mi portafolio de presentación

18
MI PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Curso: Innovación Educativa con Recursos abiertos Práctica 4 REALIZADO POR: ROSARIO ARAGÓN LÓPEZ 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Upload: rossarina

Post on 03-Jul-2015

136 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Mi evidencia de portafolio de presentación

TRANSCRIPT

Page 1: Mi portafolio de presentación

MI PORTAFOLIO DE

PRESENTACIÓN

Curso: Innovación Educativa con Recursos abiertos

Práctica 4

REALIZADO POR: ROSARIO ARAGÓN LÓPEZ

22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Page 2: Mi portafolio de presentación

Objetivo de la actividad

La actividad del Portafolio de presentación

tiene por finalidad que el participante exponga

una evidencia que considere “su máximo”

aprendizaje en el curso de innovación con

recursos educativos abiertos.

Page 3: Mi portafolio de presentación

Acciones a realizar

Debemos explorar posibilidades de movilización.

Analizar la producción / selección / diseminación /

movilización de recursos educativos abiertos que incentive la

innovación educativa con recursos abiertos en el entorno del

participante.

Definir un plan de acción para movilizar PEA.

Planear una “Hoja de Ruta” para documentar la movilización

de conocimiento y de prácticas educativas a realizar.

Page 4: Mi portafolio de presentación

Propuesta para el portafolio:

elementos que se incluirán

AUDIENCIA: El público al que me dirijo son profesores de lenguaextranjera de mi dependencia, quienes, al conocer mejor los

diferentes tipos de materiales y recursos electrónicos abiertos (REA),

podrán utilizarlos en la elaboración de materiales didácticos de

apoyo en sus clases presenciales.

BENEFICIARIOS: Éstos serán los alumnos de sus grupos que accedana los materiales seleccionados por los profesores de lengua.

ENFOQUE: El seleccionado para el uso de REA será el constructivo.

MEDIO: Para el uso de REA se les sugerirá a los profesores, a través

de un taller, las ventajas de utilizarlos y algunos criterios para

seleccionarlos, consultarlos y utilizarlos.

Page 5: Mi portafolio de presentación

ACCIONES. De acuerdo al documento “Agenda

Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)”

publicado por el proyecto OportUnidad las 2

dimensiones que puedo incluir en mi proyecto serán:

El enfoque pedagógico para OER (P), incluidos los aspectos deenseñanza y aprendizaje y enlaces con el aprendizaje social,

aprendizaje constructivo entre pares y

Soluciones tecnológicas para REA (T), como será utilizar

estándares en el repositorio de la dependencia. En él se podránagregar los materiales que se bajan elaborando con sus propios

metadatos.

EVALUACIÓN. Ésta tendrá que recabar los resultados

que se determinarán en mi Hoja de Ruta.

Page 6: Mi portafolio de presentación

Hoja de Ruta

Page 7: Mi portafolio de presentación

INVESTIGACIÓN

•Búsqueda de información y materiales en REA

DISEÑO Y PROPUESTA

•Diseño de taller

•Propuesta dirigida a profesores de lengua

EVALUCIÓN

•Desarrollo del taller

•Resultado de uso de REA

Page 8: Mi portafolio de presentación

¿Por qué diseñar un taller?

Los talleres son un formato muy común en la

educación, útiles para la transmisión de

información y la adquisición de capacidades.

Se busca lograr que un grupo de personas

mejore su formación, obtenga conocimientos y

aprenda a aplicarlos por medio de las

actividades propuestas en el mismo.

Page 9: Mi portafolio de presentación

Por lo anterior, mis colegas del grupo

multidisciplinario con el que trabajo, quienes son

profesores, informáticos y diseñadores,

decidimos el diseño y planeación del taller con

la intención que asistan los profesores

interesados en utilizar recursos electrónicos

abiertos como apoyo a sus clases, y a su vez,

que sepan respetar los derechos de autor.

Page 10: Mi portafolio de presentación

Consideraciones generales

Identificación del público

Nivel de conocimientos del público al que va dirigido.

Conocimiento acerca de los recursos/soportes que utilizan/prefieren

Modalidad: presencial, semipresencial, a distancia, en autoacceso, abierta, combinada.

Propósito del material

Condiciones para su consulta

Medio

Soporte

Infraestructura del público / de la institución

Page 11: Mi portafolio de presentación

Soportes digitales para materiales

didácticos para presentar en el taller

BLOG: Conocido como weblog o bitácora (listado de

sucesos)

Sitio web periódicamente actualizado.

Recopila cronológicamente textos o artículos de uno o

varios autores, en el que toda la escritura y estilo se

manejan vía web, apareciendo primero el post más

reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de

dejar publicado lo que crea pertinente.

Page 12: Mi portafolio de presentación

Los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor

darles respuesta, de forma que es posible establecer un

diálogo.

El uso o temática de cada weblog es particular, los hay

de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo,

tecnológico, educativo, etc.

La mayoría de autores enlazan webs frecuentemente

en sus anotaciones: la noticia de un periódico digital

que se comenta, etc.

Page 13: Mi portafolio de presentación

WIKI: (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio

web colaborativo que puede ser editado por

varios usuarios.

Los usuarios de un wiki pueden crear, editar,

borrar o modificar el contenido de una página

web, de una forma interactiva, fácil y rápida;

dichas facilidades hacen de una wiki una

herramienta efectiva para la escritura

colaborativa.

Page 14: Mi portafolio de presentación

PODCAST: Es un archivo de audio generalmente en

formato mp3 que se publica para ser descargable y

escuchado posteriormente.

En su uso cotidiano, tiene cierta periodicidad, es

decir, el autor decide con que frecuencia publicará

un nuevo archivo, además de que duración tendrá.

Page 15: Mi portafolio de presentación

Objetivo Característica

OMPI

Organización Mundial de la

Propiedad Intelectual)

Desarrollar un sistema de propiedad intelectual

internacional, que sea equilibrado y accesible y

recompense la creatividad, estimule la innovación y

contribuya al desarrollo económico, salvaguardando

a la vez el interés público.

•Organismo de la ONU

•Entró en vigor hasta abril de 2002 para

ocuparse de los derechos de distribución,

alquiler y comunicación al público,

quedando protegidos los programas de

computadora, las compilaciones de datos y

otros materiales

Open Access

(Acceso abierto)

Acceso irrestricto a los resultados de las

investigaciones científicas a través de Internet.

•Es un movimiento internacional

• De acceso libre, en línea y

gratuito a las publicaciones

Creative commons

(Algunos derechos reservados)

Se encuentra entre el espectro de la protección

absoluta de los derechos de autor (Todos los

derechos reservados) y el dominio público (Ningún

derecho reservado)

•Complementa a los derechos reservados.

•Siempre se conserva el derecho moral.

Copy Left Eliminar las restricciones de distribución o

modificación de las que adolece el copyright.

•Sin reconocimiento legal.

•Por protección, se recomienda registrar las

obras.

Organizaciones internacionales que promueven normativas

en Derechos de Autor sobre elementos electrónicos

Page 16: Mi portafolio de presentación

REFERENCIAS: Candelo R., C., Gracia, A y Ortiz, B. (2003) Hacer talleres. Una guía práctica para

capacitadores. Recuperado de http://www.gwp.org/Global/GWP-SAm_Files/Publicaciones/Hacer-talleres-gu%C3%ADa-para-capacitadores-esp.pdf

Cerda Silva, A. J. (2012). Derechos de autor y desarrollo: Más allá de la ilusoriasolución provista en el "Anexo" del "Convenio de Berna”. Revista de derecho de laPontificia Universidad Católica de Valparaíso. (38). 181-238. Recuperado dehttp://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512012000100005

Desantes-Guanter, J. M. (2001). Las Bibliotecas y el Derecho de los Autores.Directory of Open Access Journals (DOAJ). 8 (48). 48-50. Recuperado dehttp://www.metodosdeinformacion.es/mei/index.php/mei/article/viewFile/577/597

Page 17: Mi portafolio de presentación

REFERENCIAS:

Mollá, J. (2001). Los Autores y el Derecho de Autor. Directory of Open

Access Journals (DOAJ). 8 (44). 51-53. Recuperado de

http://www.metodosdeinformacion.es/mei/index.php/mei/article/viewFi

le/578/598

OportUnidad (2012). Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas

(PEA): Un enfoque de abajo hacia arriba en América, Proyecto

OportUnidad. Publicación realizada con la ayuda financiera de la Unión

Europea. Documento disponible

en: http://oportunidadproject.eu/resources/regional-agenda

Page 18: Mi portafolio de presentación

REFERENCIAS:

Tovar, D. López, A. y Ramírez, M. A. (2014) Estrategias de comunicación parapotenciar el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) a través derepositorios y metaconectores. Cátedra de Investigación de Innovación enTecnología y Educación. Recuperado dehttp://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/823

Zacca, G., Diego, F. (2010). Los recursos educativos abiertos y la proteccióndel derecho de autor. Educ Med Super. 24 (3). 360-372. Recuperado dehttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000300008&lng=es