mi ciudad en bicicleta - sistema público de ... · no necesariamente son buenas noticias que de...

14
AÑO 0 | NOVIEMBRE | 2015 ONEFA LLEGA A LA TV PÚBLICA LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN LA HISTORIA DE MÉXICO MI CIUDAD EN BICICLETA No. 9

Upload: others

Post on 30-Jan-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MI CIUDAD EN BICICLETA - Sistema Público de ... · no necesariamente son buenas noticias que de ellos se publican. Se les sataniza, incluso, se les ... y al 2 de Chihuahua. Sin embargo,

AÑO 0 | NOVIEMBRE | 2015

ONEFA LLEGA A LA TV PÚBLICA

LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN LA HISTORIA DE MÉXICO

MI CIUDAD EN BICICLETA

No.

9

Page 2: MI CIUDAD EN BICICLETA - Sistema Público de ... · no necesariamente son buenas noticias que de ellos se publican. Se les sataniza, incluso, se les ... y al 2 de Chihuahua. Sin embargo,
Page 3: MI CIUDAD EN BICICLETA - Sistema Público de ... · no necesariamente son buenas noticias que de ellos se publican. Se les sataniza, incluso, se les ... y al 2 de Chihuahua. Sin embargo,

468

11

La liga mayor de la onefa llega a la tv pública después de 15 años

La televisión pública en la historia de México

Mi ciudad en bicicleta

el SPR obtiene el ‘oscar’ de la comunicación política por su campaña “La tv pública te pertenece”

CONTE-NIDO ÍNDICE

Page 4: MI CIUDAD EN BICICLETA - Sistema Público de ... · no necesariamente son buenas noticias que de ellos se publican. Se les sataniza, incluso, se les ... y al 2 de Chihuahua. Sin embargo,

CARTA EDITORIAL

04 | SPR INFORMA | SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO

Los jóvenes de nuestro país son noticia día con día. Los medios de comunicación ocupan los espacios sobre los jóvenes, pero

no necesariamente son buenas noticias que de ellos se publican. Se les sataniza, incluso, se les denominan “ninis” a quienes no tienen empleo u opción educativa, sea cual fuere su situación. Pero ahí no para, los noticieros utilizan su espacio para informar de jóvenes que han caído en actividades vinculadas con la delincuencia, ellos dicen que orillados por su condición no les queda más que coludirse con profesionales del hampa y, por supuesto, son presa fácil de ellos, que sin escrúpulos los utilizan como carne de cañón.

Ese problema social se fortalece cuando se hace apología de ello, cuando se reproduce en las pantallas de la televisión y en los contenidos de las emisiones radiofónicas.

En el caso del SPR nos hemos dado a la tarea de visualizarlos de una forma diferente e invertir el tiempo de nuestra pantalla en programas que ven a los jóvenes con todo lo valioso que pueden ser.

Ejemplos, tenemos varios: “Jóvenes Creadores”, “Pulseras Rojas”, “Día cero. generación digital” entre otros.

Ahora, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano abre el abanico para difundir el deporte amateur de nuestro país.

Hace unas semanas transmitimos el torneo FIBA de basquetbol, donde nuestro representativo tuvo importante participación. Ahora transmitiremos el futbol americano de la Liga Mayor de la ONEFA, máximo nivel de este deporte en México. Todos los jóvenes que practican este deporte podrán verse los sábados a las 15 hrs por nuestro pantalla. Cabe destacar que la TV pública no había transmitido este deporte desde hace más de 15 años.

Así pues, regresa el deporte de las tacleadas a través del SPR, deporte que tiene entre sus egresados a miles de profesionistas exitosos y líderes en sus respectivas áreas de conocimiento.

Ojalá y nuestra audiencia vea con buenos ojos este ejercicio que vinculará juventud, salud, academia y, en síntesis, una vez más, a mexicanos comprometidos con su país.

LA LIGA MAYOR DE LA

ONEFA LLEGA A LA TV PÚBLICA DESPUÉS DE 15 AÑOS

Page 5: MI CIUDAD EN BICICLETA - Sistema Público de ... · no necesariamente son buenas noticias que de ellos se publican. Se les sataniza, incluso, se les ... y al 2 de Chihuahua. Sin embargo,

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO | SPR INFORMA | 05

Page 6: MI CIUDAD EN BICICLETA - Sistema Público de ... · no necesariamente son buenas noticias que de ellos se publican. Se les sataniza, incluso, se les ... y al 2 de Chihuahua. Sin embargo,

La teLevisión púbLica en

La televisión pública en México cuenta con una variada oferta de calidad cuyo origen se remonta al desarrollo de canales educativos, universitarios y culturales. Desde que la televisión tomara fuerza en el país como medio de comunicación de masas, surge la necesidad de satisfacer la demanda de una sociedad que requiere contenidos culturales, y que la parrilla convencional de la televisión comercial no ha cubierto.

En la actualidad, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) tiene la misión de proveer este servicio público a nivel nacional, y hace posible que la señal de cinco canales (Una Voz Con Todos, Once TV, TVUNAM, Televisión Educativa y Canal 22) llegue al 62% de los hogares de forma abierta digital y gratuita. Sin embargo, es interesante repasar el trayecto de la televisión cultural y educativa en las últimas décadas.

El Canal Once, del Instituto Politécnico Nacional, comenzó a transmitir el 2 de marzo de 1959, convirtiéndose en la primera televisión cultural de México. Canal Once ha sabido aproximar al público

contenidos culturales atractivos, sin exceso de solemnidad o acartonamiento.

Pocos años después, en 1965, se pusieron en marcha clases de alfabetización a través de Telesistema Mexicano, y en 1967 la Telesecundaria comenzó a emitirse en circuito abierto. También en este ámbito de la SEP, en 1995, inicia Red Satelital de Televisión Educativa, Edusat. Brinda servicios a escuelas, centros de maestros, institutos tecnológicos y universidades, con una oferta de 9,300 horas anuales de programación.

En 1983 se funda el Instituto Mexicano de la Televisión (Imevisión) que agrupaba al canal 13, al 22 y al 2 de Chihuahua. Sin embargo, en 1993 el Instituto es privatizado, por lo que solo permanecerá con titularidad pública el 22, gracias a una demanda de la comunidad cultural encabezada por Carlos Fuentes, Elena Poniatowska y Carlos Monsiváis. Se adscribió al recién creado Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y a las 19:45 del miércoles 23 de junio de 1993, Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura, entró al aire con la primera señal.

1959 2 de marzo el Canal OnCe, del InstItuto PolItécnIco nacIonal, comenzó a transmItIr

1965se PusIeron en marcha clases de alfabetIzacIón a través de TelesisTema mexiCanO,

1967 la TeleseCundaria comenzó a emItIrse en cIrcuIto abIerto

1995InIcIa red satelItal de Televisión eduCaTiva, edusat

1983 se funda el insTiTuTO mexiCanO de la Televisión (imevisión)

Page 7: MI CIUDAD EN BICICLETA - Sistema Público de ... · no necesariamente son buenas noticias que de ellos se publican. Se les sataniza, incluso, se les ... y al 2 de Chihuahua. Sin embargo,

La HistORia De MÉXicO

En 1994 se constituyó la Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, que cuenta con 57 miembros y una audiencia conjunta de más de 25 millones de televidentes y radioescuchas. Seis años más tarde, TVUNAM comenzó sus emisiones experimentales.

Este canal se ha ido consolidando, primero como análogo, y desde 2007 de manera digital en sistemas de paga. Hoy, su alcance es nacional gracias a la señal abierta y gratuita del SPR. Otras televisiones universitarias son la de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma del Estado de México.

En 2010 nace el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales, con el objetivo de impulsar este sector. Pero no es hasta el 14 de julio de 2014 cuando el Diario Oficial de la Federación publica la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. Esta norma es el detonante del SPR, que opera, asimismo, el

canal público nacional Una Voz Con Todos, antes conocido como el Canal 30.

Una Voz Con Todos es un canal con sentido social, que emite contenidos de beneficio social, cívicos e incluyentes que contribuyen al fortalecimiento de los valores democráticos de nuestra sociedad. Cine, cultura y arte, Ciencia, El Mundo y México y Ciudadanía conforman sus barras temáticas. Después de tres años, este medio está alcanzado su consolidación en las pantallas de los hogares mexicanos.

Y es que la televisión pública de México está hoy mejor que nunca, y con el respaldo de SPR, sigue evolucionando para revelar lo mejor de nuestro país.

1993 se consolIda el Canal 22

1994 se constItuyó la red naCiOnal de radiOdifusOras y TelevisOraseduCaTivas y CulTurales de méxiCO

2010 nace el OrganismO PrOmOTOr de mediOs audiOvisuales

2012 nace el canal PúblIco nacIonal una vOz COn TOdOs

Page 8: MI CIUDAD EN BICICLETA - Sistema Público de ... · no necesariamente son buenas noticias que de ellos se publican. Se les sataniza, incluso, se les ... y al 2 de Chihuahua. Sin embargo,

08 | SPR INFORMA | SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO

El programa transcurre a través de una serie de cápsulas que relatan la experiencia de distintas personas andando en bicicleta, en diferentes ciudades de México, quienes nos comparten sus impresiones y nos describen las texturas de las ciudades en las que ruedan; además de acercarnos a conocer el movimiento ciclista.

Asimismo, el programa transmite a la audiencia nuevas formas de movilidad dentro de las diferentes

MÁSCONTENIDOS

MI CIUDAD EN BICICLETA

ciudades, enfatizando en los beneficios ecológicos y de salud física que esto conlleva.

Guadalajara, Tulum, Mérida, Playa del Carmen, Puebla, Querétaro, Ciudad de México y Cozumel son los lugares a donde nos lleva esta serie, para mostrarnos cómo es cada vez mayor la gente que se desplaza utilizando bicicleta.

Consulta la programación en www.unavozcontodos.mx

Page 9: MI CIUDAD EN BICICLETA - Sistema Público de ... · no necesariamente son buenas noticias que de ellos se publican. Se les sataniza, incluso, se les ... y al 2 de Chihuahua. Sin embargo,
Page 10: MI CIUDAD EN BICICLETA - Sistema Público de ... · no necesariamente son buenas noticias que de ellos se publican. Se les sataniza, incluso, se les ... y al 2 de Chihuahua. Sin embargo,

El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) ha sido reconocido una vez más con un galardón internacional por su trabajo de difusión y promoción. Los premios Reed Latino 2015, avalados por la mejor revista del sector, Campaigns & Elections, eligieron “La televisión pública te pertenece”, del SPR, como la mejor Campaña Gubernamental del año en América Latina y España. La gala de los Reed Latino, conocidos como los ‘Oscar’ de la comunicación política, tuvo lugar el sábado 24 de octubre en Cancún, y allí se reunieron los más importantes estrategas de comunicación, consultorías y representantes de instituciones públicas y de gobierno. El trabajo del SPR fue galardonado en una competida categoría, que incluía grandes campañas gubernamentales en habla hispana y portuguesa.

La campaña “La televisión pública te pertenece” está siendo emitida en la pantalla de Una Voz Con Todos, el canal público nacional operado por el SPR, e incluye una participativa dinámica en sus redes sociales. Su objetivo es concienciar a la ciudadanía mexicana de que la televisión pública es de todas y todos, revalorizando el concepto de “lo público” como servicio al interés general de la población. En tan solo un año de funcionamiento, el SPR se ha consolidado como el proveedor de radiodifusión pública a nivel nacional, y ha obtenido diferentes premios de relevancia, nacional e internacional, tanto a sus producciones audiovisuales como a sus campañas de promoción y responsabilidad social.

ACTIVIDADES SPR

El SPR obtiene el ‘Oscar’ de la comunicación política por su campaña de TV pública

10 | SPR INFORMA | SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO

Page 11: MI CIUDAD EN BICICLETA - Sistema Público de ... · no necesariamente son buenas noticias que de ellos se publican. Se les sataniza, incluso, se les ... y al 2 de Chihuahua. Sin embargo,

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO | SPR INFORMA | 11

Page 12: MI CIUDAD EN BICICLETA - Sistema Público de ... · no necesariamente son buenas noticias que de ellos se publican. Se les sataniza, incluso, se les ... y al 2 de Chihuahua. Sin embargo,

RECOMENDACIONESEN LOS MEDIOS PÚBLICOS

REVELANLOs MEdIOs PÚBLICOs

LO MEJOR DE TI

Bios: Naturaleza y soCiedad

Canal 22 y Conabio presentan Bios: Naturaleza y Sociedad, serie documental que muestra, además de la riqueza natural, la lucha constante para conservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida en distintos lugares del planeta.

A lo largo de los capítulos recorreremos bosques, mares, desiertos y selvas, donde conoceremos a las personas, organizaciones, empresas no gubernamentales y cooperativas que luchan por conservar su patrimonio natural, aprovechar los recursos naturales sin afectar al ecosistema y mejorar su calidad de vida; todo esto visto desde la mirada del desarrollo humano.Jueves 20:00h.

Código demoCraCia

Te invitamos a ver la nueva temporada de Código Democracia, una producción original del Canal del Congreso dedicada a analizar el papel que juegan los Medios de Comunicación en la construcción de la democracia.Este programa es conducido por la destacada académica Clara Luz Álvarez e invitados quienes desde una perspectiva ciudadana analizan temas como telecomunicaciones, las nuevas tecnologías de la información, los medios electrónicos de comunicación, sus contenidos y reformas legales. Cada Viernes a las 21:00 hrs. retransmisión miércoles 7:00 hrs.

12 | SPR INFORMA | SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO

Page 13: MI CIUDAD EN BICICLETA - Sistema Público de ... · no necesariamente son buenas noticias que de ellos se publican. Se les sataniza, incluso, se les ... y al 2 de Chihuahua. Sin embargo,

HáBlame de dereCHo

Programa de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, dirigido tanto a especialistas como a la sociedad en general que aborda, con un lenguaje llano y accesible, las cuestiones de Derecho que nos atañen a todos. Cada emisión es conducida por Luis Manuel C. Méjan y cuenta con las opiniones de los invitados especialistas de alto nivel en el ámbito jurídico.Viernes, 18:00 hrs.

sexualidad CoN todas sus letras

Hablemos de sexo de una manera desenfadada y sin tabúes en “Sexualidad con todas sus letras” Potencia tu mente por Ingenio TV.martes 17:00 sábados 14:00

el CiClo: tres de akira kurosawa

Una selección de filmes emblemáticos deuno de los directores más célebresdel cine japonés· Rashomon (Japón, 1950)· Los siete samuráis (Japón, 1954)· Trono de sangre (Japón, 1957)

TVUNAM El Canal Cultural de los Universitarioshttp://www.tvunam.unam.mx/

diálogos eN CoNfiaNza

Talk show donde los especialistas y el público generan un espacio de interacción rico en propuestas en el que se analizan, desde diferentes ópticas, diversos aspectos de interés de la vida diaria. A través del dialogo y la reflexión en conjunto busca mejorar la calidad de vida de la sociedad, así como contribuir a la toma de decisiones importantes de manera fundamentada y, ante todo: ofrecer alternativas a diferentes problemáticas relacionadas con la salud, la familia, el saber vivir, la pareja y el ámbito social. lunes a viernes, 9:30 horas

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO | SPR INFORMA | 13

Page 14: MI CIUDAD EN BICICLETA - Sistema Público de ... · no necesariamente son buenas noticias que de ellos se publican. Se les sataniza, incluso, se les ... y al 2 de Chihuahua. Sin embargo,

Derechos Reservados 2015 | Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano | Hamburgo #182, Juárez, 06600 Cuauhtémoc, México DF.

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO | BOLETÍN DIGITAL SPR | 11

SÍGUENOS