mi credo pedagogico

7

Click here to load reader

Upload: fatilex

Post on 20-Jun-2015

438 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mi credo pedagogico

Mi Credo Pedagógico Tendencias Contemporáneas de la Educación

Alumna:

Fátima Sotodosos Alonso

Docente:

Daniel Rodríguez Arenas

Curso:

2ºB Grado Educación Primaria

Materia:

Tendencias Contemporáneas de la Educación

Page 2: Mi credo pedagogico

Mi Credo Pedagógico Tendencias Contemporáneas de la Educación

Biografía

Artículos:

- Artículo 1

- Artículo 2

- Artículo 3

- Artículo 4

- Artículo 5

Page 3: Mi credo pedagogico

Mi Credo Pedagógico Tendencias Contemporáneas de la Educación

1. Biografía: John Dewey fue o le podemos definir como no solo pedagogo sino filósofo

también, nacido en Vermont en el estado norteamericano de Burlington

en la fecha del 20 de Octubre de 1859. Es definido por otros autores como

unas de las figuras más importantes en la pedagogía progresista. De esto

podemos encontrar importantes documentos redactados por él mismo en

los cuales habla sobre la Educación pero también trato temas como el

Arte, la Lógica, la Ética y la Democracia. Abogaba por una sociedad en

la cual hubiese una comunicación efectiva entre los ciudadanos y los

políticos de modo que se adoptasen las mejores medidas políticas para la

ciudadanía.

Pero centrándonos en lo que nos interesa, Dewey habló y trato sobre la

Educación y en especial en los fallos del Sistema Escolar.

Entre sus obras podemos encontrar el libro Democracia y Educación en

el cual plantea su teoría acerca de la educación en la cual ve a la noción

de experiencia como el principal punto de partida de dicha teoría. Pues

esta se adquiere con la exploración de la comunicación entre el medio

ambiente y el propio sujeto o individuo.

Volviendo a la vida de este hombre cabe destacar de nuevo que tuvo

una gran influencia en el desarrollo del progresismo pedagógico. Fue el

pedagogo más original, renombrado e influyente de los Estados Unidos y

uno de los educadores más perspicaces y geniales de la época

contemporánea, influyendo en el curso de tres generaciones. Por todo

esto es considerado como el padre de la psicología progresista, falleció el 1

de junio de 1952 con 92 años de edad.

2. Artículos:

Dewey escribió dentro del Credo Pedagógico los siguientes artículos:

Artículo 1:

En este primer artículo titulado “Lo que es la Educación” sacamos

las siguientes aportaciones:

El proceso de educación tiene su comienzo desde el propio

nacimiento por lo que tiene un carácter de inconsciente

pese a estar continuamente formando al individuo.

El individuo es considerado como el producto de aquello

que ha producido la civilización.

Todo proceso educativo tiene dos aspectos:

-Psicológico, es el básico que es necesario para el social.

-Social, adoptado el otro aspecto este se encarga de la

organización, planificación y estructuración necesario

para un desarrollo en la sociedad.

Ambos son dependientes el uno del otro.

Page 4: Mi credo pedagogico

Mi Credo Pedagógico Tendencias Contemporáneas de la Educación

Artículo 2:

En este segundo artículo titulado “lo que es la escuela” este la

define como:

Una institución Social

Proceso Social

Servicio a la sociedad

Estos aspectos ya fueron mencionados por Jovellanos quien decía

que debía socializarse para así considerar al hombre ilustrado

como un ser sociable.

De este modo la educación es considerada como un proceso en la

vida por lo que no lo enfoca hacia una formación para el futuro.

Ve por otro lado que la primera educación y la más básica es la

recibida en el hogar y es más tarde que el sistema educativo debe

explotarla.

En relación a esto Dewey habla del maestro y la función d este la

cual no se debe limitar a la transmisión de conocimientos sino

debe ir a más y controlar las influencias de la sociedad. Esto

último Dewey recuerda a Rousseau con su idea de que el hombre

es bueno por naturaleza pero la sociedad le corrompe.

Artículo 3:

En este artículo cuyo título es “Las materias de Enseñanza”

obtenemos las siguientes ideas:

- Se considera imprescindibles la relación de las materias escolares

con la vida social del alumno, por medio de actividades escolares

que sean expresivas o constructivas.

- El concepto de Educación debe ser concebida como una

reconstrucción continua de la experiencia.

- Se debe evitar la introducción de conceptos de forma rápida ya

que se debe ayudar al niño a razonar.

- Para potenciar el aprendizaje del alumno debemos recurrir a la

introducción de las experiencias anteriores y evitar la

presentación de contenidos.

Por todo esto Dewey cree que todas estas dificultades se deben a

factores como son:

- La experiencia del alumno

- Concepción del alumno como recipiente a rellenar de

conocimientos relacionados a sus experiencias sociales.

- Respeto al interés del alumno y partir de este para el aprendizaje.

- Usar la escuela Activa como núcleo central de la formación,

teniendo en cuenta sus propios impulsos e intereses.

Page 5: Mi credo pedagogico

Mi Credo Pedagógico Tendencias Contemporáneas de la Educación

- La Educación como un proceso interactivo.

- Concepto de escuela como espacio de producción y reflexión de

experiencias criticando la escuela tradicional en la que se separa

la vida académica de la social.

- El método experimental de su pedagogía basándose en la

educación de la destreza individual, de la iniciativa y del espíritu

para la adquisición de conocimientos científicos.

Artículo 4:

En este penúltimo artículo, titulado “Aspectos metodológicos”

Dewey este defiende que se adoptarían dos tipos de metodologías,

la individual y la general. Dentro de esta última aporta cinco

formas de llevarlo a cabo:

1. Tener en cuenta la experiencia actual y real del niño.

2. Identificar algún problema o dificultad suscitados a partir de

esa experiencia.

3. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones

viables.

4. Formular las hipótesis de solución.

5. Comprobar la hipótesis por la acción.

En este método, es conveniente que la enseñanza sea activa para que se adapte

a la naturaleza del niño.

El resultado de colocar al niño en una actitud pasiva, receptiva o absorbente

será una pérdida de tiempo y energía en el trabajo escolar. Las ideas son

resultado de la acción, por lo tanto se debe tratar de desarrollar la capacidad

de razonamiento y de juicio mediante métodos activos.

Los símbolos son externos y deben ser utilizados para economizar esfuerzos. El

niño crea imágenes a partir de ideas.

Esta imagen es el gran instrumento de enseñanza. Lo que el niño adquiere de

cualquier materia que se le presente es simplemente las imágenes que él mismo

forma con respecto a ellas.

La observación constante y cuidadosa de los intereses es de la mayor

importancia para el educador.

Estos intereses se han observado como reveladores del estado de desarrollo que

el niño ha alcanzado. Sólo mediante la observación continua y simpática de los

intereses del niño puede entrar el adulto en la vida del niño y ver para lo que

está dispuesto y el material sobre el que podría trabajar más pronto y

fructíferamente. El interés es siempre el signo de alguna capacidad oculta; lo

importante es descubrir esta capacidad.

Page 6: Mi credo pedagogico

Mi Credo Pedagógico Tendencias Contemporáneas de la Educación

El autor hace una crítica hacia la metodología actual, ya que no desarrolla la

imaginación como debería para facilitar el aprendizaje del niño.

El interés por algo es el germen de una capacidad, descubrirlo y trabajarlo

proporcionará un gran avance en esta temática.

Para adaptar la metodología a los alumnos se debe hacer una observación

continua de sus intereses. Y estos no hay que fomentarlos ni reprimirlos, sino

descubrir la razón por la que se dan, pues tras ellos se esconde una capacidad.

La razón de esto es que reprimirlos puede desembocar en la pérdida de

curiosidad, y fomentarlos puede ser un error.

Debemos tener en cuenta estos intereses para enfocar el trabajo a realizar con

los chicos, pero la enseñanza no siempre puede estar basada en estos intereses,

ya que no debemos distraernos de otras temáticas importantes aunque no sean

de especial interés del niño. Es decir, no podemos esperar a enseñar algo a que

surja el interés del niño, pues sería sustituir lo permanente por lo transitorio.

Hay que tratar de conjugar las dos cosas para elaborar una buena

metodología.

En conclusión, debemos aprovechar los intereses de los chicos para desarrollar

las capacidades individuales de cada uno, sin descuidar las materias generales

que deben ser enseñadas.

Las emociones son reflejo de las acciones, si con el método pedagógico

conseguimos que el chico se emocione, esto desembocará en un mejor

aprendizaje.

Artículo 5:

Por último en este quinto artículo titulado “La escuela y el progreso

social” obtenemos que:

- La educación es básica para el progreso y la reforma social.

- Se tiene en cuenta los ideales individuales y sociales.

- El deber de la comunidad tiene que ser un moral supremo.

- En la escuela tenemos la reconciliación de los ideales individuales

y colectivos.

- Mediante la educación la sociedad formula sus propios fines,

organiza sus medios y recursos para determinar la dirección en

que desea moverse.

- L a educación representa la unión más perfecta entre la ciencia y

el arte.

- El maestro tiene que tener una misión no solo de educar a los

individuos sino de formar la verdadera vida social.

Page 7: Mi credo pedagogico

Mi Credo Pedagógico Tendencias Contemporáneas de la Educación

Pero todas estas aportaciones de Dewey estuvieron influenciadas por Darwin

quien pensaba que la mente humana es un producto de la evolución biológica.

Por todo esto la inteligencia debería ser utilizada, juzgada y modificada de

acuerdo al uso que se hará de ella para la subsistencia.