mi derecho a entrenar

2
E. Evelin Mamani Patana 1 MI DERECHO A ENTRENAR Por: E. Evelin Mamani Patana/Abogada Medio Ambiente & Emprendimientos Si no lo sabías, tu que entrenas tu cuerpo, no importa la frecuencia ni donde lo haces, ese derecho y autodeterminación sobre tu cuerpo, es constitucional. Derecho al deporte, derecho a la cultura física y derecho a la recreación... esto si que me fascina! El año 2009, para mi fue una sorpresa encontrar entre el catalogo de derechos constitucionales, el derecho al deporte, la cultura física y la recreación, como derecho de todos. Cuando el Estado reconoce derechos, surge una obligación de éste de hacerlos posible para todos, mediante la implementación de política, programas y proyectos con esta especial atención. Más aun cuando este derecho es un derecho tanto individual como colectivo. Yo diría un derecho difuso. Tres derechos importantes, diferentes entre si y para todos los tipos de personas, edades y sexos. ¿Qué es deporte? es la actividad física competitiva, el que práctica algún deporte sabe que está sometido a reglas del juego, fair play, puntuación, árbitros, un contrincante, es competitivo, por ejemplo: el Futbol, voleibol, el tae kwon do (ahí me inscribo, siempre) etc. Antes, el término deporte era la denominación general de cualquier actividad de recreación. ¿Cultura física? Diré que es la manera más genérica de referirse a las actividades físicas destinadas a potenciar el ejercicio físico, incrementar y potenciar el cuerpo, en lo biológico y psicológico (espiritual). No hay competencia, no hay árbitros, no

Upload: evelin-mamani

Post on 05-Aug-2015

26 views

Category:

Sports


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mi derecho a entrenar

E. Evelin Mamani Patana 1

MI DERECHO A ENTRENAR Por: E. Evelin Mamani Patana/Abogada

Medio Ambiente & Emprendimientos

Si no lo sabías, tu que entrenas tu cuerpo, no importa la frecuencia ni donde lo haces, ese derecho y autodeterminación sobre tu cuerpo, es constitucional.

Derecho al deporte, derecho a la cultura física y derecho a la recreación... esto si que me fascina!

El año 2009, para mi fue una sorpresa encontrar entre el catalogo de derechos constitucionales, el derecho al deporte, la cultura física y la recreación, como derecho de todos. Cuando el Estado reconoce derechos, surge una obligación de éste de hacerlos posible para todos, mediante la implementación de política, programas y proyectos con esta especial atención. Más aun cuando este derecho es un derecho tanto individual como colectivo. Yo diría un derecho difuso. Tres derechos importantes, diferentes entre si y para todos los tipos de personas, edades y sexos.

¿Qué es deporte? es la actividad física competitiva, el que práctica algún deporte sabe que está sometido a reglas del juego, fair play, puntuación, árbitros, un contrincante, es competitivo, por ejemplo: el Futbol, voleibol, el tae kwon do (ahí me inscribo, siempre) etc. Antes, el término deporte era la denominación general de cualquier actividad de recreación.

¿Cultura física? Diré que es la manera más genérica de referirse a las actividades físicas destinadas a potenciar el ejercicio físico, incrementar y potenciar el cuerpo, en lo biológico y psicológico (espiritual). No hay competencia, no hay árbitros, no

Page 2: Mi derecho a entrenar

E. Evelin Mamani Patana 2

reglamentos ni técnicas en concreto, solo las ganas de hacernos fuertes, mejorar nuestra condición física, algunos por estética otros solo por disfrutar de las capacidades del cuerpo. Ejemplos, los aerobicos, taebo, baile fitness, spinning, circuitos pliométricos, etc.

¿Recreación? Bien la recreación, cualquier actividad física que busca la diversión, la alegría al hacer ejercicio, y distraerse incluso de la presión del trabajo y las relaciones sociales, digamos es el ungüento del cuerpo y la mente, aquí inscribimos a los juegos sociales, la famosa “pesca pesca”, salto en cuerda, revolcarse en el pasto, etc.

Bien, el Artículo 104 de nuestra Constitución dice “toda persona tiene derecho al deporte, a la cultura física y a la recreación. El Estado garantiza el acceso al deporte sin distinción de género, idioma, religión, orientación política, ubicación territorial, pertenencia social, cultural o de cualquier otra índole”.

Y nace el Ministerio de Deportes, con no más de algunas horas de existencia, con la misión inicial de hacer posibles los derechos deportivos y la cultura fisica. Seguramente tendrá una misión inicial sobre los deportes de alta competencia que permita contar con una legión de atletas de alto rendimiento que representen a nuestro país en torneos internacionales con mayor apoyo estatal.

Y para nosotros dedicados la cultura física? Esperemos que con proyectos que permita ejercitarnos con libertad, sanamente en espacios públicos adecuados. Aunque los gimnasios son centros donde nos concentramos un buen porcentaje, también requerimos de espacios libres y amplios para seguir potenciando nuestros cuerpos, trotar, saltar y revolucionar nuestro cuerpo.

Alguien quiere entrenar conmigo?

El Alto La Paz, 24 de enero, 2014