mi crÓnica.doc

3
GRUPO: 10 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI DOCENTE: ANA CRUZ VALENCIA NIVEL: Básica Primaria CURSO A CARGO: 2º- 3 ¡CON TIT@ RESPONDEMOS A LAS NECESIDADES TECNOLÓGICAS DEL ESTUDIANTE ACTUAL! Desde muy niña he sentido bastante agrado por todo lo que se relaciona con la tecnología; las cosas nuevas, los objetos curiosos, y actividades que tengan un propósito creativo e innovador. Desde esa perspectiva oriento el trabajo que imparto a mis estudiantes; los cuales considero tienen derecho a una educación de calidad que responda a las necesidades tecnológicas del mundo actual; independientemente de que estudien en una Institución pública. En muchas ocasiones, escuchába hablar del programa TIT@ y en primera instancia creí que se trataba de un diplomado en Sistemas y/o Informática lo que me llamaba mucho la atención; pero incrementó más mi interés al darme cuenta que se trataba de pedagogía mediada por TIC y por ende, no solo nos beneficiabamos los maestros; sino más directamente nuestros estudiantes, quienes como antes mencioné merecen una educación de calidad.

Upload: formacion-ana-c-valencia

Post on 16-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GRUPO: 10 INSTITUCIN EDUCATIVA: NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI

DOCENTE: ANA CRUZ VALENCIA

NIVEL: Bsica Primaria

CURSO A CARGO: 2- 3

CON TIT@ RESPONDEMOS A LAS NECESIDADES TECNOLGICAS DEL ESTUDIANTE ACTUAL!

Desde muy nia he sentido bastante agrado por todo lo que se relaciona con la tecnologa; las cosas nuevas, los objetos curiosos, y actividades que tengan un propsito creativo e innovador. Desde esa perspectiva oriento el trabajo que imparto a mis estudiantes; los cuales considero tienen derecho a una educacin de calidad que responda a las necesidades tecnolgicas del mundo actual; independientemente de que estudien en una Institucin pblica.En muchas ocasiones, escuchba hablar del programa TIT@ y en primera instancia cre que se trataba de un diplomado en Sistemas y/o Informtica lo que me llamaba mucho la atencin; pero increment ms mi inters al darme cuenta que se trataba de pedagoga mediada por TIC y por ende, no solo nos beneficiabamos los maestros; sino ms directamente nuestros estudiantes, quienes como antes mencion merecen una educacin de calidad.Luego tuve la oportunidad de informarme mejor acerca del programa, porque en una ocasin reccib un email donde nos hacan la invitacin a los docentes de las Instituciones Pblicas de Santiago de Cali para participar e ingres al enlace que all apareca para enterarme al respecto. Comprend la finalidad, su estructura y metdologa; lo cual me pareci buensimo y desde ese instante qued a la espectativa de que este programa llegara a mi Institucin para inscribirme. Fue as como en su debido momento me inscrib.

Cerca de la finalizacin del ao lectivo pasado iniciamos este maravilloso diplomado; comenzando con el momento de alistamiento, el cual fue muy pertinente porque, aunque muchos manejbamos competencias bsicas; la temtica de dicho momento es lo que necesita manejar toda persona que se vaya enfrentar a una formacin que demande la utilizacin del computador. En este aspecto considero que la temtica de alistamiento es bastante completa; pero debi dedicarsele ms tiempo a quienes tienen alguna carencia en el manejo bsico.

Mi mayor entuciasmo estaba en comenzar a trabajar lo que no conocamos, a experimentar las nuevas prcticas y a fortalecer las habilidades que tuvieramos en los temas de los otros momentos y es as como luego empez el tan esperado propsito con los momentos siguientes, que fueron de continuo aprendizaje y fortalecimiento; ya que de manera incesante y articulada el programa TIT@ nos plantea herramientas de trabajo pedaggico que hacen agradable y significativo el aprendizaje de nuestros estudiantes. Igualmente, las sesiones son muy interesantes; puesto que compartimos e interactuamos desde nuestra naturaleza como seres humanos y como pares.La debilidad que en algn momento empa nuestras sesiones fue la constante intermitencia de la conexin a internet; que de alguna manera generaba distorsin tanto en la realizacin de actividades, como en nuestra tranquilidad al no poder terminar alguna actividad iniciada. Afortunadamente contamos con una habilidosa Maestra Formadora; quien recurri siempre a difierentes alternativas para aminorar el impacto de este persistente problema. Fortalec tambin mi crecimiento personal; ya que me condujo a reflexionar una vez ms, acerca del impacto de situaciones que son externas del aula de clases; pero impiden el avance del estudiante y obviamente aminoran el cumplimiento de la meta. Dicha reflexin surgi al observar que al interior de nuestro grupo, en algn momento se presentaron situaciones similares a las que se presentan en nuestros estudiantes como: casos de mucha voluntad de trabajar; pero pocas habilidades en el manejo bsico de los sistemas tecnolgiocos, casos de lderes colaborativos apoyando el proceso de otros compaeros, casos de enfermos con el malestar del momento (chicungua); retraso en el cumplimiento de actividades; pero lo ms significativo fue la valiosa tenacidad de la maestra formadora; quien dej apreciar el claro diseo de estrategias para lograr el cumplimiento de las metas; mediante su destreza al apoyar, comprender, orientar y motivar. Finalmente puedo concluir que para m el Programa TIT@ ha sido el inicio de un nuevo acontecer pedaggico; donde las Instituciones Educativas Oficiales tambin podremos responder a las necesidades tecnolgicas del estudiante actual.