méxico en tres momentos info

4
México en tres momentos: 1810-1910-2010. Hacia la conmemoración del bicentenario de la Independencia y del centenario de la Revolución Mexicana. Retos y perspectivas 2 volúmenes, coordinación de Alicia Mayer, prólogo de Juan Ramón de la Fuente, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2007, t. I, 440 p.; t. 2, 432 p., cuadros, ilustraciones, mapas, gráficas. ISBN 978-970-32-4458-4 (obra completa), 978-970-32-4459-1 (tomo I); 978-970-32-4460-7 (tomo 2). CONTENIDO VOLUMEN I Prólogo, Juan Ramón de la Fuente Presentación, Alicia Mayer PRIMERA PARTE: LAS FECHA FUNDAMENTALES México en 1810: el fin del principio, el principio del fin, Christon I. Archer 1910: del viejo al nuevo Estado mexicano, Javier Garciadiego 2010: la ciudadanía en el siglo XXI, Federico Reyes Heroles SEGUNDA PARTE: LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES Crisis de subsistencia e insurgencia popular en la Nueva España: entre la infidencia y la lealtad, Jesús Hernández Jaimes Enfermedad y persistencia de la medicina doméstica, 1810-1910, Claudia Agostoni Las transformaciones sociales de la Revolución Mexicana, Felipe Arturo Ávila Espinosa Urbanización y secularización en México: temas y problemas historiográficos, ca. 1960s-1970s, Ariel Rodríguez Kuri La valorización del trabajo infantil en México, 1910-1920, David Guerrero Flores Instituciones y sobrevivencia. De la Independencia al México actual, Carlos Welti TERCERA PARTE: LA CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTITUCIONES

Upload: maurilioqro

Post on 18-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

México en Tres Momentos InfoMéxico en Tres Momentos InfoMéxico en Tres Momentos InfoMéxico en Tres Momentos InfoMéxico en Tres Momentos InfoMéxico en Tres Momentos Info

TRANSCRIPT

Mxico en tres momentos: 1810-1910-2010

Mxico en tres momentos: 1810-1910-2010. Hacia la conmemoracin del bicentenario de la Independencia y del centenario de la Revolucin Mexicana. Retos y perspectivas

2 volmenes, coordinacin de Alicia Mayer, prlogo de Juan Ramn de la Fuente, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Instituto de Investigaciones Histricas, 2007, t. I, 440 p.; t. 2, 432 p., cuadros, ilustraciones, mapas, grficas. ISBN 978-970-32-4458-4 (obra completa), 978-970-32-4459-1 (tomo I); 978-970-32-4460-7 (tomo 2).

CONTENIDO VOLUMEN I

Prlogo, Juan Ramn de la Fuente

Presentacin, Alicia Mayer

PRIMERA PARTE: LAS FECHA FUNDAMENTALES

Mxico en 1810: el fin del principio, el principio del fin, Christon I. Archer

1910: del viejo al nuevo Estado mexicano, Javier Garciadiego

2010: la ciudadana en el siglo XXI, Federico Reyes Heroles

SEGUNDA PARTE: LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES

Crisis de subsistencia e insurgencia popular en la Nueva Espaa: entre la infidencia y la lealtad, Jess Hernndez Jaimes

Enfermedad y persistencia de la medicina domstica, 1810-1910, Claudia Agostoni

Las transformaciones sociales de la Revolucin Mexicana, Felipe Arturo vila Espinosa

Urbanizacin y secularizacin en Mxico: temas y problemas historiogrficos, ca. 1960s-1970s, Ariel Rodrguez Kuri

La valorizacin del trabajo infantil en Mxico, 1910-1920, David Guerrero Flores

Instituciones y sobrevivencia. De la Independencia al Mxico actual, Carlos Welti

TERCERA PARTE: LA CONSTRUCCIN DE LAS INSTITUCIONES

Los nuevos comienzos en la historia del derecho en Mxico, 1810-1917, Mara del Refugio Gonzlez

Justicia, revolucin y proceso. Instituciones judiciales en el Distrito Federal, 1810-1929, Elisa Speckman Guerra

Mxico en el siglo XXI: las instituciones como cauce de la evolucin poltica en Mxico, Fernando Serrano Migalln

CUARTA PARTE: LOS CONCEPTOS Y LA CULTURA POLTICA

Dos revoluciones: la poltica y la insurgencia?, Jaime E. Rodrguez O.

La idea de repblica en Hidalgo y Morelos, Patricia Galeana

Para una historia del pensamiento poltico del proceso de Independencia, Alfredo vila

El concepto independencia en la crisis del orden virreinal, Ana Carolina Ibarra

De moderados y radicales en Mxico y Espaa, Miguel Soto

La cultura poltica del Mxico revolucionario, Alan Knight

Los cientficos y la Revolucin Mexicana, Friedrich Katz

La cultura poltica de la consolidacin democrtica, Jos Antonio Crespo

La cultura poltica de los polticos en el Mxico democrtico, Mara Amparo Casar

QUINTA PARTE: IGLESIAS Y RELIGIOSIDAD

La ideologa de la Independencia mexicana y la crisis de la Iglesia catlica, David Brading

Un siglo de la Iglesia en Mxico: entre la Reforma liberal y la Revolucin mexicana, 1850-1940, Manuel Ceballos Ramrez

La Iglesia catlica ante los procesos sociopolticos del siglo XX en Mxico, Vctor Gabriel Muro

La aceptacin de la diversidad religiosa. Una ruta ardua, Rubn Ruiz Guerra

Semblanzas

CONTENIDO VOLUMEN II

SEXTA PARTE: LOS DERROTEROS DE LA ECONOMA

La Consolidacin de Vales Reales como antecedente de la lucha de Independencia, 1804-1808, Gisela von Wobeser

Las finanzas de la guerra: la plata de Mxico y las Cortes de Cdiz, 1808-1811, Carlos Marichal

La quiebra financiera y la debacle monetaria, 1908-1916, Leonor Ludlow

La economa poltica de dos siglos de crecimiento mediocre, Carlos Elizondo Mayer-Serra

SPTIMA PARTE: LAS RELACIONES CON EL MUNDO

Contexto internacional de la Independencia de Mxico, Josefina Zoraida Vzquez

Aliados de la insurgencia? La temprana colaboracin norteamericana en la Independencia de Mxico, Marcela Terrazas y Basante

Quemar la selva para cazar el tigre. Coordenadas internacionales de la Revolucin Mexicana, Pablo Yankelevich

OCTAVA PARTE: LAS LENTAS TRANSFORMACIONES DEL PAISAJE, LA GEOGRAFA Y EL CLIMA

Mxico y el cambio geogrfico: dos siglos de historia, 1810-2010, Hctor Mendoza Vargas, Pedro S. Urquijo, Narciso Barrera-Bassols y Gerardo Bocco

Entre revoluciones y el desarrollo: el agua en Mxico, siglos XIX y XX, Alejandro Tortolero

El agua subterrnea como elemento de debate en la historia de Mxico, Judith Domnguez y J. Joel Carrillo-Rivera

NOVENA PARTE: PENSAMIENTO Y CULTURA

Vas culturales hacia la Independencia en Mxico, Brian Connaughton y William B. Taylor

La virgen de Guadalupe, Nuestra Seora de los Remedios y la cultura poltica del periodo de Independencia, William B. Taylor

Mudanzas en los umbrales ticos y poltico-sociales de la prctica religiosa, Brian Connaughton

Sindome preciso no perder minuto. Tiempo y percepcin del tiempo en Mxico, 1810-1910, Peer Schmidt

La formacin de la figura del hroe, Vicente Quirarte

Intelectuales del tardoporfirismo al cincuentenario de la Revolucin, 1900-1960: una propuesta de relato, Fernando Curiel Defoss

La ideologa de la Revolucin Mexicana en la perspectiva de un siglo, Arnaldo Crdova

Lo polmica Caso-Lombardo, 1933-1935, Carlos Illades

Universidad y Revolucin. Los debates por la autonoma, 1910-1945, Javier Torres Pars

DCIMA PARTE: ESCRIBIR LA HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA Y LA REVOLUCIN

Entre el escepticismo y la epopeya. Ensayo de historiografa sobre las revoluciones de Mxico, lvaro Matute

Independencia: fuentes y documentos en la Biblioteca y Hemeroteca nacionales de Mxico, Tarsicio Garca Daz

Una aproximacin a la Gazeta del Gobierno de Mxico, 1810-1821, Miguel ngel Castro

Revisin historiogrfica de la Independencia, Virginia Guedea

Un recorrido por la historiografa de la Revolucin Mexicana, Enrique Plasencia de la Parra

Cmo y por qu escrib la Vida de fray Servando, Christopher Domnguez Michael

Semblanzas