mi programa de formacion

8
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES NATALIA MORALES ROZO ISABELLA BALLESTEROS DANIELA GRANDA MARIA JOSE SERNA 10-1 MIRTZA IDALIA BARRERA

Upload: isabellaballesteros20

Post on 04-Aug-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mi programa de formacion

INSTITUCION EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES

NATALIA MORALES ROZOISABELLA BALLESTEROS

DANIELA GRANDAMARIA JOSE SERNA

10-1

MIRTZA IDALIA BARRERA

Page 2: Mi programa de formacion

Que es un proyectoes una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se

encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.

Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles.

Page 3: Mi programa de formacion

Tipos de proyectosExisten múltiples tipos de los proyectos, una de ellas los considera

como productivos y públicos.Proyecto productivo: Son proyectos que buscan

generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos para distintos fines.

Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los promotores de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, las ONG (organización no gubernamental) y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social.

Page 4: Mi programa de formacion

Otras formas de realizar la clasificación de los proyectos son las siguientes:Basándose en el contenido del proyecto• Proyectos de construcción• Proyectos de Informática• Proyectos empresariales• Proyectos de desarrollo de productos y servicios

Basándose en la organización participante• Proyectos Internos• Proyectos de departamento• Proyectos de unidades cruzadas• Proyectos externos (de imagen corporativa)

Basándose en la complejidad.• Proyectos Simples.• Proyectos complejos.• Proyectos técnicos.• Proyectos científicos.• Proyectos de vida.• Proyectos escolares.• Proyectos manufactureros.• Proyectos integradores.• Proyectos físicos.• Proyectos médicos.

Page 5: Mi programa de formacion

Evaluación de proyectosla evaluación de proyectos es un proceso por el cual se determina el

establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparación entre el estado actual y el estado previsto en su planificación. Es decir, se intenta conocer qué tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien qué tanta capacidad poseería para cumplirlos.

En una evaluación de proyectos siempre se produce información para la toma de decisiones, por lo cual también se le puede considerar como una actividad orientada a mejorar la eficacia de los proyectos en relación con sus fines, además de promover mayor eficiencia en la asignación de recursos. En este sentido, cabe precisar que la evaluación no es un fin en sí misma, más bien es un medio para optimizar la gestión de los proyectos.

Page 6: Mi programa de formacion

Etapas de un proyectoDiagnóstico: Consiste en establecer la necesidad u

oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones:1

Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto.

Porque existen potencialidades o recursos sub aprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales.

Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.

Page 7: Mi programa de formacion

Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza la planificación operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo.

Page 8: Mi programa de formacion

Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.

Evaluación: Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.