mexico282 todo baja - rodolfo vera calderón · costura de chanel, viviana corcuera posa en ......

10
VIVIANA CORCUERA DE VISITA EN BUENOS AIRES, LA «EMBAJADORA» MAS FAMOSA DE ARGENTINA EN MEXICO MUESTRA LOS RINCONES FAVORITOS DE SU PAIS NATAL 8

Upload: duongkiet

Post on 19-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VIVIANA CORCUERADE VISITA EN BUENOS AIRES, LA «EMBAJADORA» MAS FAMOSA DE ARGENTINA

EN MEXICO MUESTRA LOS RINCONES FAVORITOS DE SU PAIS NATAL88

Con un vestido de la última colección de alta costura de Chanel, Viviana Corcuera posa en el imponente salón Dorado del teatro Colón, de Buenos Aires, inaugurado en 1908 y obra del arquitecto italiano Francesco Tamburini. «Me fascina porque me recuerda al salón de los Espejos del palacio de Versalles», confi esa

Viviana

«Cada vez que vengo a Buenos Aires, me encanta ver la gran cantidad de edificios que aún permanecen de cuando Argentina era uno de los países más ricos del mundo»

9

HABLAR de Viviana Corcuera en Argentina es hablar de una mu-

jer que vivió un cuento de hadas. Con tanto solo veintitrés años se casó con uno de los hombres de mayor abolen-go de México y dejó todo para empe-zar una vida junto a él. De «Miss Ar-gentina 1964» llegó a convertirse en uno de los referentes de la «jet-set» mundial y en un icono de la vida so-

cial del país azteca. Pero, cada vez que puede, revisita sus raíces, Argentina, la tierra que la vio nacer. «Soy tan ar-gentina como mexicana y llevo siem-pre mis dos patrias en el corazón», confiesa Viviana mientras toma un café en Tortoni, una de las cafeterías más antiguas del mundo y donde Bor-ges se juntaba con sus amigos a hablar de literatura.

Convertida en la argentina más fa-mosa de México, Corcuera muestra en exclusiva para ¡HOLA! sus rincones favoritos de Buenos Aires, esos a los que siempre regresa. De su mano, re-corremos la París de Sudamérica, una ciudad que, en palabras de Viviana, «se transformó en el siglo XIX a través de su arquitectura, plani! cación urba-na, parques y monumentos».

—Hablemos de tu infancia…—Nací en Firmat, Santa Fe, en un

ambiente totalmente familiar, entre bisabuela, abuelos, tíos y primos. Des-de chica fui muy sociable, por lo que hasta el día de hoy mantengo amigos de aquellos años. Fue una infancia muy tranquila, alegre y sin sobresal-tos, marcada por ese espíritu fraterno

(SIGUE)

10

«¿Qué debe llevar una mujer en su ma-leta? Todo aquello que la haga sentir

seductora»

Arriba, Viviana, con un vestido de encaje rojo de Dolce & Gabbana y bolero de marta cibelina, en el «lob by» del hotel Sofitel Buenos Aires Arroyo. «Me encanta llegar a este hotel porque puedo apreciar el refi namiento y la elegancia de su estilo arquitectónico», cuenta sobre el hotel, uno de los más lu-josos de Sudamérica y decorado por el afamado interiorista francés

Pierre-Yves Rochon

11

«Sumario falso para rellenar ons magnim zzrit atueraestie ve-lis dipisci ncipsum ea corperi liquis nisi nim venit, sit autat. Illa conse min utat

y cordial de los sólidos matriarca-dos italo-argentinos, que tienen el don de mando y un inmenso arrai-go hacia la tierra fértil y generosa de la pampa argentina. Todas las vivencias de mi infancia fueron y son esenciales en mi vida: in! ni-dad de gratos recuerdos, lazos que sin pensarlo me atan a lo que soy hoy en día.

—¿Fue difícil dejar Argentina?—En realidad, nunca la he de-

jado ni ella me ha dejado a mí. Lo digo felizmente, así como que México también es mi patria y un país al que voy a estar eternamen-te agradecida. No solo me brindó la posibilidad de tener una fami-lia maravillosa, también me per-mitió vivir en un entorno privile-giado.

—¿Qué es lo que más extrañas de tu país natal?

—Las noches de su cielo estre-llado, que te invitan a soñar. Echo de menos las jacarandás en flor

(SIGUE)

12

Viviana, en una espectacu-lar imagen con el Puente de la Mujer detrás. Esta cons-trucción, obra del arquitec-to español Santiago Cala-trava, es un símbolo de Puerto Madero. Derecha, la argentina más famosa de México hace una pausa para tomar un café en el emblemático Café Tortoni

13

14

Amante de los caballos y la Natura-leza, Corcuera disfruta enorme-mente pasar unos días en la pampa argentina. Con pantalones de cue-ro, «blazer» en cachemira de Gior-gio Armani y el tradicional poncho sobre el hombro, pasea en «Villa María». Obra del arquitecto Alejan-dro Bustillo, esta es una de las ha-ciendas más legendarias del país y por años perteneció a los Pereda,

grandes amigos de Viviana

—¿Qué opinión te merece el que una mujer asuma el cargo de Presidente de una nación?

—Me da mucho gusto que en Argentina una mujer ocupe la po-sición más destacada. El nombre de la Presidenta Cristina Fernán-dez de Kirchner se suma ya al de muchas mujeres líderes que a ni-vel mundial están al mando de sus países. Por las políticas concretas, siento orgullo por ella: es una mu-jer que ejerce la presidencia de mi patria nativa por elecciones demo-cráticas y lo hace con alta capaci-dad política en el difícil tiempo que se vive.

—¿Crees que Buenos Aires debe ser llamada la París de Sud-américa?

—¿Qué similitud, verdad? Me encanta ver la gran cantidad de edi! cios que aún permanecen de cuando Argentina era uno de los países más ricos del mundo. No cabe duda de que en el siglo XIX la ciudad de Buenos Aires se trans-formó a través de su arquitectura, planificación urbana, parques y monumentos, emulando la París diseñada y trazada por el barón Georges Haussmann.

—¿Mantienes amigos en Argen-tina?, ¿vienes frecuentemente?

—¡Por supuesto! Viajo cada vez que puedo, ya que tengo una gran

de sus campos. Extraño la pampa húmeda, el asado criollo, el tan-go, el buen café, el mate amargo y la intensidad con la que se vive el fútbol.

—¿Les inculcaste a tus hijos el amor por Argentina?

—Sí, profundamente. Y ellos todo el tiempo me recuerdan que se sienten muy orgullosos de sus orígenes, de sus raíces.

—¿Qué es lo que más te enorgu-llece de ser argentina?

—Primero, los grandes próce-res de mi patria: José de San Mar-tín, Manuel Belgrano, Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautis-ta Alberdi, todos ellos ejemplos a imitar y cuyo legado histórico si-gue vigente; segundo, todo lo que Argentina le ha aportado al mun-do: el Nobel de Química mil nove-cientos setenta, Luis Federico Le-loir, o los bailarines Julio Bocca y Paloma Herrera.

(SIGUE)

«Argentina es un país que te atrae no solo por la sim-patía de su gente, sino también por su fantástica Na-

turaleza»

15

El estilo Tudor de su arquitectura hace de «Villa María» una hacienda única en su género. Ubicada a cuarenta y cinco minutos de Buenos Aires, hoy funciona como hotel de lujo. Relajada y feliz, posa frente a la casona que tantos recuerdos le traen de su primera propietaria, Eleonora Nazar An-

chorena. «Con Eleonora pasé días maravillosos en esta casa. Es una amiga que siempre recuerdo con mucho cariño», confi esa

familia en Buenos Aires y en Santa Fe, así como muchísimos amigos a los que adoro visitar. A pesar de que me fui hace muchos años, siempre he estado muy comunicada con mi gente.

—¿Qué rincones de Buenos Aires te gustan más?

—Estoy enamorada de Puerto Ma-dero, el barrio más joven de la ciudad. Me divierte enormemente caminar por la avenida Alvear, Palermo Chico y San Telmo. Creo que cada rincón de esta gran metrópoli tiene su encanto, desde la Plaza de Mayo hasta la Costa-nera o el barrio de la Boca.

—Como buena argentina, te encan-ta venir a Buenos Aires a ver jugar polo…

—Me gusta muchísimo el polo y cada vez que puedo asisto al Abierto de Palermo, uno de los campeonatos más importantes del mundo. Mi rela-ción con el «deporte de los reyes» se profundizó a partir de mil novecien-tos sesenta y ocho, cuando varios miembros de la familia de mi marido comenzaron a ocupar altos puestos dentro de la Federación Mexicana de Polo. Enrique y yo seguíamos muy de cerca los torneos internacionales y en mi casa de Acapulco recibimos a gran-

des polistas, como el duque de Edim-burgo, esposo de la Reina Isabel II de Inglaterra.

—¿Por qué crees que todo turista que viene a Argentina siempre quiere volver?

—Porque Argentina es un país que te atrae no solo por la simpatía de su gente, sino también por su fantástica Naturaleza. Creo que pocos lugares en el mundo reúnen tantos atracti-vos, además de que Buenos Aires es una ciudad con una personalidad única.

—Aun cuando viajas sigues siendo sumamente elegante. Cuéntanos qué

es lo que debe llevar una mujer en su maleta.

—Todo aquello que la haga sentir seductora.

Texto y producción: RODOLFO VERA CALDERON

Fotos: SEBASTIAN ARPESELLAAyudante de fotografía: JOSE CARBALLO

Estilismo: VICTORIA MIRANDAPeinado: CRISTINA CAGNINA

para STAFF CERINIMaquillaje: MAURICIO CAMILO

para SEBASTIAN CORREAAgradecimientos: INSTITUTO NACIONAL

DE PROMOCION TURISTICA DE LA NACION ARGENTINA,

HOTEL SOFITEL BUENOS AIRES ARROYO,

ESTANCIA «VILLA MARIA», TEATRO COLON y CAFE TORTONI

«Extraño de Argentina sus noches de cielo estrellado y las jacarandás en fl or de sus campos. Echo de menos la pampa húmeda, el asado criollo, el tango y el mate amargo»

16

«Las vivencias de mi in-fancia son esenciales en mi vida: infi nidad de gra-tos recuerdos, lazos que, sin pensarlo, me atan a lo

que soy hoy en día»

17