mi diapositiva

8
- Mi contribución para que mi país crezca Mi contribución para que mi país crezca - Sitios Turísticos para visitar Sitios Turísticos para visitar - Puntos buenos y malos Puntos buenos y malos

Upload: alexandra-coba

Post on 05-Jul-2015

2.059 views

Category:

Travel


0 download

DESCRIPTION

Dispositiva promocional sobre ek turismo ecuatoriano

TRANSCRIPT

Page 1: Mi Diapositiva

-Mi contribución para que mi país crezcaMi contribución para que mi país crezca-Sitios Turísticos para visitarSitios Turísticos para visitar

-Puntos buenos y malosPuntos buenos y malos

Page 2: Mi Diapositiva

Mi contribución para que mi País Mi contribución para que mi País crezcacrezca

•Nuestro País es hermoso, hago una invitación a disfrutar la multitud asombrosa de experiencias que ofrece un país único en el mundo. Es una convocatoria a conocer y deleitarse con un universo de accesibles maravillas, es un llamado a dejarse envolver por el encanto de una pequeña república que condensa en sí todas las bellezas de un continente y aún más. Conozcamos nuestro Ecuador.

Page 3: Mi Diapositiva

• Una cálida playa se llena de color con pescadores que se disponen a faenar los frutos del mar.

• El tajante quichua de los indios compite con el viento helado cerca de las nieves eternas del Chimborazo.

• Un guía cafán nos habla en su misteriosa lengua, apenas lo oímos porque miles de aves llenan de ruido la selva amazónica

Page 4: Mi Diapositiva

• La laguna de Cuichocha está situada a 15 minutos de la ciudad imbabureña de Cotacachi y forma parte de la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas.

• Reserva de Maquipucuna en el bosque nublado andino; en el mismo sector se encuentra la Reserva de Mindo.

• La laguna Pañacocha, en la provincia de Francisco de Orellana.

Page 5: Mi Diapositiva

• Al navegar por los mares del Archipiélago, es posible encontrar una infinidad de formaciones rocosas, producto de la actividad volcánica submarina constante.

• El sol esparce pinceladas naranjas y rojizas en el cielo, antes de ocultarse tras las selvas del Parque Nacional Yasuní.

• Una vista aérea del río Tiputini en el Oriente ecuatoriano advierte que la exhuberancia forestal de la región se debe a la existencia de numerosos sistemas fluviales.

Page 6: Mi Diapositiva

• Pujilí es una zona alfarera de gran importancia en la provincia de cotopaxi. Aquí se elaboran hermosas figurillas de barro, muy demandadas durante el Día de difuntos y los famosos pesebres de Navidad.

• El la provincia del Azuay y, sobre todo, en Chordeleg y Cuenca, se producen encantadores objetos de arcilla y cerámica que se venden con gran éxito e los mercados nacionales e internacionales.

Page 7: Mi Diapositiva

• Ingapirca es el completo arqueológico inca más importante de Ecuador y se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Azoguez, en la provincia de Cañar.

• Otra obra prehispánica de gran valor es Cochasquí, un parque arqueológico construido hace 1.500 años al pie de las lagunas de Mojanda, en Pichincha.

• Los azules de una tarde en la Reserva Biológica Limoncocha producen una ilusión óptica que parece sumergirnos bajo un mar de ficción habitado por garzas

Page 8: Mi Diapositiva