mexico

36
sistema educativo mexicano. PANORAMA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.

Upload: aderlin-parej-morales

Post on 13-Jun-2015

2.314 views

Category:

Education


7 download

DESCRIPTION

hola

TRANSCRIPT

Page 1: mexico

sistema educativo mexicano.

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.

Page 2: mexico

EVOLUCIONHistoria pre-hispanica

• El complejo sistema educativo mexicano que desde sus inicios ha sido concebido como un monumental retablo barroco de estilo rococó.

• En el Valle de México, a partir del predominio mexica, los gobernantes dispusieron que cada calpulli tuviera templos-escuelas, denominados calmécac para los hijos de la nobleza y telpochcalli para los plebeyos. Ahí se preparaban los varones para la guerra. Los jóvenes trabajaban en el servicio eclesiástico para el dios tutelar, participaban en trabajos colectivos y, como cada calpulli tenía alguna especialidad profesional, posiblemente aprendían oficios.

• Según su desempeño, los jóvenes podían ascender en la jerarquía social del estrato al que pertenecieran.

• La Conquista, no fue sólo producto de la supremacía técnica y militar sino también un proceso de implantación, sustitución, eliminación y/o combinación de ciertas concepciones y categorías mentales y de nuevos esquemas y formas de vida.

Page 3: mexico

EVOLUCION Educación durante la Colonia

• La educación para los indígenas fue perdiendo importancia y se les excluyó de los niveles educativos superiores (Gonzalbo,1985b: 9).

• Después de 1820, los liberales y los conservadores coincidían en que la educación era fundamental.

• El Congreso Constituyente de 1917 elevó por primera vez a rango constitucional el precepto de la educación laica, obligatoria y gratuita. El Congreso estableció la prohibición al clero y a las asociaciones religiosas de organizar o dirigir escuelas de educación primaria.

• La conquista estableció también una educación centralista (un libro para toda la república), contraria a la colonización en E.U. que propició la distritalización.

Page 4: mexico

DURANTE LA COLONIA, EL SISTEMA DE EDUCACIÓN DE LOS POBLADORES DE LA NUEVA ESPAÑA, DISTINGUÍA DISTINTOS TIPOS DE EDUCACIÓN:

La evangelizadora: la más importante desde el punto de vista de los propósitos trazados para justificar la expedición y conquista de los nuevos territorios y es importante mencionar que idealmente estaba dirigida a todos los grupos sociales. Artes y oficios: en este rubro se preparaba a maestros artesanos capaces de cubrir las demandas de producción secundaria primordiales para el buen funcionamiento de las comunidades. (peleteros, talabarteros, zapateros, herreros, etc.Seminarios: enfocada a la formación de clérigos, representantes de la iglesia en los nuevos territorios. Universitaria: este rubro de educación estaba dirigido casi en exclusiva a los estratos altos de la sociedad novohispana y marginaba a los segmentos poblaciones más pobres. Femenina: Al igual que la educación universitaria, este tipo de educación estaba dirigida a las mujeres de los grupos sociales privilegiados y en términos generales fue la que menos interés tenía de parte de las autoridades y en consecuencia su desarrollo fue casi nulo.

Page 5: mexico

LA INDEPENDENCIA Y EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO.En el periodo post independentista, el sistema educativo no cambio significativamente, las dificultades que enfrentaba la recién establecida nación mexicana fueron un factor definitivo en el estancamiento al momento de proponer, establecer y desarrollar un sistema educativo nacional.

la corriente liberal que habían accedido al poder una vez concluido el movimiento que dio independencia al país, propuso en 1833 una reforma liberal que proponía suprimir la participación de la iglesia en la educación, propuesta que no fue bien vista por los sectores conservadores de la población y como consecuencia esta idea se abandonó al año siguiente.

durante este periodo la educación en México sufrió un severo estancamiento pues el desarrollo de las instituciones nacientes se vio relegado por los intereses político-militares emanados de los diferentes conflictos armados que se vivieron en la segunda mitad del siglo xix.

Page 6: mexico

El primer cambio radical que sufrió el sistema educativo del México independiente se consolidó hasta 1867 cuando se promulgó la ley orgánica de instrucción pública, durante los inicios del gobierno de Benito Juárez. los aspectos a destacar de esta ley se enlistan a continuación: se otorgó el carácter de gratuidad y obligatoriedad a la educación primaria (lo cual abrió por primera vez la educación a los sectores más pobres de la población) en resumen, esta ley fue la primera propuesta unificadora de la educación, concebido en el nuevo gobierno liberal, excluyendo a la religión de los planes de estudio y otorgando el carácter de laica a la educación ofertada por las instituciones oficiales; a partir de la ley de 1867 en materia de educación, la infraestructura educativa contó con 4 570 escuelas en 1870, contrastando con las 2 424 que existían en 1857. sin embargo el reto educativo seguía caminos sinuosos, ya que según estadísticas solamente el 19,4% de la población infantil asistía a alguna escuela.

Page 7: mexico

EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO CONTEMPORÁNEO

históricamente han existido diversas situaciones políticas, ideológicas, sociales, culturales, militares y financieras que han dificultado el establecimiento de un sistema educativo auténticamente nacional y hoy en día contamos con uno de los sistemas educativos mas debilitados en la historia moderna. hay que recordar algunos de los nombres de los más “recientes” secretarios de educación, ahondar un poco en sus trayectorias y compararlos con las biografías y trayectorias de aquellos que construyeron y consolidaron el primer modelo educativo mexicano exitoso; y encontraremos que los vacíos personales de políticos como miguel González Avelar, Manuel Bartlett Díaz, Ernesto Zedillo, Fernando solana, José ángel pescador, fausto álzate, miguel limón rojas, reyes Tamez guerra, josefina Vázquez mota y el recientemente nombrado Alonso Lujambio han generado y están gestando (esto ultimo por Lujambio) grandes vacíos institucionales por ser personas que distan de poseer la trayectoria y la preparación que requiere el responsable de las políticas educativas de un país.

Page 8: mexico

Características de la educación actual en México

Page 9: mexico

Disposiciones Legales Generales• El artículo tercero de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Educación, son los principales documentos legales que regulan al sistema educativo nacional.

• Estipula que todo individuo tiene derecho a recibir educación y que la Federación, los Estados y los Municipios la impartirán en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Asimismo establece que la primaria y la secundaria son obligatorias.

• La educación impartida por el Estado tenderá a DESARROLLAR ARMONICAMENTE TODAS LAS FACULTADES DEL SER HUMANO y fomentará el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

Page 10: mexico

• Toda la educación que el Estado imparta será gratuita y promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos, incluyendo la educación superior, apoyará la investigación científica y tecnológica y alentará el fortalecimiento y difusión de la cultura de México.

• El poder ejecutivo determina los planes y programas de estudio de la educación primaria, secundaria y normal para toda la República, tomando en consideración las opiniones de los gobiernos de las entidades federativas y de los diversos sectores involucrados en la educación.

Page 11: mexico

Niveles EducativosEl sistema está compuesto por seis niveles educativos: 1. Inicial, 2. Preescolar, primaria, secundaria, 3. Media superior (bachilleratos y profesional media), 4. Superior (licenciatura y postgrado). 5. Educación especial, de capacitación para el

trabajo, de educación para adultos (alfabetización, primaria y secundaria, capacitación no formal para el trabajo) y

6. Educación indígena o bilingüe-bicultural (preescolar, primaria y secundaria).

Ofrecidos en dos modalidadesI. Escolarizada yII. Abierta

Page 12: mexico
Page 13: mexico
Page 14: mexico

I. Educación Inicial

• La educación inicial no es obligatoria y este servicio se proporciona con la finalidad de apoyar a la mujer que se inserta, cada vez en mayor número, a diversas actividades productivas y sociales. Proporciona asistencia y educación integral a los hijos e hijas de madres trabajadoras menores de seis años, a partir de los 45 días y hasta los cinco años 11 meses de edad. Esta educación se ofrece en los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) y en numerosos centros privados de atención infantil inicial o "maternal".

• En los CENDI se ofrecen servicios médico, psicológico, de trabajo social, pedagógico, nutricional y generales.

Page 15: mexico

II. Nivel Básico

• La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece con carácter obligatorio a la educación básica, integrada por un año de educación preescolar (preprimaria), la educación primaria y la educación secundaria.

• Contempla la atención a niños y niñas desde 5 años hasta 16 años.

Page 16: mexico

II. Nivel BásicoPreescolar

En este ciclo educativo se atienden a niños de cuatro y cinco años de edad y se imparte en tres grados escolares. En el primero y segundo grado se atienden niños y niñas de cuatro años; en el tercer grado a niños de cinco años. Este último año, preprimaria, es obligatorio.

El objetivo general de la educación preescolar es promover el desarrollo físico, intelectual, afectivo, moral, artístico, social y familiar del niño. Este objetivo general implica que el alumno desarrolle:

a) su autonomía e identidad personal, b) formas sensibles de relación con la naturaleza,c) su socialización a través del trabajo grupal y la cooperación d) formas de expresión creativas (SEP, 1992d:

16).La educación preescolar se ofrece en cuatro modalidades:

general, indígena, cursos comunitarios y CENDI.

Page 17: mexico

II. Nivel BásicoPrimaria

• Se imparte a niños y adultos. La primaria para niños y niñas la cursan quienes tienen de seis a catorce años, consta de seis grados y se imparte en los medios urbano y rural.

• La primaria se proporciona en cuatro modalidades: general, bilingüe-bicultural, cursos comunitarios y primaria para adultos.

Page 18: mexico

II. Nivel BásicoSecundaria

Se imparte, al igual que la anterior, para niños y adultos en las modalidades general, para trabajadores, telesecundaria, técnica y abierta.

Consta de tres grados y se imparte en forma escolarizada general para la población que haya terminado la educación primaria de 12 a 16 años.

Quienes tienen más de 16 años o forman parte de la fuerza de trabajo y no pueden acudir a la general, pueden asistir en forma escolarizada a la modalidad para trabajadores o a la modalidad abierta.

La telesecundaria, o secundaria por televisión, atiende a los adolescentes de comunidades dispersas que carecen de escuelas secundarias.

Page 19: mexico

III. Nivel Medio Superior

Para ingresar al nivel medio superior es requisito tener el certificado de terminación de estudios básicos. La forma escolarizada se ofrece a los y las estudiantes entre 16 y 19 años y, en forma abierta, a la población de mayor de edad.

El nivel medio superior presenta tres tipos de modalidades:• Bachillerato general propedéutico • Bachillerato tecnológico • Profesional medio terminal.

Page 20: mexico

IV. Nivel SuperiorLicenciatura

En general, los estudios de licenciatura tienen una duración de cuatro a cinco años, organizados en periodos semestrales.

Básicamente existen dos tipos de Licenciatura• La licenciatura de normal se divide en normal de educación

preescolar; normal de educación primaria; normal de educación secundaria; normal de educación física y normal de educación especial.

• La licenciatura universitaria y tecnológica se ofrece en los diversos los campos del conocimiento y algunas instituciones de educación superior (Institutos Tecnológicos, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Pedagógica Nacional, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Nacional Autónoma de México) ofrecen estudios en la modalidad abierta o a distancia.

Page 21: mexico

IV. Nivel SuperiorPosgrados

• Los estudios de Maestría se realizan durante un periodo de dos a tres años, es requisito presentar un trabajo de tesis y defenderlo ante un jurado.

• Los estudios de Doctorado están orientados principalmente a la investigación y tienen una duración media de cuatro a cinco años, siendo necesario realizar un aporte al campo de conocimiento mediante una investigación doctoral con sus correspondientes defensas ante jurado.

• Para cursar estudios de maestría es indispensable haber obtenido la licenciatura y para cursar estudios de doctorado, es necesario tener el grado de maestría o méritos académicos equivalentes.

Page 22: mexico

Otras opcionesEducación especial

La educación especial es una modalidad del sistema educativo nacional que se imparte a niños y jóvenes que no pueden incorporarse a las instituciones educativas regulares o continuar en ellas, por presentar alguna alteración orgánica, psicológica o de conducta social.

Los servicios que ofrece se clasifican en dos grupos, • En el primer grupo se atiende a niños y jóvenes cuya

necesidad de educación especial es indispensable para su integración y normalización. Comprende las áreas siguientes: deficiencia mental, trastornos visuales, de audición y lenguaje y neuromotores; los servicios con los que cuenta son: escuelas de educación especial y centros de capacitación de educación especial.

• El segundo grupo da atención a niños y jóvenes cuya necesidad de educación especial es transitoria y complementaria a su educación normal, comprende las áreas siguientes: problemas de aprendizaje, de lenguaje y de conducta. Sus servicios son: unidades de grupos integrados y centros psicopedagógicos.

Page 23: mexico

Otras opcionesCapacitación para el trabajo

La capacitación para el trabajo se imparte a quienes tienen de 12 a 16 años y han terminado la educación primaria.

Prepara a los estudiantes para que desarrollen una actividad laboral productiva en especialidades industriales, agropecuarias, comerciales y de servicios.

Los cursos tienen una duración de uno a cuatro años dependiendo de la temática de la capacitación.

Es una modalidad terminal por lo que no equivale a la educación secundaria ni los estudios permiten a los alumnos su integración al bachillerato.

Page 24: mexico

Planes y Programas

En Primaria se cursan

a) 5 materias en primero y segundo, y

b) 8 materias de tercero a sexto.

En todos los grados se permanece en la escuela 20 horas a la semana, generalmente desde las 7:30 am hasta las 12:30 hrs.

Asignatura/Grado/Horas I y II III a VI

Español 9 6

Matemáticas 6 5

Conocimiento del Medio

3 Ciencias Naturales 3

Historia 1.5

Geografía 1.5

Educación Cívica 1

Educación Artística 1 1

Educación Física 1 1

Total 20 20

Page 25: mexico

Planes y Programas

Asignatura / Grado / Horas a la semana  I II II

Español 5 5 5

Matemáticas 5 5 5

Historia Universal I 3    

Historia Universal II   3  

Historia de México     3

Geografía General 3    

Geografía de México   2  

Orientación Educativa     3

Civismo 3 2  

Introducción a la Física y Química 3    

Física   3 3

Biología 3 2  

Química   3 3

Lengua Extranjera 3 3 3

Asignatura opcional decidida en cada entidad (En Sonora es Ecología)     3

Expresión y Apreciación Artísticas 2 2 2

Educación Física 2 2 2

Educación Tecnológica 3 3 3

Total 35 35 35

En secundaria se cursan

a) 11 materias en primero.

b) 12 materias en segundo,

c) 11 materias en tercero.

En todos los grados se permanece en la escuela 35 horas a la semana, generalmente desde las 7:00am hasta la 1:30pm.

Page 26: mexico

Financiamiento de las Escuelas.

El estado provee el salario de los trabajadores de la educación y la construcción de los edificios.

Es iniciativa de cada escuela gestionar los recursos para el mantenimiento de la escuela, existiendo básicamente tres fuentes:

a) Cuotas de padres de familia.

b) Eventos como rifas, comidas y bailes.

c) Participar en el Programa de Escuelas de Calidad.

Page 27: mexico

Aspectos laborales

Egresar de Escuelas Normales de preescolar, primaria y educación física estatales, garantiza el contrato con el estado.

En secundaria la contratación es en común acuerdo del estado y el sindicato.

Para la contratación de personal de cualquier nivel de educación básica, no hay examen de oposición y en algunos casos no se requiere de certificación especial.

Page 28: mexico

Aspectos laborales

Los sueldos y salarios en educación básica se pueden incrementar participando en el programa de Carrera Magisterial, que evalúa seis aspectos del trabajo de cada profesor.

La República está dividida en tres seciones económicas. Sonora se encuentra en la llamada “Zona Cara”, la cual también está dividida en dos áreas. La tabla siguiente es de valores aproximados y muestra los sueldos de profesores en Hermosillo.

Sueldo base de profesor = 7.2 dls hrs

Sueldo Nivel A = 9.5 dls la hora

Sueldo Nivel B = 11.3 dls la hora

Sueldo Nivel C = 13.4 dls la hora

Sueldo Nivel D = 15.1 dls la hora

Page 29: mexico

Algunos IndicadoresEn México, en el 2000, el promedio de escolaridad de la

población de 15 años y más es de 7.3 años, uno más que en 1990. Las mujeres tienen 7.1 años en promedio por 7.6 del hombre.

De los habitantes de 15 años y más, 90.5% son alfabetas y 9.5% analfabetas. Asimismo, de los niños de 6 a 14 años, 87.3% sabe leer y escribir.

Del total de la población alfabeta, 52.1% son mujeres; sin embargo, la distribución porcentual de mujeres analfabetas también es mayor comparada con la de varones, 62.4%.

La diferencia aumenta conforme la edad, en el grupo de 15 a 29 años, 3.3% de hombres y 3.9% de mujeres son analfabetas; de 30 a 39 sube a 5.3 y 8.6 por ciento, respectivamente; de 45 a 59, se eleva a 11.3 y 19.5% para cada sexo, y por último de 60 y más años registra 23.9 y 35.5% de hombres y mujeres analfabetas.

De la población total de 6 a 14 años, 91.3% asiste a la escuela, en 1990 lo hacía 85.8%. Por sexo, la asistencia escolar es similar, 91.6% los niños y 91% las niñas.

En el país, 6.9 millones de personas de 18 años y más tienen algún grado aprobado en nivel superior, 3.8 millones son hombres y 3.1 millones, mujeres.

Page 30: mexico
Page 31: mexico
Page 32: mexico
Page 33: mexico

Algunos Indicadores

En México, en el 2010, 0.94% de la población había estudiado algún tipo de posgrado.

Page 34: mexico
Page 35: mexico
Page 36: mexico

• Integrantes:

1) Barra Marca, Alina

2) Mallqui Paucca, Edwin

3) Nalvarte Casas, David

4) Pareja Morales, Aderlin

5) Valdivia Huaytalla, Keny Justo