méxico ante la primera guerra mundial

8
México ante la primera guerra mundial

Upload: jose-dmgz

Post on 04-Aug-2015

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: México ante la primera guerra mundial

México ante la primera guerra

mundial

Page 2: México ante la primera guerra mundial

En primer lugar hay que recordar que durante la Primera Guerra Mundial.

México se encontraba en plena Revolución, en 1914 hubo un gran pleito internacional con Estados Unidos por parte del presidente ilegítimo Victoriano Huerta

Page 3: México ante la primera guerra mundial

el gobierno se mantuvo muy inestable hasta finales de 1916 en que Venustiano Carranza a través del general Obregón derrotó definitivamente a Villa

 Es por eso que México no tuvo mucha involucración en la Primera Guerra Mundial. 

Page 4: México ante la primera guerra mundial

Porfirio Díaz estuvo en Berlín y constató por si mismo que el ejército alemán estaba muy preparado y era muy numeroso, y en su correspondencia a través de sus amigos, hizo ver a los gobiernos revolucionarios que tendría un alto costo enfrentarse a Alemania si se seguía a Estados Unidos en contra de ellos, por lo que México permaneció neutral en esta guerra.

Page 5: México ante la primera guerra mundial

 el día 16 de Enero se produce un hecho que cambiaría el curso de los acontecimientos. Alemania le envía a su embajador en México un telegrama con instrucciones para ofrecerle al gobierno mexicano una alianza contra los Estados Unidos y la promesa de devolverle los territorios perdidos en la guerra de 1846.

Page 6: México ante la primera guerra mundial

Los servicios de contraespionaje británicos interceptaron y descifraron el telegrama debido a que fue enviado por el cable submarino que pasaba por Gran Bretaña hacia Estados Unidos, de donde seria reenviado a México

el 23 de Febrero éste fue entregado al embajador inglés, recibiéndolo el presidente americano dos días después.

Page 7: México ante la primera guerra mundial

El autor del telegrama, el ministro de exteriores alemán Zimmerman, confirma el 3 de Marzo su autenticidad, y lo confirma otra vez el 29 de Marzo en un discurso. En el explica que Alemania desea la neutralidad de los Estados Unidos, en peligro por la ofensiva submarina indiscriminada de Alemania, y que las disposiciones del telegrama sólo se llevaran a cabo si éstos deciden entrar en la guerra del bando aliado. 

Page 8: México ante la primera guerra mundial

Pero el efecto no fue el deseado, y el 6 de Abril, hartos de ataques submarinos indiscriminados contra sus barcos y con el telegrama Zimmerman como la gota que ha colmado el vaso, los Estados Unidos le declaran la guerra a Alemania