mi parte del resumen de la monografía solo el cuerpo

16
Tuberculosis Hematogenea Se identificó por primera vez por el científico Bayle en 1810, descubrió t esto en 188 !illemin reconoció la presencia de bacilemias tras tube ciertos animales en un laboratorio en sangre de ciertos tísicos" Se considera las #ue se producen desde la penetración y colonización del bacilo $asta #ue s desarrolla la $ipersensibilidad tuberculínica se le llaman %diseminacio tempranas& este es un periodo pre al'rgico de la infección bacilar cuando se produce el comple(o primario y ya est) la sensibilidad tuberculínica se denomi diseminaciones tempranas y las #ue se producen en el proceso de involución de las lesiones primarias en el periodo e*tenso despu's de la primo infección se denominan diseminaciones tardías" +ste tipo de tuberculosis se puede generar en un individuo desde el moment #ue ingresa el patógeno a su organismo por primera vez $asta el periodo final la evolución tísica" uando $ablamos de diseminación significa #ue se asienta un solo órgano a partir de un foco tuberculoso e cual#uier parte del organismo +st) infección del bacilo de la tuberculosis se puede propagar por la sangre d dos maneras- utilizando una vía linfo$em)tica, #ue sigue los espacios linf)tic intestinales, conductos linf)ticos y a partir de los ganglios, a partir de est los conductos linf)ticos colectores #ue desembocan en el confluente v llegando al ventrículo y aurícula derec$a y por medio de la arteria pulmonar" uando se produce una infección por vía $ematica directa los ganglios o focos caseosos #ue est)n en el interior de los pulmones o de otros órganos invaden la pared de los vasos sanguíneos y vierten su contenido en la luz de l venas o arterias adyacentes" uando el foco se abre en la arteria pulmonar se produce la siembra en los dos pulmones o solo en uno" .tra forma directa es cuando se abre un tuberculo #ue se asienta en un vaso / ig$ert " 2os cuadros clínicos en las brotes $ematógeneos tienen sintomatología escasa" +n los cuadros semiológicos se pueden manifestar diferentes indicios como por e(emplo síndrome febril o disnea" Tambi'n puede manifestarse síntomas y signos

Upload: andres-dardon

Post on 02-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tuberculosis Hematogenea Se identific por primera vez por el cientfico Bayle en 1810, descubri tras esto en 1868 Villemin reconoci la presencia de bacilemias tras tuberculizar ciertos animales en un laboratorio en sangre de ciertos tsicos. Se considera que las que se producen desde la penetracin y colonizacin del bacilo hasta que se desarrolla la hipersensibilidad tuberculnica se le llaman diseminaciones ultra tempranas este es un periodo pre alrgico de la infeccin bacilar cuando se produce el complejo primario y ya est la sensibilidad tuberculnica se denominan diseminaciones tempranas y las que se producen en el proceso de involucin de las lesiones primarias en el periodo extenso despus de la primo infeccin se denominan diseminaciones tardas. Este tipo de tuberculosis se puede generar en un individuo desde el momento que ingresa el patgeno a su organismo por primera vez hasta el periodo final de la evolucin tsica. Cuando hablamos de diseminacin significa que se asienta en un solo rgano a partir de un foco tuberculoso e cualquier parte del organismo. Est infeccin del bacilo de la tuberculosis se puede propagar por la sangre de dos maneras: utilizando una va linfohemtica, que sigue los espacios linfticos intestinales, conductos linfticos y a partir de los ganglios, a partir de estos seguir los conductos linfticos colectores que desembocan en el confluente venoso llegando al ventrculo y aurcula derecha y por medio de la arteria pulmonar. Cuando se produce una infeccin por va hematica directa los ganglios o focos caseosos que estn en el interior de los pulmones o de otros rganos invaden la pared de los vasos sanguneos y vierten su contenido en la luz de las venas o arterias adyacentes. Cuando el foco se abre en la arteria pulmonar se produce la siembra en los dos pulmones o solo en uno. Otra forma directa es cuando se abre un tuberculo que se asienta en un vaso (Wighert). Los cuadros clnicos en las brotes hematgeneos tienen sintomatologa escasa. En los cuadros semiolgicos se pueden manifestar diferentes indicios como por ejemplo sndrome febril o disnea. Tambin puede manifestarse sntomas y signos como tos, hemoptisis y tienen una baciloscopia negativa. La sintomatologa puede manifestarse como sintomatologa subaguda, seudogripal o simplemente como una infeccin general; Tambin puede no presentar sntomas en el enfermo, hay ocasiones donde el nico elemento que orienta al diagnstico es un sndrome febril, en otras circunstancias se puede observar por un control de radiografa para encontrar la enfermedad aunque en pacientes de edad avanzada que tienen un tratamiento prolongado con corticoesteroides o inmunosupresores que se hace difcil el diagnostico. Segn su mortalidad se pueden clasificar en: Aguda o crnica. Dentro del cuadro de agudas se pueden encontrar las siguientes: tfica, septicopiohmica, atenuada, asfctica, bronconeumnica, encefalomeningea, bucofarngea de isambert o no reactiva. En cada una predominan ciertos tipos de sntomas segn lo manifestado. La forma tfica presenta hepatomegalia y a veces tambin presenta alteraciones ceflicas. En asfctica y broconeumnica predominan los sntomas respiratorios como tos catarro o en ocasiones hemoptoico, dificultad al respirar (disnea), polipnea, cianosis. En el caso de la encefalomeningea predominan las sintomatologas neurolgicas.La tuberculosis hemtogenea de tipo crnico las manifestaciones son tenues y larvadas, que en contraste con el cuadro clnico tiene antecedentes de aparicin y una evolucin rpida. Los sntomas en esta forma se presentan durante un tiempo prolongado que puede variar de semanas a meses; con frecuencia se presenta una prdida de peso, cierto grado de debilidad y febrcula. Es causada por una bacilemia en gran cantidad que acta rpidamente, se dan episodios pequeos y frecuentes de bacilemia. Esto produce un estado de gravedad mxima en el paciente y posteriormente la muerte. Si se afectan los ganglios linfticos, el cuadro adnico constituye el elemento clnico esencial. En muchas personas de la tercera edad la infeccin no tiene una localizacin precisa y a veces se manifiesta como una sepsis bacteriana sobreaadida, lo cual produce la dolencia del paciente como sucede en el caso de una bronconeumona bacteriana o un proceso infeccioso general sin ninguna localizacin especfica. La desventaja de estos exmenes es que no son exactos, el 50% de los casos pueden ser negativos durante este periodo.Los segmentos apicales estn siempre incluidos en la exploracin fsica, a diferencia de la localizacin de los ndulos o micromdulos causados por carcinomatosis o neumoconiosis. En cambio en relacin con la prueba de esputo que se realiza en los pacientes, el examen directo la mayora de las veces resulta negativa ya que en las etapas inciales tienen cierta predominancia las lesiones cerradas, a diferencia del cultivo que siempre suele ser positivo. Tuberculosis MiliarLa tuberculosis se puede clasificar en varias formas en las siguientes categoras: Pulmonares: definida por localizacin exclusivamente pulmonar. Extrapulmonares: caracterizado por una nica localizacin extrapulmonar. Mixtas: localizacin pulmonar y extrapulmunar. Diseminadas: 2 o ms localizaciones pulmonares. Miliares: definidas por patrn miliar en la radiografa de trax y/o enfermedad diseminada en necropsia.La tuberculosis miliar representa un 0.6% de la tuberculosis activa y tambin un 11% de la tuberculosis extrapulmunar. Tiene una mortalidad de 25% y de 50%. Comnmente las personas negras (2:1) y las personas de 60 aos de edad padecen de tuberculosis miliar y en dos tercios de estos pacientes experimentan factores de riesgo tal como alcoholismo, diabetes, neoplasias o inmunodeficiencias. Se realiza un test de Mantoux que consiste en inyectar antgenos al cuerpo para comprobar si se ha producido contacto con la bacteria Mycobacterium y cuando se realiza este test en pacientes el 59% son positivos. Cuando se realiza radiografas del trax el 12% es normal al comienzo de esta enfermedad. Las radiografas permiten la identificacin temprana en un 59-69% de las tuberculosis miliares.Tuberculosis PulmonarProducida mayormente por contigidad desde la lesin parenquimatosa primaria la cual presenta exudados serofibrinosos, escasos bacilos y folculos en la pleura parietal, lo cual afecta la localizacin de microbacterias, presenta mayor dificultad de diagnstico en nios por lo inespecfico de sus sntomas Se da mayormente en el sexo femenino. Enfermedades asociadasEntre las enfermedades asociadas ms comunes se encuentran: Diabetes mellitus tipo 2, EPOC, tabaquismo y alcoholismo. SntomasLos sntomas que ms presentan estas enfermedades son tos con expectoracin mayor de 14 das de evolucin, prdida de peso, dolor torcico, fiebre, apnea y en ocasiones se presentan asintomticas. FactoresLa mayor parte de casos de Tuberculosis pulmunar no curados se vuelven resistentes a los medicamentos y esta mutacin se traslada al momento de que el individuo contagie a otra persona.

EdadesLos grupos ms afectados se encuentran en edades de 16-25 y de 36-45 aos.DiagnsticoSe debe realizar un diagnstico temprano para un tratamiento ptimo, para reducir las consecuencias y la transmisin de la tuberculosis, estudios demuestran que el tiempo promedio de reporte es de 1 a 2 meses esto debido a factores como la falta de cobertura en salud o el alto costo de estos, la falta de conocimiento por parte de la poblacin, el desempleo o incluso la falta de bsqueda por parte del personal de salud. Existen diversas tcnicas para confirmar el diagnstico como: Radiografa de trax. Tcnicas de microscopa. Tcnicas de cultivo. Exmenes de sangre. Anlisis de lquido pleural. Toracocentesis. Ecografa de trax y corazn.Recomendaciones para el diagnsticoEstudiar al menos 3 muestras, tcnicas de amplificacin gentica son coadyuvantes del aislamiento por cultivo y deben utilizarse en casos de sospecha moderada o alta para evitar confusiones.TratamientoEl tratamiento de la Tuberculosis pulmonar tiene como principales funciones la extraccin del lquido para evitar que se acumule liquido; tambin puede tratarse con diurticos, antibiticos, sondas pleurales, quimioterapia o ciruga, todo esto de acuerdo al carcter de los sntomas. (3)El mejor tratamiento est conformado por frmacos bactericidas y esterilizantes, bajo nmero de recidivas, con un buen nivel de tolerancia, pocos efectos secundarios, deben administrarse simultneamente para evitar fracasos y la creacin de resistencias. (5)Tuberculosis miliar en paciente inmunocompetenteLa tuberculosis miliar representa una entidad poco frecuente dentro de las formas de presentacin extrapulmunar en la tuberculosis en pacientes inmunocompetentes. Las causas de que un paciente se encuentre inmunodeprimido se pueden relacionar con el alcoholismo crnico, cirrosis heptica, tratamiento inmunosupresor, diabetes, neoplasias malignas, insuficiencia renal crnica y ltimamente, la infeccin por el VIH. Cuando se realiza una radiografa del trax, el patrn miliar no est presente en todos los casos y que la anergia cutnea se puede presentar en estos pacientes. Tuberculosis miliar aguda de la pielEs una variedad poco frecuente que se presenta en nios y adultos jvenes con una tuberculosis avanzada y que tiene una baja reactividad a los antgenos. Esta se puede presentar como pequeas lesiones eruptivas, mculas o ppulas, prpura, vesculas y necrosis central, de evolucin aguda pobre pronstico. La infeccin que se da al principio es pulmonar o menngeo, en donde se puede producir en nios inmunocomprometidos o que tengan relacin con otras enfermedades tales como el sarampin, otros exantemas o infeccin por VIH.Tuberculosis cutneaEs un tipo de tuberculosis muy poco frecuente. Sin embargo conforme la epidemia del HIV aumenta as lo hace tambin la tuberculosis cutnea, teniendo as, una distribucin mundial. La tuberculosis cutnea es considerada como una enfermedad infecciosa crnica de la piel. No obstante, la tuberculosis cutnea puede ser causada, tambin, por M. bovis o BCG vacuna (cepa atenuada de M. bovis) (7).Sekkat observ que 30.000 nuevos casos de TB (tuberculosis) eran registrados cada ao y la deteccin de la tuberculosis cutnea represent un 1.4% del total (6). Por otro lado, la tuberculosis cutnea oscila entre 0.015 y 0.1% de consultas de dermatologa. A pesar de la escasez que presenta la TB cutnea, sta va en aumento asociado al incremento mundial de la tuberculosis pulmonar (7). Dicho aumento se relaciona a diversas causas: inmigracin, epidemia del SIDA y el aumento del nmero de personas institucionalizadas. Las formas clnicas en que se presenta la TBC cutnea se debe a la forma en que llega el bacilo a la piel y el estado inmunolgico del individuo. La infeccin en la piel puede ser exgena, por inoculacin del bacilo de una fuente externa o endgena, es secundaria a un foco primario preexistente, a partir de otro rgano a travs de los ganglios linfticos regionales. Algunos tipos de TBC cutnea son:Infecciones exgenas: Chancro tuberculoso Tuberculosis verrugosa Lupus vulgar (algunos casos)Infecciones endgenas: Escrofuloderma Lupus vulgar (mayora de los casos) Tuberculosis orificialis Tuberculosis gomosa Tuberculosis miliar cutnea Debido a que la tuberculosis cutnea ulcerativa est relacionada a la tuberculosis pulmonar, se administra de la misma forma RHZ 2 meses y RH 4 meses.

Chancro tuberculoso o complejo tuberculoso primarioEs ms frecuente en nios que no fueron vacunados o han tenido contacto con pacientes infectados con tuberculosis y personas con heridas quirrgicas, tatuajes y piercings.Se caracteriza por la aparicin de una lcera indolora superficial en el primer sitio de inoculacin (2 a 4 semanas post contacto), de base granular o corteza grueza, acompaada de linfadenopata regional dolorosa, el cual puede evolucionar con fstulas y, pocas veces, con eritema nodoso. Luego de 3-6 semanas disminuye la cantidad de manchas y la lesin adquiere un aspecto granulomatoso con clulas gigantes.Tuberculosis verrugosaEs ms frecuente en nios que viven en zonas tropicales, debido a la costumbre de caminar descalzos sobre suelo contaminado con esputo tuberculoso. Generalmente situada en las extremidades, las cuales son las ms propensas a traumas como los dedos de las manos y los dedos de los pies, aunque tambin en tobillos y glteos (nios comnmente). Su deteccin ms comn es en la prctica y los resultados de la inoculacin exgena.Tuberculosis escrofuloderma Ocurre en nios y jvenes. Generalmente prosigue a la tuberculosis sea o ganglionar. Se manifiesta por medio de lesiones como ndulos, Goma sifiltico y ulceraciones debido a fstulas (las lesiones pueden ser nicas o mltiples).LUPUS VULGARForma de tuberculosis cutnea ms comn en Europa y la India; por razones desconocidas las mujeres son afectadas de 2-3 veces ms que los hombres y rara vez se encuentra en personas de raza negra. Se produce en individuos anteriormente sensibilizados con un alto grado de inmunidad contra el bacilo, siendo una forma paucibacilar.La caracterstica clnica ms frecuente es la lesin papulo-tuberosa, la cual es de lenta evolucin y puede fusionarse en una placa, las lesiones pueden ser planas o policclicas, hipertrfica o ulcerado. Tuberculosis oficial SEs una forma poco comn, la cual afecta a adultos de mediana edad. Las lesiones pueden localizarse en cualquier parte de la mucosa oral y perineal. Escasas veces no hay presencia de ninguna lcera, no obstante se observan en los restos del tejido hipertrfico lupus vulgar o placa. Los pacientes diagnosticados tienen un mal pronstico debido a que existe una enfermedad visceral subyacente grave, por lo que si no se comienza un tratamiento temprano, las lesiones progresan y contribuyen al desarrollo de una enfermedad fatal.Tuberculosis Cutnea Miliar AgudaSe presenta en pacientes con inmunidad celular deteriorada y en nios con PPD negativo anrgico. Son caractersticas el erithematouspapulovesicular, ulceronecrotizante (ocasionalmente), los cuales son beneficiarios de lesiones y erupciones exantemticas. Alguunas de las lesiones en la piel son eritema, eritematosa-blanquecino o ppulas eritematoso-violceo secuelas de la bacteriemia y el foco primario, que normalmente se encuentra en los pulmones. Infarto de la arteria cerebral media como forma de presentacin de la tuberculosis miliarLa tuberculosis miliar suele ocasionarse en el transcurso de los primeros 6 meses de la primoinfeccin tuberculosa y se origina cuando hay una erosin de un vaso sanguneo por un foco necrtico, lo que ocasiona un acceso fcil de bacilos en el torrente circulatorio y una diseminacin de los mismos hacia varios rganos del cuerpo humano.Diagnstico genotpico y fenotpico de tuberculosis sea y miliar en un paciente positivo para HIVLa tuberculosis miliar suele tener manifestaciones clnicas que son inespecficas y las que se logran captar por imgenes diagnosticas son de aparicin tarda. La tuberculosis miliar representa entre 1 y 2 % de todos los casos de la enfermedad y con un 8 % de los casos relacionados con la tuberculosis extrapulmonar en personas que son inmunocompetentes. La enfermedad del HIV es ms frecuente en personas inmunodeprimidas. La tuberculosis miliar ha sido influenciado por enfermedades como el sida y el uso generalizado de frmacos inmunosupresores. Las manifestaciones clnicas que puede dar la tuberculosis miliar son muchas e inespecficas. Puede haber fiebres de varias semanas de evolucin, anorexia, prdida de peso, cansancio y tos.Tuberculosis osteoarticular Es una enfermedad inflamatoria crnica del esqueleto que en ocasiones con bastante frecuencia compromete el esqueleto. Este tipo de tuberculosis representa un 7% de todos los tipos de tuberculosis que existen. Se puede presentar en cualquier edad pero los ms afectados son nios mayores de 5 aos y adultos jvenes de hasta 25 aos. Las lesiones de los dems tipos de tuberculosis coexisten con varios tipos de ellas es por ello que la radiografia de torax normal no descarta un diagnostico ya que solamente en la mitad de los casos la osteoartritis tuberculosa se acompaa de lesiones tuberculosa pulmonar que tomando una radiografa de torax puede ser comprobada. Las principales regiones que comprometen son en la cadera y en la rodilla pero su mayor prevalencia es en la columna vertebral. El bacilo se inserta en la articulacin y por el tejido subsinovial (sinovitis tuberculosa). Las formas evolutivas pueden ser granulosa o caseosa. Granulosa: Se forman tubrculos sinoviales y exudacin fibrinosa, que disecan el cartlago infiltrando en el hueso subcondral generando as, caries seas. Caseosa: Es una forma ms agresiva que produce osteolitis y se forma caseum que destruye la articulacin. La formacin osea tiene como caracterstica ser un proceso osteolitico y tiene escasa neoformacin osea y este tipo no tiene una reparacin de tejido fibroso. El bacilo se coloniza en el interior de la estructura seaEl cuadro clnico es de carcter crnico, el tiempo de evolucin es de meses y es habitualmente insidiosa, no se diagnostica tan fcilmente y puede ser lenta y progresiva. El signo inicial pude ser el de un absceso fro o fistula, llegando el paciente por primera vez con un proceso destructivo articular avanzado. Los sntomas tardis suelen ser fistulas y deformaciones e inclusive parlisis en algn miembro o parte del organismo. Puede aparecer tambin una disminucin es el espacio articular en una etapa temprana puede no ser visible pero generalmente en las etapas tardas siempre es visible.

Tuberculosis osteoarticularProducida por el bacilo de Kotch, enfermedad inflamatoria crnica del esqueleto que en ocasiones con bastante frecuencia compromete el esqueleto. Se puede presentar en cualquier edad pero los ms afectados son nios mayores de 5 aos y adultos jvenes de hasta 25 aos. Llega por medio de una va hematgena desde un foco pulmonar primario activo.Las principales regiones que comprometen son en la cadera y en la rodilla pero su mayor prevalencia es en la columna vertebral. El bacilo se inserta en la articulacin y por el tejido subsinovial (sinovitis tuberculosa). Existen 2 tipos de formas evolutivas: Granulosa: Se forman tubrculos sinoviales y exudacin fibrinosa, que disecan el cartlago infiltrando en el hueso subcondral generando as, caries seas. Estas masas formadas se desprenden pasando a la articulacin y dan lugar a una sinovitis tuberculosa riciforme. Caseosa: Es una forma ms agresiva que produce osteolitis y se forma caseum que destruye la articulacin. Se relaciona con inmunodeficiencias y es ms frecuente en los adultos mayores.El cuadro clnico es de carcter crnico, el tiempo de evolucin es de meses y es habitualmente insidiosa, no se diagnostica tan fcilmente y puede ser lenta y progresiva. El signo inicial pude ser el de un absceso fro o fistula, llegando el paciente por primera vez con un proceso destructivo articular avanzado.

Tuberculosis intestinalPara la tuberculosis abdominal existen diferentes sitios anatmicos los que son: el peritoneo, esfago, estmago, duodeno, yeyuno, leon, apndice cecal, ano rectal y ndulos linfticos mesentricos; como tambin puede ser en cualquier rgano que este entre la boca hasta el ano. La tuberculosis intestinal en una enfermedad silenciosa y poco frecuente, tambin puede ser secundaria a la existencia de un foco extra abdominal, localizado en cualquier parte del cuerpo, que generalmente es producida por la digestin del bacilo de Koch.Su mecanismo de patognesis son las siguientes: Va hematgena de un foco pulmonar activo. Digerir esputo infectado de pacientes con tuberculosis pulmonar activa Ingestin de leche o comida contaminada. Siempre de rganos adyacentes.

Tambin se ha clasificado segn las lesiones en el intestino que son: Las que son observadas frecuentemente en el intestino delgado ulcerativas. Hipertrficas Las ulcero-hipertrficas, encontradas en regin ileocecal presentndose como una masa en fosa iliaca derecha. Estenosis las cuales pueden encontrarse en mltiples sitios anatmicos del tubo digestivo.Tipos de diagnstico: Laboratorio: en este tipo de tuberculosis los resultados de laboratorios puede que sean normales o no especficos, ya que frecuentemente se encuentran leucocitos normales. La anemia frecuente y la velocidad de sedimentacin globular esta elevada en 90% de los pacientes. Segn la prueba de tuberculina se encuentra positiva en 70 86% pero su uso se encuentra limitado a los pacientes con inmunocompetencia. Prueba teraputica: consistente en la administracin de frmacos antituberculosos en un paciente con cuadro clnico compatible. Se realiza si el paciente responde al tratamiento y sus sntomas principales desaparecen. Reaccin en cadena de la polimerasa: este procedimiento utiliza las secuencias del ADN las cuales deben estar presentes en algunas mico bacterias y ausentes en otras, lo que permitir discriminar entre las especies de mico bacterias tuberculosas y no tuberculosas ya que detecta secuencias de ADN o ARN, con un grado de sensibilidad muy superior a los mtodos moleculares iniciales como las tcnicas de hibridacin. Radiolgicos: La radiografa de trax muestra enfermedad activa en la quinta parte de los casos, y puede servir de apoyo para el diagnstico de tuberculosis en el intestino, pero una radiografa normal no excluye la presencia de la enfermedad. Procedimientos invasivos: los principales son los endoscpicos con toma de biopsia y la laparotoma exploratoria. El estudio de ms valor para el diagnstico de tuberculosis de colon e leon terminal es la colonoscopia con biopsia para cultivo y estudio histopatolgico. En algunas ocasiones el diagnostico se debe establecer a travs de una laparotoma exploradora en pacientes con dolor abdominal persistente, masa u obstruccin intestinal o en aquellos casos se requiere para el tratamiento urgente de las complicaciones que se pueden presentar en la enfermedad o por manejo inapropiado del caso. Diagnstico diferencial: los diagnsticos diferenciales pueden ser amebomas, infeccin por yersinia, histoplasmosis gastrointestinal y abscesos.

Entre las manifestaciones intestinales incluyen dolor abdominal de un tipo clico o hincada con mayor incidencia en el cuadrante inferior derecho, por la mayor localizacin de la variedad ileocecal. Al momento de ingerir alimentos el dolor se incrementa y calma con el vmito y evacuacin intestinal. Existen otros sntomas clnicos como la astenia, la anorexia, la sito fobia, febrcula y baja de peso.Complicaciones: Obstruccin: la obstruccin puede ser secundaria a la cicatrizacin de ulceras circulares con proliferacin de colgeno, su desarrollo de lesiones granulo matosas, la constriccin intestinal por adherencia peritoneales y la retraccin del mesenterio con acortamiento del colon derecho. Perforacin: puede ser una perforacin confinada con formacin de absceso o peroracin libre con peritonitis. Fistulas: se desarrolla gracias a la secuencia de la invasin bacteriana en reas necrticas, estn reportadas entre el 1 al 33% de los pacientes. Hemorragias: es la consecuencia de la endarteritis asociadas a las ulceras especficas. Desnutricin: se produce por varias causas como lo es la anorexia, la sitofobia, la inadecuada o escasa ingesta de alimentos a la que se le asocia la mala absorcin intestinal por la disminucin de la superficie de absorcin.Tuberculosis genitourinaria El virus de la tuberculosis llega a los rganos genitourinarios por va hematgena desde los pulmones. Una vez producida la infeccin, en el 90% de los casos la reaccin inmunitaria que se desata es suficiente para contrarrestar el desarrollo de enfermedad; los bacilos permanecen en estado latente, y la nica forma de saber si el paciente est infectado es por una reaccin de tuberculina positiva. En el otro 10% de casos la infeccin progresa a enfermedad y se producen manifestaciones clnicas; la progresin a la patologa se realiza dentro de los 5 aos siguientes a la infeccin en la mitad de estos casos, mientras que la mitad sobrante desarrolla enfermedad en un periodo siguiente de su vida. En el rin las primeras lesiones son arteriolares y puede producir fenmenos de granuloma para posteriormente producir una coalescencia de los mismos con reas de necrosis caseosa El urter puede ser afectado en su parte alta, en la unin pieloureteral o a nivel de la parte inferior del segmento pelviano, produciendo estenosis del segmento terminal o del meato ureteral ayudando a la produccin de reflujo e hidronefrosis. Las lesiones tuberculosas vesicales invariablemente son secundarias a una tuberculosis renal. La infeccin inicia en un orificio uretral, el cual se contrae y estenosa ocasionando el clsico aspecto en hoyo de golf. Respeto a lo genital, es muy difcil de encontrar. El ms afectado es el epiddimo, principalmente la cola; los bacilos llegan a l por va retrgrada o hematgena. Puede llevar a la caseificacin y posterior aparicin de lceras a nivel escrotal. La afectacin testicular es secundaria casi siempre a la afectacin del epiddimo y plantea siempre un diagnstico diferencial con una neoplasia testicular. La afectacin peneana y uretral es excepcional en nuestros das; la tuberculosis peneana es informada en slo 139 casos y la tuberculosis uretral en slo 36 casos en la literatura.El examen ms utilizado es el cultivo de orina y el examen directo es anormal en el 90% de los pacientes. El hallazgo ms frecuente es una piuria cida estril, la mayora de veces acompaada de hematuria y proteinuria. El tratamiento de la tuberculosis es mdico con el que se consigue curacin rpida de la infeccin y mejora de los signos y sntomas de la patologa.Tuberculosis MenngeaCuando la infeccin pulmonar primaria de tuberculosis se disemina a travs de la sangre llegando hasta las membranas que recubren el sistema nervioso central conocidas como meninges, se producen focos metastticos en donde el bacilo de Koch se reproduce y se forman lesiones caseosas en el espacio leptomenngeo. Si se genera un diagnstico temprano se puede eliminar la enfermedad sin que haya consecuencias adversas, pero si no los daos neurolgicos son severos e incluso mortales. Dado que su diagnstico es muy lento por la incubacin tan prolongada del bacilo, se ha convertido en un problema para la salud pblica que necesita que se apliquen las medidas teraputicas y diagnosticas necesarias para hacer que su ndice de morbilidad y mortalidad disminuyan. Se conoce que los pacientes que tienen mayor probabilidad de contraer esta enfermedad son nios menores de 5 aos, por tener sistemas autoinmunes dbiles. 2 Maneras para poder diagnosticar la tuberculosis menngea: Bacteriolgica: que para poder realizarse se necesita tener las muestras del LCR para poder hacer la bsqueda del microorganismo a travs de baciloscopa, pero como el proceso de maduracin del bacilo es muy lento es difcil de poder encontrarlo, pero en las pruebas qumicas se encuentran niveles altos de leucocitos, protenas, disminucin de la glucosa y el color que caracteriz a las muestras fue amarillento. Clnico, este es el ms usado para diagnosticar, basndose en los distintos sntomas y signos que presentan los pacientes, tales como: cefalea, fiebre, vmito, apata, infecciones respiratorias, afecciones en los nervios craneales principalmente en los ojos, hidrocefalia, fatiga, blefaroptosis, hemiparesia, prdida de peso, trastornos convulsivos y desviacin en la mirada.