que ella radica en el distrito de Jesús y yo en Cajamarca.

Con el pasar del tiempo fui conociendo y tratando a mis demás compañeras, muchas de ellas se convirtieron en mis amigas. Cuando estaba a mediados de tercero de secundaria una desgracia familiar aconteció mi abuelito se enfermó. Hallábame durmiendo cuando aproximadamente a las cuatro de la mañana escucho la vos de mi abuelito, mi madre y yo corrimos a su llamado dándonos con la sorpresa de que se hallaba en el suelo y no se podía levantar por su propia cuenta, él decía no sé que me pasó, me estaba levantando para ir al baño cuando mi pierna derecha no reaccionó; él se desesperaba por levantarse mi madre y yo tratamos de levantarlo sin embargo no pudimos, así que mi madre acudió al cuarto de mi hermano, él lo levantó con facilidad, yo me eché a llorar en los pies de mi abuelito, mi hermano me exhortó a callar, ese día tenía pregón en el colegio, yo no quise ir pero por otra parte quería salir y de regreso encontrar a mi abuelito en mejor estado, salí triste sin ganas, en todo el recorrido del pregón no dejé de pensar en él, y, terminó aquella actividad y yo apresuré el paso para llegar a casa lo más pronto posible porque no sabía con qué situación me encontraría, mi madre estaba en la

Page 6: Mi vida1

cocina; ella comentó que lo habían llevado de emergencia al hospital; me preocupé aún más, no sé si hice bien o mal en no ir a visitarlo, mis tíos que vivían en otras ciudades llegaban por primera vez hace catorce años desde que mi abuelita falleció, yo me enojé mucho porque ellos recién venían a visitarlo cuando estaba mal y no cuando él les decía vengan a visitarme; los extraño mucho, y ellos decían no puedo, no hay con quien dejar a mis hijos,- ahora creen que el papá(abuelito) podrá estar alegre de verlos como el quería, en el estado que está, cuán diferente hubiera sido si hubieran venido antes, y poder compartir momentos inolvidables, ahora que él está enfermo qué le van a decir, acaso el les podrá hablar y demostrarles lo mucho que los ama y cuanto los extraña; si él ya no puede ni moverse; son ingratos-les dije.

Mi madre y yo dormíamos en otro cuarto de la casa, donde todavía no había luz eléctrica por ello compramos velas; es así cuando nos quedamos dormidas con la vela ardiendo, pudimos haber muerto ese día pero Dios no lo quiso, permitiendo que mi madre se percatara antes de que el fuego llegara a quemarme puesto que ya se había incendiado parte del colchón en el que dormíamos. Después de una semana, contando desde el día en que mi abuelito cayó enfermó, por la madrugada escuché a mi madre y tías llorar, ya infería lo ocurrido así que reaccioné del mismo modo, una gran persona estaba ya con Dios, mi abuelito se había ido y yo aquí todavía lo necesitaba. Fue allí donde me di cuenta que no lo había tratado como correspondía, él era como mi padre puesto que el biológico no se hallaba conmigo, no tuve la oportunidad de despedirme y agradecerle por la labor ardua que tuvo como mi padre, no le dije gracias por el cariño que me brindó, gracias por preocuparse por mí, gracias por todo, no tuve tiempo. Ahora me arrepiento por no haberlo tratado como él se lo merecía.

Sé que perdí a un gran sabio pero estoy aquí para luchar por una mejor sociedad, he logrado muchas cosas pero no está él para abrazarme y felicitarme, pero igual ruego a Dios que lo tenga en su gloria porque espero de aquí a un tiempo encontrarlo y demostrarle mi amor…. Gracias por hacerte partícipe en mi vida te quiero y te querré por siempre papá.- Para que se quiere la vida y la vida para qué siendo ella causa para qué sufriendo usted- Estas y otras frases nos decías inclusive nos contabas chistes una y otra vez,…La mayoría de personas comenzamos a valorar lo que hicieron otros por nosotros cuando ellos ya no se hallan entre nosotros, y muchas veces estando ellos con vida no supimos dar las gracias; sé que

Page 7: Mi vida1

es tarde pero doy Gracias a Dios por haberme brindado una familia unida, aunque muchos integrantes de esta no se encuentren con nosotros podré

decir que aprendí mucho de cada uno de ellos; no seremos ricos en dinero, pero somos ricos en amor.

Fueron los días más tristes de mi vida, me costó reponerme para seguir adelante, pero aquí estoy. Terminé tercero de secundaria no como aspiré terminar pero tenía que seguir adelante sin importar mis problemas por más graves que sean.

Ya en cuarto de secundaria conocí a una extraordinaria profesora llamada Elsa pero de cariño le decíamos Elsita, ella me apoyó en los momentos más difíciles, inclusive llegó a tratarme como su hija, ella me supo escuchar y darme palabras de aliento, al principio yo la temía porque mis compañeras decían que ella era muy estricta y amargada, pero con el tiempo comprobé lo contrario porque ella es amable, comprensiva y carismática. Mis compañeras también descubrieron lo mismo que yo y aprendimos a quererla, a tal punto que queríamos que sea nuevamente nuestra maestra en quinto, pero ella dijo que no podía ser posible puesto que ya se jubilaba, pero nos visitaría de vez en cuando. Todas lloramos pero ella nos motivó a seguir estudiando y esforzándonos a ser cada día mejor. Al inicio de clase del nuevo año fue al colegio a visitarnos y a invitarnos a comer pollo, nosotras sin pensarlo dos veces aceptamos, esa fue la última vez que nos reunimos con la maestra. Por lo que he decidido dejar de ser como mis tíos, ingratos, y uno de estos días llevarla a comer; porque

Page 8: Mi vida1

todo lo que le pueda llegar a dar no se compararía con todo lo que ella hizo por mí y también por mis compañeras del colegio, que sé que ellas también están infinitamente agradecidas.

A mediados del último año, 2010, en el colegio llegué a tratar a grandes personas quienes posteriormente llegaron a convertirse mis amigas del alma: Magui, Drlyn, Anita y Sarita. Cabe mencionar que cada una de ellas sigue ocupando un lugar en mi pequeño corazón, y no solamente ellas sino todo el quinto “G”, porque compartimos momentos alegres y tristes que nos hizo crecer como personas y como promoción Bodas de Diamante, la última vez que las vi a todas mis compañeras reunidas fue el día de la clausura, en un principio decía yo- no voy a llorar- sin embargo fui la primera en hacerlo, sé que en la secundaria es donde tu aprendes muchas cosas como las de saber valorar y reconocer lo que los demás sacrifican y hacen por ti, allí también aprendí a amar más a Dios sobre todas las cosas, y a tratar de llevar conmigo siempre los valores tanto morales como espirituales.

Hicimos fiesta de promoción estuvo de lo mejor, hubo viaje de promoción; viajaron la mayoría de mis compañeras a Salinas- Ecuador, pero yo no fui porque tenía que participar en el concurso de líderes del saber representando a mi salón el área de matemática, no ganamos porque el regreso de mis compañeras se atrasó pero si compartimos momentos felices cuando ganamos anteriormente, puesto que eso es lo que cuenta.

Page 9: Mi vida1

Ya en las vacaciones mi madre me propuso ir a la academia sin embargo yo no acepté y le dije que yo sola estudiaría por mi parte, con estos pensamientos me mantuve hasta que un día Taty me llamó por teléfono y me convenció para asistir a la academia Cabrera, mi experiencia allí fue hermosa porque aprendí muchas cosas además los profesores tenían una manera afable de enseñar. Con el pasar del tiempo me di cuenta que faltaba poco para inscribirme en la universidad pero no sabía qué carrera profesional elegir, así con mucho trabajo opté por enfermería. El día del examen de admisión acudí muy tranquila, ya en la noche recibimos los resultados saliendo airosa.

Ahora me encuentro estudiando en la Universidad Nacional de Cajamarca en la facultad de Ciencias de la Salud, en la escuela de Enfermería; he conocido a mis maestros y compañeros, espero que con el paso del tiempo haga buenos amigos, y sobretodo logre aprender de forma satisfactoria lo enseñado por los docentes de la universidad y aplicarlo en mi vida diaria según corresponda.

Page 10: Mi vida1

Esta biografía y el cuento “Los números en la Universidad Nacional de Cajamarca” fueron respectivamente revisados por una docente especializada en el área de Lengua y Literatura.