mh1

Download Mh1

If you can't read please download the document

Upload: bibliotecaantigua

Post on 25-May-2015

560 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. MIGUEL HERNNDEZ
    • Pastor de sueos C.E.I.PNtra Sra de la Antigua La sala de la fantasa

2. TRAYECTORIA El primer paso fue plantearnos el tema para el 1 trimestre: Miguel Hernndez fue el elegidoy as lo plasmamos en el Plan Lector de la biblioteca. 3. Objetivos 1.- Fomentar la biblioteca como nuevo espacio educativo. 2.-Desarrollar habilidades de bsqueda de informacin, animacin y fomento de la lectura. 3.-Ampliar en la medida de lo posible, las actividades de la biblioteca a la comunidad educativa. 4.-Mejorar el nivel de lectura de nuestros/as alumnos y alumnas organizando actividades que permitieran vivenciar su implicacin. 4. Nos planteamos para conseguir todos estos objetivos ampliar conocimientos sobre algn personaje representativo de la literatura, y Miguel Hernndez fue el elegido. 5. El siguiente paso fue reunirnos el equipo de biblioteca y consensuadamente decidimos una serie de actividades relacionadas con el tema. 6. Se las presentamos al Claustro, el cual estuvo en todo momento de acuerdo, yseguidamente comenzamos a trabajar, en algunos momentos de una manera titnica. 7. LIBRO DE POEMAS Cada da leamos un poema distinto de Miguel Hernndez.No slo leamos el poema, tambin escuchbamos versiones musicales sobre ellos e incluso vdeos. Tambin nos gustaba plasmar de una manera plstica y visual dichos poemas y as entre todos los cursos fuimos creando nuestro propio libro de poemas sobre Miguel Hernndez. 8. Las abarcas desiertas

  • Los alumnos de 6 escribieron las primeras pginas. Nos sorprendieron a todos y creo que fueron el motor que nos impuls a superarnos en cadanueva aportacin.

9. http://www.youtube.com/watch?v=DEbcRUFBi38&feature=related

  • lvaro fue el encargado de contarnosque haban querido expresar. Posteriormente pudimos escuchar una maravillosa interpretacin del poema.

10. Vientos del pueblo me llevan

  • 5 B recre este poema sobre la silueta de un toro que representaba, segn ellos, el espritu espaol.