mi abuelo en los tiempos de cólera

Upload: marcelo-nova-toro

Post on 09-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuento

TRANSCRIPT

Mi Abuelo en los Tiempos de CleraAnecdotario familiar 1980-1989Desde que tengo memoria mi abuelo ha sido un comunista acrrimo. Con escasa instruccin formal, pero con un universo de educacin autodidacta, don Juan Guillermo Nova Fandez fue el personaje que durante mi niez, todo lo saba y que en mi adolescencia todo lo saba, situacin que solo vino a cambiar en mi adultez hace unos cuatro aos cuando le sobrevino un repentino alzheimer que lo transformo en un ser completamente irreconocible. Sin embargo este hombre tuvo por lo menos ochenta aos de lucidez, descontando los cuatro de la primera infancia, en una vida de mltiples recorridos y no exenta de ancdotas y situaciones complejas que daran para la publicacin de un libro en doce tomos, pero de las cuales me referir, a una en particular que tiene que ver con su vida poltica en tiempos de dictadura cuando mi abuelo ya estaba bastante mayorcito.Corra el ao 1985 y mi padre se enfrascaba en largas tertulias con sus amigos, por lo general a puerta cerrada en una habitacin ambientada como estudio al lado del cuarto de herramientas que daba a la quebrada en Forestal. Eran tiempos en los que l, pasaba mucho tiempo fuera de casa hasta que por fin desapareci. Se lo llevaron los milicos deca mi madre, -- Cabe destacar que si bien durante los primeros aos de dictadura militar en Chile, esto es 1973-1979 el principal foco de detenciones-desapariciones, tortura y exilio estuvo centrado en militantes de los partidos socialista y comunista, a partir de la segunda mitad de la dcada de los 80 el aparato de inteligencia del gobierno militar afin sus objetivos en contra del terrorismo y tanto en universidades como otros mbitos, comenzaron a desaparecer misteriosamente personas a las que se les asignaba una participacin en grupos armados disidentes.--[footnoteRef:1] comenzaron ni yo ni mi hermana sabamos que emocin sentir, porque la mam siempre tena la misma cara de alegra que oculta una angustia. Entonces mi abuelo pas a ocupar aquella figura masculina que se haba desvanecido repentinamente, era el viejo de las historias entretenidas, de un joven mdico llamado Ernesto, o de un joven nicaragense llamado Augusto Csar Sandino, siempre sus historias tenan una connotacin poltica, sin embargo una que recuerdo con mayor fluidez es aquella en la que l era protagonista y que luego al crecer y dentro de los escasos momentos que pude compartir con mi padre pude asegurarme de que era una historia real, es la que comienzo a relatar en este momento: Era jueves por la tarde y mi padre con sus amigos se encontraban en una de sus clsicas reuniones a puerta cerrada en el estudio, como ellos le llamaban a la pieza de al lado del cuarto de herramientas. Mi hermana y yo jugbamos a la orilla del patio que da a la quebrada cuando sentimos salir a mi pap y sus amigos quienes llaman a mi abuelo y le entregan unos papeles que segn entend eran unos pasajes a Santiago. Con mi hermana nos quedamos mirando y luego, cuando mi abuelo estuvo solo le preguntamos abuelo, vas a ir a Santiago? El respondi: pronto pero muy pronto les cuento. Mi abuelo al da siguiente sali temprano en la maana cuando yo despertaba para ir al colegio. Sali de la casa con una mano en el bolsillo y en la otra un diario doblado. No estuvo en todo el da y cuando llego en la noche, uno e los amigos de mi pap vena con l, cargando un gran bal parecido al que tena en su pieza pero ms envejecido. Despert a mi hermana para contarle que haba llegado el abuelo, y observamos como guardaban el bal en el cuarto de herramientas. Al otro da, con mi hermana saltamos de la cama para prepararnos para ir al colegio, no sin antes investigar que tena adentro el misterioso bal. Para nuestra sorpresa el cajn ya no se encontraba en el cuarto de herramientas, lo buscamos por toda la casa hasta que mi mam nos llam de un grito: Vyanse al colegio porqueras! Desde ese momento no dejamos de acosar al abuelo con preguntas: a qu fuiste a Santiago?, qu traa el bal?, por qu el bal ya no est en la casa? Y siempre nos responda pronto pero muy pronto les cuento. Pasaron varios meses cuando una tarde de lluvia en la que estbamos sentados al lado del bracero junto con mi hermana, le pedimos a mi abuelo que en ese momento lea un libro, que nos contara una historia. l se acarici el bigote, arrimo hacia el bracero la pesada silla en la que le gustaba sentarse y comenz. Se acuerdan que hace tiempo fui a Santiago? Respondimos si, moviendo la cabeza, bueno dijo entonces, ese da parti tempranito a Santiago para reunirme con unas muy buenas personas que necesitaban mandar un encarguito para ac para Via. Como eran tan buenas personas yo me ofrec para trarselos, inmediatamente con mi hermana nos miramos y pensamos en el Bal. Y que encargo queran esas personas que les trajeras abuelo? Pregunt, y el respondi aaaahhhh ah est lo bueno , ese bal traa unos rifles y pistolas para que otros amigos a los que quiero mucho pudieran luchar por nuestra libertad. libertad dijimos, acaso no somos libres?, armas, pero por qu armas? Porque estamos gobernados por un Rey dijo que es un cruel opresor y hay gente dispuesta a luchar por nuestro futuro. y fuiste a Santiago con ese amigo de mi pap para que te ayudara? No respondi, el solo me ayudo desde el paradero hasta la casa y despus en la madrugada se lo llev para esconderlo en otro lado. Pero como cargaste ese cajn tan pesado en Santiago, y en via abuelo? Pregunte, ah est la mejor parte dijo mi abuelo, los que me ayudaron en Santiago y en via a acarrear el bal fueron los carabineros, que vieron a un pobre viejo arrastrando un bal, y al pedirles ayuda, claro que asintieron inmediatamente. [1: Salazar Vergara Gabriel; Violencia Poltica y Popular en las Grandes Alamedas, Primera edicin, ediciones SUR, Santiago de Chile 1990, Segunda edicin LOM ediciones 2006. Salazar Gabriel, Pinto Julio, Historia Contempornea de Chile tomo V, Niez y Juventud, LOM Ediciones Santiago de Chile 1999-2002.]