mezcla de colores teoría del color | aprender a pintar al óleo

9
Mezcla de colores 1: Teoría de color y Rueda de colores Uno de los aspectos que más nos maravillan de los óleos es el color y las inmensas posibilidades que nos dan los pigmentos para formar cualquier tonalidad que podamos ver en la naturaleza y en cualquier objeto. Para poder abordar el tema de los colores y de la mezcla de colores en la pintura al óleo, es imprescindible en primer lugar conocer la teoría básica, que en nuestro caso pasará a ser más que conceptos a ser una comprobación en cada sesión de pintura, pues aprender del color va de la mano con aprender a pintar al óleo, y así con la experiencia la mezcla del color se hará menos sistemática y más intuitiva, con lo que la pintura será mucho más agradable. Círculo cromático o rueda de colores Colores primarios: Son matices que no pueden obtenerse a partir de la mezcla de otros colores. Estos son rojo, amarillo y azul. Dentro de la rueda de colores forman un triángulo.

Upload: angelin1965

Post on 29-Dec-2015

132 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mezcla de colores teoría del color | Aprender a Pintar al óleo

Mezcla de colores 1: Teoría de color y Rueda decolores

Uno de los aspectos que más nos maravillan de los óleos es el

color y las inmensas posibilidades que nos dan los pigmentos para

formar cualquier tonalidad que podamos ver en la naturaleza y en

cualquier objeto.

Para poder abordar el tema de los colores y de la mezcla de

colores en la pintura al óleo, es imprescindible en primer lugar

conocer la teoría básica, que en nuestro caso pasará a ser más

que conceptos a ser una comprobación en cada sesión de pintura,

pues aprender del color va de la mano con aprender a pintar alóleo, y así con la experiencia la mezcla del color se hará menos

sistemática y más intuitiva, con lo que la pintura será mucho más

agradable.

Círculo cromático o rueda de colores

Colores primarios:

Son matices que no pueden obtenerse a partir de la mezcla de otros colores. Estos son rojo, amarillo y

azul. Dentro de la rueda de colores forman un triángulo.

Page 2: Mezcla de colores teoría del color | Aprender a Pintar al óleo

Colores secundarios:

Resultan por la mezcla de dos colores primarios, y son el verde, naranja y morado:

rojo + azul = morado

rojo + amarillo = naranja

azul + amarillo = verde

Colores terciarios:

Se obtienen por la mezcla de un secundario con un primario, así:

naranja + amarillo = naranja amarilloso

naranja + rojo = naranja rojizo

verde + amarillo = verde amarilloso

verde + azul = verde azulado

morado + rojo = morado rojizo

morado + azul = morado azuloso

Colores quebrados, o tierras:

Estos colores no los veremos claramente en el círculo cromático tradicional, pues son la mezcla de un

color primario o secundario o terciario con su complementario (ver más adelante la definición), en

cantidades desiguales, de modo que dicho color se “ensucia” un poco, pero sin perder su tendencia. Así

por ejemplo un color ocre es un amarillo al cual se le a agregado un poco de violeta que es su

complementario. Ver artículo ¿Para qué sirven los colores complementarios en la pintura?.

Colores neutros:

Como colores neutros están el blanco, el negro y el gris. Desde el punto de vista físico – teórico no son

considerados colores ya que el blanco se da cuando la superficie refleja toda la luz, mientras que el

negro se presenta cuando toda la luz es absorbida. En la pintura al óleo el color negro lo podremos

formar por mezcla de otros colores, mientras que el blanco no lo podremos formar y podríamos

considerarlo como un color primario.

Relaciones entre los colores

Colores análogos

Tienen tonalidades similares y están adyacentes entre sí

en la rueda . Por ejemplo el rojo y el naranja rojizo , o el

azul con el morado azuloso. En una pintura dispuestos

uno al lado del otro crean efectos armoniosos con muy

poco contraste. A la izquierda pongo un ejemplo de la

utilización de colores análogos en una gran área de la

composición: grupo análogo de amarillo verdoso – verde –

azul verdoso. Se trata de la obra “La Torre de Babel” de

Brueghel.

Page 3: Mezcla de colores teoría del color | Aprender a Pintar al óleo

Colores complementarios

Están directamente enfrente el uno del otro en la rueda de color. Un color primario es complementario a

un color secundario. Otra forma de verlo es buscando aquel color que hace falta para que estén

presentes los tres primarios.

Este punto será de gran ayuda para resolver problemas en la obtención de determinados colores en

nuestras mezclas. El rojo es complementario del verde, el amarillo es complementario del morado y el

azul es complementario del naranja. Los complementarios son colores de contraste extremo y cuando se

utilizan juntos en una pintura, pueden producir imágenes brillantes y vibrantes.

A la derecha vemos un claro ejemplo de la utilización de los colores complementarios para obtener una

composición alegre, llamativa y vibrante: una flor naranja sobre un fondo azul que es su color

complementario.

En el siguiente artículo te explico otros usos de los colores complementarios: ¿Para qué sirven loscolores complementarios en la pintura?

Tono, valor e intensidad

Tono o matiz: en síntesis lo podemos ver como el color en sí, lo que llamamos tonalidad, como rojo,

amarillo, naranja, etc. Se refiere al estado puro del color, sin agregarle blanco o negro.

El valor, luminosidad o brillo: se refiere a la claridad u oscuridad de un color. O dicho de otra forma

es la cantidad de blanco o negro que posee un color. Los colores más claros tienen un valor alto y

reflejan más luz, mientras que un color de valor bajo es más oscuro y absorben más luz. Este concepto

es de suma importancia para la pintura al óleo, pues el éxito o fracaso de un pintor radica en su

capacidad para distinguir los diferentes valores para una tonalidad y poderlos plasmar en su obra,

dándole la profundidad, definición de sombras y luces apropiados. Esta característica nos permitirá

plasmar en nuestra pintura diferentes sensaciones de espacialidad, volumen, contornos, etc. Su

aplicación es muy amplia y la abordaremos en otros capítulos.

Saturación o Intensidad: se refiere a la viveza o palidez de un color, y está relacionado con su

pureza. Mientras más saturado está el color de un objeto, mayor sensación de que está en actividad o

movimiento. Por ejemplo, si usamos rojo cadmio directamente del tubo, tendríamos una alta intensidad,

un color vivo en intenso, pero al mezclarlo con otro color su intensidad se verá disminuída, parecerá

más descolorido y gris, por ello también se define como la cantidad de gris que tiene un color. La

saturación se podrá bajar al máximo por la adición del complementario, ya que se neutraliza el color,

llevándolo a una tonalidad gris. También se disminuye añadiendo blanco, negro o gris.

Page 4: Mezcla de colores teoría del color | Aprender a Pintar al óleo

Temperatura del color

En la pintura los rojos, amarillos y naranjas se conocen como colores cálidos, mientras que los azules,

violetas y verdes se conocen como colores fríos. La temperatura de un color se ve influenciada por los

colores que le rodean, por ejemplo un color amarillo parecerá más cálido si se rodea por un violeta, pero

no se verá tanto su “calor” si está rodeado de un naranja.

También, podemos ver cómo los colores fríos dan una idea de lejanía, mientras que los cálidos dan la

sensación de cercanía.

En las dos siguientes obras del artista Vicent Van Gogh vemos claramente ejemplo de una composición

con colores fríos (Noche estrellada) y de una obra con colores cálidos (Vaso con doce girasoles).

______________________________________

Hasta aquí hemos abordado los aspectos más relevantes de la teoría delcolor para aprender a pintar al óleo. En el artículo MEZCLA DE COLORES2 elaboraremos ¡nuestra propia rueda de colores con óleo!

Enlace permanente a este artículo: http://pintar-al-oleo.com/mezcla-de-colores-teoria-de-color/

TwittearTwittear 3 5 Lo bueno se comparte

TAMBIEN TE VA A GUSTAR

48Me gustaMe gusta

Page 5: Mezcla de colores teoría del color | Aprender a Pintar al óleo

Diluyentes, barnices ymedios para pintar alóleo

Pintores famosos:Vincent Van Gogh

¿Porqué no puedopintar así?

¿Por qué me gustapintar?

29 comentarios

Ir al formulario de comentarios ↓

amelia11/04/2013, a las 5:50 am (UTC 0)

soy primeriza en esto de la pintura pero al leer esta pagina me ha ayudado ha comprender mas la

teoria del color mas bien ha reafirmar mis clases gracias

Carito11/04/2013, a las 10:37 pm (UTC 0)

Gracias Amelia, es muy importante comprender lo de la teoría del color, realmente ayuda a

agilizar el trabajo y a mejorar los resultados. me alegra que te haya servido!!! Saludos

amelia11/04/2013, a las 5:53 am (UTC 0)

me ha sido de gran ayuda ,pues soy principiante en este arte y me apasiona gracias por esta

teoria, me ayudo ha reafirmar conocimientos

noemi21/06/2013, a las 7:24 pm (UTC 0)

muchas gracias¡¡¡¡ que bueno que encontre esta pagina me gustaria recibir noticias enseñanza me

gusta pintar con oleos tengo alguna pregunta para hacerte amiga ej como hacer una veladura en

las montañas la profesora que tenia no me lo supo decir un abrazo

Carito21/06/2013, a las 10:52 pm (UTC 0)

¡Hola Noemi!. Si lo que quieres es que las montañas lejanas se vean con esa coloración

como azulada que les da la atmósfera, tomarás un poco de medio (especial para veladuras,

o una proporción 50/50 de aceite de linaza/trementina) al que le agregarás poco a poco

pequeñas cantidades de un color azul con características transparentes, o algo opacas si le

quieres que se vean más claras, más blanquecinas (puedes agregar una pizca de blanco)

Es importante que la mezcla quede cristalina, casi transparente, como un esmalte que de

una coloración pero que deje ver la capa inferior. También debe ser más aceitosa que las

capas inferiores para que no se cuartee, según lo explicado en la regla de graso sobre

magro. También podrás hacerlo para dar calidez o realzar con un color cálido, como amarillo

o naranja, también de propiedades altas de transparencia. Esto lo deberás hacer cuando

haya secado bien el cuadro, para que no se mezclen los colores porque se perdería el

efecto de transparencia, y para que en caso de no gustarte el resultado lo puedas retirar sin

problemas con trementina. Se aplica con un pincel los más grande y suave que puedas,

rápidamente sin repasar mucho. Esto es de manera general. Saludos!

Page 6: Mezcla de colores teoría del color | Aprender a Pintar al óleo

Beatriz Sotelo01/07/2013, a las 2:02 am (UTC 0)

hola sabes como la mayoría soy primeriza y me gustaría saber si se puede pintar sobre un lienzo

previamente pintado con oleo negro,,, muchas gracias y muy útil tu pagina

Carito06/07/2013, a las 12:33 am (UTC 0)

Hola Beatriz,

Si se puede pintar con óleos sobre un fondo negro, pero debes tener presente que con el

tiempo los colores pueden aclararse, algunos más que otros, y se verá muy oscura la

pintura. Igualmente hay que seguir la regla de graso sobre magro que vimos en el artículo

sobre las Reglas básicas para que la pintura se conserve. Es decir que debes saber si el

fondo tiene poco o mucho aceite, y así a las capas posteriores les debes poner más aceite

en el medio, y usar poca trementina, todo esto para evitar que se cuartee la pintura.

Saludos!

Ray Toledo17/08/2013, a las 3:18 pm (UTC 0)

Es una clase muy completa sobre el manejo de los colores y para los que estamos empezando

toda información nos viene bién, más aún cuando está tan bién explicado. Nos ayuda a

comprender cómo se van obteniendo los colores más complejos.

GRACIAS POR SU AMABILIDAD

SALUDOS

Carito18/08/2013, a las 12:17 am (UTC 0)

Gracias Ray por tu comentario, la práctica de esta teoría es fundamental para comprobar

que es cierta y explorar muchas otras posibilidades en el mundo de los colores. Saludos!

MARTHA C. SANCHEZ01/10/2013, a las 3:29 pm (UTC 0)

deseo aprender a pintar r al oleo, cuales son los prrmeros pasos gracias.

Carito03/10/2013, a las 3:41 pm (UTC 0)

Hola Martha, una vez que tengas claros los materiales que necesitas, y los conceptos

básicos de la teoría del color que hemos estudiado en artículos anteriores, lo ideal es que

comiences a practicar en tamaños medianos, algún bodegón sencillo que te guste, ojalá que

no sea de una foto sino que lo prepares con objetos que tengas a la mano, sencillos, sin

muchas texturas ni materiales como vidrio. Pueden ser huevos o frutas sencillas, casi todos

los artistas comienzan pintando limones o manzanas. Para practicar primero las formas y

comprender las sombras lo ideal es que primero hagas dibujos a lápiz, luego lo pintas de

manera rápida con un solo color (azul, o negro, o sombra tostada) y blanco, para aprender

que lo importante es diferenciar bien las zonas de luces y sombras, más que los colores.

Las sombras son con el color puro, y las luces con blanco puro, los tonos medios con

mezclas del color y blanco, según lo oscuro o claro que sea la zona. Luego ya si puedes

pintar con los colores, para lo cual te ayudará bastante las cartas de color, porque te

guiarán en cómo conseguir los diferentes matices. Estoy preparando un material especial

para principiantes, suscríbete a mi blog si no lo has hecho para que te lo pueda enviar.

Page 7: Mezcla de colores teoría del color | Aprender a Pintar al óleo

Saludos

Maria06/10/2013, a las 4:33 pm (UTC 0)

Podrías por favor explicar el uso de la espátula? Muchísimas gracias

Carito06/10/2013, a las 5:51 pm (UTC 0)

Hola María, ya he anotado tu sugerencia entre los temas que tengo en la lista de artículos,

es muy interesante aprender sobre ello pues nos da las posibilidades de lograr efectos

magníficos. Saludos

Julieta06/10/2013, a las 11:10 pm (UTC 0)

Me gustaría saber cómo se llama el color que se obtiene al mezclar todos los existentes ¡Gracias!

Carito07/10/2013, a las 2:55 pm (UTC 0)

Hola Julieta, si me hablas de mezclar todos los colores primarios y secundarios, realmente

lo que se forma es un color grisáceo o café, que cabría dentro de lo que se llaman

quebrados, pero más “sucios”. Es como un color “barro” poco definido, ya que mientras más

colores se agregan a una mezcla, más se ensucian los colores, por ello una clave en la

pintura es no sobre mezclar los colores, mantenerlos claros y bien definidos. Si se hace la

mezcla de un color son su complementario, lo que se obtiene es un color quebrado o tierra,

muy útiles para lograr hermosas pinturas, pero cuando se le ponen más y más colores es

cuando ya no lucen tan bien (claro, hay excepciones…), Saludos!

jnnz11/10/2013, a las 9:06 pm (UTC 0)

hola

soy autodidacta en la pintura,me gustaría si esta en sus posibilidades explicarnos de la misma

forma que lo hace

tan particular pedagogicamente hablando sobre el encaje y sus afines

gracias

Carito12/10/2013, a las 10:38 pm (UTC 0)

Hola Jnnz, aunque el tema de encaje, proporción, perspectiva, etc, se ven más propiamente

en técnicas de dibujo, voy a tomar en cuenta tu petición, y lo apuntaré en los temas de mi

lista de artículos por escribir. Por lo pronto, pueden buscar en blogs o videos de dibujo, y

con seguridad encontrarás buenas explicaciones. Lo importante en este paso es desarrollar

el ojo para sintetizar los objetos en figuras geométricas, y dibujar las líneas en términos de

las proporciones y ubicaciones… es como olvidarse del objeto, olvidarse que se ve una

manzana, una botella o una guitarra, y que se está viendo simplemente manchas con

diferentes formas geométricas y diferentes tamaños. Es muy útil entrecerrar los ojos, hasta

que se vea una imagen borrosa, y se vea solo una forma. Saludos!

OSCAR TAPIA27/10/2013, a las 12:03 am (UTC 0)

Page 8: Mezcla de colores teoría del color | Aprender a Pintar al óleo

muchas gracias por tan preciada información…muchas bendiciones!!!

Anita03/11/2013, a las 5:39 pm (UTC 0)

Me. Encanta pintar a oleo pero me falta, se poco. Y lo paso mal pero sigo luchando. Haber si

consigo algo

jose mendoza merino11/11/2013, a las 12:02 am (UTC 0)

hace tiempo que andaba buscando algo similar a estas clases de pintura al oleo, me parece

extraordinario estas enseñanza de pintura al oleo, he realizado algunos cuadros pero me falta

mucho, sobre todo en realizar paisajes gracias por la ayuda en facebook hay algunos cuadros

mios en general son copias, le agradeceria mucho que los viera y recibir algunas criticas por parte

de ud,

un agradecido gracias

Carito11/11/2013, a las 7:56 pm (UTC 0)

Hola Jose, gracias por tus comentarios, envíame al correo del blog tu dirección de facebook,

para mirar tu trabajo, saludos!

jose mendoza merino15/11/2013, a las 12:39 am (UTC 0)

gracias por la gran ayuda que me enviaron han sido de gran ayuda para los nuevos pintores al

oleo ademas que

es bastante atractivo sus clases nuevamente gracias, mis cuadros estan en facebook

jose mendoza merino15/11/2013, a las 12:42 am (UTC 0)

gracias por el gran aporte que estan haciendo y por suouesto su gran ayuda alos nuevos pintores

que recien estamos comenzando. mis cuadro estan en facebook

CARLOS DAVID CASTILLO GALVEZ03/12/2013, a las 9:16 pm (UTC 0)

hola mi nombre es carlos estudio pintura nesesito que me instruya en las tecnicas que nesesito

Carito04/12/2013, a las 5:23 pm (UTC 0)

Hola Carlos, en el blog poco a poco estoy publicando artículos que considero importantes

para aprender correctamente las bases de la pintura al óleo, y otros temas de interés.

También te recomiendo la Guía para comenzar a Pintar al óleo que entrego de manera

gratuita en el blog (ver columna del lado derecho), en ella, aunque son conceptos básicos,

doy aspectos que muchas veces no se instruyen en las escuelas de artes o pintura. saludos

lucero moran04/12/2013, a las 3:05 am (UTC 0)

notificarme los nuevos comentarios nos enriquece. gracias

Page 9: Mezcla de colores teoría del color | Aprender a Pintar al óleo

Carito04/12/2013, a las 5:30 pm (UTC 0)

Hola Lucero, para que recibas la notificación cuando publique nuevos artículos y recibir

además una Guía para comenzar a Pintar al óleo, puedes suscribirte dejando tus datos en

el formulario que hay en la columna de la derecha de esta página. Saludos!

KHAROLINA06/02/2014, a las 5:49 pm (UTC 0)

NECSESITO QUE ME AYUDEN A ENCONTRAR NOMBRES DE ARTISTAS FAMOSOS QUE

PINTEN O DIBUJEN USANDO EL CIRCULO CROMATICO

Carito07/02/2014, a las 12:01 am (UTC 0)

Hola, la verdad no entiendo tu pregunta, no sé a qué te refieres, pues de por sí, todo artista

famoso utiliza en su mente el círculo cromático para hacer sus mezclas, es decir, tiene en

mente los colores primarios, cómo mezclarlos para formar los secundarios, para saber los

complementarios y formar los colores tierra, etc.