mi plep

2
PLEP SISTEMAS AGROFORESTALES COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA, CURRICULAR, DIDÁCTICA Y EVALUATIVA DE LA UNAD. Por: Heidi Valenzuela 1 El entorno personal de aprendizaje y participativo (PLEP) es un espacio que posibilita la construcción del conocimiento mediante la dirección del propio aprendizaje, tal y como ocurre con el aprendizaje informal , conectando información de diversas fuentes de información que llega filtrada y comentada por la comunidad en la que se participa. Debido a que los tiempos están cambiando apresuradamente, están surgiendo nuevas tecnologías, herramientas y servicios que posibilitan el acceso al conocimiento de forma personalizada. Es precisamente en este aspecto en el cual cobran importancia los PLEP, dado que una situación de sobreabundancia de información no puede llevar al caos sino más bien a desarrollar nuevas estrategias que faciliten el filtro y acceso ordenado a la misma con el fin de tener el control y gestión de nuestro propio aprendizaje. Teniendo en cuenta estos aspectos se ha diseñado el PLEP denominado sistemas agroforestales en el cual se agrupan temas relacionados con esta temática y en una herramienta web 2.0 se vinculan redes en las cuales los visitantes podrán dejar sus comentarios y nutrir el espacio creado. Este PLEP se crea en el marco del desarrollo de curso E mediador en AVA de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, cuyos postulados de innovación pedagógica, curricular, didáctica y evaluativa apuntan a romper los paradigmas en algunas instituciones de educación superior, con relación a la orientación 1 Tutora UNAD, CEAD Turbo. Correo electrónico: heidi.valenzuela@unad,.edu.co

Upload: heidi-valenzuela

Post on 18-Feb-2017

74 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mi plep

PLEP SISTEMAS AGROFORESTALES COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA, CURRICULAR, DIDÁCTICA

Y EVALUATIVA DE LA UNAD.

Por: Heidi Valenzuela1

El entorno personal de aprendizaje y participativo (PLEP) es un espacio que posibilita la construcción del conocimiento mediante la dirección del propio aprendizaje, tal y como ocurre con el aprendizaje informal, conectando información de diversas fuentes de información que llega filtrada y comentada por la comunidad en la que se participa.

Debido a que los tiempos están cambiando apresuradamente, están surgiendo nuevas tecnologías, herramientas y servicios que posibilitan el acceso al conocimiento de forma personalizada.

Es precisamente en este aspecto en el cual cobran importancia los PLEP, dado que una situación de sobreabundancia de información no puede llevar al caos sino más bien a desarrollar nuevas estrategias que faciliten el filtro y acceso ordenado a la misma con el fin de tener el control y gestión de nuestro propio aprendizaje.

Teniendo en cuenta estos aspectos se ha diseñado el PLEP denominado sistemas agroforestales en el cual se agrupan temas relacionados con esta temática y en una herramienta web 2.0 se vinculan redes en las cuales los visitantes podrán dejar sus comentarios y nutrir el espacio creado.

Este PLEP se crea en el marco del desarrollo de curso E mediador en AVA de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, cuyos postulados de innovación pedagógica, curricular, didáctica y evaluativa apuntan a romper los paradigmas en algunas instituciones de educación superior, con relación a la orientación de sus esfuerzos hacia la producción de mediaciones pedagógicas y la formación de mediadores, para acompañar el aprendizaje significativo, autodirigido, autónomo y colaborativo de los estudiantes en la nueva modalida (UNAD 2008)2.

Por otro lado, el PLEP de sistemas agroforestales está vinculado a la red social twitter, una red social que reúne las ventajas de los blogs, las redes sociales y la mensajería instantánea, permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su interés a través de mensajes breves de texto a los que

1 Tutora UNAD, CEAD Turbo. Correo electrónico: heidi.valenzuela@unad,.edu.co

2 Universidad Nacional Abierta y a Distancia. 2008. PAP solidario. 220 páginas.

Page 2: Mi plep

se denominan Updates (actualizaciones) o Tweets, por medio de una sencilla pregunta: ¿Qué estás haciendo?.

De igual forma, al crearse el blog del PLEP como eje fundamental del desarrollo del mismo, es posible contactarse con el administrador enviándole un mensaje a facebook.

En cuanto a los postulados de innovación curricular, el PLEP sistemas agroforestales atiende a los núcleos temáticos que responden a los núcleos problemáticos y a su vez a los interrogantes básicos del perfil del profesional que se debe formar.

La innovación didáctica está reflejada en las herramientas utilizadas y el diseño del blog, que llaman la atención de los visitantes y le invitan a indagar más en el espacio creado como nodo del PLEP.

Finalmente, el PLEP sistemas agroforestales se relaciona con los postulados de innovación evaluativa de la UNAD porque en el blog creado se indica un espacio para el desarrollo de las actividades del curso. Como ejemplo se describe una actividad diseñada de acuerdo a los requerimientos del aprendizaje en AVA.